266 research outputs found

    Estudio de accesibilidad a la información turística en diversas lenguas de Sagunto y Puerto de Sagunto

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Turisme. Codi: TU0944. Curs acadèmic: 2016-2017El presente trabajo pretende revisar cuáles son los aspectos necesarios para optar a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el proceso a seguir por las instituciones locales. En concreto repasaremos el caso de Sagunto y veremos qué acciones se han llevado a cabo hasta el momento para lograr que Sagunto forme en un futuro parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este trabajo analiza también la procedencia de los turistas en Sagunto, y compara la afluencia de turistas entre los dos núcleos de Sagunto y Puerto de Sagunto. Además, se realiza un breve análisis de las demandas turísticas. La parte central de trabajo se centra en el análisis de los diferentes folletos que se encuentran en las oficinas de turismo. Se analizará el formato en que se presentan, las imágenes, y la traducción que se realiza de los mismos. El último bloque del trabajo recoge un análisis DAFO donde se analizan todos los aspectos mencionados anteriormente, y posteriormente encontramos un apartado con las conclusionesThe current project aims to review those aspects needed for a city to apply to be a World Heritage Site by UNESCO and which process to be followed by local institutions. Specifically, we will review the case of Sagunto and see what actions have been carried out so far to try to include Sagunto as part of the UNESCO World Heritage. This project also analyzes the nationality of tourists in Sagunto, and compares the incursion of tourists between the two nuclei: Sagunto and Puerto de Sagunto. In addition, a brief analysis of the tourist demands is made. The central part of the project focuses on the analysis of the different brochures found in tourist offices. It will analyze the format in which they are presented, the images, the structure and the translation done. The last section of this project includes a SWOT analysis where all the aspects mentioned above are analyzed; later I will try to summarise the main conclusion according to the results obtained

    Zonificación ambiental para la identificación de corredores que permitan la ampliación de la infraestructura vial en la región de la Mojana

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónPor su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes climáticos; Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos del mundo, y cuenta como una de los pocos deltas hídricos existentes situado en la región Caribe. Este trabajo de investigación presenta la zonificación ambiental para identificar corredores que permitan la ampliación de la infraestructura vial en la región de la Mojana, con el fin de mejorar las condiciones de transporte y comunicación entre los municipios, proponer un trazado adecuado a las condiciones del área, tratando de ocasionar el menor impacto ambiental a los ecosistemas. Se realizó un modelo digital por medio del Software ArcGis el cual determino de las áreas de alta, media y baja aptitud para un proyecto de infraestructura vial. Se determinaron dos tipos de sistemas de transportes de tipo fluvial y terrestre buscando un sistema integrado para facilitar la comunicación entre municipios, teniendo en cuenta las épocas de lluvias y sequia de la zona.PregradoIngeniero Civi

    Análisis del oro como activo de inversión en tiempos de crisis en Colombia

    Get PDF
    75 Páginas.El oro ha sido considerado como un activo de gran aceptación, común estimación y gran fascinación su mayor particularidad; consiste en conservar valor e incluso incrementarlo durante los tiempos más difíciles. Es por esto que en la mayor parte del mundo es utilizado por los gobiernos y por los inversionistas profesionales el cual lo incluyen dentro de su portafolio como activo refugio para enfrentar las grandes volatilidades de la economía mundial y del mercado financiero. Sin embargo, para Colombia no hay una evidencia empírica que demuestre que sea utilizado el oro como refugio ya que los inversionistas locales no lo incluyen dentro de sus inversiones como forma de protección a las grandes crisis económicas

    Liderazgo directivo y desempeño docente en las IEI N° 090 y 091 del distrito de Jesús María – UGEL 03, 2017

    Get PDF
    Esta tesis, se ha enmarcado en la línea de investigación gestión y calidad educativa, específicamente, en la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en las instituciones educativas de nivel inicial N° 090 y 091 del distrito de Jesús María, UGEL 03 – 2017, el objetivo, es determinar la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en la citada institución. En esta investigación no experimental, se ha usado el metodo hipotético deductiva, es decir, se han formulado hipótesis de las probables soluciones y verificado su valides contrastándolas con los datos verdaderos, se ha observado los fenómenos en su ambiente sin alterarlos, y analizado la relación entre las variables y realizado las pruebas correspondientes para determinar su relación usando un diseño correlacional. La población fue de 21 docentes, y 2 directoras de las instituciones educativas de nivel inicial N° 090 y 091 de Jesús María, se recolecto información usando la técnica de encuesta, usando como instrumentos dos cuestionarios, uno para la variable liderazgo directivo y otro para la variable desempeño docente, en ambos casos se emplearon 3 estados para cada respuesta. Para conocer el nivel de relación de las variables se utilizó el análisis descriptivo y el inferencial, mediante el método de correlación de rangos de Spearman, más conocida como rho de Spearman. Finalmente, se concluyó que existe correlación positiva entre las variables liderazgo directivo y desempeño docente

    Aprendizaje significativo a través de los entornos virtuales en niños de 5 años de instituciones públicas

    Get PDF
    El estado de pandemia a nivel global nos obligó a migrar a una educación mediada por tecnología. Esto implicó no solo el aislamiento sino también a impartir las clases a través de entornos digitales, para los cuales, los docentes de la educación pública en el Perú no estaban preparados. Es por lo expuesto que, existió la necesidad de investigar sobre cómo y cuáles son las estrategias y las herramientas tecnológicas más usadas por las docentes de la educación inicial. La metodología que se utilizó fue a través de entrevistas semi estructuradas a 10 informantes, especialistas de la educación inicial que vienen desarrollando su práctica pedagógica a través de medios digitales. Los resultados y la discusión permitieron interpretar las estrategias que propician aprendizaje significativo, se conceptualizó las estrategias y diferenció las percepciones sobre los entornos virtuales en la enseñanza en niños del nivel inicial. Se concluyó redefinir los conceptos de estrategia pedagógica, aprendizaje significativo y de tecnología en el ámbito educativo, para adaptarlos al aislamiento social que impone la pandemia mundial y que el estado debe intervenir para que la población rural acceda a la educación a través de los entornos virtuales y los dispositivos tecnológicos con acceso a Internet

    El tratamiento Jurídico penal de la criminalidad organizada y programas de cumplimiento en el delito de colusión, en el distrito Judicial de Junín 2018-2019

    Get PDF
    La Investigación parte del Problema: ¿De qué manera el tratamiento jurídico penal de la criminalidad organizada y los programas de cumplimiento inciden en la disminución del delito de colusión en el distrito judicial de Junín 2018- 2019?; siendo el Objetivo: Determinar de qué manera el tratamiento jurídico penal de la criminalidad organizada y los programas de cumplimiento inciden en la disminución del delito de colusión en el distrito judicial de Junín 2018-2019. La Investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel Explicativo; Se utilizó para contrastar la Hipótesis, los Métodos: Jurídico, inductivodeductivo, comparativo, análisis-síntesis; así mismo Métodos Particulares como Exegético, Sistemático, Histórico-Sociológico: Con un Diseño No experimental transversal. Para la Recolección de Información se utilizará: Encuestas y Análisis Documental; llegándose a la conclusión de que el tratamiento jurídico penal del crimen organizado incide significativamente en los programas de cumplimiento por el delito de colusión, en el distrito judicial de Junín, periodo 2018-2019. PALABRAS CLAVE: Criminalidad organizada, Política criminal, Criminal compliance

    Factores de riesgo ergonómico relacionados con el desarrollo de síndrome del túnel carpiano en operarios del sector floricultor. Una revisión sistemática.

    Get PDF
    El sector floricultor en nuestro país, a través de los años ha sido uno de los máximos representantes a nivel de exportación, aportando el 7% del producto interno bruto, en el la exposición a factores de riesgo ergonómicos es muy frecuente, ya que muchas de las actividades que se desarrollan durante los diferentes procesos de producción, requieren de la realización movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación de cargas, los cuales predisponen a los trabajadores a desarrollar trastorno musculo esqueléticos, y dentro de ellos el que se presenta con mayor frecuencia es el síndrome del túnel carpiano. OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de factores de riesgo ergonómico en relación con síndrome de túnel carpiano en trabajadores del sector floricultor. MATERIALES: Se realizó́ una revisión bibliográfica en la base de datos de google académico, se seleccionaron 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión fijados durante la investigación. RESULTADOS: . Se identificó una prevalencia alta del riesgo ergonómico por posturas forzadas y movimientos repetitivos en miembro superior en relación con el desarrollo de síndrome de túnel carpiano, se evidencio que la mayor parte de los trabajadores del área de cultivo presenta molestias en muñeca y mano, la herramienta que más se asocia a riesgo ergonómico y el posterior desarrollo de síndrome de túnel carpiano esta relacionado con el uso de tijeras.RESUMEN 1 INTRODUCCION 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 JUSTIFICACION 7 MARCO REFERENCIAL 10 ESTADO DEL ARTE 10 NACIONALES 10 INTERNACIONALES 14 MARCO TEORICO 19 ANTECEDENTES 19 PROCESO GENERAL DEL CULTIVO DE FLOR 20 ENFERMEDAD PROFESIONAL 20 RIESGO LABORAL 21 TIPOS DE RIESGO LABORAL 21 RIESGO ERGONOMICO 22 FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO 22 TIPOS DE RIESGOS ERGONOMICOS 23 METODOS DE EVALUACION ERGONOMICA 24 METODO CHECK LIST OCRA 24 CUESTIONARIO NORDICO 26 COMO PREVENIR Y EVITAR RIESGOS ERGONOMICOS 27 DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS 28 SINDROME DE TUNEL CARPIANO (STC) 31 ETIOLOGIA 31 MANIFESTACIONES CLINICAS 34 MARCO NORMATIVO 35 MARCO METODOLOGICO 37 PARADIGMA 37 TIPO DE ESTUDIO 38 MÉTODO DE ESTUDIO 38 POBLACION Y MUESTRA 38 INSTRUMENTOS 39 CRONOGRAMA 40 PRESUPUESTO 41 RESULTADOS 42 ANALISIS DE RESULTADOS 42 DISCUSION 50 CONCLUSIONES 52 RECOMENDACIONES 53 BIBLIOGRAFIA 54EspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabaj

    Revisão de parâmetros ARRIVE em artigos de revistas científicas chilenas indexadas pela Thomson Reuters, que utilizam animais de experimentação in vivo, entre 2010 e 2012

    Get PDF
    We propose to know the national situation regarding scientific publishing using experimental animals, based on the guidelines ARRIVE (Animal Research: Reporting In Vivo Experiments) for animal research. It aims to evaluate the methodology of a clinical trial, from the detailed description, with accuracy and transparency, its design, execution, analysis and results. They selected six Chilean magazines, that use experimental animals and belong to the biomedical sciences, since January 2010, when it was published ARRIVE regulations, to December 2012. Corresponding to 12.2% (6/49) of total Chilean journals indexed in Thomson Reuters. Of these 110 articles were selected, from a total of 1567, corresponding to 7%. Of the articles analyzed, none fulfilled with the total ARRIVE regulation parameters for use of experimental animals. Challenges arise for scientific research that uses animals for research, as well as for those journals that disseminate information obtained from these investigations. With the purpose of increasing the quantity and quality of these publications.El artículo plantea conocer la situación de Chile respecto de las publicaciones científicas que informan utilizar animales de experimentación, basándose en las directrices ARRIVE (Animal Research: Reporting In Vivo Experiments), para la investigación con animales. Su objetivo es evaluar la metodología de un ensayo clínico a partir de la descripción detallada, con exactitud y con transparencia, de su diseño, ejecución, análisis y resultados. Se seleccionaron seis revistas chilenas que informan utilizar animales de experimentación y pertenecen a las ciencias biomédicas, con publicaciones desde enero de 2010, fecha en que se publicó la normativa ARRIVE, a diciembre de 2012, las que corresponden al 12,2% (6/49) del total de revistas chilenas indexadas en Thomson Reuters. De estas revistas se seleccionaron 110 artículos de un total de 1.567, que corresponden al 7%. De los artículos analizados, ninguno cumplió con el total de los parámetros de la normativa ARRIVE para el uso de animales de experimentación. Surgen desafíos para la investigación científica que utiliza animales, como también para aquellas revistas que difunden la información obtenida, con la finalidad de elevar la cantidad y calidad de este tipo de publicaciones.O artigo propõe conhecer a situação do Chile a respeito das publicações científicas que informam utilizar animais de experimentação, baseando-se nas diretrizes ARRIVE (Animal Research: Reporting In Vivo Experiments), para a investigação com animais. Seu objetivo é avaliar a metodologia de um ensaio clínico a partir da descrição detalhada, com exatidão e transparência de seu projeto, execução, análise e resultados. Foram selecionadas seis revistas chilenas que informam utilizar animais de experimentação e pertencem às ciências biomédicas, com publicações desde janeiro de 2010, data em que se publicou a normativa ARRIVE, a dezembro de 2012, as quais correspondem a 12,2% (6/49) do total de revistas chilenas indexadas pela Thomson Reuters. Destas revistas foram selecionados 110 artigos de um total de 1.567, que correspondem a 7%. Dos artigos analisados, nenhum cumpriu com o total dos parâmetros da normativa ARRIVE para o uso de animais de experimentação. Surgem desafios para a investigação cientifica que utiliza animais, como também para aquelas revistas que difundem a informação obtida, com a finalidade de elevar a quantidade e a qualidade deste tipo de publicações
    corecore