42 research outputs found

    Producciones narrativas: la agencia y reflexividad en las prácticas de interventoras sociales

    Get PDF
    En este trabajo tratamos de reflexionar sobre las posibilidades que ofrece el método de “producciones narrativas” para la generación de prácticas emancipatorias o antiopresivas y generadoras de críticas a la normativización social. Lo hacemos en base al análisis de los procesos de “reflexividad” compartida que se gestan en la articulación entre las personas investigadoras y los sujetos de la investigación –en este caso interventoras sociales- como ejercicio de autoreflexividad sobre los efectos de los propios discursos y prácticas sociales. Para visualizar este proceso, analizaremos algunas construcciones narrativas de profesionales que desarrollan intervenciones sociales con personas inmigradas en Santiago. La investigación tuvo como centro analizar cómo se constituían los dispositivos de intervención social con mujeres inmigradas a partir del desarrollo de 12 narrativas con diversas interventoras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Imaginarios de sexualidad y fenómenos de homo y transfobia en la educación formal. Un estudio de caso en Chile.

    Get PDF
    URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/3168Si bien la educación sexual en las escuelas ha sido un ámbito de interés dentro de los gobiernos post-dictadura en Chile, ha estado centrada en una mirada biologicista y de reproducción afectiva, dispuesta desde una perspectiva binaria y heteronormativa. En estos procesos, por tanto, quedan relegadas las vivencias, preocupaciones y formas de comprensión de las identidades LGTBI, favoreciendo expresiones de violencia y de buylling homo/transfóbico al interior de los establecimientos. A partir de un estudio cualitativo desarrollado en siete escuelas públicas de Santiago de Chile, se pueden visualizar la reproducción de imaginarios sexistas y estereotipados tanto de las relaciones heterosexuales y de la diversidad sexual, presentes en estudiantes de primaria y secundaria, como también en profesores/as y directivos/as. De esta manera, la educación formal reifica formas de consideración de la diversidad sexual, excluyentes y normativizadas, dejando pocos espacios para las vivencias disidentes de sexualidad.Although sex education in schools has been an area of interest within the reality in Chile, it has been focused on a biological perspective and effective reproduction, from a binary and heterormative perspective. In these processes, the experiences, concerns and ways of understanding LGTBI identities are relegated; favoring expressions of violence and bullying homo/transphobic in the schools. From a qualitative study developed in seven public schools in Santiago de Chile, we can visualize the reproduction of sexist imaginaries and stereotypes about heterosexual relationships and sexual diversity, in primary and secondary students, as well as teachers and directors. In this way, the formal education, reproduce forms of sexual sexuality excluding and normative, leaving little space for dissident experiences of sexuality.Universidad Pablo de Olavid

    “Imaginarios de sexualidad y fenómenos de homo y transfobia en la educación formal. Un estudio de caso en Chile”

    Get PDF
    Si bien la educación sexual en las escuelas ha sido un ámbito de interés dentro de los gobiernos post-dictadura en Chile, ha estado centrada en una mirada biologicista y de reproducción afectiva, dispuesta desde una perspectiva binaria y heteronormativa. En estos procesos, por tanto, quedan relegadas las vivencias, preocupaciones y formas de comprensión de las identidades LGTBI, favoreciendo expresiones de violencia y de buylling homo/transfóbico al interior de los establecimientos. A partir de un estudio cualitativo desarrollado en siete escuelas públicas de Santiago de Chile, se pueden visualizar la reproducción de imaginarios sexistas y estereotipados tanto de las relaciones heterosexuales y de la diversidad sexual, presentes en estudiantes de primaria y secundaria, como también en profesores/as y directivos/as. De esta manera, la educación formal reifica formas de consideración de la diversidad sexual, excluyentes y normativizadas, dejando poco espacios para las vivencias disidentes de sexualidad

    Diferencias, jerarquías, subalternidad: discursos y prácticas de intervención hacia mujeres inmigradas

    Get PDF
    En el presente artículo nos proponemos analizar las prácticas y discursos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España. Basado en cuatro proyectos de investigación, reconocimos algunos procesos de diferenciación (BRAH1992) así como también la emergencia de la sistematicidad de diferencias sustentadas en el género, la clase y la procedencia nacional. Dichos proyectos fueron llevados a cabo desde una perspectiva cualitativa, usando las técnicas de la entrevista semi-estructurada con profesionales y mujeres inmigradas y observaciones participantes y usando la teoría fundamentada para estructurar categorías teóricas. El foco de nuestro análisis fue la constitución de una categoría social, la de "Third world women" [mujeres del tercer mundo] (MOHANTY 2003, p.19), que se correspondería a un sujeto monolítico, con claros efectos de subalternización (DUBE 2001). Esta categoría influye en la subjetividad tanto de las mujeres inmigradas como en la de las profesionales que las atienden y conducen a tipos de incorporación social que pueden ser llamados de "inclusión perversa" (SAWAIA 2002, p.109). Como consecuencia de esto, parece natural que las mujeres inmigradas sean ubicadas en los escalafones sociales menos deseados por el resto del grupo social (laborales, educativos, etc.) quedando invisibilizados los procesos sociohistóricos que las colocan en dicha posición.In this article, we analyze the practices and discourses of social interventions aimed at female immigrants in Spain. From the findings of four research projects we revealed differentiation processes (BRAH, 1992) and the emergence of systematic distinctions grounded in gender, class, and national origin. The studies were conducted from a qualitative perspective, using participant observation and semi-structured interviews with professionals and immigrant women for data collection, and grounded theory methodology for structuring theoretical categories. The focus of our analysis was the constitution of a social category, "Third world women" (MOHANTY, 2003), corresponding to a monolithic subject that produces subalternization's effects (DUBE, 2001). Being a Third world women influences the subjectivity of migrant women and the professionals working with them and leads to a social incorporation that can be called "perverse inclusion" (SAWAIA, 2002). As a consequence, it seems natural that migrant women were placed in social spaces less desired by the rest of the society. Socio-historical processes that cause subaltern positions remain invisible.In diesem Beitrag beschäftigen wir uns mit Diskursen und Praktiken sozialer Interventionen gegenüber Immigrantinnen in Spanien. Ausgehend von vier Forschungsprojekten haben wir systematische Distinktionen identifiziert, die in Gender sowie in Klassen- und nationaler Zugehörigkeit gründen. Für die Datenerhebung wurden teilnehmende Beobachtungen und teil-strukturierte Interviews mit Immigrantinnen und Professionellen genutzt, zur Auswertung kam die Grounded-Theory-Methodologie zum Einsatz. Im Zentrum unserer Analyse haben wir die soziale Kategorie der Third world women (MOHANTY 2003) positioniert, der die Vorstellung eines monolithischen und subalternen Subjekts korrespondiert (DUBE 2001). Als Third world women konstruiert zu werden hat Konsequenzen für die subjektive Befindlichkeit der Frauen und für die, die mit ihnen arbeiten: Das soziale Konstrukt der "perversen Inklusion" (SAWAIA 2002) scheint hier zutreffend. In der Folge wirkt es zwangsläufig, dass diesen Frauen soziale Positionen zugewiesen werden, die andere Gesellschaftsmitglieder für sich ablehnen. Die sozio-historischen Prozesse, die zu den subalternen Positionen geführt haben, bleiben dabei unsichtbar

    La construcción social de las mujeres inmigrantes en los discursos de la academia

    Get PDF
    La presente investigación explora la construcción de la mujer inmigrante presente en los discursos de la academia a través del análisis de las voces expertas de personas relacionadas a instituciones universitarias que participaron en un Congreso Internacional crítico en la materia. Se estudiaron -mediante el análisis de contenido- los discursos críticos sobre el sujeto mujer inmigrante y las maneras en las que se crean imaginarios respecto de los lugares y marcos culturales de origen, de las relaciones de género y de las condiciones de vida de estas mujeres en la sociedad de acogida; con el fin de contribuir a remarcar los efectos de homogeneización que puedan contener dichos discursos. Los resultados permitieron mostrar una tensión entre los discursos que visibilizan los procesos de subalternización de la que son objetos las mujeres migrantes en la sociedad de recepción, a partir del funcionamiento interseccional de diversos ejes de diferenciación, y aquellos que enfatizan en la capacidad de agencia y resistencia de éstas frente a dichas situaciones.The present research explores the construction of the immigrant woman as portrayed in the discourse of academia by analyzing the utterances o expert voices connected with academia who participated in an International Congress that raised questions on the subject. We analyzed the contents of judgmental discourses over the woman immigrant subject and about the ways in which a collective imagination emerges about the places and cultural frameworks of her origin, about gender relationships and about life conditions of these women in the host society, with the intention of contributing to emphasize the equalizing effects that those discourses may contain. The results obtained reveal a tension between discourses that make visible the process of subordination that immigrant women undergo in the host society, which stem out of the intersectional operation of a diversity of differentiation axes, and those that emphasize their capacity as agents and their resistance to confront these situation

    Políticas públicas educativas y las sexualidades en Chile post-dictadura: opacidades e hiper-visibilidades de sujetos LGTBI

    Get PDF
    Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han dominado socialmente se relacionan con una transmisión heteronormativa de la sexualidad y, además, sujeta a marcos conservadores y una comprensión biologicista de las relaciones interpersonales. A partir de un análisis discursivo  del conjunto de leyes y directrices públicas en la educación entre los años 1990 y 2017, se visualiza cómo la diversidad sexual emerge como un constructo social que se pone en juego a partir de la opacidad/visibilidad de sus diferencias, y cómo se puede trazar la inclusión de derechos LGTBI en cuatro momentos históricos: uno inicial, con una política institucional del silencio sobre la temática; uno segundo, donde se instaura un marco general entorno a los programas educativos con alusiones generalistas sobre la orientación e identidad sexual, uno tercero, donde se evidencia una cierta disputa cultural con tintes moralistas y conservadores, y uno último, donde asistimos a una hipervisibilidad identitaria a respecto de sexualidades no heterosexuales

    Dinámicas de subjetivación y diferenciación en servicios sociales para Mujeres inmigradas en la ciudad de Barcelona

    Get PDF
    Las Intervenciones sociales diseñadas e implementadas para la atención a mujeres migradas producen efectos de dominación mediante el uso de estrategias de diferenciación social cuyos efectos en el campo de la subjetividad son importantes de comprender. A partir del estudio de las prácticas y discursos presentes en los servicios de atención a mujeres inmigradas en Barcelona, se observan los procesos de subjetivación de profesionales y usuarias a partir de mecanismos de diferenciación en términos de género, origen nacional y situación socioeconómica. Estos procesos, basados en una diferenciación jerarquizada, tienen como uno de sus efectos la constitución de la categoría "mujer del tercer mundo" (Mohanty, 2003), un sujeto que -en la medida que es entendido como una "otra cultural"- es necesario educar en aras de su correcta inserción social y laboral en la sociedad de recepción, eludiendo las experiencias particulares y, en muchos casos, omitiendo las desigualdades sociales del contexto de instalación que afectan sus vidas.Social interventions designed and implemented at service provision for migrated women, produce domination effects by means of strategies of social differentiation that have significant effects in the field of subjectivity, and that are important to elucidate. Parting from the study of social practices and discourses deployed within the services that attend migrant women in Barcelona, we can observe the processes of subjectification in terms of gender, national origin and socioeconomic status. These processes have as one of its main effects the constitution of the social category "woman of the third world" (Mohanty, 2003), a subject that -understood like "the cultural other"- is necessary to educate in order to promote social and labour insertion in the society of reception, evading the particular experiences and, in much cases, the social inequallitiies present in the context taht affect their lives

    La intervención psicosocial y la construcción de las “mujeres víctimas”. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile)

    Get PDF
    Las prácticas y los discursos manifiestos en dispositivos de intervención social que trabajan con mujeres en Ecuador y Chile contribuyen a la construcción de un sujeto-víctima como justificación de una perspectiva de derechos ciudadanos. A partir de dos investigaciones cualitativas en servicios con perspectiva de género en Ecuador (violencia de género) y Chile (inclusión de inmigradas) se busca entender cuáles son las matrices de comprensión de la intervención con mujeres que las sitúa como víctimas; cómo las intervenciones sociales desde esta constitución de sujeto generan determinados efectos en las usuarias e interventoras; y atender algunas resistencias (Deleuze y Guattari 2012 [1988]) que aparecen en la relación entre profesionales y usuarias que escapan de estas concepciones y prácticas.Practices and discourses manifested in social intervention devices that work with women in Ecuador and Chile contribute to the construction of a subject-victim as justification from a perspective of citizens’ rights. Based on two qualitative studies of services from a gender perspective in Ecuador (gender-based violence) and Chile (inclusion of immigrants), the article seeks to understand the bases for intervention with women that positions them as victims; to show how social interventions based on this constitution of the subject generate certain effects both in the users and in those who intervene; and to look at some forms of resistance (Deleuze and Guattari 2012 [1988]) that appear in the relationship between professionals and users that extend beyond these conceptions and practices.As práticas e os discursos manifestos em dispositivos de intervenção social que trabalham com mulheres no Equador e no Chile contribuem para a construção de um sujeito-vítima como justificativa de uma perspectiva de direitos cidadãos. A partir de duas pesquisas qualitativas em serviços com perspectiva de gênero no Equador (violência de gênero) e no Chile (inclusão de imigrantes), pretende-se entender quais são as matrizes de compreensão da intervenção com mulheres que as situa como vítimas; como as intervenções sociais sob essa constituição de sujeito geram determinados efeitos nas usuárias e interventoras; além disso, entender algumas resistências (Deleuze e Guattari 2012 [1988]) que aparecem na relação entre profissionais e usuárias que fogem dessas concepções e práticas

    Políticas públicas y salud en materia de inmigración: Puntos críticos en la accesibilidad del sistema público chileno

    Get PDF
    A partir de una caracterización de población inmigrante realizada en cuatro regiones de Chile, se analiza el perfil de las personas inmigradas y sus niveles de acceso al sistema de salud. A partir de este diagnóstico, se presentan las principales problemáticas que afecta a la población migrante en cuanto a acceso al sistema público.Se visualiza como la imposibilidad de acceder al sistema privado de salud vigente, al no cumplir los requisitos exigidos y la condición migratoria de algunos sectores, ha hecho aumentar proporcionalmente el acceso a la salud pública de este colectivo. La metodología del estudio consistió en un análisis mixto: cuantitativo (a partir del estudio de datos secundarios de la encuesta Casen 2013 y la ex Ficha de Protección Social del gobierno chileno) y cualitativo (desarrollo de cuatro focus group y 45 entrevistas en cuatro regiones de este país). Los resultados indican que las barreras de inclusión al sistema de salud de inmigrantes son estructurales, sociales y personales. Asimismo los programas sanitarios no poseen mecanismos de divulgación específicos orientados a este colectivo, lo que les obstaculiza el acceso por falta de información y no sólo por barreras administrativas y legales. La estructura de sistema chileno de salud al ser de carácter mixto y combinar lo público-privado, centra el acceso a través del pago (ya sea por cotizaciones o por pago directo) lo que implica que las personas deben estar trabajando o disponer de las condiciones económicas mínimas para poder solventarlo. Si bien existe una cobertura básica que cubre a las personas extranjeras, los prejuicios del funcionariado de salud obstaculizan su acceso. También se constató que el temor de la población inmigrante en situación de ingreso irregular al país limita su asistencia al sistema sanitario por temor a la deportación

    Tensions, Challenges, and Resistance among Academic Mothers during the COVID-19 Pandemic

    Get PDF
    This chapter presents a reflection of the processes through which academic mothers have reconciled work-life balance during the COVID-19 pandemic. Prior research has evidenced gender disparities in academia, with lower proportions of female faculty as rank increases. During the pandemic, academic mothers have encountered intensified productive and reproductive responsibilities. As three academic mothers, we engaged in autobiographical interviews and conducted an analysis of these narratives across diverse points during the COVID-19 pandemic. Three main themes emerged from the analysis: (1) bodies that produce and reproduce; (2) the triple shift of academic mothers; and (3) resistance and change. Implications for research and policy are explored
    corecore