21 research outputs found

    Treatment of maxillary transverse deficiency with rapid expansion of the palate with mini-implant: a review

    Get PDF
    One of the most prevalent malocclusions is maxillary constriction, which is a narrowing of the upper arch; its etiology is multifactorial, including mainly genetic factors and parafunctional habits. It is characterized by a posterior crossbite that can be unilateral or bilateral, total or partial, and may even not occur in cases with simultaneous constriction of the mandibular arch. Transverse deficiency or maxillary hypoplasia affects facial growth and the integrity of the dentoalveolar structures. Therefore, it must be corrected as soon as it is diagnosed. As the maxilla widens, the midpalatal suture and the intermaxillary suture expand. When they are not fused, it is connective tissue and behaves viscoelastically in response to externally applied forces. In order to effectively treat any dentofacial deformation, an early diagnostic and therapeutic approach is required

    Estudos Artísticos

    Get PDF
    Cidadania e arte, uma questão de revolução. A perfeição do gosto académico reproduz a perfeição do Estado absoluto, a disciplina é descoberta e lança mão de toda a coreografia: os gestos significam, e por isso os gestos são determinados no novo ballet da política esclarecida. Então como é que a revolução chega às artes? Precisamente por as artes funcionarem a um ponto tão modelar e exigente, nas academias, que vão ser chamadas a fornecer novos espelhos da nova perfeição programática. Quando a revolução começa a anunciar-se, os artistas vão reivindicar a representação apolínea da revolução, perfeita como as artes decorativas, como as alamedas de Versailles. Neste número da revista Croma apresenta-se uma seleção de artigos que, além de tratarem a obra de artistas pelo olhar de outros artistas, fazem-no apontando perspetivas implicadas, comprometidas, relacionais.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Volteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación actual de México.

    Get PDF
    Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existen algunas alternativas para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecnológico) tomando en cuenta las condiciones actuales de desigualdades sociales de género, etnia, clases y edad que predominan en el campo mexicano. Para responder a algunos cuestionamientos, este libro presenta algunas alternativas a través de diversas experiencias femeninas y de relaciones de género en torno al maíz y la alimentación. Todas ellas muestran que es posible construir una masa crítica para salvaguardar el maíz nativo bajo esas condiciones desoladoras, pero siempre y cuando se “voltee la tortilla”, metáfora que da pie al inicio de otra realidad humanizada y en sincronía con la naturaleza.Proyecto realizado con financiamiento Conacy

    Adelante / Endavant

    Get PDF
    Séptimo desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere "Purificación Escribano" de la Universitat Jaume

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    PichiAvo : one act, two impulses

    Get PDF
    In this article, we will analyze the PichiAvo's artwork (Juan Antonio Sánchez Santos and Álvaro Hernández Santaeulalia). The question behind this analysis is based on the need to exercise dialectics in artistic creation and concretely in creative duos. We establish relations between the terms "truth", "otherness" and "dialogue" in line with the work of these young valencian artists. Since the dialogue has its origin in ancient Greece, its works represent a favorable scenario for the analysis of the joint creation, its problematic and methodologyinfo:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Jugamos en el jardín

    No full text
    Adecuación del jardín como un espacio que sirva de estímulo para el desarrollo de sus capacidades. Los objetivos son: cubrir todas las necesidades de los niños (juegos, relación y movimiento), aprovechar el espacio exterior para realizar actividades que normamente se realizan dentro, adecuar el jardín para su máximo aprovechamiento tanto en invierno como en verano, crear un entorno que propicie las relaciones de adultos y niños, posibilitar la observación, manipulación y experimentación con el medio y respetar y cuidar el entorno. Las actividades se desarrollan en las distintas zonas en que se divide el jardín: tranquilidad, caseta de material, zona de bebés y zona de plantas. Incluye una descripción de cada una de ellas con sus indicadores de evaluación en el anexo I.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y CulturaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore