333 research outputs found

    Tomás Segovia y el sentido de la vida

    Get PDF
    1 archivo PDF (14 páginas)La poesía y el pensamiento de Tomás Segovia se ceñían en gran medida a los causes del Romanticismo, un movimiento que sentía era nuestro “verdadero clasicismo”, es decir, la fuente fundamental de nuestro modo de ver el mundo. Una poesía y un pensamiento que se continúan una en el otro, como, además, suponía que debía ser la poesía, la que se escribe y también se vive, la que expresa el verdadero yo de la historia que está siempre fuera de la historia escrita. Una poesía que es, a la vez, iluminación, instrumento de conocimiento y pasión amorosa. En su visión del mundo, opone a la poesía pura –juego formal que pospone, como en la teoría derridiana, cualquier sentido, pues lo hace secundario– la poesía vivida, órfica, y sobre ésta construyó una manera de pensar y de vivir, una manera de comprender el sentido de la vida. Tomás Segovia’s poetry and thinking revolved around Romanticism to a large degree. This was a movement which he considered to be the “true classicism”, that is, the fundamental inspiration for our way of viewing the world. His poetry and thought reflect each other, or more precisely, one absorbs and becomes the other, such as he believed it ought to be. Poetry –both the one we write and the one we experience in our lives– expresses the real self of History, which is always absent from mere written history. Poetry is, all at once, enlightenment, an instrument of knowledge and expression of passionate love. In Segovia’s worldview, he opposed pure poetry –a formal game that postpones meaning, such as in Derrida’s theory, making it into something accessory– to the living, orphic poetry, and he built upon the latter a way of thinking and living, a way of understanding the meaning of life. Palabras clave / Key words: Tomás Segovia, Poesía, literatura mexicana, Generación de Medio Siglo, Romanticismo / Tomás Segovia, poetry, Mexican literature, Middle Generation century, Romanticism. tyvlxxxvii

    La última tentación de López Velarde

    Get PDF
    1 archivo PDF (43 páginas)La poesía de Ramón López Velarde nos sigue ofreciendo múltiples enigmas, derivados de su hermética complejidad, pero también por el hecho de que a lo largo de los años se han creado diversos equívocos acerca de él y de su obra. Exageración acerca del peso de algunas influencias y, a veces, algún menosprecio acerca de la extensión de sus intereses espirituales. Una lectura ajena al lugar común, como a él le hubiera gustado, nos ofrece nuevas perspectivas acerca de sus muy diversos intereses intelectuales y morales, lo que nos permite aportar, tal vez, una perspectiva novedosa acerca del alcance y sentido de su obra. Su erotismo rayaba en lo religioso y su religiosidad en lo erótico, como bien observó Villaurrutia, pero sus experimentaciones en ambos territorios lo llevaron a un singular panteísmo que lindaba con lo profano. El texto se propone una lectura apartada de clichés, sobre la obra del poeta fundador de la poesía mexicana contemporánea. The poetry of Ramon Lopez Velarde continues to offer us multiple riddles arising from his hermetic complexity, but also because of the fact that over the years, diverse mistakes about him and his literature had emerged. There have been exaggerations over the influence and, sometimes, some disdain about the extent of his spiritual interests. A reading unrelated to his surroundings, as he would have liked, offers new perspectives about their very diverse intellectual and moral interests, this enables us to provide, perhaps, a new perspective on the scope and meaning of his work. His eroticism bordering on the religious and his religiosity, in the erotic, as Villaurrutia observed, but his experiments in both territories took him to a pantheism bordered on the profane. This paper proposes a reading away from clichés, on the poetic work of the founder of contemporary Mexican poetry. Palabras clave / Key words: Ramón López Velarde, literatura mexicana, poesía mexicana, poesía latinoamericana, “La suave Patria”/ Mexican literature, Mexican poetry, Latin American poetry. tyvlx

    Tlacuilo

    Get PDF
    1 archivo PDF (5 páginas). tyvlxxxii"Se alejó por un momento de la mesa de trabajo, para tantear el aire a encierro que caracterizaba su cuarto de trabajo. "Si uno se aleja del cuadro es sólo para acercarse, para asomarse al objeto de estudio", repasaba en su mente la expresión escuchada hacia unos años al maestro de la Academia que más estimaba, "alejarse para acercarse .. . ", "puesto que el vínculo entre el objeto de estudio y la tela es lo que crea la obra". Azorado, lo miraba divagar en el vacío con sus manos; simulaba el profesor llenar de trazos aquel espacio. el salón de clases, empleado en su imaginación como una gran tela. Apenas si se animaba a verlos, como si lo que pintara en esa tela, después de todo, no estuviese ahí; un largo hilo invisible lo vinculaba a las obsesiones, lejanas de ese lugar, que aparecían en su disertación sólo de modo alusivo. En cualquier caso, a aquellos aprendices les dedicaba una mirada dubitante, calando vagamente sus posibilidades de fungir como objetos eternos. 0, quizás, en ello el pintor Felipe Umbrío viese su temor de entonces: el temor a ser mirado sin poder distinguírsele algo digno de ser retratado. Nada digno de ser revelado." ..

    Presentación : los suicidas en la literatura

    Get PDF
    1 archivo PDF (3 páginas)Presentación del número cuarenta de la revista Tema y Variaciones, donde se razona alrededor del suicidio de escritoras, escritores y personajes literarios. tyvlx

    El ordenador

    Get PDF
    1 archivo PDF (4 páginas); incluye ilustraciones en blanco y negro. fhsexNarración acerca de lo complejo que resulta describir la realidad de hechos y personas, pues cuando se lee lo que se describe, esto no se parece a la realidad

    Dos poemas

    Get PDF
    1 archivo PDF (2 páginas). fhdu

    Entender y comprender

    Get PDF
    Comprender es un rayo de luz que atraviesa la penumbra del mero entendimiento. Entendemos algo cuando conseguimos establecer la relación causal, lógica, de un enunciado con los que lo siguen y lo preceden dentro de un sintagma, pero sólo lo comprendemos cuando advertimos los paradigmas que lo atraviesan. El presente ensayo discute en qué consisten ambos conceptos, a partir de su contraste con diversas dicotomías —sujeto-predicado, verso-prosa, análisis síntesis, juicios analíticos-juicios sintéticos, sintagma-paradigma y saber-conocer, fundamentalmente— que permiten discernir acerca de los mecanismos del pensamiento mismo y cómo procede éste bajo el horizonte del lenguaje.Comprehension is a ray of light piercing through the shadows of mere understanding. We understand something when can establish a causal relation, a logical relation, of a statement with those that follow or precede it within a syntagm. But we only comprehend it when we pay attention to the paradigms that run through it. This essay addresses the composition of both concepts in contrast with several dichotomies: subject/predicate; verse/prose; analysis/synthesis; analytical/synthetic judgments; syntagm/paradigm; and knowledge by acquaintance versus knowledge by description. Such an approach allows us to articulate the very mechanisms of thought, and how it operates within the matrix of language

    Estudio de impacto ambiental y social. Caso de una planta procesadora de mango. Hipólito Yrigoyen, Provincia de Salta

    Get PDF
    Parecería obvio remarcar la importancia que a lo largo de estos últimos años han ido adquiriendo las Evaluaciones o Estudios de Impacto Ambiental (EIA) como instrumento preventivo y corrector de determinadas actuaciones que podrían provocar alteraciones negativas sobre los distintos componentes del entorno ambiental. Una concepción moderna del territorio, concebido éste como la ocupación social por el hombre del medio físico, hace ver que el conjunto de lo natural y lo social forman un sistema ecológico en el que el hombre está integrado. A los usuarios de este sistema les interesa sobremanera conocer los efectos positivos y negativos de dichas modificaciones al quedar afectada directamente de una u otra forma, su propia calidad de vida. Es sin duda a esta sensibilidad a la que responden los EIA como elementos de gran utilidad para lograr la detección de los factores implicados, para así intentar la integración de los elementos sociales o económicos con los meramente ecológicos-naturales. Esta realidad obliga al estudio y conocimiento de todos los componentes que integran los procesos de evaluación ambiental así como el profundizar en los procedimientos de prevención, mitigación, seguimiento y participación ciudadana, rompiendo el enfoque teórico que se acomoda solamente al trámite y a la ley, pero que carece de una verdadera y valiosa aplicación práctica. Con estos antecedentes, se plantea como objetivo general planear en este trabajo el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto propiedad de una empresa consistente en la instalación de una planta de clasificación, proceso y empaque de mango en una ciudad del Departamento de Orán, Provincia de Salta. En este sentido, el municipio en cuestión se encuentra desarrollando la planificación y concreción de un lugar apropiado para la radicación de industrias de cualquier categoría como puede ser el caso de un parque industrial, sector industrial planificado, u cualquier otra denominación de agrupamientos industriales. Encontramos que el asentamiento industrial tendrá lugar en una ciudad con falta de oportunidad laboral, pero también con una infraestructura elemental de servicios que le permite albergar la esperanza a algún emprendimiento que quiera y pueda asentarse en el área, habida cuenta de la inexistencia de sectores adecuados. El presente trabajo tiene como objeto conocer las condiciones ambientales que interactúan con formas sociales constituidas en un asentamiento definido. Para ello presentamos una reseña de su proceso productivo y de los impactos posibles de la actividad, lo que implica conocer aquellas características del medio natural más relevantes, así como las consecuencias que se manifiestan en forma de impactos ambientales. El estudio abarca el predio destinado al futuro asentamiento de este emprendimiento industrial. Con una superficie de 1,8 has., que se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 50. A efectos de cumplimentar la normativa provincial, el Estudio de Impacto Ambiental y Social debe ser presentado ante las autoridades de la Provincia de Salta a fin de obtener el necesario certificado de aptitud ambiental requerido por la Ley 7070 de Protección del Ambiente y su decreto reglamentario Nº 3097; si bien en este caso particular el mismo podría encuadrarse en la figura contemplada en la Sección III como Declaración Jurada de Aptitud Ambiental ya que esta actividad no se encuentra listada en las actividades mencionadas en el Anexo I de la citada reglamentación.(Art. 64: De Las Disposiciones Comunes - reglamentario Art. 38 Ley 7070).Fil: Carro, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González Gómez, Daniel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    De literatura, amores y caifanes : entrevista con Gonzalo Martré

    Get PDF
    1 archivo PDF (34 páginas)Entrevista a Gonzalo Martré. tyvlxxxvi

    A generic persistence model for CLP systems (and two useful implementations)

    Get PDF
    This paper describes a model of persistence in (C)LP languages and two different and practically very useful ways to implement this model in current systems. The fundamental idea is that persistence is a characteristic of certain dynamic predicates (Le., those which encapsulate state). The main effect of declaring a predicate persistent is that the dynamic changes made to such predicates persist from one execution to the next one. After proposing a syntax for declaring persistent predicates, a simple, file-based implementation of the concept is presented and some examples shown. An additional implementation is presented which stores persistent predicates in an external datábase. The abstraction of the concept of persistence from its implementation allows developing applications which can store their persistent predicates alternatively in files or databases with only a few simple changes to a declaration stating the location and modality used for persistent storage. The paper presents the model, the implementation approach in both the cases of using files and relational databases, a number of optimizations of the process (using information obtained from static global analysis and goal clustering), and performance results from an implementation of these ideas
    corecore