63 research outputs found

    Public policy on palliative care and its implications for services, opioids, and education in Colombia

    Get PDF
    Introducción: El desarrollo de los cuidados paliativos requiere la intervención de múltiples dimensiones de la salud pública, incluyendo la disponibilidad de servicios de salud, medicamentos esenciales y programas educativos. En Colombia se han realizado varios cambios en la política pública para promover la atención de personas con necesidades paliativas. Objetivo: Evaluar empíricamente las políticas públicas existentes en cuidados paliativos y sus implicaciones en la disponibilidad de servicios, opioides y programas educativos durante los años 2010 a 2019 en Colombia. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio exploratorio secuencial mixto en tres fases: identificación de indicadores empíricos de las políticas nacionales, diagnóstico situacional de cuidados paliativos y evaluación cualitativa de los resultados de la implementación de las políticas en siete nodos regionales de Colombia. Resultados: Se revisaron siete normas, obteniéndose 12 indicadores empíricos para la evaluación, seis de los cuales no contaban con fuentes de información. El diagnóstico nacional muestra un aumento gradual de los servicios y del uso de opioides durante los años de desarrollo de la política. Cuarenta y cuatro profesionales de cuidados paliativos perciben un efecto positivo de la política pública sobre el uso de opioides y bajos resultados en los dominios de servicios y educación. Conclusiones: Existe una relación positiva entre las políticas públicas y el uso de opioides, una relación cuantitativa positiva con los servicios de cuidados paliativos y una relación cuantitativa-cualitativa negativa con los programas educativos. Esto indica un bajo estado operativo de las políticas diseñadas para aliviar el dolor y el sufrimiento asociados a las enfermedades crónicas avanzadas. © 2023 El/los autor/es.Introduction: Palliative care development requires the intervention of multiple dimensions of public health, including the availability of health services, essential medicines, and educational programs. In Colombia, several changes have been made in public policy to promote the care of people with palliative needs. Objective: To empirically evaluate existing public policies on palliative care and their implications for the availability of services, opioids, and educational programs during the years 2010 to 2019 in Colombia. Materials and methods: A mixed sequential exploratory study was designed in three phases: identification of empirical indicators of national policies, palliative care situational diagnosis, and qualitative assessment of the results of policy implementation in seven regional nodes in Colombia. Results: Seven standards were reviewed, yielding 12 empirical indicators for assessment, six of which had no sources of information. The national diagnosis shows a gradual increase in services and opioid use during the landmark years of policy development. Forty-four palliative care professionals perceive a positive effect of public policy on opioid use and low outcomes for service and education domains. Conclusions: There is a positive relationship between public policy and opioid use, a positive quantitative relationship with palliative care services, and a negative quantitative-qualitative relationship with educational programs. This indicates a low operational status of policies designed to alleviate the pain and suffering associated with advanced chronic diseases. © 2023 The Author(s)

    Aportes para la comprensión del fenómeno de la deserción escolar en el sistema de educación pública colombiano.

    Get PDF
    Este registro cuenta con la portada, ficha catalográfica, tabla de contenido, autores, presentación, prologo, resumen, introducción y referencias.Tanto la Unesco como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ya señalaban desde 2009 que menos de la mitad de los jóvenes de veinte años lograban completar la secundaria en Latinoamérica. Desde los niveles de ingreso familiares, las cifras son lapidarias y del todo preocupantes, Román (2013), expuso que cerca del 80 % de los jóvenes latinoamericanos pertenecientes a los segmentos más ricos de la población (quintil de ingresos más altos), concluyen la enseñanza secundaria “Dicho porcentaje solo llega al 20 % en el caso de los estudiantes cuyos ingresos familiares se ubican en el quintil más bajo” (Román, 2013, p. 34). Este problema sigue siendo mucho más agudo en las zonas rurales y poblaciones indígenas de la América Latina. Se propone, por tanto, una investigación interdisciplinar con el objetivo de comprender los factores de riesgo de la deserción escolar en las instituciones públicas, y para tal fin se estudió este fenómeno durante dos años (entre 2018 y 2019) en treinta y cuatro escuelas públicas del municipio de Girardot, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, bajo un estudio mixto con prevalencia en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental, de corte transversal. El grupo poblacional objeto y sujeto de estudio, corresponde a estudiantes de primaria y secundaria, rectores, padres de familia y profesores de los treinta y cuatro centros educativos de la ciudad, apoyados en técnicas de investigación como la encuesta, los grupos focales, la correlación de datos, entre otras. Los hallazgos más significativos se pueden describir en términos según los cuales las causas más frecuentemente asociadas al problema son en el nivel socioeconómico de las familias, la movilidad de las familias entre ciudades por la falta de oportunidades laborales, la carencia de estrategias pedagógicas del equipo docente en el desarrollo de las clases, el trabajo infantil, el capital cultural y social de las familias y la desvinculación que tienen los estudiantes respecto de la institución familiar, entre otras. A lo anterior se suma que el sistema de información que provee el Ministerio de Educación nacional, Simat no permite en Colombia realizar un seguimiento efectivo en términos estadísticos de la deserción escolar. Para esto se diseñó otro sistema de información —el Simpade— con el que se pretendía hacer un monitoreo diferenciado por factores de riesgo de cada estudiante. Este sistema es poco alimentado por las instituciones educativas (IE) por varias razones. Finalmente, se muestra que hay una desarticulación entre escuela, Estado, comunidad educativa y familia que está potenciando y perpetuando ideas e imaginarios que, según Román (2013) acentúan el fenómeno de la deserción escolar como un problema estructural

    Aportes para la comprensión del fenómeno de la deserción escolar en el sistema de educación pública colombiano

    Get PDF
    Este libro es el resultado de un trabajo interinstitucional e interdisciplinario realizado durante los años 2018 y 2019. El objetivo era comprender la manera como hacían presencia en las instituciones educativas públicas de un municipio de Colombia, los principales factores de riesgo de deserción escolar documentados tanto en la literatura disponible, como en los reportes de quienes están en las primeras líneas del servicio. Así, desde cada uno de los ámbitos académicos involucrados, y desde la perspectiva de los y las prestadoras del servicio de educación pública básica y media la ciudad de Girardot, Cundinamarca, fue consolidándose la idea de que la comprensión del fenómeno en este escenario dependía de revisar, desde múltiples perspectivas, la forma en la que se materializaban los principales factores de riesgo de deserción, su relación con algunas reflexiones académicas y praxeológicas provenientes de la pedagogía, el trabajo social, la psicología, el psicoanálisis y la comunicación, así como su articulación con la experiencia de docentes, directivos docentes y rectores del sistema educativo abordado. En consecuencia, el resultado sobrepasó el alcance inicialmente previsto, pues en el camino fueron surgiendo los aportes que acá se presentan con la esperanza de que puedan sumar a la comprensión de un fenómeno que, dadas las actuales condiciones sociales, económicas y político-culturales, está lejos de tener una solución definitiva

    Aportes para la comprensión del fenómeno de la deserción escolar en el sistema de educación pública colombiano.

    Get PDF
    Este registro cuenta con la portada, ficha catalográfica, tabla de contenido, autores, presentación, prologo, resumen, introducción y referencias.Tanto la Unesco como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ya señalaban desde 2009 que menos de la mitad de los jóvenes de veinte años lograban completar la secundaria en Latinoamérica. Desde los niveles de ingreso familiares, las cifras son lapidarias y del todo preocupantes, Román (2013), expuso que cerca del 80 % de los jóvenes latinoamericanos pertenecientes a los segmentos más ricos de la población (quintil de ingresos más altos), concluyen la enseñanza secundaria “Dicho porcentaje solo llega al 20 % en el caso de los estudiantes cuyos ingresos familiares se ubican en el quintil más bajo” (Román, 2013, p. 34). Este problema sigue siendo mucho más agudo en las zonas rurales y poblaciones indígenas de la América Latina. Se propone, por tanto, una investigación interdisciplinar con el objetivo de comprender los factores de riesgo de la deserción escolar en las instituciones públicas, y para tal fin se estudió este fenómeno durante dos años (entre 2018 y 2019) en treinta y cuatro escuelas públicas del municipio de Girardot, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, bajo un estudio mixto con prevalencia en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental, de corte transversal. El grupo poblacional objeto y sujeto de estudio, corresponde a estudiantes de primaria y secundaria, rectores, padres de familia y profesores de los treinta y cuatro centros educativos de la ciudad, apoyados en técnicas de investigación como la encuesta, los grupos focales, la correlación de datos, entre otras. Los hallazgos más significativos se pueden describir en términos según los cuales las causas más frecuentemente asociadas al problema son en el nivel socioeconómico de las familias, la movilidad de las familias entre ciudades por la falta de oportunidades laborales, la carencia de estrategias pedagógicas del equipo docente en el desarrollo de las clases, el trabajo infantil, el capital cultural y social de las familias y la desvinculación que tienen los estudiantes respecto de la institución familiar, entre otras. A lo anterior se suma que el sistema de información que provee el Ministerio de Educación nacional, Simat no permite en Colombia realizar un seguimiento efectivo en términos estadísticos de la deserción escolar. Para esto se diseñó otro sistema de información —el Simpade— con el que se pretendía hacer un monitoreo diferenciado por factores de riesgo de cada estudiante. Este sistema es poco alimentado por las instituciones educativas (IE) por varias razones. Finalmente, se muestra que hay una desarticulación entre escuela, Estado, comunidad educativa y familia que está potenciando y perpetuando ideas e imaginarios que, según Román (2013) acentúan el fenómeno de la deserción escolar como un problema estructural

    Política pública de cuidados paliativos e suas implicações para serviços, opioides e educação na Colômbia

    Get PDF
    Introduction: Palliative care development requires the intervention of multiple dimensions of public health, including the availability of health services, essential medicines, and educational programs. In Colombia, several changes have been made in public policy to promote the care of people with palliative needs. Objective: To empirically evaluate existing public policies on palliative care and their implications for the availability of services, opioids, and educational programs during the years 2010 to 2019 in Colombia. Materials and methods: A mixed sequential exploratory study was designed in three phases: identification of empirical indicators of national policies, palliative care situational diagnosis, and qualitative assessment of the results of policy implementation in seven regional nodes in Colombia. Results: Seven standards were reviewed, yielding 12 empirical indicators for assessment, six of which had no sources of information. The national diagnosis shows a gradual increase in services and opioid use during the landmark years of policy development. Forty-four palliative care professionals perceive a positive effect of public policy on opioid use and low outcomes for service and education domains. Conclusions: There is a positive relationship between public policy and opioid use, a positive quantitative relationship with palliative care services, and a negative quantitative-qualitative relationship with educational programs. This indicates a low operational status of policies designed to alleviate the pain and suffering associated with advanced chronic diseases. How to cite this article: Sánchez-Cárdenas Miguel Antonio, Aguilar Obregón Laura, Bernal Tovar María, Gómez Serrano Karen, Rubiano Albarracín Ana, Tarazona Álvarez Marcela, Vanegas Gutiérrez Daniela, Fuentes-Bermúdez Genny Paola. Política pública en cuidados paliativos y sus implicaciones sobre servicios, opioides y educación en Colombia. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2501. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2501Highlights: En Colombia se identifica un importante desarrollo normativo en el campo de cuidados paliativos, especialmente enfocado en regular la prestación de servicios y el uso de medicamentos opioides. El número de servicios de cuidado paliativo creció de forma exponencial, con un mayor enfoque en el tratamiento del dolor y en zonas urbanas de ciudades capitales. Se ha optimizado la disponibilidad y accesibilidad a medicamentos opioides en regiones urbanas, siendo necesario priorizar el acceso a estos medicamentos en territorios rurales y dispersas en Colombia. El enfoque regulatorio en Colombia no ha mejorado la disponibilidad de programas educativos en cuidados paliativos para profesionales de la salud. Introducción: El desarrollo de cuidados paliativos exige la intervención de múltiples dimensiones de salud pública, incluyendo la disponibilidad de servicios de salud, medicamentos esenciales y programas educativos. En Colombia se han realizado diversos cambios en las políticas públicas para promover la atención de personas con necesidades paliativas. Objetivo: Evaluar empíricamente las políticas públicas, existentes en cuidados paliativos y sus implicaciones sobre disponibilidad de servicios, opioides y programas educativos en los años 2010 – 2019 en Colombia. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio mixto exploratorio secuencial en tres fases: identificación de indicadores empíricos de políticas nacionales, diagnostico situacional de cuidados paliativos y evaluación cualitativa de los resultados de la implementación de políticas en siete nodos territoriales de Colombia. Resultados: Se revisaron siete normas obteniendo 12 indicadores empíricos para la evaluación, seis de ellos no contaban con fuentes de información. El diagnostico nacional evidencia un aumento gradual de servicios y consumo de opioides en los años hito del desarrollo de políticas. 44 profesionales de cuidados paliativos perciben un efecto positivo de las políticas públicas en el consumo de opioides y bajos resultados para el dominio de servicios y educación Conclusiones: Existe una relación positiva entre políticas públicas y consumo de opioides, una relación cuantitativa positiva para servicios de cuidados paliativos y una relación cuanticualitativa negativa para programas educativos, lo que denota un bajo estatus operativo de las políticas construidas para mejorar el dolor y sufrimiento asociado a la enfermedad crónica avanzada. Como citar este artículo: Sánchez-Cárdenas Miguel Antonio, Aguilar Obregón Laura, Bernal Tovar María, Gómez Serrano Karen, Rubiano Albarracín Ana, Tarazona Álvarez Marcela, Vanegas Gutiérrez Daniela, Fuentes-Bermúdez Genny Paola. Política pública en cuidados paliativos y sus implicaciones sobre servicios, opioides y educación en Colombia. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2501. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2501Introdução: O desenvolvimento dos cuidados paliativos requer a intervenção de múltiplas dimensões da saúde pública, incluindo a disponibilidade de serviços de saúde, medicamentos essenciais e programas educativos. Na Colômbia, várias mudanças foram feitas nas políticas públicas para promover o cuidado de pessoas com necessidades paliativas. Objetivo: Avaliar empiricamente as políticas públicas existentes em cuidados paliativos e suas implicações na disponibilidade de serviços, opioides e programas educacionais nos anos 2010 - 2019 na Colômbia. Materiais e métodos: Desenhou-se um estudo misto exploratório sequencial em três fases: identificação de indicadores empíricos de políticas nacionais, diagnóstico situacional de cuidados paliativos e avaliação qualitativa dos resultados da implementação de políticas em sete nodos territoriais da Colômbia. Resultados: Sete normas foram revisadas, obtendo-se 12 indicadores empíricos para avaliação, seis delas não possuíam fontes de informação. O diagnóstico nacional mostra um aumento gradual nos serviços e consumo de opioides nos anos marcantes do desenvolvimento de políticas. 44 profissionais de cuidados paliativos percebem efeito positivo das políticas públicas sobre o consumo de opioides e resultados baixos para o domínio serviços e educação Conclusões: Existe relação positiva entre políticas públicas e consumo de opioides, relação quantitativa positiva para serviços de cuidados paliativos e negativa relação quantitativo-qualitativa para programas educativos, o que denota um baixo status operacional das políticas destinadas a melhorar a dor e o sofrimento associados à doença crônica avançada. Como citar este artigo: Sánchez-Cárdenas Miguel Antonio, Aguilar Obregón Laura, Bernal Tovar María, Gómez Serrano Karen, Rubiano Albarracín Ana, Tarazona Álvarez Marcela, Vanegas Gutiérrez Daniela, Fuentes-Bermúdez Genny Paola. Política pública en cuidados paliativos y sus implicaciones sobre servicios, opioides y educación en Colombia. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2501. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.250

    Saber pedagógico en innovación, TIC y gamificación

    Get PDF
    168 p. Libro electronico*) Haciendo visibles las habilidades de pensamiento científico en primera infancia 15 *) Enseñanza de la física de manera no convencional a través de clubes de ciencia. Semillero de investigación escolar. Club de Ciencia y Tecnología: Bicienergía 34. *) Uso del programa GeoGebra con estudiantes de undécimo grado del colegio Llano Oriental 52. *) Voces que Emocionan. Un espacio de participación y construcción colectiva que permite la articulación entre la educación media y la educación inicial 60. *) Articulación Educativa. Las Voces que Emocionan unen generaciones desde la creatividad emocional 75. *) Mediaciones edu-comunicativas en la formación de jóvenes como comunicadores sentipensantes 88. *) FilosoTICS. Filosofía e innovación en tecnología para el siglo XXI 104. *) Arqueoastronomía y la construcción de las nociones de simultaneidad y sucesión histórica en niños entre 10 y 15 años 120 *)Proyectiva: competencias, habilidades, capacidades, intereses y talentos para el siglo XXI 134. *) Plataformas virtuales de aprendizaje en la educación (Mediación TIC en la Educación Física) 154.Primera edicionPublicación resultado del programa Maestros y Maestras que Inspiran, una apuesta para la educación del siglo XXI, adelantada desde la línea Innovación, TIC y Gamificación, por los autores de este texto, con el acompañamiento del siguiente equipo: Maestro mentor Jaime Álvarez López Asistente de línea Andrea del Pilar Lara Maldonado. Las opiniones son responsabilidad de los autores

    A genome-wide association study identifies risk alleles in plasminogen and P4HA2 associated with giant cell arteritis

    Get PDF
    Giant cell arteritis (GCA) is the most common form of vasculitis in individuals older than 50 years in Western countries. To shed light onto the genetic background influencing susceptibility for GCA, we performed a genome-wide association screening in a well-powered study cohort. After imputation, 1,844,133 genetic variants were analysed in 2,134 cases and 9,125 unaffected controls from ten independent populations of European ancestry. Our data confirmed HLA class II as the strongest associated region (independent signals: rs9268905, P = 1.94E-54, per-allele OR = 1.79; and rs9275592, P = 1.14E-40, OR = 2.08). Additionally, PLG and P4HA2 were identified as GCA risk genes at the genome-wide level of significance (rs4252134, P = 1.23E-10, OR = 1.28; and rs128738, P = 4.60E-09, OR = 1.32, respectively). Interestingly, we observed that the association peaks overlapped with different regulatory elements related to cell types and tissues involved in the pathophysiology of GCA. PLG and P4HA2 are involved in vascular remodelling and angiogenesis, suggesting a high relevance of these processes for the pathogenic mechanisms underlying this type of vasculitis

    New insights into the genetic etiology of Alzheimer's disease and related dementias

    Get PDF
    Characterization of the genetic landscape of Alzheimer's disease (AD) and related dementias (ADD) provides a unique opportunity for a better understanding of the associated pathophysiological processes. We performed a two-stage genome-wide association study totaling 111,326 clinically diagnosed/'proxy' AD cases and 677,663 controls. We found 75 risk loci, of which 42 were new at the time of analysis. Pathway enrichment analyses confirmed the involvement of amyloid/tau pathways and highlighted microglia implication. Gene prioritization in the new loci identified 31 genes that were suggestive of new genetically associated processes, including the tumor necrosis factor alpha pathway through the linear ubiquitin chain assembly complex. We also built a new genetic risk score associated with the risk of future AD/dementia or progression from mild cognitive impairment to AD/dementia. The improvement in prediction led to a 1.6- to 1.9-fold increase in AD risk from the lowest to the highest decile, in addition to effects of age and the APOE ε4 allele

    Albiglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes and cardiovascular disease (Harmony Outcomes): a double-blind, randomised placebo-controlled trial

    Get PDF
    Background: Glucagon-like peptide 1 receptor agonists differ in chemical structure, duration of action, and in their effects on clinical outcomes. The cardiovascular effects of once-weekly albiglutide in type 2 diabetes are unknown. We aimed to determine the safety and efficacy of albiglutide in preventing cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke. Methods: We did a double-blind, randomised, placebo-controlled trial in 610 sites across 28 countries. We randomly assigned patients aged 40 years and older with type 2 diabetes and cardiovascular disease (at a 1:1 ratio) to groups that either received a subcutaneous injection of albiglutide (30–50 mg, based on glycaemic response and tolerability) or of a matched volume of placebo once a week, in addition to their standard care. Investigators used an interactive voice or web response system to obtain treatment assignment, and patients and all study investigators were masked to their treatment allocation. We hypothesised that albiglutide would be non-inferior to placebo for the primary outcome of the first occurrence of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke, which was assessed in the intention-to-treat population. If non-inferiority was confirmed by an upper limit of the 95% CI for a hazard ratio of less than 1·30, closed testing for superiority was prespecified. This study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT02465515. Findings: Patients were screened between July 1, 2015, and Nov 24, 2016. 10 793 patients were screened and 9463 participants were enrolled and randomly assigned to groups: 4731 patients were assigned to receive albiglutide and 4732 patients to receive placebo. On Nov 8, 2017, it was determined that 611 primary endpoints and a median follow-up of at least 1·5 years had accrued, and participants returned for a final visit and discontinuation from study treatment; the last patient visit was on March 12, 2018. These 9463 patients, the intention-to-treat population, were evaluated for a median duration of 1·6 years and were assessed for the primary outcome. The primary composite outcome occurred in 338 (7%) of 4731 patients at an incidence rate of 4·6 events per 100 person-years in the albiglutide group and in 428 (9%) of 4732 patients at an incidence rate of 5·9 events per 100 person-years in the placebo group (hazard ratio 0·78, 95% CI 0·68–0·90), which indicated that albiglutide was superior to placebo (p<0·0001 for non-inferiority; p=0·0006 for superiority). The incidence of acute pancreatitis (ten patients in the albiglutide group and seven patients in the placebo group), pancreatic cancer (six patients in the albiglutide group and five patients in the placebo group), medullary thyroid carcinoma (zero patients in both groups), and other serious adverse events did not differ between the two groups. There were three (<1%) deaths in the placebo group that were assessed by investigators, who were masked to study drug assignment, to be treatment-related and two (<1%) deaths in the albiglutide group. Interpretation: In patients with type 2 diabetes and cardiovascular disease, albiglutide was superior to placebo with respect to major adverse cardiovascular events. Evidence-based glucagon-like peptide 1 receptor agonists should therefore be considered as part of a comprehensive strategy to reduce the risk of cardiovascular events in patients with type 2 diabetes. Funding: GlaxoSmithKline
    corecore