17 research outputs found
Estimulación del lenguaje oral en niños con trastorno del lenguaje en educación infantil. Estudio de caso
El Trastorno del Lenguaje (TL) es un concepto referido a un conjunto de alteraciones que afectan principalmente al desarrollo lingüístico. A lo largo del presente trabajo se profundizará en el conocimiento de dicho trastorno y en las manifestaciones, principalmente comunicativo-lingüísticas, que pueden presentar los niños con TL, centrando nuestros esfuerzos en otorgar una visión educativa de las estrategias y técnicas que se pueden llevar a cabo para una intervención de calidad que favorezca el desarrollo integral de éstos.
Las altas tasas de prevalencia del trastorno en niños y la heterogeneidad de las manifestaciones hacen necesario un conocimiento exhaustivo y profundo, no solo del trastorno y sus características, sino de las pautas de intervención educativa que la ciencia y la investigación han validado como las más efectivas para favorecer el progreso académico, personal y social de estos niños.
La bibliografía referida al Trastorno del Lenguaje es cada vez más amplia y las investigaciones dedicadas a dicho trastorno son cada vez más numerosas, sin embargo, hay muchos aspectos aún que precisan una profundidad e investigación más rigurosa que aporte datos objetivos y un marco teórico de referencia para fundamentar futuras prácticas docentes; un claro ejemplo son las escasas publicaciones dedicadas a la intervención del lenguaje desde una perspectiva global, dedicando todos los esfuerzos a la intervención independiente de cada uno de los componentes del lenguaje. En este trabajo se ahondará más en uno de los campos aún por explorar, la intervención educativa en los niños con Trastorno del Lenguaje en Educación Infantil, es decir, aquellas estrategias o pautas recomendables que favorecen el progreso de los niños y el máximo desarrollo de sus capacidades, durante las primeras etapas de escolaridad.
Este trabajo intentará aportar información sobre las claves principales en las que debemos basar nuestra práctica educativa para estimular el lenguaje oral de los niños con TL, así como el resto de los componentes de su desarrollo, para otorgarle una educación de calidad, individualizada y adaptada, desde un contexto de aula ordinaria. Por ello, en este trabajo se mostrará cómo valorar la eficacia de una intervención centrada en el área comunicativo-lingüística de un niño de 5 años con TL
(Re)Programa, Rehabilitación Arquitectónica con criterios de sostenibilidad de un barrio en Andalucía
Entre los años 2013 a 2015, miembros del grupo TEP 954 InFact trabajaron
en el contrato I+D adjudicado por la Agencia de Obra Pública de la Junta
de Andalucía, estudiando las necesidades de intervención en el parque edificado
andaluz construido desde los años 40 con el objetivo de garantizar el “envejecimiento
activo” y “en casa”. Se propone un nuevo modelo urbano que garantiza
que las personas puedan permanecer en sus barrios hasta el final de sus días, desde
proyectos centrados en exigencias normativas de confort, ahorro energético y sostenibilidad
ambiental así como la gestión desde criterios socioeconómicos. Se
diagnosticó el estado de conservación de la edificación y la comprobación del grado
de cumplimiento de requisitos arquitectónicos según la Ley 8/2013. En relación
a la habitabilidad urbana, las carencias detectadas en el Informe de Evaluación del
Edificio IEE y la necesidad de priorizar actuaciones ajustadas a características socioeconómicas,
impulsaron la revisión y el desarrollo de nuevas herramientas de
diagnosis, que permitan tomar decisiones que garanticen la accesibilidad y el uso
de espacios amables con los mayores, favoreciendo el envejecimiento activo. Las
claras deficiencias en el comportamiento térmico de las envolventes pero principalmente
en la accesibilidad de los edificios, pusieron en evidencia la necesidad
de intervención con carácter urgente. En este artículo se expone el resultado obtenido
en relación a la supervisión de las exigencias básicas de seguridad de utilización
y accesibilidad de las muestras analizadas a partir de nuevas Fichas de Inspección
elaboradas como instrumento de actuación y mejora
Statistical analysis plan for the multicenter, open, randomized controlled clinical trial to assess the efficacy and safety of intravenous tirofiban vs aspirin in acute ischemic stroke due to tandem lesion, undergoing recanalization therapy by endovascular treatment (ATILA trial)
© The Author(s) 2024. Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article's Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article's Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. The Creative Commons Public Domain Dedication waiver (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) applies to the data made available in this article, unless otherwise stated in a credit line to the data.[Rationale] In-stent reocclusion after endovascular therapy has a negative impact on outcomes in acute ischemic stroke (AIS) due to tandem lesions (TL). Optimal antiplatelet therapy approach in these patients to avoid in-stent reocclusion is yet to be elucidated.[Aims] To assess efficacy and safety of intravenous tirofiban versus intravenous aspirin in patients undergoing MT plus carotid stenting in the setting of AIS due to TL.[Sample size estimates] Two hundred forty patients will be enrolled, 120 in every treatment arm.[Methods and design] A multicenter, prospective, randomized, controlled (aspirin group), assessor-blinded clinical trial will be conducted. Patients fulfilling the inclusion criteria will be randomized at MT onset to the experimental or control group (1:1). Intravenous aspirin will be administered at a 500-mg single dose and tirofiban at a 500-mcg bolus followed by a 200-mcg/h infusion during the first 24 h. All patients will be followed for up to 3 months.[Study outcomes] Primary efficacy outcome will be the proportion of patients with carotid in-stent thrombosis within the first 24 h after MT. Primary safety outcome will be the rate of symptomatic intracranial hemorrhage.[Discussion] This will be the first clinical trial to assess the best antiplatelet therapy to avoid in-stent thrombosis after MT in patients with TL.[Trial registration] The trial is registered as NCT05225961. February, 7th, 2022.This project was funded by the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) through the project PI21/01322 and co-funded by the European Union. The Spanish Clinical Research Network (SCReNCode: 21.033) also contributed to the study. The ITRIBiS project (Improving Translational Research Potential at the Institute of Biomedicine of Seville) has the registration number REGPOT-2013-1. M. Medina-Rodríguez was granted a Rio Hortega contract (CM21/00096). The project was included in the Cooperative Cerebrovascular Disease Research Network (INVICTUS) (RD16/0019/0015).Peer reviewe
COVID-19 stressors and health behaviors. A multilevel longitudinal study across 86 countries
Anxiety associated with the COVID-19 pandemic and home confinement has been associated with adverse health behaviors, such as unhealthy eating, smoking, and drinking. However, most studies have been limited by regional sampling, which precludes the examination of behavioral consequences associated with the pandemic at a global level. Further, few studies operationalized pandemic-related stressors to enable the investigation of the impact of different types of stressors on health outcomes. This study examined the association between perceived risk of COVID-19 infection and economic burden of COVID-19 with health-promoting and health-damaging behaviors using data from the PsyCorona Study: an international, longitudinal online study of psychological and behavioral correlates of COVID-19. Analyses utilized data from 7,402 participants from 86 countries across three waves of assessment between May 16 and June 13, 2020. Participants completed self-report measures of COVID-19 infection risk, COVID-19-related economic burden, physical exercise, diet quality, cigarette smoking, sleep quality, and binge drinking. Multilevel structural equation modeling analyses showed that across three time points, perceived economic burden was associated with reduced diet quality and sleep quality, as well as increased smoking. Diet quality and sleep quality were lowest among respondents who perceived high COVID-19 infection risk combined with high economic burden. Neither binge drinking nor exercise were associated with perceived COVID-19 infection risk, economic burden, or their interaction. Findings point to the value of developing interventions to address COVID-related stressors, which have an impact on health behaviors that, in turn, may 111 influence vulnerability to COVID-19 and other health outcomes
Estimulación del lenguaje oral en niños con Trastorno del Lenguaje en Educación Infantil : estudio de caso
Se profundiza en el conocimiento del Trastorno del Lenguaje (TL) y en las manifestaciones,
principalmente comunicativo-lingüísticas, que pueden presentar los niños con dicho trastorno. Se otorga una visión educativa de las estrategias y
técnicas que se pueden llevar a cabo para una intervención de calidad que favorezca el
desarrollo integral de éstos.Castilla y LeónES
Prognostic factors of progressive fibrotic hypersensitivity pneumonitis: a large, retrospective, multicentre, observational cohort study
Background Fibrotic hypersensitivity pneumonitis ( fHP) is an immune-mediated interstitial lung disease caused by sensitisation to chronic allergen inhalation. This study aimed to determine prognostic indicators of progression and mortality in fHP. Methods This was a retrospective, multicentre, observational, cross-sectional cohort study of consecutive patients diagnosed with fHP from 1 January 2012 to 31 December 2021. Multivariate Cox regression analyses were used to calculate hazard ratios (HRs) with 95% confidence intervals for predictors of progression and survival. Results A total of 403 patients were diagnosed with fHP: median (interquartile range) age 66.5 (14.0) years, 51.9% females and 55.1% never-smokers. The cause of fHP was mainly fungal (39.7%) or avian (41.4%). Lung biopsy was performed in 269 cases (66.7%). In the whole cohort the variables that were related to mortality or lung transplant were older age (HR 1.08; p<0.001), percentage predicted forced vital capacity (HR 0.96; p=0.001), lymphocytosis in bronchoalveolar lavage (BAL) (HR 0.93; p=0.001), presence of acute exacerbation during follow-up (HR 3.04; p=0.001) and GAP (gender, age and lung physiology) index (HR 1.96; p<0.01). In the group of biopsied patients, the presence of fibroblastic foci at biopsy (HR 8.39; p<0.001) stands out in multivariate Cox regression analyses as a highly significant predictor for increased mortality or lung transplant. GAP index (HR 1.26; p=0.009), lymphocytosis in BAL (HR 0.97; p=0.018) and age (HR 1.03; p=0.018) are also predictors of progression. Conclusions The study identified several prognostic factors for progression and/or survival in fHP. The presence of fibroblastic foci at biopsy was a consistent predictor for increased mortality and the presence of lymphocytosis in BAL was inversely related to mortality
Itinerarios: recorridos por la historia de Córdoba
Secuencias didácticas destinadas a docentes y alumnos de nivel medio de educación.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Canciani Vivanco, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Esta publicación se inscribe en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional Córdoba (UNC) y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba para la producción de un Material de Enseñanza sobre Historia de Córdoba. El proyecto se enmarca en las actividades desarrolladas desde la FFyH para pensar las articulaciones entre la educación superior y secundario. Políticas de articulación como las que aquí se han materializado, ponen de manifiesto que el trabajo interinstitucional constituye una estrategia potente para intervenir en el campo de la formación docente, mediante actividades conjuntas, que habilitan el diálogo entre los actores institucionales, el trabajo cooperativo, la identificación de demandas y necesidades de las instituciones educativas y el diseño de dispositivos y materiales para la enseñanza, como una modalidad de intervención pedagógica. Lo que queremos destacar en este proceso, es la participación de docentes y egresados de la Escuela de Historia, que se desempeñan tanto en la UNC (cátedras y equipos de investigación) como en la Educación Secundaria y en los institutos de formación docente de la provincia. Esta experiencia colectiva, nos ha permitido pensar la producción científica de la UNC en diálogo con los espacios de enseñanza-aprendizaje de la historia de Córdoba. La elaboración del material no se ha concebido como una modalidad de transferencia de los resultados de la investigación, sino más bien como un trabajo de reflexión en torno a áreas de vacancia en la producción editorial, pero a la vez como una estrategia pedagógica para la intervención de los docentes de la disciplina en el currículum de la escuela secundaria y en la formación docente, tanto a nivel del Profesorado en Historia de la FFyH como en las carreras de profesorado de los Institutos Superiores de Formación Docente. En tiempos en los que la/s política/s editoriales suelen centrarse en criterios de mercado, por los que generalmente las historias provinciales, regionales o locales quedan marginadas de la producción de textos para la enseñanza, la apuesta que emprendimos en forma interinstitucional pone de relieve la producción y circulación del conocimiento en las instituciones públicas. El texto que presentamos es publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba –a quien agradecemos su participación en el proyecto- de acceso abierto en el Repositorio Digital de la UNC y en los sitios del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En ese sentido, la propuesta enfatiza el carácter público del conocimiento que se produce en nuestras instituciones, a la vez que pretende ampliar el alcance e impacto de esta producción editorial para las instituciones educativas, y en particular para docentes y estudiantes de la Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, quienes son los destinatarios principales de la propuesta. Como comunidad de la Facultad –y en particular de la Escuela de la Historia – el proyecto ha posibilitado recuperar y aprender de las experiencias de trabajo de nuestros egresados, al tiempo que ha sido y es clave para repensar la formación de profesores que realizamos desde la Universidad Nacional de Córdoba. También ha permitido intercambiar perspectivas historiográficas y pedagógicas con otros espacios de formación de profesores, como el Instituto de Culturas Aborígenes de la ciudad de Córdoba y el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Esta experiencia, profundiza un horizonte de trabajo articulado que nuestra facultad viene desarrollando con las instituciones del sistema educativo provincial desde hace años, aportando nuevas modalidades de vinculación interinstitucional que incluye actividades de formación inicial y continua de docentes, desarrollo curricular, diseño de propuestas innovadoras de enseñanza, y construcción conjunta de saberes tanto disciplinares como pedagógicos, que puedan enriquecerse colectivamente en cada espacio institucional y áulico.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Canciani Vivanco, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Guías de práctica clínica del dolor neuropático (I)
"Aims. The aim of this study is to develop a set of guidelines for the clinical management of neuropathic pain (NP),
a disorder suffered by up to 5% of the population, specifically for use by the Spanish-speaking community, in order to improve
the quality of medical care and to standardise the treatments offered in medical centres. Development. The paper describes the
methodology used to search for guidelines concerning the clinical management of NP in databases, written communications
and other resources, and the results of this search are presented. The research group is split into three groups: anatomicalphysiological,
diagnosis and therapeutic approach, each of which defines the nature of the papers that used to design the
protocol."Objetivo. Desarrollar unas guías de práctica clínica para el dolor neuropático (DN), un trastorno que se manifiesta hasta en el 5% de la población, específicamente para la comunidad de habla hispana, con el fin de mejorar la calidad del cuidado médico y estandarizar los tratamientos en los centros clínicos. Desarrollo. Se describe la metodología de búsqueda de guías de práctica clínica de DN en bases de datos, comunicaciones escritas y otros recursos, y se muestran los hallazgos. El grupo investigador se distribuye en tres grupos: aproximación anatomofisiológica, aproximación diagnóstica y aproximación terapéutica, cada uno de los cuales define la pertinencia de los artículos que se utilizarán para diseñar el protocolo.Las políticas de este editor no han sido verificadas por RoME
Do Antiangiogenics Promote Clot Instability? Data from the TESEO Prospective Registry and Caravaggio Clinical Trial.
Venous thromboembolism (VTE) is a common complication in cancer patients. Much of its morbidity stems from the development of fatal pulmonary embolisms (PE). Little is known about the factors involved in clot stability, with angiogenesis possibly being implicated. The database is from the TESEO prospective registry that recruits cancer patients with VTE from 41 Spanish hospitals. Independent validation was conducted in a cohort from the Caravaggio trial. The objective is to evaluate the association between exposure to antiangiogenic therapies and the PE/VTE proportion in oncological patients. In total, 1,536 subjects were evaluated; 58.4% (n = 894) had a PE and 7% (n = 108) received antiangiogenic therapy (bevacizumab in 75%). The PE/VTE proportion among antiangiogenic-treated individuals was 77/108 (71.3%) versus 817/1,428 (57.2%) among those receiving other alternative therapies (p = 0.004). The effect of the antiangiogenics on the PE/VTE proportion held up across all subgroups except for active smokers or those with chronic obstructive pulmonary disease. Exposure to antiangiogenics was associated with increased PEs, odds ratio (OR) 2.27 (95% CI, 1.42-3.63). In the Caravaggio trial, PE was present in 67% of the individuals treated with antiangiogenics, 50% of those who received chemotherapy without antiangiogenic treatment, and 60% without active therapy (p = 0.0016). Antiangiogenics are associated with increased proportion of PE in oncological patients with VTE. If an effect on clot stability is confirmed, the concept of thrombotic risk in cancer patients should be reconsidered in qualitative terms
El Jarama medieval
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicad. El material complementario contiene: 1 libro antiguo, 1 saquito aromático, pelotas de malabares, 1 marioneta, 1 collar, 1colgante estrella, 1 cometa, cestería (cesta o posavasos), pintura de códices, las tres en raya de arcilla, fular, vidriera de cristal, vidriera de acetato, 1 códice de música, menú de la comida medieval, libro de seres mágicos, Programa 'El Jarama medieval', Programa 'El asedio a un castillo', Programa de Carnaval, Taller cultural de Escuela Infantil 'La Edad Media', Taller cultural, hiervas medicinales y trucos de botica, cuadros de arpilleraProyecto para el acercamiento del alumnado al estudio de la época medieval a través de distintos aspectos: historia, costumbres forma de vida, ocio, diferentes culturas, leyendas, debates, críticas, manifestaciones artísticas, etc. La elección del tema estuvo determinada por considerar la Edad Media una época histórica altamente didáctica y motivadora tanto para el alumnado como para el profesorado. Una época desde la que arrancan una gran variedad de oficios, tradiciones, una época donde distintas religiones y culturas convivían y que facilita su tratamiento desde todos los ámbitos y áreas curriculares que facilita la participación de toda la comunidad escolar. Se dio un enfoque a la metodología que sirviese a los alumnos para aprender gracias a la experiencia propia y avanzar en la adquisición de conocimientos a través de la utilización de los medios de comunicación e información que proporcionan las nuevas tecnologías. El propósito era que los alumnos madurasen de una forma integral, proporcionándoles aprendizajes significativos. El desarrollo de la innovación se inició con el conocimiento general de la época y con los disfraces en Carnaval, se visitó el Castillo de Coca y un parque temático de edificios representativos de la época y tuvo su mayor esplendor en el desarrollo de la Semana Cultural.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]