91 research outputs found

    La Jocoseria y otras colecciones de entremeses barrocos: la configuración de un género editorial

    Get PDF
    I intend to study in this article Luis Quiñones de Benavente’s Jocoseria compared with other collections of short pieces written in the 17th century, considering they all belong to the same baroque genre. Therefore, I will analyze them according to the configuration of the genre in the printed editions that appeared around the forties. I will consider the bibliographical special features of Jocoseria regarding its printing context in order to achieve a better explanation of the nature of this edition. I will consider, as well, the material aspects of the book, the literary characteristics of the pieces collected there and the geographical surroundings where the book is printed and sold as they all influence the reception of the reader and / or buyer. In the interest of such an analysis, I will assume the methodological approaches of Sociology of Literary Edition, History of Written Culture and Physical BibliographySe propone en el presente trabajo estudiar la Jocoseria benaventina en relación con las otras colecciones de piezas breves del siglo XVII como género editorial propio del Barroco. Su análisis se realizará, por tanto, en función de la configuración editorial fijada por los impresos aparecidos en los años cuarenta. Nuestra intención es entrar en las peculiaridades, bibliográficas y editoriales, de la Jocoseria a la luz de su contexto librario para llegar a una mejor comprensión de la principal edición de las obras de Quiñones de Benavente. Para ello se atiende a las características materiales de la edición, la naturaleza de los textos recopilados o el entorno geográfico en el que se imprimen y se venden; aspectos todos ellos que determinan la recepción del lector / comprador de este tipo de libros. Para su estudio, finalmente, se contará con las aproximaciones metodológicas asociadas a la Sociología de la Edición Literaria, la Historia de la Cultura Escrita o la Bibliografía Materia

    El pasado ajeno: estudios en honor y recuerdo de Jaime Moll

    No full text
    Cinco estudios de jóvenes doctorandos sobre libro antiguo, en memoria del bibliógrafo Jaime Moll. Comenta ediciones y ejemplares de los siglos XV, XVI y XVII

    Reseñas

    Get PDF
    Obra ressenyada: María GOYRI; J. Antonio CID y M. DÍEZ YÁÑEZ (eds.), La juventud de Lope de Vega. Amor y literatura (Originales inéditos, c. 1935-1953). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2016

    La transmisión textual póstuma de las comedias de Lope de Vega: a propósito de «La carbonera» y lo que podemos esperar de MANOS e ISTAE

    Get PDF
    En el presente artículo pretendemos llevar a cabo un estudio de la transmisión de los textos teatrales tras la muerte de Lope de Vega. Prestaremos atención a las vías por las que se pudieron transmitir desde que perdiera el control de su edición en 1625, atendiendo principalmente a las posibilidades que se abrieron en la impresión del teatro desde ese momento y que continuaron después de la muerte del poeta.Para profundizar en nuestro estudio, en la primera mitad de nuestro artículo presentaremos un panorama general de las tres grandes novedades editoriales que vivió el teatro desde entonces: el interés de los impresores —sevillanos, sobre todo— por la edición de comedias sueltas, la configuración de una serie editorial de diferentes autores centrada en Zaragoza y el surgimiento de las primeras partes de comedias de autores más jóvenes.Con el fin de concretar esas tendencias expuestas en las primeras páginas, la segunda parte de este artículo se centrará en el caso concreto de La carbonera, una comedia que conoció una difusión vinculada a las distintas formas de transmisión estudiadas: publicada por primera vez en una parte de diferentes autores, copiada parcialmente en un manuscrito de la época, impresa nuevamente con una forma textual muy distinta en una de las partes póstumas de Lope de Vega y difundida finalmente en varias ediciones sueltas. Por último, en esta segunda parte llevaremos a cabo el análisis de los testimonios a partir de las herramientas digitales MANOS e ISTAE, con el fin de evidenciar lo que podemos esperar de ellas

    Alexander S. Wilkinson, dir., Iberian Books, University College Dublin, 2014 (actualización de mayo de 2018), <https://iberian.ucd.ie/>. Alexander S. Wilkinson, dir., Ornamento, University College Dublin, 2018, <https:// ornamento.ucd.ie/>

    Get PDF
    Obres ressenyades: Alexander S. WILKINSON, dir., Iberian Books. University College Dublin, 2014 (actualización de mayo de 2018), , DOI: http://dx.doi.org/10.7925/drs1.iberian_1; Alexander S. WILKINSON, dir., Ornamento. University College Dublin, 2018, <https://ornamento.ucd.ie/
    corecore