13 research outputs found

    EFL pedagogy students' self-directed learning: use of edmodo and e-portfolio

    Get PDF
    Tesis (Pedagogía en Inglés)This study aims at exploring how Edmodo and E-Portfolio affect EFL Pedagogy Students’ Self-Directed Learning (SDL). The theory is framed within the concepts of Self-Directed Learning and online platforms. This mixed type of research (qualitative and quantitative) considered 3 different instruments to collect data: questionnaires (PRO-SDLS), interviews, and a focus group. The participants were 26 freshmen in an English Pedagogy program. From the data obtained and analyzed, the study showed that there is a statistically significant difference in the participants’ SDL between the pre and posttest. At the same time, students perceived that E-Portfolio is more useful than Edmodo in their learning process.Este estudio tiene como objetivo explorar cómo Edmodo e E-Portfolio afectan en el aprendizaje autodirigido en estudiantes que aspiran a ser profesores de EFL. La teoría se enmarca en los conceptos de aprendizaje autodirigido y plataformas en línea. Este tipo de investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) consideró tres instrumentos diferentes para recopilar datos: cuestionarios (PRO-SDLS), entrevistas y un grupo focal. Los participantes fueron 26 estudiantes de primer año en un programa de Pedagogía en Inglés. A partir de los datos obtenidos y analizados, el estudio mostró que existe una diferencia estadísticamente significativa en el SDL (siglas en Inglés del Aprendizaje Autodirigido) de los participantes entre el primer cuestionario y el segundo. Al mismo tiempo, los estudiantes percibieron que E-Portfolio es más útil que Edmodo en su proceso de aprendizaje

    La inconsciencia de lo que nos estructura: resolución de conflictos en parejas heterosexuales entre 21 y 29 años de clase alta en Viña del Mar; la emergencia de la violencia de género en la gestión emocional

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Psicología Clínica, mención Social-Jurídica)En este estudio se indagará la forma en que emerge la violencia de género desde la gestión emocional de parejas heterosexuales dentro del marco de la resolución de conflictos. Estas parejas poseerán al menos un año de duración, y se hallarán entre los 21 y 29 años de edad, perteneciendo a la clase alta de Viña del Mar, Chile. A tal fin, la concepción de la violencia de género se comprenderá como la violencia física o psicológica ejercida desde un género hacia el otro, entendiendo que los elementos socioculturales influyen y configuran los modos de comportamiento y relacionales que construyen hombres y mujeres. En este sentido, el abordaje epistemológico será desde el constructivismo crítico – dialectico, empleando un análisis narrativo de la información producida por las entrevistas episódicas y los materiales audiovisuales. Esto, estará sujeto hacia dos fines de la presente investigación: por un lado el visibilizar los aspectos patriarcales y capitalistas que configuran las competencias emocionales dentro del imaginario hegemónico del amor romántico en el que se hallan sustentadas; y por otro, establecer categorías entre las formas en que se presenta la violencia de género de acuerdo a sus estereotipos y la gestión emocional de las personas entrevistadas.In this study will investigate the way in which gender violence emerges from the emotional management of heterosexual couples within the framework of conflict resolution. These couples will have at least one year's duration and will be between 21 and 29 years of age, belonging to the upper class of Viña del Mar, Chile. To this end, the conception of gender violence will be understood as the physical or psychological violence exerted from one gender to the other, understanding that the sociocultural elements influence and shape the modes of behavior and relations that construct men and women. In this sense, the epistemological approach will be critical constructivism - dialectic, using a narrative analysis of the information produced by episodic interviews and audiovisual materials. This will be subject to two purposes of the present investigation: on the one hand the visibility of the patriarchal and capitalist aspects that shape the emotional competencies within the hegemonic imaginary of romantic love in which they are sustained; and on the other, to establish categories of the forms in which gender violence is presented according to their stereotypes and the emotional management of the persons interviewed

    Riesgo cardiovascular y estilo de vida en estudiantes ingresantes y avanzados de la carrera de Licenciatura en Nutrición FBCB-UNL

    Get PDF
    ObjetivoEvaluar riesgo cardiovascular (RCV) y el estilo de vida (EV) de los estudiantes ingresantes y avanzados de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la FBCB-UNL

    Hacia una arquitectura orientada a servicios en el Instituto Provincial autárquico de la Vivienda de La Pampa

    Get PDF
    Este trabajo introduce los principales procesos asociados con la gerencia de planificación y adjudicación de viviendas sociales del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), formalizados mediante el meta modelo SPEM. Esto permite guiar la construcción de los nuevos sistemas informáticos a través de la identificación de los procesos centrales a la operatoria del organismo. Seguido, se plantea un modelo de seguridad, derivado a partir de los procesos formalizados, con el objetivo de canalizar la totalidad de las funcionalidades mediante una misma capa lógica basada en servicios. Esto permite un acceso controlado y homogéneo a la información, con la posibilidad de aplicar políticas de seguridad en forma uniforme a la totalidad de los aplicativos del organismo. Finalmente, un escenario de uso del modelo de seguridad es presentado a través de la aplicación ActaWS, encargada de la simulación y generación de actas de pre-adjudicación de viviendas sociales en la provincia. De este modo, se esquematiza la capacidad de regulación del acceso a la información, a la vez que promueve la interoperabilidad entre los organismos del estado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Hacia una arquitectura orientada a servicios en el Instituto Provincial autárquico de la Vivienda de La Pampa

    Get PDF
    Este trabajo introduce los principales procesos asociados con la gerencia de planificación y adjudicación de viviendas sociales del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), formalizados mediante el meta modelo SPEM. Esto permite guiar la construcción de los nuevos sistemas informáticos a través de la identificación de los procesos centrales a la operatoria del organismo. Seguido, se plantea un modelo de seguridad, derivado a partir de los procesos formalizados, con el objetivo de canalizar la totalidad de las funcionalidades mediante una misma capa lógica basada en servicios. Esto permite un acceso controlado y homogéneo a la información, con la posibilidad de aplicar políticas de seguridad en forma uniforme a la totalidad de los aplicativos del organismo. Finalmente, un escenario de uso del modelo de seguridad es presentado a través de la aplicación ActaWS, encargada de la simulación y generación de actas de pre-adjudicación de viviendas sociales en la provincia. De este modo, se esquematiza la capacidad de regulación del acceso a la información, a la vez que promueve la interoperabilidad entre los organismos del estado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Hacia una arquitectura orientada a servicios en el Instituto Provincial autárquico de la Vivienda de La Pampa

    Get PDF
    Este trabajo introduce los principales procesos asociados con la gerencia de planificación y adjudicación de viviendas sociales del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), formalizados mediante el meta modelo SPEM. Esto permite guiar la construcción de los nuevos sistemas informáticos a través de la identificación de los procesos centrales a la operatoria del organismo. Seguido, se plantea un modelo de seguridad, derivado a partir de los procesos formalizados, con el objetivo de canalizar la totalidad de las funcionalidades mediante una misma capa lógica basada en servicios. Esto permite un acceso controlado y homogéneo a la información, con la posibilidad de aplicar políticas de seguridad en forma uniforme a la totalidad de los aplicativos del organismo. Finalmente, un escenario de uso del modelo de seguridad es presentado a través de la aplicación ActaWS, encargada de la simulación y generación de actas de pre-adjudicación de viviendas sociales en la provincia. De este modo, se esquematiza la capacidad de regulación del acceso a la información, a la vez que promueve la interoperabilidad entre los organismos del estado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Fundamentación normativa de los deberes derivados de la buena fe contractual. Entre el individualismo desinteresado y el altruismo moderado

    Get PDF
    This article, bearing in mind the current state of contract law, inquires about the normative justification of various duties of conduct derived from good faith. It seeks to demonstrate that some duties find their normative justification in a model of disinterested individualism –which, in general terms, imposes the duty of not to harm the legitimate interests of the other– while others find it in a model of moderate altruism –which, in certain hypotheses, it imposes a duty to sacrifice or jeopardize the satisfaction of one’s own interests–. It is concluded that, although a good part of the duties derived from good faith find their normative justification in a model of moderate altruism, good faith continues to find a dual normative foundation in the current state of contract law.Teniendo a la vista el estado actual del derecho de contratos, el presente artículo indaga sobre la justificación normativa de diversos deberes de conducta derivados de la buena fe. Se procura demostrar que algunos deberes encuentran su justificación normativa en un modelo de individualismo desinteresado –que, en términos generales, impone la necesidad de no lesionar los legítimos intereses del otro–, mientras que otros la encuentran en un modelo de altruismo moderado –que, en determinadas hipótesis, impone un deber de sacrificar o poner en riesgo la satisfacción de los intereses propios–. Se concluye que, aunque buena parte de los deberes derivados de la buena fe encuentran su justificación normativa en un modelo de altruismo moderado, la buena fe reposa sobre una fundamentación normativa dual en el estado actual del derecho de contratos

    Normative Foundation of Duties Derived from Contractual Good Faith. Between Desinterested Individualism and Moderate Altruism

    Get PDF
    Teniendo a la vista el estado actual del derecho de contratos, el presente artículo indaga sobre la justificación normativa de diversos deberes de conducta derivados de la buena fe. Se procura demostrar que algunos deberes encuentran su justificación normativa en un modelo de individualismo desinteresado –que, en términos generales, impone la necesidad de no lesionar los legítimos intereses del otro–, mientras que otros la encuentran en un modelo de altruismo moderado –que, en determinadas hipótesis, impone un deber de sacrificar o poner en riesgo la satisfacción de los intereses propios–. Se concluye que, aunque buena parte de los deberes derivados de la buena fe encuentran su justificación normativa en un modelo de altruismo moderado, la buena fe reposa sobre una fundamentación normativa dual en el estado actual del derecho de contratos.This article, bearing in mind the current state of contract law, inquires about the normative justification of various duties of conduct derived from good faith. It seeks to demonstrate that some duties find their normative justification in a model of disinterested individualism –which, in general terms, imposes the duty of not to harm the legitimate interests of the other– while others find it in a model of moderate altruism –which, in certain hypotheses, it imposes a duty to sacrifice or jeopardize the satisfaction of one’s own interests–. It is concluded that, although a good part of the duties derived from good faith find their normative justification in a model of moderate altruism, good faith continues to find a dual normative foundation in the current state of contract law

    Taller inclusivo subversivo : fundamentos

    No full text
    Ponencia en Jornadas Nacionales SEMA (2018 : Córdoba, Argentina) Re-forma : lugar y trabajoEl colectivo de profesores que sostenemos esta propuesta, partiendo de la referencia amplia de la Teoría General del Diseño y anclando la reflexión en la especialidad disciplinar acerca de los "saberes" y el "hacer" del diseñador: Representar - Proyectar - Construir - Pensar (en la idea misma de habitar); entendemos que, el par Proyecto-Concepto constituye el "núcleo duro" del quehacer proyectual (arquitecto - diseñador).Fil: Quiroga, Horacio Juan. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duce, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mattar, Andrés Sebastián. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: López, Luis. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez Fredes, Iván José. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Cryptosporidium, un patógeno zoonótico re-emergente en Chile y en el mundo. Nuevos antecedentes

    Get PDF
    Cryptosporidium es considerado un agente emergente dado su hallazgo en nuevas áreas geográficas delmundo o su descripción como agente biológico en nuevas especies animales, o re emergente por el aumentode su prevalencia en poblaciones humanas o animales. Fue descrito por primera vez por Tyzzer en 1907 en elintestino de un ratón y permaneció como una curiosidad biológica hasta los años ‘70. El primer caso decriptosporidiosis clínica conocido afectó a un ternero y fue publicado en 1971, en tanto que lacriptosporidiosis humana fue descrita por primera vez en 1976. Este protozoario se desarrolla y multiplica enlas células epiteliales del aparato digestivo y, ocasionalmente, puede infectar otros epitelios especialmente enindividuos inmunocomprometidos. Su ciclo biológico se desarrolla dentro del mismo hospedador y en elinterior de los enterocitos, donde se producen ooquistes inmediatamente infectantes, los que al serexpulsados con las heces contaminan el medio ambiente. La transmisión es horizontal, fundamentalmente através del agua. El número de comunicaciones de brotes de criptosporidiosis en el mundo se ha incrementadoen los últimos años, ya sea por aguas de piscina, aguas de ríos e incluso redes de agua potable. Su hallazgofrecuente en esta, evidencia que los métodos de potabilización del agua no son completamente eficientes enla separación o inactivación de los ooquistes. Solo a fines del siglo XX se ha reconocido como un agentepatógeno y zoonótico ampliamente distribuido en diferentes especies animales. En Chile, es un agenteendémico y está descrito en una serie de animales domésticos y silvestres, así como en los seres humanos. Sibien, los estudios de esta parasitosis se iniciaron en humanos y animales a mediados de la década de los 80,hoy está siendo investigado en la búsqueda de evidencia de transmisión interespecie.  
    corecore