1,512 research outputs found

    Apoyo psicosocial a familias de personas con enfermedad mental grave y prolongada

    Get PDF
    La calidad de vida de las familias se ve afectada cuando uno de sus miembros presenta elevadas necesidades de apoyo. Variables como el apoyo social y el sentido de coherencia parecen mediar en el impacto del cuidado sobre la calidad de vida. En el presente estudio analizamos los apoyos percibidos por los cuidadores, el significado otorgado al cuidado y los cambios experimentados en la calidad de vida tras asumir el rol de cuidador. Los participantes han consistido en 50 familiares de personas con enfermedad mental, a quienes se les ha aplicado un cuestionario para analizar la experiencia de cuidar, los apoyos y la calidad de vida. Aunque los resultados indican que los cuidadores invierten muchas horas a las tareas de cuidado, para un porcentaje sustancial la relación ha mejorado tras asumir las tareas de cuidador. En promedio, diferentes dimensiones de calidad de vida experimentan un descenso significativo al tener que hacer frente a las tareas de cuidado. No obstante, la calidad de la relación mantenida previamente con la persona cuidada, la manejabilidad de esta tarea, o la existencia de tiempos para el cuidado personal, afectan a las valoraciones de la calidad de vida.Family quality of life is affected when one member shows high support needs. Variables such as social support and sense of coherence appear to mediate the impact of care on quality of life. In the present study we analyzed the support perceived by caregivers, the meaning given to care, and the changes experienced in quality of life after assuming the role of caregiver. Participants consisted of 50 family members of individuals with mental illness who responded to a questionnaire to analyze the experience of caring and the perceived supports and quality of life. Although the results indicate that caregivers spend many hours performing care tasks, for a substantial percentage the quality of the relationship has improved after being caregiver. On average, the different dimensions of quality of life experienced a significant decline when dealing with care giving tasks. However, previous relationship quality with the person receiving care, the handling of this task, or the existence of personal care time, affect ratings on quality of life.peerReviewe

    Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital  

    Get PDF
    New technologies are present in our daily lives and education is not exempt from them. In this article we ask ourselves what their role is in the classrooms and, more specifically, in the teaching-learning process. In addition, we ask whether distance education is adequate for the proper development of said process and for the development of student knowledge; as well as if new technologies as a teaching tool are appropriate to the educational paradigm. The global teaching-learning process is limited to the precise moment in which there is an effective transmission of information that originates from a sender (teachers) and reaches a receiver (students). The characteristic communicative act of the teaching-learning pedagogical process allows us to question ourselves about the suitability, the didactic adequacy and the impact of the use of new communication and information technologies in the classroom at the individual and social level. Besides, the strengths and weaknesses of learning about the use of new technologies in the classroom are analyzed.En el presente artículo nos preguntamos cuál es el papel de las nuevas tecnologías en las aulas y, más en concreto, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los futuros profesores. Además, nos planteamos si la enseñanza a distancia es adecuada para el buen desarrollo de dicho proceso, así como si para el desarrollo del conocimiento del estudiante y las nuevas tecnologías como herramienta docente son adecuadas al paradigma educativo actual, como estrategia de innovación educativa. Para ello se ha llevado a cabo un estudio de carácter cuantitativo, aplicando a los participantes, profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Autonóma de Madrid que imparten su docencia en el Máster de Formación de Profesorado durante el curso 2018. Se trata de un cuestionario estructurado creado ad hoc. Las respuestas al cuestionario nos ha aportado datos sobre las necesidades e inquetudes que tiene el profesorado que forma a futuros profesorado de Educación Secundaria, respecto al uso de herramientas tecnológicas en el aula y su implicación como estrategia innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El análisis de los resultados ha permitido comprobar que las las nuevas tecnologías constituyen un gran reto en las aulas en nuestros días, introduciendo nuevas metodologías de enseñanza que se pueden compaginar con la enseñanza tradicional

    Factores maternos asociados a muerte fetal en un Hospital de Huancayo 2017-2018

    Get PDF
    RESUMEN La muerte fetal es un problema de salud pública, evento poco deseable para la familia, constituye un indicador de peso y refleja el desarrollo de un país. El 80% de causas estan relacionadas a causa materna. El objetivo fue determinar si existe asociación entre los factores maternos y la muerte fetal en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen durante los años 2017 al 2018. El método fué científico,deductivo,estadístico.Tipo:Básica,retrospectivo,transversal.Nivel: relacional.Resultados:Se encontró que los factores sociales a edad 18 a 29 años 48.5%, nivel de instrucción secundaria 51.5%, residencia urbano marginal 70%,ama de casa 79.2% ,tuvieron de 6 a mas atenciones prenatales 59.2%. Sobrepeso 26.9%.Patologías medicas:68% tuvo anemia, 51% enfermedad hipertensiva.Conclusiones:Existe asociación estadístistica significativa entre los factores maternos y la muerte fetal (factores sociales , factor estado nutricional, patologías médicas, patologías obstétricas) en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen durante los años 2017 al 2018.Recomendaciones:Se recomienda al personal de obstetricia buscar mejorar los estilos de vida desde la etapa preconcepcional,hacer prevención para evitar la anemia e hipertensión y mejorar el registtro de las historias clínicas. Palabras claves: Muerte fetal,factores maternos,nutricionales y patologías médicas y obstétricas

    Grado de confiabilidad de las pruebas de Tamizaje PAP e IVAA en comparación con las Muestras Anatomopatológicas - biopsia, para la Identificación de lesiones precancerosas del Cuello uterino en mujeres en edad fértil Atendidas en el consultorio de prevención de Cáncer de cuello uterino, Hospital Amazónico - Pucallpa, Enero 2013 – Diciembre 2014

    Get PDF
    This research is a comparative descriptive cross-sectional study, conducted with the Aim of determining the degree of reliability of Pap screening tests and Visual Inspection with Acetic Acid versus pathological specimens - biopsy for identifying Precancerous lesions cervix in women of childbearing age who were treated at the Clinic for the prevention of cervical cancer, the Amazon Hospital - Pucallpa; during The period January 2013 to December 2014. The study population consisted of 81 Women of childbearing age, which shows the complied 100% of the population. Data Collection was conducted by reviewing the records of PAP, VIA biopsy and medical Records, which were processed through SPSS version 22 chi2 Pearson. The conclusions were: the risk factors associated with intraepithelial lesions with Respect to age are between 31-45 years old, who have started their first sexual Relationship between 12 to 19 years in the number of sexual partners of 3 and Average parity 3 children. With respect to the PAP were 50.6% with LSIL, 12.3% with HSIL and 37% were negative; VIA while 70.4% were positive, negative 22.2% and 7.4% (6) they resulted in suspected cancer. In turn biopsy results were obtained Being 54.3% of women were found to have CIN I; followed by CIN II 23.5% and 8.6% Of women in the study had a score of carcinoma in situ. Also 13.6% were negative Cases. When comparing the results of biopsy PAP PAP 47 true positive cases were Obtained false positive PAP four cases, false negative PAP and finally 23 cases 7 Cases of true negatives of the PAP. Meanwhile biopsy results comparing the VIA 55 VIA true positive cases false positive VIA 8 cases, false negative cases and finally VIA 3 15 true negative cases was obtained the VIA. Concluding that: the degree of Reliability of PAP is significant at 5%, that is reliable to 95% (X 2 = 42.683, p <0.05; in This case p = 0.000); VIA otherwise, who does not keep a reliability of 95% (X 2 = 3,601 and if p <0.05, in this case p = 0.722)La presente investigación es un estudio descriptivo comparativo de corte Transversal, realizado con el objetivo de determinar el grado de confiabilidad de Las pruebas de tamizaje Papanicolaou e Inspección Visual con Acido Acético en Comparación con las muestras Anatomopatológicas - biopsia, para la Identificación de lesiones precancerosas del cuello uterino en mujeres en edad Fértil que fueron atendidas en el consultorio de prevención de cáncer de cuello Uterino, del Hospital Amazónico – Pucallpa; durante el periodo, enero 2013 a Diciembre 2014. La población de estudio estuvo constituida por 81 mujeres en Edad fértil, cuya muestra lo conformó el 100% de la población. La recolección De datos se realizó mediante la revisión de los registros de PAP, IVAA, Biopsia E historias clínicas, las cuales fueron procesadas a través del paquete Estadístico SPSS versión 22 chi2 de Pearson. Las conclusiones fueron: los factores de riesgo asociados a lesiones Intraepiteliales con respecto a la edad se encuentran entre 31 – 45 años, que Han iniciado su primera relación sexual entre los 12 – 19 años, del número de Parejas sexuales de 3 y paridad con promedio de 3 hijos. Con respecto al PAP El 50.6% resultaron con LIEBG, el 12.3% con LIEAG y el 37% resultaron Negativas; mientras que la IVAA el 70.4% resultaron positivas, el 22.2% Negativo y el 7,4% (6) tuvieron como resultado sospecha de cáncer. A su vez Se obtuvieron resultados de biopsia siendo 54.3% de las mujeres resultaron Tener NIC I; seguido del 23.5% NIC II y el 8.6% de las mujeres del estudio Tuvieron un resultado de carcinoma In Situ. Asimismo el 13.6% resultaron con Casos negativos. Al comparar resultados de biopsia con el de PAP se Obtuvieron verdaderos positivos del PAP 47 casos, falsos positivos del PAP 4 Casos, falsos negativos del PAP 23 casos y finalmente 7 casos de verdaderos Negativos del PAP. Mientras tanto al comparar resultados de biopsia con la de IVAA se obtuvo verdaderos positivos del IVAA 55 casos, falsos positivos del IVAA 8 casos, falsos negativos del IVAA 15 casos y finalmente 3 casos de Verdaderos negativos del IVAA. Concluyéndose que: el grado de confiabilidad De PAP es significativa al 5%, es decir confiable al 95% (X 2 = 42,683, y p < 0,05; en este caso p= 0,000); caso contrario con la IVAA quien no guarda una Confiabilidad del 95% (X 2 = 3,601 y si p < 0,05; en este caso p= 0,722).Tesi

    INFLUENCIA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES ELABORADOS CON MATERIAL RECICLABLE EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN RÍTMICO MOTRIZ EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA I.E. N° 1638 “PASITOS DE JESÚS” DEL DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO, 2012.

    Get PDF
    La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de los instrumentos musicales elaborados con material reciclable en el desarrollo rítmico motriz en niños de 4 años de la I.E. N° 1638 “Pasitos de Jesús” de la Urbanización Los Pinos, Trujillo 2013Para este estudio de investigación se seleccionó una muestra constituida por 46 alumnos niños y niñas con características similares en cuento a la motricidad, coordinación, ritmo y expresión corporal

    Manejo de conflictos laborales para mejorar las relaciones interpersonales en enfermeros de UCI - UCIN del Hospital Regional Docente de Cajamarca – 2018

    Get PDF
    La investigación titulada Manejo de conflictos laborales para mejorar las relaciones interpersonales en enfermeros de UCI-UCIN del Hospital Regional Docente de Cajamarca, tuvo como objetivo elaborar un plan de manejo de conflictos laborales para mejorar las relaciones interpersonales en enfermeros de UCI-UCIN del Hospital Regional Docente de Cajamarca-2018. La investigación fue de tipo descriptivo-propositivo de diseño cuantitativo. La población que se consideró para el estudio de investigación estuvo conformada por 28 enfermeros. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se concluye que en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, de un total de 28 encuestados, 12 de ellos, afirman que la eficiencia de las relaciones interpersonales son inadecuadas, sin embargo; 11 entrevistados determinan que la eficiencia es buena y solo 4 participantes indican que la eficiencia que se ejerce en las relaciones interpersonales entre los enfermeros es regular. Asimismo; 17 de ellos indican que la comunicación es regular en el área de UCI-UCIN, no obstante solo 6 enfermeros manifiestan que es inadecuada y 5 refieren que es muy buena la comunicación que se ejerce entre los compañeros del área

    Empoderamiento y participación de las mujeres en los espacios Políticos Institucionales en Nicaragua, 2012-2016

    Get PDF
    El presente estudio es resultado de una investigación documental en la que se hizo uso de información fuentes y documentos, con el fin de analizar el contenido de estos desde un punto de vista cualitativo, acerca del empoderamiento y participación de las mujeres en los espacios políticos institucionales en Nicaragua, se especificó en el estudio las estrategias creadas por el Estado, para lograr una igualdad de género que permita a las mujeres obtener un mayor participación en los espacios sociales, políticos y económicos. En el estudio se tomó en cuenta el contexto histórico nicaragüense, que fue elemental para realizar la investigación, porque permite conocer de raíz el surgimiento de la participación de las mujeres en las esferas institucionales de gobierno. Como principales hallazgos se logran reflejar que en el periodo 2012-2016 las mujeres tienen un mayor reconocimiento de sus derechos y se reflejan en la aprobación y reformas de leyes que se componen de proyectos y programas sociales que tienen como principal objetivo ampliar su presencia e inclusión en todos los escaños del Estado. Se destacan los logros que las mujeres tienen mediante su intervención activa en los espacios de poder, que se han ganado con su esfuerzo y con voluntad del Estado por restituirles sus derechos que por años los gobiernos anteriores les mantuvieron limitados, el reconocimiento que se les ha dado que son personas que están dotadas de capacidades y fortalezas que contribuyen al fortalecimiento y que crean transformaciones que van dirigidas al mejoramiento de la sociedad nicaragüens
    corecore