35 research outputs found

    Representaciones sociales de la salud en pescadores artesanales de Yucatán, México.

    Get PDF
    Objective: In this article, the significance of health and health practices in a group of artisanal fishermen from Yucatan, Mexico, are analyzed from the theory of social representations. Methodology: With aqualitative approach and ethnographic design, indirect observation was carried out in social networks (Facebook), direct observation in the community, and interviews with 10 artisanal fishermen, having as an axis of conversation discomfort, well-being and affectivity. Collection ended when saturation was reached. The information was typedfor later content analysis using the ATLAS.ti 8 program. Results: The representative content is obscured by the dominant medical discourse, which emphasizes diseaseand its treatment. The body becomes the repository of discomfort. At the same time, it serves as the object that reflects it. At the affective level, there is a contradiction between living happily without worries and living with the fear and uncertainty of having a good catch or returning home. Conclusion: The discourse on fishermen’shealth protects contextual references that are built on an economic foundation that obscures the fishermen’s problems.Objetivo: en este artículo se analizan desde la teoría de las representaciones sociales los significados y las prácticas de la salud en un grupo de pescadores artesanales de Yucatán, México. Metodología: con un enfoque cualitativo y diseño etnográfico se realizó observación indirecta en redes sociales (Facebook), observación directa en la comunidad y entrevistas a 10 pescadores artesanales, teniendo como eje de conversación el malestar, el bienestar y la afectividad. La recolección finalizó al llegar a la saturación. El material fue transcrito para su posterior análisis de contenido mediante el software ATLAS.ti 8. Resultados: el contenido representacional aparece atravesado por el discurso médico hegemónico, que enfatiza la enfermedad y su curación. El cuerpo se convierte en el repositorio de los malestares. Al mismo tiempo, funge como el objeto que la refleja. A nivel afectivo, se encuentra una contradicción entre vivir feliz y sin preocupaciones junto con el miedo e incertidumbre por tener una buena pesca o regresar a casa.  Conclusión: el discurso de la salud de los pescadores resguarda referentes contextuales que se construyen sobre una base económica que invisibiliza los malestares del pescador

    Representaciones sociales de la salud en pescadores artesanales de Yucatán, México.

    Get PDF
    Objective: In this article, the significance of health and health practices in a group of artisanal fishermen from Yucatan, Mexico, are analyzed from the theory of social representations. Methodology: With aqualitative approach and ethnographic design, indirect observation was carried out in social networks (Facebook), direct observation in the community, and interviews with 10 artisanal fishermen, having as an axis of conversation discomfort, well-being and affectivity. Collection ended when saturation was reached. The information was typedfor later content analysis using the ATLAS.ti 8 program. Results: The representative content is obscured by the dominant medical discourse, which emphasizes diseaseand its treatment. The body becomes the repository of discomfort. At the same time, it serves as the object that reflects it. At the affective level, there is a contradiction between living happily without worries and living with the fear and uncertainty of having a good catch or returning home. Conclusion: The discourse on fishermen’shealth protects contextual references that are built on an economic foundation that obscures the fishermen’s problems.Objetivo: en este artículo se analizan desde la teoría de las representaciones sociales los significados y las prácticas de la salud en un grupo de pescadores artesanales de Yucatán, México. Metodología: con un enfoque cualitativo y diseño etnográfico se realizó observación indirecta en redes sociales (Facebook), observación directa en la comunidad y entrevistas a 10 pescadores artesanales, teniendo como eje de conversación el malestar, el bienestar y la afectividad. La recolección finalizó al llegar a la saturación. El material fue transcrito para su posterior análisis de contenido mediante el software ATLAS.ti 8. Resultados: el contenido representacional aparece atravesado por el discurso médico hegemónico, que enfatiza la enfermedad y su curación. El cuerpo se convierte en el repositorio de los malestares. Al mismo tiempo, funge como el objeto que la refleja. A nivel afectivo, se encuentra una contradicción entre vivir feliz y sin preocupaciones junto con el miedo e incertidumbre por tener una buena pesca o regresar a casa.  Conclusión: el discurso de la salud de los pescadores resguarda referentes contextuales que se construyen sobre una base económica que invisibiliza los malestares del pescador

    Apuntes sobre la epistemología de las representaciones sociales

    Get PDF
    En este manuscrito se exponen algunos elementos teóricos que convergen con la epistemología de las representaciones sociales. Su vinculación y estructura se argumenta a partir de ejemplos específicos en el debate del conocimiento social, considerando la dificultad de explicar la conducta humana y las relaciones entre lo compartido y lo consensual. Asimismo, se propone como un paradigma de interpretación ante comportamientos grupales frente a un objeto determinado y considerando, a su vez, su potencial dinámico, susceptible de ser utilizado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

    Tejiendo una línea de investigación feminista: Salud, Género y Representaciones sociales

    Get PDF
    Este artículo intenta demostrar la articulación entre la epistemología feminista y la construcción de psicologías latinoamericanas comprometidas con la sociedad en la producción de conocimiento. Para esto, presenta la línea de investigación "Salud, Género y Representaciones Sociales", ubicada en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y analiza las contribuciones realizadas por la profesora doctora María de Fátima Flores Palacios. Se destacó cómo la elección epistemológica actuó en la construcción de las categorías de análisis del sistema de género, riesgo contextual y vulnerabilidad recursiva, desde un conocimiento situado

    Vulnerabilidad y su uso en la política social del estado de Yucatán. La Dirección de Atención a la Infancia y la Familia

    Get PDF
    Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo se usa el concepto vulnerabilidad en el discurso oficial de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado de Yucatán, México. Siguiendo el método de la etnografía institucional, se halló que el discurso oficial difiere de las implicaciones reales del concepto, principalmente en relación con la multidimensionalidad y con las experiencias de las personas vulnerables. Se reflexiona sobre la importancia de los contextos situados para comprender las historias de riesgo y proponer estrategias de acción

    Tejiendo una línea de investigación feminista: Salud, Género y Representaciones sociales

    Get PDF
    Este artículo intenta demostrar la articulación entre la epistemología feminista y la construcción de psicologías latinoamericanas comprometidas con la sociedad en la producción de conocimiento. Para esto, presenta la línea de investigación "Salud, Género y Representaciones Sociales", ubicada en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y analiza las contribuciones realizadas por la profesora doctora María de Fátima Flores Palacios. Se destacó cómo la elección epistemológica actuó en la construcción de las categorías de análisis del sistema de género, riesgo contextual y vulnerabilidad recursiva, desde un conocimiento situado

    Cambios y permanencias en la representación social del VIH en un grupo de mujeres portadoras

    Get PDF
    At 30 years of the onset of the first case of Human Immunodeficiency Syndrome in Mexico, the disease has changed during these decades, including its current status as a chronic illness and the spread of it in non-risk groups such as women. From the theory of social representations this disease has been a privileged object of study, but the experience of living with the disease and the condition of gender in the construction of such representations have been addressed to a lesser extent. The aim of this research was to determine the social representation women living with HIV has developed on their health conditions, placing change and permanence, from a diagnosis. There were carried out 12 in-depth interviews with participants from two primary care centers, and it was conduced a categorical content analysis using N Vivo software. The results were classified in 12categories which were grouped into three meta categories 2 types of representational content in the sample: hegemonic (death, illicit sexuality) and emancipated (chronicity).The findings revealed the prevalence of traditional norms and values about gender and sexuality rooted in social thinking despite the scientific advances in the field of health. Furthermore, it was found a negotiation of meaning based on experience. Further research is recommended to carry out comparisons between groups of women with HIV in order to be able to establish more precise differences in social position and representational content, in order to develop effective and relevant in both primary prevention and positive strategiesA  30 años de la aparición del primer caso de Síndrome de Inmunodeficiencia Humana en México, el curso de este padecimiento ha experimentado cambios significativos, entre ellos su actual carácter de enfermedad crónica y un aumento de infecciones en grupos no considerados clave, particularmente en  población femenina. Desde la teoría de las representaciones sociales esta enfermedad ha sido un objeto de estudio privilegiado, aunque la experiencia de vivir con la enfermedad y la  condición de género en la construcción de dichas representaciones han sido abordadas en menor medida.  El objetivo de esta investigación fue conocer la representación social que un grupo de mujeres seropositivas ha elaborado sobre su condición de salud, ubicando los cambios y permanencias a partir de su  diagnóstico y condición de género. Se llevaron a cabo 12 entrevistas en profundidad con usuarias de dos centros de atención primaria y se realizó análisis de contenido  por medio del software N Vivo. El análisis de las entrevistas arrojó 12 categorías que fueron agrupadas en tres meta categorías que develaron 2 tipos de contenidos representacionales en la muestra estudiada: hegemónicos (muerte, sexualidad ilícita) y emancipados (cronicidad). Los hallazgos pusieron de manifiesto por un lado,  la vigencia del sistema de normas y valores sobre género y sexualidad arraigados en el pensamiento social  pese a los avances científicos que se han dado en el campo de la salud y; por otro, una negociación de significados a partir de la experiencia vivida. Se recomienda para futuras investigaciones llevar a cabo diversas comparaciones entre grupos de mujeres con VIH con el objetivo  de poder establecer diferencias más precisas en cuanto a posicionamiento social y  contenidos representacionales, que permitan desarrollar estrategias eficaces y pertinentes tanto en prevención primaria como positiva

    Guardar/romper el silencio sobre la interrupción voluntaria del embarazo : narrativas de mujeres mexicanas

    Get PDF
    Esta investigación narrativo feminista aborda la tensión entre guardar o romper el silencio en 14 mujeres mexicanas habitantes de la Ciudad de México y de otros estados, que interrumpieron sus embarazos en el primer trimestre. Las razones para guardar silencio estaban relacionadas con la sanción social sobre el aborto o por la actividad sexual previa al matrimonio, por posibles afectaciones en sus proyectos de vida y para proteger sus decisiones; las motivaciones para hablar de esta experiencia estuvieron vinculadas con la necesidad de obtener servicios seguros y de contar con apoyo emocional, en algunos casos tuvieron un fin político y de sororidad, encaminado a disminuir el estigma y apoyar a otras mujeres. Se observó en algunos casos la ruptura del círculo vicioso entre el silencio, el estigma y la creencia de que se trata de una experiencia poco frecuente, lo que contribuye a aminorar la penalización social del aborto.This feminist narrative research addresses the tension between keeping or breaking silence in 14 women, from Mexico City and other Mexican entities, who interrupted their pregnancies in the first trimester. The reasons for remaining silent related to the social sanction on abortion or on sexual activity prior to marriage; to possible effects on their life projects and to the aim of protecting their decisions; the motivations to talk about this experience, were linked to the need to obtain safe services and to have emotional support. In some cases, breaking the silence had a political and sorority purpose, aimed at reducing stigma and supporting other women. In some cases, the breaking of the vicious circle between silence, stigma and the belief that it is a rare experience was observed, which helps to reduce the social penalization of abortion

    Plan de gestión para el desarrollo administrativo de la Sociedad Maná Empresarial en el municipio de San Vicente, departamento de San Vicente.

    Get PDF
    En El Salvador se constituyeron las Organizaciones no gubernamentales con la fundación de la Cruz Roja Salvadoreña, en marzo de 1885. Una de las instituciones que ejerce actividades para el desarrollo de la sociedad es la Asociación para la Organización y Educación Empresarial Femenina de El Salvador, (OEF), fundada en agosto de 1985. En 1990, se inicia la construcción del Centro de Capacitación Vocacional (OEF) en San Vicente. En 2004, se construye el complejo de servicios Don Pablito Tesák. En 2017, la institución decide separar las acciones sociales de las generadoras de ingresos y se crea la sociedad Maná Empresarial S.A. de C.V. Empresa en la cual la ONG es la accionista mayoritaria y seguirá aportando recursos a esta, a fin de garantizar la continuidad de las acciones sociales. Además, debido a su reciente origen, y conformación, no posee los lineamientos necesarios que le permitan administrar sus recursos disponibles. A raíz de lo expresado anteriormente, se ve la necesidad de elaborar un plan que facilite el desarrollo de los procesos administrativos y que contribuya al manejo y optimización de recursos. La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un plan de gestión para el desarrollo de los procesos administrativos de la Sociedad Maná Empresarial S.A de C.V en el Municipio de San Vicente, Departamento de San Vicente. La metodología utilizada para llevar a cabo el trabajo de investigación fue el método científico, en el cual se siguió una serie de pasos de forma ordenada, La aplicación de este método ha permitido obtener información más confiable a fin de describir el objeto de estudio de manera clara y objetiva. Además, se aplicó el método auxiliar analítico donde se estudió cada una de las etapas del ii proceso administrativo para evidenciar el problema antes mencionado y la síntesis con el propósito de integrar en un solo conocimiento las partes del estudio y nos ayudó a elaborar el diagnóstico de la problemática, dicha información fue recopilada a través de una entrevista dirigida al gerente general mediante una guía de preguntas estructuradas y un cuestionario aplicado a los empleados de la empresa. De acuerdo a los resultados obtenidos de la investigación se concluyó lo siguiente: La Sociedad Maná Empresarial no posee un plan de gestión para el desarrollo administrativo. Por lo tanto, la principal recomendación que se determinó es la realización e implementación de un plan de gestión para el desarrollo administrativo de la sociedad Mana Empresarial S.A. DE, C.V. el cual pretende potenciar el desarrollo de las actividades administrativa que realiza

    Volteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación actual de México.

    Get PDF
    Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existen algunas alternativas para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecnológico) tomando en cuenta las condiciones actuales de desigualdades sociales de género, etnia, clases y edad que predominan en el campo mexicano. Para responder a algunos cuestionamientos, este libro presenta algunas alternativas a través de diversas experiencias femeninas y de relaciones de género en torno al maíz y la alimentación. Todas ellas muestran que es posible construir una masa crítica para salvaguardar el maíz nativo bajo esas condiciones desoladoras, pero siempre y cuando se “voltee la tortilla”, metáfora que da pie al inicio de otra realidad humanizada y en sincronía con la naturaleza.Proyecto realizado con financiamiento Conacy
    corecore