19 research outputs found

    El grado de acuerdo del sector turístico de Bahías de Huatulco (Oaxaca) con las normas de moralidad ambiental del Código Ético Mundial para el Turismo

    Get PDF
    El artículo presenta los resultados de la investigación inspirada en el pragmatismo ambiental acerca de los patrones de acuerdo mostrados por los estudiantes de Administración Turística de la Universidad del Mar, los turistas nacionales que llegan a Huatulco y los trabajadores en el sector turístico de esta misma localidad sobre los artículos 3, 1.5 y 5.4 del Código Ético Mundial para el Turismo. Para ello se utilizó una metodología en dos fases: la primera cualitativa (entrevistas a profundidad) y la segunda cuantitativa (aplicación de encuestas)

    La diversidad cultural oaxaqueña a la luz de la ética ambiental

    Get PDF
    This article attempts to relate some aspects of the world views of different native peoples of Oaxaca State (Mexico) with certain interests of contemporary environmental ethics, from the perspectives of environmental pragmatism and comparative environmental ethics. It will demonstrate that two elements displayed in the worldviews of several Oaxacan ethnicities are relevant for environmental ethics, these being the existence of deities linked to environmental protection and ideas about the place that human being occupy in the world.En este artículo se trata de poner en relación algunos aspectos de las cosmovisiones de diferentes pueblos originarios del estado de Oaxaca (México) con ciertos intereses de la ética ambiental contemporánea, como las perspectivas del pragmatismo ambiental y la ética ambiental comparada. Así, se mostrarán dos elementos presentes en las cosmovisiones de diferentes etnias oaxaqueñas que resultan relevantes para la ética ambiental, como son la existencia de deidades ligadas a la protección ambiental, y también algunas ideas sobre el lugar que el ser humano ocupa en el mundo

    Lo que podemos aprender. Reflexiones sobre un proyecto de investigación en San Mateo del Mar (Oaxaca, México)

    Get PDF
    Drawing upon multi-sited ethnographic research focusing on practices occurring in a rock climbing area, this paper aims to contribute to the understanding of how space is constructed into a place. The construction and appropriation of the spacesof practice in the ‘lifestyle sports’ setting are narrowly embedded in global connections through which circulate symbols and meanings, but also values and statues. In this context, these referents and cultural configurations are territorialized by participants. Through description and analysis of these cultural forms and their circulation, which bridge individual actions and media production in a specific place, this paper emphasizes how rock climbers construct, develop, appropriate, andsustain rock climbing areas.Este texto presenta algunas reflexiones suscitadas por el proyecto de investigación “Sistematización de la cosmovisión de los mero ikoots a la luz del pragmatismo ambiental”, dirigido por quien esto escribe, financiado por la Universidaddel Mar (Oaxaca, México) y llevado a cabo desde el 14 de febrero de 2012 al 14 de agosto de 2013. El proyecto, inspirado teóricamente por el pragmatismo ambiental de Light y Katz (1996) y también por la ética ambiental comparada de Callicott (1994), trató de poner las bases para establecer un diálogo entre la cosmovisión tradicional de los mero ikoots y la ética ambiental contemporánea. Después de explicar brevemente algunos aspectos generales del proyecto, el texto reflexiona sobre uno de los hallazgos del mismo: las diferencias existentes entre el concepto de naturaleza de los mero ikoots y el occidental, mencionando la importancia que ello puede tener para la ética ambienta

    ¿Ilusorio en comparación con qué? Rorty, Davidson y la posibilidad de una indagación pragmatista sobre el escepticismo al por mayor

    Get PDF
    This article explores the consequences of a conclusion that Rorty found in Davidson’s work (namely, that generalized skepticism doesn’t make sense, because it always need a pattern of comparison –or background of true beliefs), by analising three scenarios usually appeared in debates about skepticism: dreams, hallucinations and brains in a vat. Such analysis will shown one of these three cases could be capable of starting an inquiry that pragmatists like Peirce or Dewey would consider as justified. After that, the text deals with the apparent possibility of taking skeptical doubts to the extreme, which will lead to show certain historical conditionings of Cartesian Absolute Conception of Reality.Este artículo explora las consecuencias de una conclusión que Rorty halla en la obra de Davidson (a saber, que el escepticismo generalizado carece de sentido, por necesitar siempre de un patrón de comparación –o trasfondo de creencias verdaderas), analizando tres escenarios que aparecen comúnmente en los debates sobre el escepticismo: los sueños, las alucinaciones y los cerebros en una cubeta. Tal análisis mostrará que ninguno de estos casos es capaz de iniciar una investigación susceptible de considerarse justificada por pragmatistas como Peirce o Dewey. Después de ello, el texto trata la aparente posibilidad que existe de llevar al extremo las dudas escépticas, lo cual conducirá a exponer ciertos condicionamientos históricos de la cartesiana Concepción Absoluta de la Realidad

    From traditional marketing to liberation marketing

    Get PDF
    Este artículo presenta una descripción (en sentido rortiano) del marketing capaz de hacer frente a las principales críticas que se lanzan contra el mismo. Se comienza haciendo un repaso de dichas críticas, para posteriormente analizar tres variedades empresariales en las cuales el marketing tradicional contribuye al logro de beneficios sociales: las cooperativas, las empresas sociales y las empresas de base comunitaria. Luego, se presenta el marketing social, cuyo principal objetivo es difundir ideas beneficiosas para toda la sociedad. Después se introduce el ‘marketing de liberación’ propiamente dicho, encaminado a liberar a los consumidores de ciertas prácticas negativas del propio marketing. El texto finaliza con unas reflexiones que tratan de poner en relación el enfoque aquí presentado con los conceptos de emancipación y alienación.This article presents a description (in the Rortyan sense) of marketing that challenges the criticisms most commonly levelled against it. The study begins with a review of these criticisms, before moving on to analyse three types of business organisation in which traditional marketing contributes to the achievement of social benefits: cooperatives, social enterprises, and community-based enterprises. The analysis then looks at social marketing, whose main objective is the dissemination of ideas that benefit society as a whole. Finally, the article presents the idea of ‘liberation marketing’, a marketing aimed at freeing consumers from certain negative marketing practices. The text ends with a series of reflections that attempt to show the relationship between the author’s view of marketing and the conflicting notions of alienation and emancipation

    El pensamiento de Rorty ante la crisis ambiental: una réplica a C. A. Bowers

    Get PDF
    Resumo:As leituras sobre o impacto das idéias de Rorty na ética ambiental são um exemplo da incompreensão do trabalho de Rorty mostrado por muitos de seus críticos. Neste artigo vamos mostrar por que é assim, comentando a interpretação que C. A. Bowers fez a determinados aspectos do neopragmatismo rortiano. Ao mesmo tempo, tentaremos descubrir alguns aspectos positivos para a filosofia ambiental que surgen do pensamento de Rorty, quando visto de jeito mais caridoso.Palavras-chave: Richard Rorty. Ética ambiental. C. A. Bowers. Neopragmatismo. Sentimentalismo moral.Resumen:Las lecturas acerca del impacto de las ideas de Rorty sobre la ética ecológica son un ejemplo de la incomprensión que muchos críticos muestran ante la obra de este autor. En este artículo trataremos de mostrar por qué esto es así, comentando la interpretación que realiza C.A. Bowers de ciertos aspectos del neopragmatismo rortiano. Al mismo tiempo, trataremos de encontrar algunos aspectos positivos para la filosofía ambiental que se desprenden del pensamiento de Rorty, cuando es visto bajo una luz más caritativa.Palabras clave: Richard Rorty. Ética ambiental, C.A. Bowers. Neopragmatismo. Sentimentalismo moral. Abstract:Lectures about the impact of rortyan ideas on ecological ethics can be understood as an example of the miscomprehension of Rorty‟s work showed by many of his critics, and in this paper we will try to show why this is the case, by criticizing the interpretation of C.A. Bowers about certain features of Rorty‟s neopragmatism. At the same time, we will try to find out some positive aspects for environmental philosophy that Rortyan thought yields, when it is observed under a more charitable light.Keywords: Richard Rorty. Environmental ethics. C. A. Bowers. Neopragmatism. Moral sentimentalism

    NOIK POR NDEN. Dos visitas de ayuda a los afectados por el sismo del 7 de septiembre de 2017 en San Mateo del Mar (Oaxaca, México)

    Get PDF
    This article exposes the impressions of two visits to the community of San Mateo del Mar (Tehuantepec, Oaxaca, Mexico), in order to provide aid after the earthquake of magnitude 8.2 on September 7, 2017. The first visit was made on the September 12, and the second on the 30th of the same month. Between them, there was another destructive earthquake in the center of the country. The text closes with some final thoughts, mainly focused on discussing on the role played by the government in the face of these disasters.Este texto narra las impresiones de dos visitas a la comunidad de San Mateo del Mar (Tehuantepec, Oaxaca, México), con el fin de proporcionar ayuda después del sismo de magnitud 8.2 del día 7 de septiembre de 2017. La primera visita se realizó el día 12 de septiembre, y la segunda el día 30 del mismo mes; entre ambas, se produjo otro destructivo terremoto en el centro del país. El texto cierra con unas reflexiones finales, centradas fundamentalmente en discutir el papel jugado por el gobierno ante estos desastres

    Forecast of the demand for suborbital space tourism in Mexico: results of a study through the Internet

    Get PDF
    Este artículo muestra los resultados de una investigación llevada a cabo en Internet entre febrero y junio de 2016. Se comienza presentando el turismo espacial suborbital (TS) y justificando el interés de su estudio para el caso de México. Posteriormente, se presentan aquellos estudios de mercado del turismo espacial que se consideran antecedentes de la presente investigación. Después de exponer la metodología seguida, se muestra el pronóstico a diez años vista de la demanda de TS en México, a través de tres escenarios: base, en el cual viajarían al espacio 422 pasajeros, generando un total de 1,688 millones de pesos mexicanos (MDP); ampliado, en el que volarían 1,334 pasajeros, generando ingresos por 5,336 MDP.; y restringido, con 95 pasajeros e ingresos de 380 MDP. al final del período temporal elegido. El texto cierra con unas reflexiones finales, en las que se discute la utilidad de los datos obtenidos.This article presents the results of research carried out on the Internet between February and June 2016. It begins by presenting suborbital space tourism (ST) and justifying the interest of its study for Mexico. Subsequently, we present the relevant market studies of space tourism. After explaining the methodology followed, the 10‑year forecast of ST demand in Mexico is presented over three scenarios: the base, where 422 passengers would travel to space, generating a total of 84.4 million dollars (MD); the expanded version where 1,334 passengers would fly, generating revenues of 266.8 MD.; and the restricted scenario, withonly 95 passengers and revenues of 19 MD. at the end of the chosen time period. The text closes with some final reflections, where the usefulness of the data obtained is discussed

    Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales

    Get PDF
    El desarrollo de megaproyectos productivos trae consigo oportunidades para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo regional. No obstante, en la actualidad, los grandes temas como la expansión urbana, el desarrollo industrial, las cementeras, la minería, el uso intensivo del agua y demás recursos naturales, preocupan a las comunidades por los impactos generados y porque en lo general, no consideran la racionalidad y responsabilidad ambiental y social hacia el entorno. En este contexto son diversos los estudios científicos que, en el marco de la política de económica imperante, intentan posicionarse como alternativas a proyectos económicos que confrontan los intereses particulares y comunitarios y que afectan la salud humana y ambiental. Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales, reúne veinticinco textos académicos sobre las afectaciones que éstos emprendimientos tienen para la sociedad y el entorno. Los temas expuestos recogen experiencias en el desarrollo urbano, industrial, turístico, portuario y aeroportuario, entre otros. Así mismo se retoman temas como la ética, la dialéctica, la política y la economía y su relación en el emprendimiento de megaproyectos. La búsqueda de esquemas productivos racionales y responsables con el entorno, que reivindiquen el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano, a la preservación del territorio y sus recursos y de las formas de vida tradicionales, son los referentes para la realización del presente libro. Como elemento central se concibe el territorio como contenedor de identidad y vida, siendo preocupación y tema de estudio de la comunidad académica, las organizaciones de la sociedad civil y las redes de activistas organizados.UAEM, CONACyT, se

    ¿Se puede enseñar la hospitalidad?: reflexiones desde la Bildung

    No full text
    Can Hospitality be Taught? Reflections from Bildung. This essay explores the possibility of applying the model of Bildung to the teaching of hospitality, a key issue for the competiveness of tourism destinations and companies. After a brief review of several theoretical approaches, it focuses on the conception of hospitality as an art, suggested by Jafari, which serves for introducing the paradigm of Bildung, following Gadamer�s formulation. The paper finishes with some thoughts about the insertion of this model into the programs of tourism educationEste ensayo explora la posibilidad de aplicar el modelo de la Bildung a la enseñanza de la hospitalidad, aspecto clave para la competitividad de las empresas y destinos turísticos. Después de un breve panorama de algunas aproximaciones teóricas, el texto se centra en la concepción de la hospitalidad como arte sugerida por Jafari, lo cual sirve de base para presentar el paradigma de la Bildung expuesto de acuerdo a Gadamer. El artículo finaliza con unas reflexiones acerca de la inserción de este modelo en los programas de educación turístic
    corecore