1,284 research outputs found

    Navegar contra el viento. O las perspectivas de América Latina en la era de la información

    Get PDF
    This paper is a synthesis of the main trends found in a research on multiculturalism, development and politics. Eleven national studies were conducted, besides sharing and discussing a cognitive map of the problem; four research issues were promoted, all of them closely linked both by the capacity of action of development actors and by the particular historical processes of each country. The dynamics of economic development and its relationship with human development were studied, and both types of development were linked with techno-informational and cultural changes experienced by each country. It is also assumed that the strength of the various political orientations and socio-cultural conflicts in each one of them organized their development models. The study did not reach all Latin American and Caribbean cases that warrant such a claim, but moved toward a relatively representative picture, certainly incomplete. Also it must be taken into account that processes are nationally different and that an accurate understanding needs to refer to the case studies. It is a diverse national reality that nevertheless shares a number of problems, challenges and common options. There are three issues combined in this study: the central role of social conflict and power in human development, the conditioning character of informational development and the central role played in them by the cultural idea of a dignified life. The dignified life was interpreted as the indivisibility of human rights and as the foundation of freedom and justice and consequently of human development. The dignity underlies the very idea of real freedom. It would be a sustenance of life values, therefore of intercultural sustainability of development.El presente ensayo constituye una síntesis de las principales tendencias encontradas en una investigación relativa a multiculturalismo, desarrollo y política. Se realizaron 11 estudios nacionales, además de compartir y discutir un mapa cognitivo de la problemática; se impulsaron cuatro temas de investigación íntimamente vinculados tanto por la capacidad de acción de los actores del desarrollo como por las condiciones estructurales y los procesos históricos particulares de cada país. Se estudiaron las dinámicas del desarrollo económico y su articulación con el desarrollo humano, por una parte, y se vincularon ambos tipos de desarrollo con las transformaciones tecnoinformacionales y culturales que experimentó cada país. Asimismo, se asumió que la fuerza de las diversas orientaciones políticas y los conflictos socioculturales en cada uno de ellos organizaron las matrices de desarrollo mencionadas. El estudio no alcanzó todos los casos latinoamericanos y del Caribe que ameritan semejante pretensión, pero se avanzó hacia un panorama relativamente representativo, por cierto incompleto. Asimismo se tiene que tomar en cuenta que los procesos son nacionalmente distintos y una comprensión precisa necesita remitirse a los estudios de caso propiamente tales. Se trata de una realidad nacional diversa que comparte empero una serie de problemas, desafíos y opciones comunes. Hay tres cuestiones que se trataron de conjugar en el presente estudio: el papel central del conflicto social y del poder en el desarrollo humano, el carácter condicionante del desarrollo informacional, y el rol central que juega en ellos la idea cultural de una vida digna. La vida digna se interpretó como la indivisibilidad de los derechos humanos y como fundamento de la libertad y la justicia y en consecuencia del desarrollo humano. La dignidad fundamenta la idea misma de libertad real. Ella sería un sustento de los valores de vida, por tanto de sostenibilidad intercultural del desarrollo

    Fabricación en frio de áridos artificiales a partir de suelos arcillosos y arenosos

    Full text link
    La presente Tesis Doctoral trata de demostrar qué materiales arcillosos y arenosos, tratados en frío con derivados del petróleo y mezclados con los adecuados componentes químicos, pueden dar como resultado productos pétreos artificiales con características semejantes o comparables con los áridos naturales. Los suelos arcillosos de las zonas de selva tropical son mayoritariamente lateríticos y constituyen el 90% de los materiales inorgánicos disponibles. El 10% restante son arenas silíceas, que forman bancos o terrazas en los cauces fluviales. Los ensayos realizados en laboratorio permiten asegurar que dichos suelos son una materia prima utilizable para la fabricación de áridos artificiales de comportamiento suficiente. La investigación realizada puede contribuir a paliar la carencia de áridos naturales en extensas zonas de selva

    El "Micromegas" de Voltaire y la observación como proceso ideologizado

    Get PDF
    Voltaire considera el Micromegas una “historia filosófica”, y este artículo desea poner de manifiesto el valor filosófico del cuento a través del problema de la observación. La tesis que se defiende aquí es que Voltaire considera la observación como una forma de proceso ideologizado, y que ese es el objetivo con el que se refiere a hombres de letras como Fontenelle o científicos como Derham, Leeuwenhoek o Hartsoeker.Voltaire calls his Micromegas “a philosophical story”. This article intends to prove the philosophical value of this story focusing on the Problem of Observation. The thesis the paper defends is that Voltaire understands “observation” as a form of ideologized process, and that it is with this goal in mind that he refers to men of letters such as Fontenelle or scientists as Derham, Leeuwenhoek or Hartsoeker

    Derecho internacional de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), caso de coyuntura internacional

    Get PDF
    A continuación se presentará las razones del no cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en adelante DESC) con estándares internacionales de promoción, protección y defensa dentro de un marco universal y regional que le compete a las Naciones Unidas (UN) y demás organismos hemisféricos. La tesis o idea central de este ensayo argumentativo es la siguiente: se están o no, aceptando y respetando los (DESC) dentro del derecho internacional públicoPregrad

    La importancia y problemática del turbo combustible en la aviación

    Get PDF
    Esta investigación pretende identificar y resaltar el papel fundamental que juega el turbo combustible en el desarrollo de la aviación en la parte económica teniendo en cuenta que este, representa aproximadamente una tercera parte de los costos de operación, los cuales se afectan directamente por la fluctuación de los precios de los petróleo, los cuales incrementan los costos que afectan directamente al consumidor final

    La mujer en la obra de Jean Jacques Rousseau

    Get PDF
    This paper sums up the various pretexts Rousseau argues as reasons to defend women’s subordination. It seemed interesting to organise the paper in the two parts. The first one intends to decide whether Rousseau’s writing until 1755, date in which his Second Discourse was published, can be object of feminist criticism. The second, on the contrary, means to reconstruct historically the political, pedagogical and religious convictions which Rousseau makes use of in order to exclude women.Este trabajo resume los diversos pretextos que Rousseau argumenta como razones para defender la subordinación de las mujeres. Me ha parecido apropiado dividir el trabajo en dos apartados. El primero de ellos pretende decidir si la producción rousseauniana anterior a 1755 –fecha de publicación del Discurso sobre la Desigualdad– puede ser o no objeto de la crítica feminista. El segundo, en cambio, pretende reconstruir históricamente las convicciones políticas, pedagógicas y religiosas de las que Rousseau se sirve para marginar a la mujer

    Globalización y nueva complejidad social

    Get PDF
    El mundo está atravesando una transición de una sociedad industrial, que giraba en torno del trabajo como fuerza y valor, hacia una sociedad del conocimiento, cuyo núcleo es la información y la capacidad para manejarla y producirla. Esta transformación, que tiende a darse a escala global, ha sido impulsada fundamentalmente por los cambios producidos en el plano de la tecno-economía, cuyos actores primordiales son las transnacionales y los científicos y profesionales de la información. En el plano de la política, que no alcanza a dar respuesta a estos cambios, han cumplido un rol importante los nuevos movimientos sociales, que desplazaron la centralidad de los partidos políticos y de los movimientos sociales clásicos, como los sindicatos

    Teoría Económica y Desarrollo Social. Exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa

    Get PDF
    Los autores de los artículos de este libro de homenaje a Adolfo Figueroa abordan temas de desigualdad, exclusión y políticas para el desarrollo social y de la democracia.América Latina
    corecore