108 research outputs found

    Ftalatos y efectos en la salud

    Get PDF
    Los plastificantes son aditivos que se mezclan con algunos plásticos, especialmente con cloruro de polivinilo (CPV) para incrementar su elasticidad. Los plastificantes de uso más común son los derivados del ácido ftálico o ftalatos. Sin embargo, al no estar químicamente ligados a la matriz plástica, los ftalatos pueden abandonar el material y provocar daños a la salud y al ambiente. Aunque, es importante considerar que actualmente no existe evidencia clara sobre su toxicidad en seres humanos, en este artículo se presenta una revisión sobre la utilización y el riesgo en el empleo de ftalatos. Se discuten también las evidencias presentadas sobre su toxicidad y con base en lo anterior se recomienda investigar la magnitud de este problema en México, país productor de PCV plastificado

    Aplicación de cuentos para desarrollar la comprensión lectora en los niños de 5to grado “B” de la Institución Educativa N° 160 Solidaridad I Perú – Alemania 2013

    Get PDF
    El estudio se ha ejecutado con el objetivo de determinar los efectos del “Cuentos” influye en la comprensión lectora en los niños y niñas del quinto grado B de la institución educativa N° 160 Solidaridad I Perú – Alemania, 2014” Para dicho estudio, se tomó diversas teorías y antecedentes que respaldaron y fortalecieron al estudio. La investigación es aplicada, de diseño cuasi experimental con dos grupos: una de control y otra experimental, con la aplicación de una pre-test y una post-test; se consideró muestra censal de tipo no probalístico intencional por disponibilidad de las unidades, con un total de 74 alumnos del 5º grado de primaria. Para la recolección de datos, se aplicó el instrumento una prueba de lista de cotejo con 25 ítems, validado por expertos y demostrando su confiabilidad por KR20 Kuder y Richardson. Dichos datos fueron procesados haciendo uso de procedimientos estadísticos y para hallar los efectos de la variable independiente sobre dependiente se usó U Mann Whitney la prueba no paramétrica. Se concluye que la aplicación de los cuentos fue eficaz como lo demuestran las tablas, cuadros estadísticos, U de Man prueba ganador entre Pre y Post Test, donde el nivel literal alcanzó 100% en el nivel inferencial en el 97,3% y el 67,7% que demuestra el nivel criterial que la aplicación de manera significativa las historias se desarrolla la comprensión de lectura en el nivel literal, inferencial y criterial, contribuyendo así a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje

    Hackers en la sociedad de la información: análisis de su dinámica desde una perspectiva social

    Get PDF
    Since the beginning of the information age have been a group of people who have given an impulse by the curiosity and the creation to several technologies, a society that has largely changed by the advance of computer science and the rise of Information and Communications Technologies (ICTs). These characters have sparked controversy at all levels, especially due to ignorance and sensationalism of the media, those who have been stigmatized in the public eye, within the limits of computer crime or terrorism. Under these conditions, the term hacker for many is synonymous with computer crime, vandalism, cyberterrorism and for the few, the people great, innovative, creative, and disciplined and with a constant desire to learn more than anyone. This article seeks to demystify the term hacker and is the result of a serious, thoughtful and dedicated Hacker Phenomenon, seeking justice for their actions and highlight the enormous contributions made to computer science and the development of ICT, based on analysis of the hacker phenomenon under different research topics (technical, social, cultural, legal, political and economic).Desde los comienzos de la era de la información han existido seresgeniales, creadores, aventureros, inconformes, entusiastas e innovadores,que han revolucionado con sus acciones y creaciones la sociedaden todos los aspectos; una sociedad que en gran parte ha cambiado porel avance de las ciencias de la computación y el auge de las tecnologíasde la información y las comunicaciones (TIC). Estos personajes handespertado controversias de todo tipo, especialmente por el desconocimientoy el sensacionalismo de los medios de comunicación, quieneslos han estigmatizado ante la opinión pública, en el límite de la delincuenciao el terrorismo informático. El presente artículo busca desmitificarel término hacker y es el resultado de un estudio serio, juicioso ydedicado del fenómeno hacker, que busca hacer justicia para su accionary destacar los inmensos aportes que han hecho a las ciencias de la computacióny al desarrollo de las TIC, sustentado en el análisis del fenómenodesde diferentes enfoques de investigación (técnicos, sociales,culturales, legales, políticos y económicos)

    Diseño de un cuestionario para evaluar conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental

    Get PDF
    La promoció del pensament algebraic en alumnes de primària requereix implementar accions formatives específiques per als professors, la qual cosa al seu torn implica elaborar instruments d'avaluació de l'estat dels seus coneixements didàctic - matemàtics sobre el tema. En aquest treball presentem resultats de l'estudi realitzat per a la construcció d'un qüestionari d'avaluació dels coneixements didàctic - matemàtics d'estudiants de magisteri sobre raonament algebraic elemental. Descrivim les categories de coneixements algebraics tingudes en compte (estructures, funcions i modelització) i les categories de coneixements didàctics (facetes epistèmica, cognitiva, instruccional i ecològica). Així mateix es descriuen i analitzen les tasques incloses en el qüestionari informant de la validesa de contingut del mateix.Promoting algebraic thinking in elementary school pupils requires implementing specific training activities for teachers, which in turn involves developing tools to assess their didactic-mathematical knowledge about this subject. In this paper we present results of a study aimed to build a questionnaire for assessing the didactic-mathematic knowledge of prospective primary teachers on elementary algebraic reasoning. We describe the categories of algebraic knowledge (structures, functions and modeling), as well as the categories of didactical knowledge (epistemic, cognitive, instructional and ecological facets) taken into account. We also describe and analyze the tasks included in the questionnaire reporting its content validity.La promoción del pensamiento algebraico en alumnos de primaria requiere implementar acciones formativas específicas para los profesores, lo que a su vez implica elaborar instrumentos de evaluación del estado de sus conocimientos didáctico - matemáticos sobre el tema. En este trabajo presentamos resultados del estudio realizado para la construcción de un cuestionario de evaluación de los conocimientos didáctico - matemáticos de estudiantes de magisterio sobre razonamiento algebraico elemental. Describimos las categorías de conocimientos algebraicos tenidas en cuenta (estructuras, funciones y modelización) y las categorías de conocimientos didácticos (facetas epistémica, cognitiva, instruccional y ecológica). Así mismo se describen y analizan las tareas incluidas en el cuestionario informando de la validez de contenido del mismo

    ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO SOBRE EDUCACIÓN DIGITAL

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación se centró identificar las principales tendencias existentes en la literatura académica con relación a la educación digital. Para ello se realizó un estudio bibliométrico donde se analizó la producción científica internacional encontrada en las bases de datos académica Scopus y Web of Science Core Collection. A partir de la metodología PRISMA se seleccionaron 118 artículos para el análisis. El estudio y procesamiento de la información se desarrolló empleando los softwares Endnote X7, Bibexcel, Excel 2013, VOSviewer y Pajek. La revisión efectuada permite afirmar que las investigaciones vinculadas a este constructo se han incrementado en la última década, destacando el 2018 como el año de mayor productividad y la revista Procedia - Social and Behavioral Sciences, como la que publica más artículos. Los resultados evidencian la importancia que ha ganado el tema en la literatura académica sobre la educación, especialmente a través el e-learning y las tecnologías de la información y las comunicacione

    Exposición infantil a plastificantes potencialmente tóxicos en productos de uso oral

    Get PDF
    Objetivo. Determinar la prevalencia en el uso de productos infantiles orales entre menores de tres años de edad y medir su concentración de ftalatos, sustancias potencialmente tóxicas. Material y métodos. Se realizó, en 1999, una entrevista domiciliaria a 199 madres de niños del área metropolitana de la ciudad de Toluca. Por cromatografía de gases se identificaron y cuantificaron diversos ftalatos de productos de uso oral empleados por los niños participantes y se estimó la contribución de estas fuentes a la ingesta diaria de ftalatos. Resultados. La prevalencia de uso de estos productos fue de 13%, siendo mayor entre los niños, menores de 18 meses de edad, pertenecientes al estrato socioeconómico bajo. Las concentraciones variaron desde trazas hasta 67.0% del peso. La exposición media calculada proveniente de los productos manufacturados con policloruro de vinilo y ftalatos fue de 13.94 mg/ kg de peso/día, IC 95% (9.08, 18.89). Conclusiones. La exposición a ftalatos proveniente de productos para chupar o morder se encuentra dentro de los límites reportados en otros países; sin embargo, otras fuentes pueden incrementarla. Dado que algunos ftalatos han mostrado ser tóxicos en el sistema reproductivo, y este potencial efecto es plausible en el hombre, es necesaria la investigación de otras fuentes y determinar la exposición total a través de biomarcadores

    Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiaevar. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre el comportamiento productivo yparámetros bioquímicos en pollos parrilleros alimentados con dietas libres de antibióticos. Un total de 153pollos parrilleros machos de 1 día de edad (Arbor Acres) fueron estabilizados durante 7 días, a los 7 días sepesaron y se seleccionaron al azar en 3 tratamientos con 3 réplicas cada uno (17 pollos parrilleros/réplica).Durante el período experimental (49 días), los pollos parrilleros recibieron la dieta iniciadora y terminadoracorrespondiente a cada tratamiento. Tratamientos (T): T1: dieta basal (DB - control); T2: DB + PROBIO·SACCH(200 g/T, equivalente a 1 x 1012 UFC/T de alimento); T3: DB + PROBIO·SACCH (200 g/T, equivalente a 1 x 1012UFC/T de alimento) + enzima fitasa (1000 FTU/T). Se determinaron los parámetros productivos ganancia depeso diaria (GPD), consumo medio diario (CMD), índice de conversión (IC), peso de pata muslo y pechugay los parámetros bioquímicos (colesterol, glucosa, calcio y fosforo). Los resultados obtenidos demostraronque el probiótico fue capaz de mejorar significativamente los parámetros productivos GPD e IC (p ≤ 0,05),comparados al control. El probiótico en mezcla con la enzima, si bien aumentó la GPD significativamente, elIC fue igual que el obtenido con el uso del probiótico solo. El peso de pata-muslo y de pechuga fue mayor conla presencia del probiótico y la mezcla con enzima fue significativamente mayor sobre el peso de los cortesmencionados. Los parámetros bioquímicos evaluados no fueron modificados con la adición del probióticoy/o la enzima. En conclusión, el uso de S. boulardii RC009 mejoró significativamente los parámetros productivos estudiados y no se diferenció en general del uso en combinación con la enzima. En el peso de la canal, seobservó un aumento significativo con el probiótico solo e incluso mejor aun cuando fue utilizado en mezclacon la enzimaThe objective of this study was to evaluate the impact of the probiotic Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 alone and in combination with a phytase enzyme on the productive performance of broiler chickens fed antibiotic-free diets. A total of 153 of 1-day-old male broilers (Arbor Acres) were sta-bilized for 7 days, weighed at 7 days, and randomly selected into 3 treatments with 3 replicates each (17 broilers/replicate). During the experimental period (49 days), the broiler chickens received the starter and finisher diet corresponding to each treatment. Treatments (T): T1: basal diet (BD - control); T2: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012 CFU/T of food); T3: BD + PROBIO SACCH (200 g/T, equivalent to 1 x 1012CFU/T of food) + phytase enzyme (1000 FTU/T). The productive parameters of daily weight gain (DWG), daily average consumption (DAC), conversion index (CI), weight of leg, thigh and breast and biochemical parame-ters were determined. The results obtained showed that the probiotic was able to significantly improve the productive parameters DWG and CI (p ≤ 0.05), compared to the control. Although the probiotic mixed with the enzyme increased DWG significantly, the IC was the same as that obtained with the use of the probiotic alone. The weight of leg-thigh and breast was greater with the presence of the probiotic when compared to the control, and the mixture with enzyme was significantly greater than the weight of the mentioned cuts. The biochemical parameters evaluated were not modified with the addition of the probiotic and/or the enzyme. In conclusion, the use of S. boulardii RC009 only significantly improved the productive parameters studied and did not differ in general from the use in combination with the enzyme. In carcass weight, a sig-nificant increase was observed with the probiotic alone and even better when it was used in mixture with the enzyme.Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Fernandez, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Watson, Santiago Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Macor, Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Wittouck, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Paradas, Julián. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo

    Get PDF
    En la región Pampeana Argentina, la simplificación de los agroecosistemas ha ocasionado la disminución de los servicios ecosistémicos, resultando en la pérdida de recursos, y afectando la calidad del suelo. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la agriculturización en diferentes ambientes (subhúmedos y semiáridos) de la región Pampeana, mediante indicadores biológicos y el carbono orgánico edáfico. Durante 2013, 2014 y 2015, se evaluaron sitios correspondientes a las localidades de Río Cuarto, Rafael García, Manfredi y Marcos Juárez de la provincia de Córdoba, y un sitio en Villa Mercedes provincia de San Luis. En cada localidad se realizó un muestreo de suelo en un sitio de referencia y en diferentes secuencias de cultivos. Los parámetros evaluados fueron carbono de biomasa microbiana (CBM), respiración microbiana (RM), coeficiente metabólico (qCO2), actividades enzimáticas de hidrólisis del diacetato de fluoresceína (FDA), fosfatasa ácida (FA) y deshidrogenasa (DHG), carbono orgánico total (COT) del suelo y coeficiente microbiano (qMic). Los resultados obtenidos expresaron que las variables más relevantes para actuar como indicadores de calidad de suelo fueron CBM y COT, junto a las enzimas FDA y FA, ya que registraron en la mayoría de los sitios diferencias significativas entre tratamientos. En general esos indicadores permitieron diferenciar los suelos de monte nativo respecto de los de uso antrópico. A su vez, los valores obtenidos mediante la aplicación del índice de calidad de suelos fueron significativamente mayores en las situaciones naturales, sin observarse diferencias entre las secuencias de cultivos. In the Pampas region of Argentina, the simplification of agroecosystems has caused the decrease of ecosystem services, resulting in the loss of resources, and affecting soil quality. Our objective was to evaluate the effect of agriculturization in different environments (sub-humid and semi-arid) of the Pampean region, by means of biological indicators and soil organic carbon. During 2013, 2014 and 2015, sites in Río Cuarto, Rafael García, Manfredi and Marcos Juárez of the province of Córdoba, and Villa Mercedes corresponding to the province of San Luis were evaluated. At each location, soil sampling was carried out at a reference site and in different crop sequences. The parameters evaluated were microbial biomass carbon (CBM), microbial respiration (RM), metabolic coefficient (qCO2), enzymatic activities of fluorescein diacetate hydrolysis (FDA), acid phosphatase (FA) and dehydrogenase (DHG), total organic carbon (COT) soil and microbial coefficient (qMic). The obtained results expressed that the most significant indicators were CBM and COT, together with the enzymes FDA and FA since they registered significant differences between treatments at most sites. In general, these indicators allowed differentiating pristine soils from those with anthropic use. In turn, the differences between soil quality indexes were significant and higher for natural situations, with no differences between crop sequences.Instituto de Patología VegetalFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Marcos Juárez, Córdoba; ArgentinaFil: Oberto, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Chavarría, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Manfredi, Córdoba; ArgentinaFil: Vettorello, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Apezteguía, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Miranda, Julio. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Manfredi, Córdoba; ArgentinaFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Marcos Juárez, Córdoba; ArgentinaFil: Chiófalo, Sergio. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Manrique, Marcela. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Sueldo, Romina. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Mattalia, Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV). Rio Cuarto, Córdoba; ArgentinaFil: Cholaky, Carmen. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV). Rio Cuarto, Córdoba; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Chavarría, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentin

    Impacto del manejo sobre la microbiota edáfica y las emisiones de gases de efecto invernadero

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue estudiar el impacto del manejo del suelo sobre los aportes derivados de raíces y residuos en superficie, su transformación a través de la biomasa microbiana del suelo y su relación con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, se evaluaron cuatro prácticas de manejo en un suelo franco ubicado en Anguil, La Pampa (2019-2021). Los tratamientos fueron: i) pastizal natural bajo estrato arbóreo de Caldén (NG); ii) pastura de cuatro años en rotación con agricultura (RO); iii) soja con inclusión de cultivos de cobertura (S-CC); y iv) monocultura de soja (S-S). Se determinaron los contenidos de C y N de raíces y de residuos en superficie. Se cuantificaron las emisiones de GEI en períodos críticos de mayor disponibilidad de N para los cultivos agrícolas. Por último, se determinaron variables físicas, químicas y biológicas del suelo acotadas a los primeros 10 cm de profundidad con 4 réplicas por tratamiento. Los resultados evidenciaron cambios en la cantidad y contribución relativa de los aportes de C-raíces y C-residuos asociados con el manejo del suelo. NG mantuvo los aportes de raíces y residuos más altos y estables a lo largo del tiempo (4977 y 3679 kg C ha-1), contrario a lo observado en S-S, que presentó menores niveles de C-raíces y C-residuos en comparación con NG (77 % y 49% respectivamente). El C-raíces explicó en parte los incrementos en el carbono de la biomasa microbiana. Además, cambios en esta variable se tradujeron en aumentos exponenciales de las tasas de CO2 con los valores más altos cuando el aporte de material vegetal presentó relaciones C/N bajas. Por otra parte, aumentos en la tasa de emisión de óxido nitroso estuvieron explicados por una mayor disponibilidad de N soluble y más del 40% de poros llenos con agua.Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos, ArgentinaFil: Barbero, Florencia Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Gómez, María Florencia. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Argentina.Fil: Fernández, Romina. UNLPam, Facultad de Agronomía; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); EEA. Anguil, La Pampa, ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Laboratorio Suelos; ArgentinaFil: Meriles, José M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de Los Alimentos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular ; ArgentinaFil: Rorig, Marcela Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Molina, Catalina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentin

    Effect of aliskiren on post-discharge outcomes among diabetic and non-diabetic patients hospitalized for heart failure: insights from the ASTRONAUT trial

    Get PDF
    Aims The objective of the Aliskiren Trial on Acute Heart Failure Outcomes (ASTRONAUT) was to determine whether aliskiren, a direct renin inhibitor, would improve post-discharge outcomes in patients with hospitalization for heart failure (HHF) with reduced ejection fraction. Pre-specified subgroup analyses suggested potential heterogeneity in post-discharge outcomes with aliskiren in patients with and without baseline diabetes mellitus (DM). Methods and results ASTRONAUT included 953 patients without DM (aliskiren 489; placebo 464) and 662 patients with DM (aliskiren 319; placebo 343) (as reported by study investigators). Study endpoints included the first occurrence of cardiovascular death or HHF within 6 and 12 months, all-cause death within 6 and 12 months, and change from baseline in N-terminal pro-B-type natriuretic peptide (NT-proBNP) at 1, 6, and 12 months. Data regarding risk of hyperkalaemia, renal impairment, and hypotension, and changes in additional serum biomarkers were collected. The effect of aliskiren on cardiovascular death or HHF within 6 months (primary endpoint) did not significantly differ by baseline DM status (P = 0.08 for interaction), but reached statistical significance at 12 months (non-DM: HR: 0.80, 95% CI: 0.64-0.99; DM: HR: 1.16, 95% CI: 0.91-1.47; P = 0.03 for interaction). Risk of 12-month all-cause death with aliskiren significantly differed by the presence of baseline DM (non-DM: HR: 0.69, 95% CI: 0.50-0.94; DM: HR: 1.64, 95% CI: 1.15-2.33; P < 0.01 for interaction). Among non-diabetics, aliskiren significantly reduced NT-proBNP through 6 months and plasma troponin I and aldosterone through 12 months, as compared to placebo. Among diabetic patients, aliskiren reduced plasma troponin I and aldosterone relative to placebo through 1 month only. There was a trend towards differing risk of post-baseline potassium ≥6 mmol/L with aliskiren by underlying DM status (non-DM: HR: 1.17, 95% CI: 0.71-1.93; DM: HR: 2.39, 95% CI: 1.30-4.42; P = 0.07 for interaction). Conclusion This pre-specified subgroup analysis from the ASTRONAUT trial generates the hypothesis that the addition of aliskiren to standard HHF therapy in non-diabetic patients is generally well-tolerated and improves post-discharge outcomes and biomarker profiles. In contrast, diabetic patients receiving aliskiren appear to have worse post-discharge outcomes. Future prospective investigations are needed to confirm potential benefits of renin inhibition in a large cohort of HHF patients without D
    corecore