16 research outputs found

    Análisis de la asistencia a la parada cardiorrespiratoria por una Unidad Medicalizada de Emergencias

    Get PDF
    ResumenObjetivoDescribir el perfil epidemiológico de las paradas cardiorrespiratorias (PCR) y determinar los factores asociados al éxito de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).DiseñoEstudio observacional descriptivo retrospectivo.EmplazamientoCiudad de Badajoz y población atendida por una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME) del Sistema Público de Salud de dicha ciudad.ParticipantesSe estudian 359 PCR reanimadas entre enero de 2002 y mayo de 2009.ResultadosDe las PCR ocurridas en adultos, el 65,4% eran varones, el 65,7% tuvieron lugar en el domicilio, en el 88% la causa fue no traumática, y en el 6% se habían realizado maniobras de RCP básica previas a la llegada de la unidad medicalizada. El porcentaje mayor de éxito se consiguió en los pacientes varones (OR: 0,43; IC 95%: 0,25-0,73; p=0,002), cuando el ritmo fue desfibrilable (OR: 0,16; IC 95%: 0,09-0,27; p<0,001) y cuando el inicio de maniobras de soporte vital avanzado (SVA) fue igual o inferior a 10 minutos (OR: 0,22; IC 95%: 0,10-0,49; p<0,001). En el análisis multivariante, el éxito se asoció de forma independiente al sexo masculino, ritmo inicial desfibrilable y tiempo de inicio de las maniobras de SVA igual o inferior a 10 minutos. Se reanimaron 9 niños, pero no se consiguió éxito en ninguno de ellos.ConclusionesLas PCR predominan en los adultos, y en pocos casos se realiza RCP previa a la llegada de la unidad de emergencias. El sexo masculino, un ritmo eléctrico desfibrilable y el inicio precoz de las maniobras de SVA, se asocian a un mayor éxito. Es escaso el número de PCR asistidas en niños y el pronóstico más desfavorable.AbstractObjectiveTo describe the epidemiological profile of cardiac arrests and to determine factors associated with successful cardiopulmonary resuscitation (CPR).DesignRetrospective descriptive observational study.SitesBadajoz city (Spain) and population attended by the Medical Emergency Unit of the Public Health System in that city.ParticipantsA study 359 cardiac arrests resuscitated between January 2002 and May 2009.ResultsOut of the cardiac arrests that ocurred in adults, 65.40% were male, the cause was not traumatic in 88%; 65.70% occurred in the patient's home,and in 6% of the cases there had been basic life support. The higher success rate after was achieved in adult male patients (OR: 0,43; CI 95%; 0.25-0.73; P=.002), whose rhythm was shockable (OR: 0,16; CI 95%: 0,09-0,27; P<.001) and when the start time of advanced life support was equal to or less than 10minutes (OR: 0,22; CI 95%: 0,10-0,49; P<.001). In a multivariant analysis success of CPR was independently associated with male gender, initial shockable rhythm, and the onset of advanced life support within 10minutes. Nine children were revived, but success was not achieved in any.ConclusionsCardiac arrests are more common in adults and in few cases CPR is previously performed. Male gender, an initial shockable rhythm, and the early initiation of advanced life support, are associated with higher success of CPR. There were few CPR performed in cardiac arrest in children, and the prognosis was more unfavorable

    Propuesta de Área de Capacitación Específica en Urgencias y Emergencias para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria

    Get PDF
    En este documento, el Grupo de Trabajo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC desarrolla una propuesta de área de capacitación específica de urgencias para médicos de familia, que recoge las necesidades formativas del profesional, de forma que le permita dar una respuesta adecuada, efectiva y eficiente a los requerimientos que se le plantean en la práctica diaria. El sentido de esta propuesta es dar respuesta a todos los protagonistas de la atención sanitaria: resuelve de manera eficiente para el sistema sanitario las necesidades de los médicos de familia que desarrollan su actividad en el ámbito de la urgencia, hospitalaria o extrahospitalaria, y coloca al paciente en el centro de atención

    El mapa como recurso expresivo y metáfora docente para estudiantes de Bellas Artes, creación de material didáctico mostrado públicamente en la sala de la biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla

    Get PDF
    A partir del tema propuesto sobre cartografía (el río, la montaña, la rosa de los vientos) y a partir del mapa concreto que facilita de su tesoro cartográfico la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, el docente realiza una obra plástica personal que, desde su creatividad artística, actualice el mapa clásico y visible el concepto implícito. Como innovación en recurso educativo en abierto y en enseñanza presencial, docentes y estudiantes han elaborado a partir de sus interpretaciones cartográficas, y en relación con los mapas clásicos, seminarios en campus virtual y páginas web, con la dirección, coordinación y asesoramiento de Carmen Pérez. Como método innovador en la enseñanza presencial, cada docente ha escogido un estudiante de su centro o de otra facultad UCM para que le acompañe en la vitrina destinada a su mapa y concepto. En cada vitrina se establece, como índice el título, un diálogo a través de la Historia. La interpretación del tesoro cartográfico depositado en la Biblioteca Histórica se vivifica y transforma en material docente con la mediación de profesores y profesoras que proponen a estudiantes de sus diferentes cursos que participen en la elaboración de mapas con diferentes técnicas y perspectivas (medalla, altorrelieve, vaciado en el departamento de Escultura y Formación artística, dibujo, grabado, impresión digital, fotografía en los departamentos de Dibujo y Grabado, tipografía, media-art en el de Diseño). El trabajo sobre el mapa como metáfora supone el diseño de una herramienta de aprendizaje para las nuevas generaciones de estudiantes: la exposición pública en la Biblioteca Histórica es una etapa más, con estudiantes actuales, de las realizadas con esta institución en el marco de "diálogos a través de la historia", en la que ya han participado más de 50 docentes y mas de 500 estudiantes desde 2007. El contacto mantenido mediante redes y correos complutenses con "alumni", estudiantes ya egresados participantes en estos proyectos, permite establecer un continuo docente intergeneracional entre alumnas y alumnos de distintas proporciones. El fomento de la inserción laboral y el emprendimiento entre los estudiantes se logra mediante la exposición de sus propuestas en la muestra pública en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, en la que alumnos y alumnas están acompañados por artistas invitados y docentes que les abren las puertas del circuito profesional.UCMBiblioteca Histórica Marqués de ValdecillaDepto. de Dibujo y GrabadoFac. de Bellas ArtesFALSEsubmitte

    Adelante / Endavant

    Get PDF
    Séptimo desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere "Purificación Escribano" de la Universitat Jaume

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Calidad y características de la prescripción de antibióticos en un servicio hospitalario de urgencias

    No full text
    FUNDAMENTO: Valorar la calidad de la prescripción de antibióticos en los pacientes atendidos en un servicio de urgencias hospitalario (SUH). MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los 8.600 pacientes atendidos y dados de alta en el SUH durante los meses de enero y abril de 1996. Se incluyeron aquellos pacientes a quienes se prescribió antibióticos en el informe de alta. Los parámetros utilizados para valorar la calidad de prescripción fueron: enfermedad susceptible de tratamiento antibiótico, antibiótico adecuado, dosis, intervalo y duración correcta. A cada uno de ellos se le asignó una puntuación que permitió cuantificar la calidad en una escala de 0 a 100 puntos. La valoración de la adecuación del tratamiento se hizo tomando como base las recomendaciones descritas en cuatro guías de utilización de antibióticos. RESULTADOS: Se prescribieron antibióticos a 609 (7,1%) de los pacientes, fundamentalmente para el tratamiento de infecciones del tracto urinario (17,7%), profilaxis de infección en heridas (13,1%) y en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizada (10,3%). El antibiótico más prescrito fue la cloxacilina (22,5%), seguido del ciprofloxacino (13,4%) y claritromicina (13,2%). El 10,8% de los pacientes tratados con antibióticos no tenía enfermedad o indicación susceptible de tratamiento con estos fármacos y en el 32% de los pacientes que sí reunían esas condiciones se eligió un antibiótico no adecuado. La neumonía fue la enfermedad con mejor calidad de tratamiento. La puntuación media de las prescripciones no alcanzó los 80 puntos en ninguna de las guías. CONCLUSIONES: Los antibióticos son fármacos de frecuente prescripción en los SUH. Se detecta importantes errores en la indicación, selección y duración de los tratamientos instaurados con estos fármacos, por lo que es conveniente la instauración de medidas educativas sostenidas

    Calidad y características de la prescripción de antibióticos en un servicio hospitalario de urgencias

    No full text
    FUNDAMENTO: Valorar la calidad de la prescripción de antibióticos en los pacientes atendidos en un servicio de urgencias hospitalario (SUH). MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los 8.600 pacientes atendidos y dados de alta en el SUH durante los meses de enero y abril de 1996. Se incluyeron aquellos pacientes a quienes se prescribió antibióticos en el informe de alta. Los parámetros utilizados para valorar la calidad de prescripción fueron: enfermedad susceptible de tratamiento antibiótico, antibiótico adecuado, dosis, intervalo y duración correcta. A cada uno de ellos se le asignó una puntuación que permitió cuantificar la calidad en una escala de 0 a 100 puntos. La valoración de la adecuación del tratamiento se hizo tomando como base las recomendaciones descritas en cuatro guías de utilización de antibióticos. RESULTADOS: Se prescribieron antibióticos a 609 (7,1%) de los pacientes, fundamentalmente para el tratamiento de infecciones del tracto urinario (17,7%), profilaxis de infección en heridas (13,1%) y en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizada (10,3%). El antibiótico más prescrito fue la cloxacilina (22,5%), seguido del ciprofloxacino (13,4%) y claritromicina (13,2%). El 10,8% de los pacientes tratados con antibióticos no tenía enfermedad o indicación susceptible de tratamiento con estos fármacos y en el 32% de los pacientes que sí reunían esas condiciones se eligió un antibiótico no adecuado. La neumonía fue la enfermedad con mejor calidad de tratamiento. La puntuación media de las prescripciones no alcanzó los 80 puntos en ninguna de las guías. CONCLUSIONES: Los antibióticos son fármacos de frecuente prescripción en los SUH. Se detecta importantes errores en la indicación, selección y duración de los tratamientos instaurados con estos fármacos, por lo que es conveniente la instauración de medidas educativas sostenidas.BACKGROUND: To assess the quality of the prescribing of antibiotics to patients treated at a hospital emergency department (HED). METHODS: Retrospective study of the 8600 patients treated and released from a HED throughout the January-April 1996 period. Those patients for whom antibiotics were prescribed as stated on the release form were included. The parameters employed for assessing the prescribing quality were: illness subject to being treated with antibiotics, proper antibiotic, dosage, proper frequency and length of time over which the antibiotic is to be taken. Each one of these parameters was assigned a mark affording the possibility of quantifying quality on a 0-100 point scale. The assessment of the extent to which proper treatment was prescribed was made based on the recommendations described on four guides to the use of antibiotics. RESULTS: Antibiotics were prescribed to 609 (7.1%) of the patients, basically for treating urinary tract infections (17.7%), the prevention of wound infection (13.1%) and for the treatment of repeated attacks of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) (10.3%). The antibiotic most often prescribed was cloxacillin (22.5%), followed by cyprofloxacin (13.4%) and clarithromycin (13.2%). Of all of the patients treated with antibiotics, 10.8% had no illness or any indication subject to being treated with these medications, and 32% of those patients who did indeed meet these requirements were prescribed an unsuitable antibiotic. Pneumonia was the illness for which the best quality of treatment was provided. The average mark for the prescriptions did not total 80 points in any of the guides. CONCLUSIONS: Antibiotics are medications frequently prescribed in HED’s. Major errors are found to exist with regard to the indication, selection and length of the treatments initiated with these medications, as a result of which it is advisable that sustained educational measures be taken

    Bioconstrucción para la vivienda. Pensamientos y técnicas

    No full text
    Este libro difunde el conocimiento sobre vivienda emanado de la actividad universitaria y busca promover la investigación sobre este objeto de estudio, en particular en el campo de la biotecnología. Los pensamientos y las técnicas aquí reportadas abonan a la visión alternativa de vivienda asociada a los valores y características de la comunidad en cuanto a sus formas de vida, su cosmovisión y sus recursos, todo ello con atención al uso de los recursos naturales y al cuidado del ambiente.El presente libro muestra varias propuestas para atender las necesidades de los sectores público, social y productivo con enfoques sustentables. Los procesos de indagación y aportes al conocimiento se caracterizan por favorecer la libertad en la conceptualización, de tal forma que el desarrollo de las actividades de investigación supone la ausencia de influencias ajenas que desvíen los principios universales de la ética y el profesionalismo universitario.Universidad Autónoma del Estado de México
    corecore