4,575 research outputs found

    La vajilla de lujo romana y su materialización arqueológica

    Get PDF
    Teniendo la vajilla romana como fósil rector, la investigadora nos adentra en el significado y uso de cada uno de estos elementos en el marco de un simposio romano.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Yacimiento neolítico en la Cueva del Perro (Periana, Málaga) : estudio de materiales

    Get PDF
    Este artículo estudia y contextualiza el registro arqueológico encontrado en la Cueva del Perro (Periana, Málaga). Mediante el análisis pormenorizado de dicho registro, se puede determinar que el yacimiento alberga un contexto neolítico de cueva. Su adscripción cronológica concreta estaría en torno al VI-V milenio a.C. Se añade así, una pieza más al entramado territorial de yacimientos de la misma época para el ámbito de la Andalucía oriental.This work studies and contextualises the archaeological record found in Cueva del Perro (Periana, Málaga). Through the detailed analysis of the mentioned record, it can be established that the site houses a Neolithic cave context. The record could be chronologically inscribed around the VI-V millennium b.C. One more piece is added this way to the territorial scheme of sites with the same period for the range of Eastern Andalusia range

    Reflexión y renovación de los museos universitarios. Dos ejemplos de la Universidad Complutense de Madrid

    Full text link
    SIAM. Series Iberoamericanas de Museología. Año 3, Vol.

    La Prehistoria Reciente en la cuenca de Río Grande

    Get PDF
    Este trabajo plasma la visión conjunta de aquellos trabajos de investigación que el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Málaga ha estado realizando, durante décadas, en la cuenca de Río Grande. Los resultados de las labores de documentación han sido tratados, en el pasado y en la mayoría de los casos, de manera aislada e irremediablemente realizadas al amparo de una intervención puntual, por lo que se hacía necesaria la elaboración de un trabajo en el que dichos yacimientos se pusieran en relación y así poder reconstruir con más precisión la Prehistoria Reciente en este marco geográfico particular. Los yacimientos que integran el repertorio arqueológico en la cuenca de Río Grande son numerosos pero, por razones metodológicas, los ejemplos que aquí se recogen son los que, únicamente, pertenecen a una horquilla cronológica que abarca desde la fase final del Neolítico hasta la Edad de Bronce, ambos incluidos. El esquema general de la tesis quedaría resumido de la siguiente forma: - Repaso de la historia de las investigaciones en la cuenca de Río Grande. - Descripción de los yacimientos de forma individualizada y sistemática. - Revisión de la cronología, nueva calibración y análisis bayesiano. - Consideraciones finales en las que se propone una nueva secuencia temporal. - Bibliografía. En el apartado particular donde ser recoge la descripción de cada uno de los yacimientos, se han querido resaltar los elementos más significativos sin entrar en consideraciones interpretativas. Se hace especial hincapié en la localización, la descripción de los materiales y/o estructuras, la estratigrafía (si la hubiere) y la cronología. En el segundo bloque temático se incluirían los contenidos referentes a la interpretación y un apartado especial dedicado exclusivamente a la revisión cronológica. Precisamente, si uno de nuestros principales objetivos fue la de dar identidad cultural propia a este espacio geográfico concreto, el establecimiento de una secuencia cronológica consecutiva y coherente se convertiría en primordial. Para ello se realizó una revisión de todas las fechas radiocarbónicas mediante la calibración aplicando la última versión actualizada a tal efecto y, una vez calibradas, se pusieron en relación a través de la consecución de un análisis bayesiano. Lo que hemos pretendido con esta iniciativa es crear una relación directa entre yacimientos basándonos en una línea temporal a modo de hilo conductor para poder así reconstruir un eje cronológico partiendo de yacimientos reales. Junto al desarrollo de los apartados, se adjunta, a modo de anexo documental, y todo aquel informe elaborado por especialistas en otras disciplinas diferentes a la histórica. El núcleo de nuestra base documental se sostiene en el estudio y análisis de un total de trece yacimientos que presentan características propias y responden a contextos concretos que, aunque a simple vista podrían ser interpretados aisladamente y sin conexión, si profundizamos y observamos con una perspectiva amplia, describen un proceso diacrónico continuo desde los momentos más antiguos del Neolítico hasta los más recientes de la Edad del Bronce. En este proceso son de vital importancia los denominados “yacimientos bisagra” que constituyen los nexos de unión entre momentos distintos de diferentes yacimientos y que proporcionan un discurso de continuidad en el proceso de reconstrucción histórica. En la cuenca de Río Grande observamos tres momentos culturales bien diferenciados, que veremos sucesivamente: - Un primer horizonte cultural basado en comunidades con una fuerte movilidad en torno al 5000-3000 a. C. que comprende una fase neolítica y una fase de transición que incluye el fenómeno megalítico y los hoyos (3500-2600 a. C.). Hipotéticamente el patrón de asentamiento estaría caracterizado por un régimen de vida estacional, de productores no fijados a la tierra, que aprovechan recursos móviles, representado en los yacimientos de la Cueva de las Tinajas, la Cueva del Cráneo y El Charcón. Los yacimientos de La Cuesta de los Almendrillos, la Cañada de Algane, el del Tesorillo de la Llaná, la cueva artificial del ‘Sendajo del Quemao’ y los hoyos de Los Villares, probablemente vinculados a ocupaciones temporales más antiguas, contituirían el reflejo de un intento de sacralizar el terreno con objeto de reafirmar identidades y señalizar titularidades de territorio. Además, estos yacimientos son considerados como conectores de dos horizontes culturales contiguos, de ahí que se les haya denominado "yacimientos bisagra". - Un segundo horizonte en el que comienza la fijación permanente de la población al terreno, pasando de comunidades de carácter estacional a sedentarias. Los yacimientos de la Roza de Los Gálvez, la Torre de María Sagredo y el Llano de la Virgen se han considerado como asentamientos permanentes por la documentación de distintos momentos como resultado de una ocupación prolongada en un mismo lugar. En este sentido nos parece que las razones económicas deben ser factores propiciatorios para la sedentarización de la población en este espacio concreto y en este tiempo. Algo debió surgir en estos momentos, mediados del III milenio a. C., para que cultivadores estacionales, agricultores a tiempo parcial, recolectores y pastores de especies de amplia movilidad, pudieran ocupar permanentemente un enclave controlando toda la actividad subsistencial. Nuestra sugerencia, que debe considerarse como orientadora de nuevas pesquisas investigadoras, es que ahora, precisamente, comenzaría un cultivo de rendimiento aplazado como el de árboles frutales y/o la cría de ganado más propicio para su estabulación y aprovechamiento

    Reorganizing a 20th century cabinet of curiosities into a museum for the 21st century

    Get PDF
    This paper describes the life of a university museum that was born in the 1980s and transformed in the 21st century. Over a period of 25 years Professor Reverte collected more than 3700 objects and set up an authentic cabinet of curiosities dedicated to the fields of anthropology and forensic science. Despite the diversity of its contents, the museum had a recognized scientific interest. It has now undergone changes in order to meet the requirements of new academic demands and public accessibility, but without losing reference to its origins

    Ultraestructura y desarrollo de la pared celular del grano de polen del olivo (Olea europaea): II. Zona apertural

    Get PDF
    En el estadía de joven microspora, la zona de las tres aperturas de l grano de Ol ea europaea presenta una diferenciación de la endexina en forma de lente biconvexa, con estructuras lame lares en su interior . La zona basal de la exina va disminuyendo hasta desaparecer en la región de l as aperturas, al mismo tiempo que lo hace l a parte escul t urada, que también se hace mínima en la zona central de la apertura . Durante la vacuolación de la microspora se i nicia la formación de la intina, que en las aperturas adquiere forma de bolsa o casquete cargada de túbulos, formados de evaginaciones del plasmal ema . El número de estos túbulos aumenta considerablemente a lo largo de la formación del grano bice l ul ar siendo siempre su contenido poco denso. La lente biconvexa de la endexina desaparece com9, tal , al producirse un aumento de volumen del grano y como consecuencia de una mayor extensión de la región apertura!. En la parte externa y central de la apertura se observa materi al fibrilar denso a los electrones. En el pqlen maduro los túbulos de l a intina apertura! de jan de estar en contacto con e l plasmalema, siendo su contenido cada vez más denso a los electrones. Previa a la dehiscencia de la antera, la zona apertura! est á muy abultada, desapareciendo en el ápice cualquier componente de la exi na. Se discu ten nuestros resultados en relaci ón con los de otros autoresIn t he stage of the young microspore of Olea eur opaea, the endexine presents a differentiation in the zone of the three apertures which is lens- shaped in form, with lamellated structure with i n. The basal zone of the ex ine becomes thinner until i t di sappears, and similarly t he sculptured part al so becomes minimal in the central zone of the aperture . During microspore vacuolation t he fo r mation of intine starts. In the apertur es the i nti ne takes the form of a bag 1 l oaded wi th tubul es 1 which are m a de out o f plasmal ema evaginations. The number of these tubules increases during the formation of the bicellular pollen grain whose contents are a l ways non dense . The biconvex l ens on the endexine disappears as such be cause of the increase in grain size and as a consequence of t he extension in the area of t he aperture . At the outer surface of the pollen apertures fi brillar el ectron dense material can be observed. In the mature grain the tubules of the apertura! intine lose contact wi th the plasmal enma and t heir contents be come dense to electrons. Prior to the dehiscence of the anther, thP. zone of the apertures is very bul ky and no component of the exine is present in t he aperture apex. Our resul ts are discussed i n relation to those or other author s

    Ultraestructura y desarrollo de la pared celular del grano de polen del olivo (Olea europaea): I. Zona interapertural

    Get PDF
    Se hace un estudio ultraestructural de la pared del grano de polen del olivo (Olea europaea), relacionando su desa rrol l o can la evolución de l grano , desde el estado de microspora j oven hasta l a dehiscencia de l a a ntera . Cuando la microspora se encuentra libre en el 16cul o de la antera ya es tá totalmente definida la exi na . Durante la vacuolación de la microspora se consol ida la exina estructurada por un aporte de e sporopolenina . En este tiempo también se i nicia la deposición de la i ntina. Durante la f ormación del gr ano bicelular se deposita entre l as arcadas de l a exina, una cubierta externa de materi al fi brilar densa a los electrones , procedente del t a pe tum, y presum i blemente de naturaleza proteica . Finalmente, c uando la a ntera ya está preparada para l a deh i scencia, se comple t a l a pared del g r ano con un mater ial de apar i encia l ipídica. La presencia de est e material e n el lócul o de la antera coincide con la degeneración del tapetum.The sequen ti al development of the wall of t he pollen gr ain of the olive (Olea europaea) from young microspore stage t o anther dechiscence i s descri bed. When the microspore i s released from t he tetrad and t he cal lase spec i al wall is degr aded , the exine is clearly establ ished. At t he time of vacuolation of the microspore cytoplasm the exine structur e i s consol idated wi th new sporopollenin from t he tapetum and this coi ncider wi t h t he o nset of intine development . Dur i ng t he formation of the bicel l ular g r ain, a fibril lar e l ectron dense coating material i s found i n t he i nterbacul at" s pac es . This coating probably has a protein nature produced f r om tapetum . Final l y , when the anther is r eady for deh iscence , t he pollen grain wal l is completed wi th a weak grey- stained dense mass which i s pro bably lipoida l in nature , located between t he exi ne arcade . The appear a nce ol these l i p idic globul es coinc ides •Ni th t he degeneration of tapetum ce l l

    Secuencias didácticas para la construcción de saberes complejos en la enseñanza inicial de la lengua escrita

    Get PDF
    Esta comunicación pretende mostrar que, más allá de la enseñanza de los elementos gráficos, la alfabetización inicial se apoya en la elaboración de textos y significados insertados en situaciones de comunicación social complejas, que no sólo son posibles en las aulas de los más pequeños sino que son necesarias para dar verdadero cuerpo de naturaleza al aprendizaje de la lectura y la escritura. Por un lado, la implementación del currículo de educación infantil supone concebir el aula como un espacio privilegiado para potenciar la autonomía personal, en el que se confíe en las capacidades del niño y donde las actividades estén cargadas de intencionalidad educativa. Así pues, el aula ha de ser ante todo un sistema complejo, dinámico y adaptativo y estimulante, capaz de facilitar y sugerir múltiples posibilidades de acción en el que el lenguaje sea pieza clave. Sobre el lenguaje, oral y escrito, se va construyendo el pensamiento y la capacidad de codificar y decodificar la realidad y la propia experiencia, así como la capacidad de aprender. Para acceder y apropiarse de esa realidad que envuelve al niño hay que manejar situaciones sociales y textos complejos y realizar operaciones mentales de alto nivel, que van más allá de las tareas simples de acceso al código desprovistas de significatividad y de intencionalidad comunicativa. Por ello, partimos de la base de que las actividades de alfabetización inicial no se circunscriben a “los métodos”, por lo que proponemos el modelo de elaboración de secuencias didácticas. Estas posibilitan que los alumnos establezcan una relación consciente y voluntaria con un texto; que se formen una representación de la actividad de escritura como la elaboración progresiva de un producto de trabajo colaborativo. Suponen un trabajo simultáneo de adquisición de información para expresar o interpretar el texto escrito y de aprendizaje del género que trasmite dicha información.This paper aims to show that, beyond teaching the graphic elements, initial literacy is supported by the elaboration of texts and meanings embedded in complex social communication, which are not only possible in the classrooms of the smaller but They are necessary to give true body of nature to learning reading and writing. On the one hand, the implementation of early childhood curriculum involves conceiving the classroom as a privileged space to promote personal autonomy, which is rely on the abilities of the child and where the activities are full of educational purpose. Thus, the classroom must be above all a complex, dynamic and adaptive and stimulating, capable of facilitating and suggest many possibilities of action in which the language is instrumental system. On Language, oral and written, it is built thinking and the ability to encode and decode reality and experience, as well as the ability to learn. To access and appropriate the reality that surrounds the child must handle social situations and complex text and perform high-level mental operations, which go beyond simple tasks access code devoid of significance and communicative intention. Therefore, we start from the premise that early literacy activities are not confined to "methods", we propose the development of model sequences. These enable students to make a conscious and voluntary relationship with a text; a representation of the activity of writing as the progressive development of a product of collaborative work form. Involve simultaneous data acquisition work to express or interpret written and gender learning that transmits the information text

    El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo participativo

    Get PDF
    Since a few decades a recurring catchphrase has been accepted: the museums need changes and those will be produced in the future, in order to be socially significant for the citizens they represent and serve. How to face the changes has lead to interesting considerations in the museology field. There is not a unique approach to a complex question, since is composed by multiple layers that often are adjusted with difficulty. However, in general terms, we can point out that the new proposals will arise and develop in the exhibition practice.Desde hace ya varias décadas se ha extendido un lema convertido en habitual año tras año: que los museos necesitan cambios y que, éstos, deben seguir produciéndose en el futuro para que estas instituciones sigan siendo significativas en la sociedad, es decir, para los ciudadanos a quienes representan y sirven. La cuestión de cómo afrontan los cambios es lo que verdaderamente ha dado lugar a reflexiones interesantes en el campo de la museología. No existe un enfoque único para una cuestión tan compleja, ya que está compuesta de múltiples capas que, en muchas ocasiones, son difícilmente acoplables. Sin embargo, en términos generales, podemos apuntar que va a ser en la exposición donde los nuevos planteamientos tendrán su desarrollo
    corecore