117 research outputs found

    Modernism in El Salvador and assimilation of French Poetry

    Get PDF
    Las diferentes corrientes poéticas francesas del siglo XIX, desde el Romanticismo al Simbolismo, y pasando fundamentalmente por el Parnasianismo, supusieron un caudal común para el nacimiento y consolidación del Modernismo en todos los países de habla hispana. El Salvador, debido en parte a su situación geopolítica en el último tercio del XIX, desarrolló un sistema literario que desde temprano se convirtió en uno de los primeros y más rotundos baluartes de asimilación de estas corrientes. Merced a la labor traductora, difusora y creativa de autores como Mayorga Rivas, Gavidia y un joven Darío, el Modernismo salvadoreño impartió cátedra en este sentido, irradiando su cosmopolitismo poético a otras zonas bajo su influencia. Precisamente por ello, por lo prístino y cabal de su Modernismo, fue también uno de los últimos países hispánicos en superar la estética Fin de Siècle y abrirse paso a la plena contemporaneidad.The different French poetic trends in the 19th century, from Romanticism to Symbolism, not forgetting the importance of Parnassianism, helped to give birth to and consolidate Modernism in the Spanish-speaking countries. El Salvador, due to its geopolitical situation during the last thirty years of the 19th century, developed a literary system which, from very early, was one of the first and most decisive bastions of assimilation of these tendencies. Thanks to the translation, desemination and creative work by authors such as Mayorga Rivas, Gavidia and the young Darío, Salvadorian Modernism to the lead in this process, radiating its poetic cosmopolitism to other areas under its influence. Precisely because of this, because of the pristine and quality features of its Modernism, El Salvador was also one of the last Hispanic countries to overcome Fin de Siècle aesthetics and be incorporated into modernity

    Le Parnasse et le symbolisme au carrefour de la modernité : vers une nouvelle approche de la relation entre ces deux mouvements

    Get PDF
    Parnassianism and Symbolism constituted the origins of the contemporary poetry itself. The objective of this article is to study the interrelations between these poetic movements and their contribution to the overcoming of Romanticism and 19th century aesthetics. It will be done through a diachronic analysis of both poetic paradigms and at different levels, from epistemology to rhetoric. Special attention will be given to Parnassianism, the most forgotten secular poetic school, and particularly to its connections to the authors that have been considered the fathers of Symbolism. Finally, the focus will be centered in some extra-literary determining factors like power struggles and patriotism and their role in configuring the poetic solutions at the turn of the century.Las poéticas del parnasianismo y el simbolismo configuraron la génesis de la propia poeticidad contemporánea. El objetivo de este artículo radica en revisar las interrelaciones entre ambas y su contribución a la superación del romanticismo y de la expresividad decimonónica a través de un análisis diacrónico de las mismas y a varios niveles, desde la epistemología a la retórica. Hacemos especial hincapié en la importancia del parnasianismo, la gran olvidada de todas las escuelas poéticas seculares, y en particular en su conexión con los autores que han sido considerados los padres del simbolismo. Centraremos finalmente nuestra atención en algunos condicionantes extraliterarios como las luchas de poder y el patriotismo y su contingencia en el devenir de las soluciones poéticas del Fin de Siglo.Les poésies parnassiennes et symbolistes constituent la genèse de la poésie contemporaine. Le but de cet article est d’étudier les relations qui se tissent entre elles et leur contribution au dépassement du romantisme et à l’expression du XIXe siècle. Pour ce faire, on se propose d’analyser ces deux courants dans une perspective diachronique, épistémologique et rhétorique. Nous nous intéresserons tout particulièrement au Parnasse, grand oublié des écoles poétiques du siècle, et plus précisément à ce qui le lie aux auteurs considérés comme les pères du symbolisme. Dans une dernière partie, nous étudierons certains éléments extra-littéraires dont l’influence fut déterminante, tels que les luttes de pouvoir ou le patriotisme, dans l’évolution des solutions poétiques de la fin du siècle

    Algunas cuestiones pendientes en el tratamiento del dolor

    Get PDF
    El tratamiento del dolor está basado en el diagnóstico correcto y la adecuada selección de la intervención terapéutica. No obstante, existen diversos problemas que motivan que el tratamiento del dolor no sea todo lo adecuado que es deseable. Entre las diversas razones, destacan la formación deficitaria de los profesionales, el déficit de recursos que dificultan el funcionamiento de las unidades multidisciplinares del dolor, las dificultades diagnósticas, y la respuesta variable de los cuadros dolorosos a las intervenciones terapéuticas. La resolución de las causas citadas en primer lugar corresponde a los responsables de la administración sanitaria. Su sensibilidad frente al padecimiento secundario al dolor podrá ser uno de los motivos para mejorar la situación. Relacionado con ello, estará el modificar las actitudes y habilidades de los profesionales en el diagnóstico y en el tratamiento. Las facultades de medicina, y la formación postgrado tienen la palabra al respecto. Independientemente de lo expuesto, quedan cuestiones pendientes en la terapéutica del dolor. A pesar que los avances son continuos, persisten algunas cuestiones por resolver en los esquemas terapéuticos actuales, y el futuro tendrá que deparar, además, alternativas terapéuticas novedosas. El paracetamol y los AINE siguen ocupando un papel primordial en el tratamiento del dolor agudo y en el crónico. Los coxibs representan una adecuada alternativa en pacientes con elevado riesgo para el desarrollo de efectos secundarios gastrointestinales, pero en otras situaciones no son coste-efectivos. Los AINE donantes de óxido nítrico son una expectativa adecuada, aunque aún no se dispone de ellos ni de estudios que definan su papel en el tratamiento del dolor. Los opiáceos representan el tratamiento angular del dolor intenso, agudo y secundario a neoplasias. Su papel en el tratamiento del dolor crónico benigno aún está por consolidar. En el tratamiento del dolor oncológico, la introducción de las formulaciones transdérmicas ha generalizado el uso de los opiáceos, pero no se dispone de datos sobre su incidencia en la mejora de la calidad en el tratamiento del dolor en los pacientes terminales. Nuevas alternativas terapéuticas se están consolidando, como el cambio de opiáceos con la introducción de la metadona, o la posibilidad de la asociación de opiáceos en dosis bajas, práctica que no dispone aún de la constatación adecuada en los estudios clínicos. El tratamiento del dolor neuropático está basado en el uso de los co-analgésicos. Los antidepresivos tricíclicos siguen siendo fármacos eficaces en el control del dolor secundario a neuralgia post-herpética y a la neuropatía diabética, aunque la elevada incidencia de efectos secundarios los ha desplazado de la primera línea, en la que la gabapentina representa la mejor alternativa. Queda pendiente de establecer el papel de otros co-analgésicos, como la pregabalina, y los nuevos antidepresivos inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina. La asociación de dos coanalgésicos es una buena posibilidad teórica, pero su eficacia no ha sido contrastada en ensayos clínicos. El papel de los tratamientos invasivos está por establecerse, con tendencias controvertidas sobre un uso más amplio, o su restricción a cuadros de dolor refractario. Los tratamientos alternativos como la acupuntura y el TENS no han mostrado en los estudios de meta-análisis la eficacia esperada, aunque diversos problemas metodológicos pueden estar encubriéndola.Las intervenciones psicológicas, especialmente en el contexto de una intervención multidimensional, son eficaces en el control de diversos cuadros de dolor crónico, pero se precisan más datos sobre el tipo de intervención es más efectiva y en qué pacientes

    MODERNISMO E INSULARIDAD: TRADUCCIÓN Y RECEPCIÓN DEL PARNASSE EN PUERTO RICO (SIGLO XIX)

    Get PDF
    La literatura del Parnasse francés participó como ninguna otra de la génesis del modernismo hispánico, y en este sentido el primer modernismo puertorriqueño no fue una excepción. Pese a la vigencia aún tardía del romanticismo, inseparable del contexto de insularidad y lucha por la Independencia, la recepción en la isla del parnasianismo supuso la adopción de una serie de modelos que incorporaron la literatura puertorriqueña al espíritu del Fin de Siglo. El presente artículo se ocupa de la traducción y recepción del Parnasse Contemporain durante el último tercio del siglo XIX, una época marcada aún por los cánones de un postromanticismo trasnochado y los primeros ensayos renovadores de autores como José de Jesús Domínguez, inspirados en los poetas parnasianos franceses como Gautier, Heredia o Leconte de Lisle.French Parnassian literature was the one that most contributed to the origins of Hispanic Modernism, being Puerto Rico Modernism no exception. In spite of the late presence of Romanticism, attached to the historic contexts of insularity and Independence, the reception of Parnassianism meant the adoption of a series of models that incorporated Puerto Rico literature to the Fin de siècle spirit. This article deals with the translation and reception of the Parnasse Contemporain during the last third of the 19th century. That time was marked by the standards of an outdated Postromanticism and the first refreshing essays of authors as José de Jesús Domínguez, that were inspired by French Parnassian poets such as Gautier, Heredia or Leconte de Liste.La literatura del Parnasse francés participó como ninguna otra de la génesis del modernismo hispánico, y en este sentido el primer modernismo puertorriqueño no fue una excepción. Pese a la vigencia aún tardía del romanticismo, inseparable del contexto de insularidad y lucha por la Independencia, la recepción en la isla del parnasianismo supuso la adopción de una serie de modelos que incorporaron la literatura puertorriqueña al espíritu del Fin de Siglo. El presente artículo se ocupa de la traducción y recepción del ParnasseContemporain durante el último tercio del siglo XIX, una época marcada aún por los cánones de un postromanticismo trasnochado y los primeros ensayos renovadores de autores como José de Jesús Domínguez, inspirados en los poetas parnasianos franceses como Gautier, Heredia o Leconte de Lisle

    Modelo de análisis de capacidades dinámicas para fortalecer la competitividad del sector turismo del departamento de Sucre /

    Get PDF
    El desarrollo, entendido como transformación social integral, autosustentable, se encuentra entrelazado al aprendizaje, y a los procesos de innovación, resultando prioritario para cerrar la brecha que separa a los países ricos de los pobres. Es decir, para que haya crecimiento económico, esto implica tener unos niveles altos de competitividad y esto genera un efecto de bienestar social, actualmente estamos en una época en que las empresas se enfrentan a mayores desafíos y entornos dinámicos comerciales, sociales, políticos y económicos. El presente trabajo propone un análisis de capacidades dinámicas en las empresas del sector turismo del departamento de Sucre, con el fin de determinar brechas y capacidades instaladas, a partir de ese análisis se propone un modelo de gestión de capacidades dinámicas con tres enfoques de construccion de capacidades, contingencia y de innovación; y finalmente se propone para las empresas del sector, una hoja de ruta inicial de intervención con el enfoque de capacidades dinámicas y se diseñan unas recomendaciones a futuro, para seguir ampliando la base de conocimiento del sector de estudio y la importancia de las capacidades dinámicas como insumo determinante en la generación de ventajas competitivas sostenibles y duraderas en el tiempo.Incluye referencias bibliográfica

    Monocapas de ácidos grasos. III. Ácidos paimítico, láurico y oleíco sobre disoluciones acuosas que contienen solutos con grupos funcionales alcohólicos.

    Get PDF
    Monocapas de ácidos grasos. III. Ácidos palmítico, láurico y oleico sobre disoluciones acuosas que contienen solutos con grupos funcionales alcohólicos. Se ha estudiado la influencia que ejercen la longitud y la insaturación de la cadena acílica sobre las características de las monocapas de ácidos grasos sparcidas sobre medios acuosos que contienen etanol, glicerina, glucosa o sacarosa, utilizando una balanza de superficie de tipo Langmuir. La estabilidad de la monocapa es función de la longitud de la cadena acílica y de la presencia de insaturación. En general, los mismos factores que disminuyen la estabilidad de la monocapa pueden favorecer las transiciones iiacia configuraciones con estructuras más expandidasMonolayers of fatty acids. III. Palmitic, Laurie and Oleic Acids on aqueous solutions containig solutes witli alcoholic functional groups. Tiie influence exerted by the length or the insaturation of acyl chain on characteristics of fatty acid monolayers spread on aqueous solutions containing ethanol, glycerol, glucose or sucrose, is studied using a Langmuir type surface balance. The monolayer stability is function of acyl chain length and presence of insaturarion. Generally, the factors decreasing monolayer stability can help transformations towards configurations with more expanded structures

    Monocapas de ácidos grasos I. Ácido esteárico sobre disoluciones acuosas de etanol

    Get PDF
    Monocapas de ácidos grasos. I. Acido esteárico sobre disoluciones acuosas de etanol. Se ha estudiado la estructura y estabilidad de monocapas de ácido esteárico esparcidas sobre disoluciones acuosas que contienen etanol. Las experiencias se han realizado en una iaalanza de superficie comercial tipo Langmuir y se ha operado en condiciones isotérmicas. Las monocapas presentan estructuras de tipo sólida o de líquido condensado en función de la concentración de etanol en la subíase. La estructura que adopta la monocapa es prácticamente independiente de la temperatura. La pérdida de moléculas de ácido esteárico de la monocapa por disolución en la subíase se incrementa a los valores más elevados de temperatura y de concentración de etanol.Monolayers of fatty acids. I. Stearic acid on aqueous solutions of ethanol. The structure and stability of fatty acid monolayers spread on aqueous solutions with ethanol has been studied. The experiments were carried out isothermically using a commercial Langmuir balance (Lauda). Monolayers exhibit solid or condensed liquid structure depending of the ethanol concentration in the subphase. Temperature has not a significant influence on the monolayer. Structure there is a loss of stearic acid film through solution into the adjacent subphase. This loss is increased with the temperature and ethanol concentration in the subphase

    Monolayers of fatty acids. II. Stearic acid on aqueous solutions containing solutes with alcoholic functional groups

    Get PDF
    Se ha estudiado la estructura y estabilidad de monocapas de ácido esteárico esparcidas sobre disoluciones acuosas que contienen glicerina, glucosa y sacarosa. Las experiencias se han realizado en una balanza de superficie connercial tipo Langmuir y se ha operado en condiciones isotérmicas. Las monocapas presentan un polimorfismo estructural que depende de la composición del medio acuoso y de la temperatura. La estabilidad de la monocapa está muy relacionada con la estructura que adopta sus moléculas. Las monocapas con estructuras más expandidas suelen poseer mayor estabilidad.The structure and the stability of stearic acid monolayers spread on aqueous solutions with glycerol, glucose or sucrose are studied using a commercial film balance (Lauda). The experiments were carried out isothermically. Monolayers exhibit structural polymorphism depending on temperature and subphase composition. The stability of the molecules on the subphase is a function of their structure. Generally, the most stable monolaye|rs are those with more expanded structure

    Morbilidad de la linfadenectomía lumboaórtica laparoscópica en pacientes con tumor testicular no seminomatoso en estadío clínico A

    Get PDF
    Indexación: ScieloRetroperitoneal Lymph node dissection is part of the treatment of patients with nonseminomatous germ cell tumors stage I (NSGCT). Aim: To report the immediate surgical outcomes of patients subjected to laparoscopic retroperitoneal lymph node dissection. Material and Methods: Prospective analysis of the surgical outcomes of 118 patients aged 15 to 44 years, who underwent Laparoscopic Retroperitoneal Lymph Node Dissection (L-RPLND) for NSGCT stage I. Results: Median blood loss was 50 cc (range 10-1.000 cc), median operative time was 120 min. (range 60-300 min). Mean hospital stay was 41.4 hours. Twelve patients (10.2%) had operative complications. Ten had vascular injuries (8.5%), one had a duodenal injury (0.85%) and one had an acute pulmonary edema (0.85%). Eight lesions were repaired laparoscopically and three required conversion to open surgery. There was no mortality in this series. Conclusions: L-RPLND had an acceptable complication rate in this series of patients. Most of the complications could be resolved laparoscopicallyIntroducción: La linfadenectomía retroperitoneal lumboaórtica es el método de elección en el tratamiento de los pacientes con cáncer testicular no seminoma en estadio A. Este trabajo muestra los resultados inmediatos de una serie de 118 pacientes operados por vía laparoscópica. Material y Método: Se analizan los resultados quirúrgicos de 118 pacientes portadores de un cáncer testicular no seminoma estadio clínico A. Resultados: La media de edad fue de 29 años. La mediana de sangrado fue de 50 cc, el tiempo quirúrgico tuvo una mediana de 120 minutos y el tiempo de hospitalización tuvo una media de 41,4 horas. Complicaciones intraoperatorias ocurrieron en 12 pacientes (10,2%): 10 lesiones hemorrágicas (8,5%), 1 lesión duodenal (0,85%) y 1 edema pulmonar agudo (0,85%). De las 11 lesiones quirúrgicas, 8 fueron reparadas por vía laparoscópica, requiriendo conversión a cirugía abierta 3 casos. No hubo mortalidad en la serie. Conclusiones: La linfadenectomía lumboaórtica laparoscópica es un procedimiento estandarizado, con una tasa de complicaciones aceptable, la mayoría de las cuales puede ser resuelta en forma laparoscópica
    corecore