69 research outputs found

    Auctions with Resale Market and Asymmetric Information

    Get PDF
    In this paper we study the role of resale opportunities in secondary markets over the bidding process in first and second price auctions. This trade opportunity arises owing to the presence of two factors. On the one hand, after receiving the object, the winner obtains new information about the object’s value and on the other hand, the winner may suffer a liquidity shock that force him to sell the object regardless of his valuation. The buyer in the secondary market, however, does not know if the good is being sold because the new information reveals bad news regarding the object’s valuation, or because a liquidity shock affected the seller. Our results show that revenue equivalence still holds, and bids are usually lower than those observed in the absence of liquidity shocks.Auctions, resale market, adverse selection

    Aplicación móvil para el apoyo en la adquisición de habilidades básicas del lenguaje en niños con trastorno específico del lenguaje

    Get PDF
    Tesis (Ingeniero Civil Informático)La tecnología ha avanzado a pasos agigantados durante las últimas décadas, donde se expande su aplicación cada vez a más campos. Uno de estos es la educación, en la cual se ha pasado a una era totalmente diferente a lo que era hace unas décadas, tanto en la enseñanza por parte de los profesores, como en la forma de estudiar de los estudiantes. En cuanto a la forma de estudio se ha pasado de leer libros y tomar apuntes en formato físico a estudiar de videos, apuntes tomados en formato digital y buscar libros que si bien, pueden estar físicos, la mayoría ya se encuentra, además, en formato digital. También, los profesores pasaron de realizar las clases en una pizarra anotando todo y entregando guías para hacer ejercicios, a utilizar diapositivas, mostrar videos, y hasta aplicaciones, con el fin de que las clases sean más dinámicas y que sean de mayor apoyo para el aprendizaje de los estudiantes. Es por esto, que a los niños y jóvenes que han nacido y crecido en esta era de la tecnología, se les ha denominado los nativos digitales, ya que están acostumbrados y utilizan la tecnología desde pequeños (Prensky, 2010). Por otra parte, algo que también está ligado a las personas desde pequeños es el lenguaje, ya que es una de las principales habilidades del ser humano, la cual lo diferencia del resto de las especies. La comunicación, expresar los pensamientos y los diferentes usos que se le puede dar al lenguaje es algo que debe practicarse a lo largo de la vida, aunque esto se aprende principalmente en la infancia, pero existen casos donde esto se puede ver dificultado debido a la existencia de diversos trastornos ligados al aprendizaje del lenguaje. Estos pueden ser perjudiciales en la vida de la persona, por lo que es importante comenzar a tratarlos desde que son diagnosticados para así minimizar su impacto. En Chile, el año 2016 se registró un total de 136.371 matrículas en escuelas de lenguaje municipales y particular subvencionadas, lo que se traduce en que un 7 % del total de escolares tienen algún tipo de trastorno del lenguaje (Mineduc, 2017). La contribución del presente proyecto de título es servir de apoyo en el reforzamiento y estudio de relaciones básicas del lenguaje para niños diagnosticados con TEL, mediante una aplicación para dispositivos móviles

    Responses of young Punica granatum plants under four different water regimes

    Get PDF
    We studied the effect of four irrigation treatments, expressed as fractions (1.3, 1.0, 0.7 and 0.3) of crop evapotranspiration (ETc), on the growth of young pomegranate plants in central Chile (32°32’ S and 71°06’ W). We evaluated the effect of the four treatments on canopy volume (CV) during two growing seasons. For 28 days during the second growing season, we evaluated soil moisture content (0), the soil-moisture depletion factor (p), trunk cumulative growth (TCG), trunk growth rate (TGR) and maximum daily trunk shrinkage (MDS). We found relationships between CV and TCG and between CV and TGR. There were no differences in MDS among the irrigation treatments. We observed significant water stress in plants in the 0.3 ETc treatment (p = 0.47). The highest growth was observed in plants in the 1.3 ETc treatment, which suggests that the crop coefficient (Kc) was underestimated.Se estudió el efecto de cuatro tratamientos de riego como fracciones (1.3, 1.0, 0.7 y 0.3) de la evapotranspiración de cultivo (ETc) sobre variables de crecimiento de plantas jóvenes de granado en Chile central (provincia de Petorca) (32°32’ S and 71°06’ W). Se evaluó el volumen de copa (CV) durante las dos primeras temporadas de crecimiento de las plantas. En la segunda temporada de crecimiento se determinó durante 28 días el contenido de humedad del suelo (0), la fracción de agotamiento de la humedad del suelo (p), el crecimiento acumulado del tronco (TCG), la tasa de crecimiento del tronco (TGR) y contracción máxima del tronco (MDS). Existió relación entre el CV y las variables de crecimiento del tronco (TCG y TGR). La MDS no presentó diferencias entre los tratamientos. Se evidenció un estrés significativo cuando se rego un 30% de la evapotranspiración de cultivo (ETc), bajo estas condiciones las plantas fueron sometidas valores de (p) de 0.47. El mayor crecimiento fue observado con 1.3ETc por lo que se considera que se subestimo el valor de coeficiente de cultivo (kc) en el presente estudio

    Design and efficiency of a small-scale woodchip furnace

    Get PDF
    Although advances have been made in combustion efficiency in large-scale woodchip furnaces, less experimental results are available at the <20 kW range. Compact feed systems, as well as optimized grates and combustor chambers, continue to represent a challenge for the wider use of low-cost wood chips. This study describes the design and testing of a small-scale woodchip furnace that operates at a range of 9-18 kW. The efficiency test takes account of the feedstock Eucalyptus nitens, with three moisture contents and the combination of different air excess (λ) and primary/secondary air ratios. The results reveal a maximum of combustion efficiency of 85% for the low moisture content sample (16%) at λ=1,5 and 82% for samples with 29% and 40% moisture content, at λ= 2,0 and 2,1 respectively. The integrated heat exchanger proved to be highly efficient by reducing gas temperature by up to 69% prior to its exit

    VOCs and PM listing of Eucalyptus globulus combustion in residential wood stoves

    Get PDF
    Pollutant residential emissions from wood stoves have significant impacts both on the environment and people's health. The above makes it essential to know the types of volatile organic compounds emitted during combustion and explore their relationship with particulate matter and greenhouse gas emissions. This paper studies and analyzes these emissions using Eucalyptus globulus as fuel varying its moisture levels. Emissions were determined using an adapted commercial stove. The concentration levels of volatile organic compounds and particulate matter increase with the moisture of wood. When analyzing volatile organic compounds, particulate matter, and O2 with the combustion stages of wood, it is found that their concentrations were higher in the ignition and the reload stage. The concentrations of CO2 and NOx were higher in the reload stage. Other chemical compounds, such as toluene, xylene, and benzene, were also found within the volatile organic compounds listing, which increased their concentration in the ignition and stable reload stages. However, in the quenching stage, they are not present. Finally, the dispersion of these molecules in the environment is evaluated, obtaining that if the atmospheric conditions are adverse, these molecules remain in the environment in direct contact with the people living in those places

    Propuesta de valorización de residuos sólidos para ROCOFRUT S.A

    Get PDF
    157 p.En el presente informe se lleva a cabo un estudio técnico-económico sobre la implementación de una nueva área productiva que valoriza los desechos productivos de la empresa ROCOFRUT S.A., específicamente 450.000 kg/año de carozo de cereza. Para ello, el primer paso fue diagnosticar la situación actual de la empresa. Posterior a ello, se seleccionó la mejor alternativa de valorización de carozo de cereza, que correspondió a la extracción de aceites desde el interior del carozo. Se cerró esta etapa con la investigación de las propiedades de este aceite con el fin de conocer su utilidad y en qué mercado se podría comercializar. El segundo paso del proyecto fue realizar ensayos experimentales utilizando la metodología de análisis estadístico de varios factores, con el fin de conocer la cantidad de aceite que se podría obtener en base al carozo de cereza disponible. Para ello se realizó un diseño experimental de tres factores (humedad, tamaño de partícula triturado y si fue sulfitado o no) para así conocer cuáles de éstos eran significativos en el rendimiento de extracción de aceite (humedad y tamaño de partícula) y cuáles eran los niveles que lograran una mayor recuperación de aceite. Se obtuvo un 15% de aceite promedio extraído en base a 16 muestras experimentales. El tercer paso fue realizar el diseño lógico y físico del sistema de operaciones. Para ello, se analizaron los procesos necesarios para la extracción de aceite y en base a decisiones operativas se estimó la capacidad de la nueva área productiva, equivalente a 269,02 kg/día. Se realizó después el balance de materia para conocer así las capacidades de cada proceso y estimar de mejor manera la maquinaria por comprar. Luego, se seleccionaron los equipos necesarios para el buen funcionamiento del sistema de operaciones y posterior a esto se definieron las dimensiones de cada zona productiva para así diseñar el layout de instalaciones de la nueva área de extracción de aceites. El proyecto finalizó con la evaluación económica realizada a través del flujo de caja incremental que permitiera evaluar la rentabilidad de aplicar el proyecto, con el cual se obtuvo un VAN de 696 millones de pesos. Además, se realizó una evaluación ambiental para conocer los impactos positivos y negativos que se producirían con la implementación del proyecto

    Plan de mejora basado en la metodologia seis sigma para un proceso de produccion de microproductos de madera

    Get PDF
    237 p.El presente estudio titulado “Plan de Mejora basado en la Metodología Seis Sigma para un Proceso de Producción de Microproductos de Madera”, busca diseñar y estructurar una propuesta de mejora para el proceso de fabricación de palos de helado de TEMSA, filial de la Compañía Chilena de Fósforos S.A., de larga trayectoria en el rubro. Actualmente la empresa pierde un 61% de la madera, entre las etapas de debobinado de la madera hasta la fase de selección mecánica del producto, cifra que es considerada “excesiva”, y que obviamente la administración desea disminuir, aumentando con ello su nivel de productividad. De esta forma nace este estudio, el cual se vale de la Metodología Seis Sigma para elaborar un plan concreto que permita acceder a las mejoras deseadas. Seis Sigma es una filosofía empresarial que busca eliminar los efectos negativos de la variación en los procesos propios de la empresa, valiéndose de una rigurosa metodología para la solución de problemas, utilizando como arma principal, las herramientas estadísticas. Así, este documento incorpora una descripción de la problemática a enfrentar, un completo marco teórico que cubre los aspectos principales de Seis Sigma: sus conceptos relevantes, su metodología de trabajo DMAIC (Define – Measure – Analyze – Improve – Control) y sus herramientas más importantes. Además, entrega una introducción a Lean Production, otra filosofía empresarial conocida por ser un gran complemento de Seis Sigma, logrando potenciarse mutuamente. Como último desarrollo teórico, se expone un estado del arte acerca de este tipo de estudios en la industria maderera. De esta forma, se procede a elaborar el plan de mejora usando los 4 primeros pasos de la metodología DMAIC, donde sin duda, el desarrollo más profundo es la etapa de Análisis. El plan de mejora se materializa en una serie de diez propuestas que permitirían acceder a ahorros de 17,6 a 20,4 cajas de palos cada turno de trabajo, lo cual significaría un aumento en la productividad de un 13% a 15% respecto de su actual situación. Hablando en términos mensuales, el plan de mejora podría significar un aumento de los ingresos por concepto de ventas que vaya desde los USD26.400hastalosUSD26.400 hasta los USD30.600 mensuales

    Determinación de parásitos en heces de tortugas de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) en cautiverio provenientes de la región del Maule, Chile

    Get PDF
    The study aimed to detect the presence of endoparasites in faecal samples of Trachemys. scripta elegans from private households in the Maule Region, Chile. The sampling was conducted to determine the prevalence of gastrointestinal parasites in 35 individuals (22 females and 13 males), using the Teuscher coproparasitic technique. Only one sample of a female turtle was positive (2.85%), corresponding to an undetermined species of coccidia.El estudio tuvo como objetivo detectar la presencia de formas parasitarias en heces de Trachemys scripta elegans provenientes de hogares particulares de la Región del Maule, Chile. Se realizó un muestreo dirigido para analizar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en 35 individuos (22 hembras y 13 machos), a través de la técnica coproparasitaria de Teuscher. Solo una muestra de una tortuga hembra resultó positiva (2.85%), correspondiendo a una especie no determinada de coccidia

    What do the instruments of classroom observation reveal to us about mathematic classes in schools with improved trajectory?

    Get PDF
    El presente estudio analiza la capacidad de dos instrumentos de observación de aula, Classroom Assessment Scoring System (CLASS) y Mathematical Quality of Instruction (MQI), para describir el funcionamiento de aulas de matemática que pertenecen a escuelas municipales chilenas con trayectorias de mejoramiento. En concreto, se busca indagar, por una parte, cómo ambos instrumentos correlacionan y coinciden en encontrar determinados rasgos de la enseñanza, y por otra, en las descripciones cualitativas que esconden los puntajes asignados a cada sala. Los resultados nos indican, por un lado, que solamente la dimensión Diálogo Instruccional de CLASS correlaciona significativamente con algunas de las dimensiones de MQI y que los puntajes asignados a las aulas efectivamente permiten discriminar la calidad o frecuencia con que cada rasgo de la enseñanza aparece en cada aula. Sin embargo, las descripciones cualitativas mostraron que en cada sala es posible encontrar múltiples rasgos positivos de la enseñanza que permitieron a los profesores conducir una buena clase de matemática, con errores y elementos ausentes, pero que fueron reemplazados exitosamente por otros elementos de la enseñanza efectiva.This study analyzes the capacity of two classroom observation instruments, Classroom Assessment Scoring System (CLASS) and Mathematical Quality of Instruction (MQI), to describe the functioning of mathematical classrooms in Chilean public schools with improved trajectories. In fact, it seeks to investigate how the two instruments correlate and agree on finding certain traits of teaching, and the qualitative descriptions that hide the scores assigned to each room. Results indicate that just the Instructional Dialogue dimension of CLASS correlates significantly with some of the dimensions of MQI, and that the scores assigned to the classrooms effectively discriminate the quality or frequency with which each trait of teaching appears in every class. However, qualitative descriptions showed that in each classroom it is possible to find multiple positive traits of teaching that allowed teachers to lead a good mathematics class, with errors and absent elements, but which were successfully replaced by other elements of effective teaching

    Uso del Software Adonis en la gestión por procesos empresarial

    Get PDF
    Process management has emerged as a crucial methodology to improve efficiency and effectiveness in organizations. Currently, process management is no longer a tool that is only applied by large companies and has begun to be used in small and medium-sized companies as well. Although historically techniques and methods were used that allowed process management and the improvement of organizational culture, the use of management software facilitates the task, and allows a collaborative work more in line with the current times. This research was conducted in a medium-sized company in the city of Babahoyo, province of Los Ríos, Ecuador. Where the implementation of Adonis BPM software was carried out in its process management, which had been implemented for several years, but without the application of a software. This software was used not only for process modeling, but also to reduce management time and minimize associated risks. This article focuses on the application of Adonis BPM (Business Process Management) as a comprehensive tool for process management. Its key features, capabilities and benefits in optimizing business operations are examined.La gestión por procesos ha emergido como una metodología crucial para mejorar la eficiencia y la eficacia en las organizaciones. Actualmente la gestión por procesos dejo de ser una herramienta que solo aplican las grandes compañías y comenzó a utilizarse también en las pequeñas y medianas empresas. Pese a que históricamente se utilizaban técnicas y métodos que permitían la gestión por procesos y la mejora de la cultura organizacional, el uso del software de gestión facilitan la tarea, y permiten un trabajo colaborativo más acordes con los tiempos actuales. La presente investigación se realizó en una mediana empresa de la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos, Ecuador. Donde se llevó a cabo la implementación del software Adonis BPM en su gestión por procesos, que llevaban varios años implementada, pero sin la aplicación de un software. El mismo que se utilizó no únicamente para modelación de procesos, sino a su vez para reducir tiempos de gestión y minimizar los riesgos asociados. Este artículo se centra en la aplicación de Adonis BPM (Business Process Management) como una herramienta integral para la gestión por procesos. Se examinan sus características clave, capacidades y beneficios en la optimización de operaciones empresariales
    corecore