1,657 research outputs found

    Indicadores de la sociedad de la información en España

    Get PDF
    El surgimiento y difusión de un nuevo paradigma tecnoeconómico, basado en las tecnologías de información y comunicaciones (TIC's) han propiciado diversos cambios en la sociedad actual. La Sociedad de la Información es una construcción teórica que intenta capturar los logros nacionales en este sentido. Se presenta un resumen crítico de los fuentes de información y los métodos para medir este fenómeno en el caso español. La recogida, manejo y análisis de datos revela complejidad, redundancia y urgencia. Los grupos de interés están en una competencia feroz para generar información y preparar un marco de análisis coherente. Pese a la variedad de los enfoques, los métodos no presentan diferencias significativas para jerarquizar regiones y llegan a conclusiones similares. Las regiones españolas presentan una brecha digital profunda. Madrid lidera con su mayor penetración de Internet en hogares e industrial, difusión del comercio electrónico, dotación de habilidades e industrial TIC's. En España las limitaciones proceden de un parque reducido de ordenadores e inversiones pequeñas en infraestructura de telecomunicaciones lo cual frena el desarrollo del Internet. Se requiere de la actuación del gobierno para proveer liderazgo como usuario avanzado, promotor del gasto familiar en TIC's, reductor de las barreras a la inversión en telecomunicaciones y aumentar, en calidad y variedad, los servicios en línea para los ciudadanos

    Patrones regionales de uso y consumo de TIC's : hacia un índice regional de la sociedad de la información

    Get PDF
    El objeto de este documento es describir y explicar los patrones regionales revelados mediante datos empíricos de los hogares, empresas y gobiernos locales de las regiones españolas en el periodo 2001-2002. Se presenta una extensa descripción de la situación actual de las Comunidades Autónomas mediante un ejercicio de benchmarking para el cual se utiliza un índice compuesto derivado de un método de análisis estadístico multivariante

    Regional patterns of use and consumption of ICT's : towards an information society regional index

    Get PDF
    El objeto de este documento es describir y explicar los patrones regionales revelados mediante datos empíricos de los hogares, empresas y gobiernos locales de las regiones españolas en el periodo 2001-2002. Se presenta una extensa descripción de la situación actual de las Comunidades Autónomas mediante un ejercicio de benchmarking para el cual se utiliza un índice compuesto derivado de un método de análisis estadístico multivariante

    Technological Behaviour and Export performance: a non linear realtionship

    Get PDF
    Este documento analiza el comportamiento innovador de las empresas como un determinante de su probabilidad exportadora. En la primera fase se confirma que la innovación es un aspecto importante para penetrar en el mercado internacional. La literatura existente lo confirma, tanto para países desarrollados como para los países en desarrollo, aunque la configuración exacta es distinta, probablemente debido a las diferencias respecto al papel de la innovación en ambos tipos de países. Donde la primera parte ofrece un modelo conservador que coincide con los de la literatura existente, la segunda parte del trabajo ofrece un modelo alternativo. En este modelo se comprueba que la relación entre la probabilidad exportadora y la innovación tiene - contrario a los resultados reflejados en los estudios existentes - una forma de U invertida donde las empresas más innovadoras y las muy poco innovadoras tienen una poca probabilidad exportadora claramante menor a las empresas cuyo esfuerzo innovador es más bien medio. Si estos estudios se confirman para estudios futuros implicaría una revisión de la literatura existente

    Innovación tecnológica y competitividad : análisis microeconómico de la conducta exportadora en México

    Get PDF
    Se exploran los factores asociados a la estructura y conducta tecnológica que explican significativamente la conducta exportadora de un conjunto de establecimientos manufactureros localizados en el estado de Guanajuato (México). Se realizan diversos análisis estadísticos para inferir un perfil de la empresa exportadora. La coducta exportadora se explica en su mayor parte por factores estructurales entre los que sobresalen la participación de capital extranjero, la especialización productiva de la región analizada así como el tamaño de los recursos humanos y monetarios. Se espera que la ausencia o presencia de diversas variables pueda evidenciar la conducta exportadora pero es la intensidad la que está relacionada con la mayor probabilidad exportadora. Los rangos modestos de gastos en bienes de capital, actividades de I+D y entrenamiento asociado a la producción de novedad, los niveles medios de gastos en adquisición de tecnología no incorporada y los valores superiores de la intensidad de ingenieros en la plantilla afectan fuertemente la probabilidad exportadora. También, el enfoque a la introducción de pocos productos nuevos apalancados con gastos en mercadotecnia favorecen la probabilidad exportadora. Con respecto a la edad, la diversificación, el personal en I+D, la intensidad en las ventas de nuevos productos y las redes externas para I+D y servicios técnicos, no se encontró ninguna relación estadísticamente significativa con la probabilidad exportadora. Así, la conducta tecnológica revelada refleja las rigideces del sistema nacional de innovación . Se propone que aún cuando los factores estructurales y tecnológicos brinden buena información para predecir la conducta exportadora al nivel de la firma, en países de menos desarrollo relativo, los factores tradicionales siguen contribuyendo a explicar la competitividad

    Durabilidad, bajo condiciones climáticas, del Panel Compuesto Ligero Autoportante, tipo sándwich, de caras derivadas de la madera, que se emplea como sistema de cerramiento de cubiertas

    Get PDF
    Durabilidad, bajo condiciones climáticas, del Panel Compuesto Ligero Autoportante, tipo sándwich, de caras derivadas de la madera, que se emplea como sistema de cerramiento de cubiertas. Esta investigación tiene como objetivo el estudio de la degradación, producida por los factores ambientales de humedad y temperatura, del panel compuesto ligero autoportante (panel sándwich) basado en madera, empleado como cobertura de tejados. Se estima que la cuestión no está suficientemente desarrollada en la guía europea de DITE, ETAG 016. Sobre el panel compuesto ligero autoportante, tipo sándwich, de caras derivadas de la madera, utilizado como elemento no estructural para la cobertura de tejados, hay poca experiencia respecto a otras soluciones constructivas más tradicionales y hay una carencia de normas especificas para su evaluación. Esto provoca disparidad de calidades, y el empleo inadecuado del mismo por parte del instalador. Una cuestión de gran importancia es su comportamiento a largo plazo, ya que en último término se trata de un producto formado por tableros derivados de la madera, unidos a espumas de polímero mediante adhesivos. De esta manera surge el interrogante acerca de a qué ritmo degradaría frente a las agresiones ambientales de todo tipo a que puede estar expuesto permanentemente y durante décadas: humedad, temperatura, heladas y desheladas, vientos, nevadas y organismos vivos. Los fabricantes, presionados por la competencia y por los gustos del consumidor, tratan de innovar continuamente, introduciendo nuevos tipos de tableros derivados de la madera para conseguir diferentes estéticas de acabado; también emplean distintos materiales, espesores y densidades en el núcleo. El fabricante necesita saber si el próximo tipo de panel que pretende fabricar y comercializar va a funcionar correctamente, prediciendo el comportamiento del mismo antes de proceder a su fabricación y a su costoso proceso de evaluación normativa. En noviembre de 2003 la organización europea EOTA publica la guía de evaluación de producto ETAG 016, Parte 1 como base para la evaluación técnica guía del panel compuesto ligero autoportante dentro del proceso de obtención del marcado CE. También publica la Parte 2, específica del panel para tejado. La publicación de esta guía es, en sí mismo, un reconocimiento implícito de falta de conocimiento para generar una norma armonizada, y de hecho así se indica en la propia guía; en ella se aprecia la influencia del panel de caras metálicas, debido a que ha sido más profusa y largamente estudiado, y aunque ambos paneles tienen cierta semejanza de comportamiento, el de caras derivadas de la madera tiene problemas y particularidades que no aparecen en el de caras metálicas. En la ETAG 016 se especifica que la vida útil esperada para un panel autoportante habrá de ser de 10 años para aquel que resulte fácilmente reemplazable, y de 25 años para el que no lo sea; esto siempre que esté sujeto a un uso y mantenimiento apropiado. También se explicita que durante toda su vida útil, el panel habrá de cumplir con los Requisitos Esenciales Este trabajo pretende responder a diversas cuestiones sobre el envejecimiento por causa de la humedad y la temperatura ambientales del panel sándwich de uso en cubierta: 1. Los ensayos de ciclos climáticos propuestos en la guía ETAG 016, ¿Cómo se relacionan con el daño experimentado por el panel sándwich basado en madera de cobertura de tejados cuando permanece durante años en ubicaciones reales? 2. Los criterios de evaluación propuestos para valorar las muestras después de haberlas sometido a esos ensayos de ciclos climáticos, ¿son apropiados para este tipo de panel sándwich? 3. Si el panel sándwich se somete a los mismos ensayos de ciclos climáticos que la ETAG 016 propone someter a las probetas de tracción perpendicular, ¿Cuál sería el comportamiento mecánico del panel?, ¿Hay una relación entre el ritmo de degradación de la resistencia a tracción y el ritmo de degradación del comportamiento mecánico de todo el panel sándwich? 4. ¿Es posible someter a un panel sándwich a un envejecimiento acelerado para simular la degradación experimentada por un panel sándwich en su ubicación real, sin tener que esperar tanto tiempo? Si, como se sospecha, los ciclos climáticos propuestos en la ETAG 016 son tan agresivos, ¿Cuál es el sentido de dañar las probetas de tracción perpendicular de una manera tan intensa que no ocurrirá nunca en las ubicaciones reales del panel? 5. La ETAG 016 indica que el panel sándwich debe someterse, tras su fabricación, a varios ensayos de evaluación. ¿Por qué no someter el panel sándwich a un envejecimiento más real y tras ello comprobar de nuevo si el panel envejecido cumple los Requisitos Esenciales? Para ello se planificaron las siguientes tareas: 1. En primer lugar se desarrollaron y adaptaron los ensayos mecánicos propuestos en la guía ETAG 016. Se adaptaron para el estudio del comportamiento mecánico del panel compuesto ligero autoportante basado en madera y empleado como cerramiento de cubiertas. Se diseñaron y fabricaron los dispositivos necesarios y se adaptó una maquina de ensayos universales. Cada uno de estos ensayos fue analizado y probado para ver si era adecuado para evaluar la degradación higrotérmica esperada. Cada ensayo se describió detalladamente en un procedimiento, incluyendo la evaluación de incertidumbres cuando se estimó necesario. 2. Se seleccionaron dos tipos de panel sándwich de uso común en cobertura de tejados: el primero está formado por un tablero machihembrado de madera maciza de abeto + núcleo de XPS + tablero de partículas; el segundo está formado por una placa de yeso laminado + núcleo de XPS + tablero de partículas. Las caras exteriores o pieles están adheridas al núcleo de XPS (espuma de poliestireno extruido) mediante un adhesivo de poliuretano monocomponente de curado en presencia de humedad. Empleando los ensayos mecánicos seleccionados se caracterizaron estos dos tipos de panel y sus componentes sin envejecer, tras la fabricación. 3. Tomando como referencia tanto la normativa existente como la literatura científica al respecto, se ideó y aplicó un envejecimiento acelerado al panel sándwich. Empleando los ensayos mecánicos seleccionados, se midió la degradación de los materiales constituyentes, de las uniones adhesivas y del comportamiento del panel completo (estáticamente a flexión positiva en dos vanos y dinámicamente a impacto por cuerpo blando). 4. Un grupo de probetas del mismo lote de panel sándwich fueron sometidas a un envejecimiento en condiciones de servicio real (envejecimiento natural) durante cuatro años. Se midió su degradación y se comparó con la del envejecimiento acelerado descrito en el párrafo anterior 5. Estas degradaciones se compararon con las producidas por un ciclo climático de control o referencia, el Ciclo 2 de la guía ETAG 016, que se utiliza en la evaluación de la durabilidad ambiental, y se aplicaron los criterios que propone dicha guía para juzgar los resultados. Se propusieron mejoras a esos criterios. Se han alcanzado las siguientes conclusiones: 1. Respecto al envejecimiento natural frente al acelerado a. Si las condiciones ambientales en los alrededores del panel, presentan oscilaciones suaves de la humedad relativa, temperaturas ambientales moderadas y ausencia de ciclos de congelación-descongelación, la unión adhesiva XPS-tablero de partículas, la unión adhesiva XPS-tablero de friso de abeto (ambas adheridas con PUR monocomponente de curado en presencia de humedad), y el tablero de partículas mismo, no experimentan merma alguna de propiedades mecánicas en probetas sometidas a envejecimiento natural. b. El envejecimiento acelerado consistente en un ciclado no brusco entre condiciones de humedad relativa baja (30% HR) y alta (85% HR), se ha revelado como significativamente más agresivo para la unión adhesiva que el envejecimiento según el ciclo 2 de la ETAG 016 consistente en el mantenimiento en condiciones de humedad máxima (100% HR). La unión adhesiva es la parte del panel que ha experimentado gran degradación en ambos ciclos, sin embargo esto no se traslada completamente a degradación en el comportamiento del panel completo. c. Un panel deteriorado higrotérmicamente no es detectable en una mera inspección visual. 2. Respecto a la filosofía de la evaluación de la durabilidad en la guía ETAG 016 La ETAG 016 solamente evalúa la durabilidad higrotérmica a través de la variación de la resistencia de la unión adhesiva. Se ha concluido que se debería someter el panel completo a un envejecimiento realista y comprobar que se siguen cumpliendo los requisitos esenciales al menos en los ensayos relativos a la seguridad de utilización del panel. Esto debería hacerse, al menos, con el ensayo de impacto por cuerpo blando, debido a la importancia que este ensayo tiene para la seguridad al uso; otras razones para ello son: porque en muchas ocasiones el ensayo sin envejecimiento es superado sin mucha holgura, por lo delicado que es el panel ante la humedad, y porque resulta sencillo de realizar. 3. Respecto al ensayo de ciclos climáticos Ciclo 2 de la guía ETAG 016 a. En la aplicación del ciclo 2 de la ETAG 016 al panel estudiado, se ha observado que resulta muy agresivo, ya que plantea unas condiciones que no se darían en la realidad, aunque sí que podrían darse por ejemplo en el caso de paneles de caras metálicas instalados como muros de fachada. Además el hecho de utilizar exclusivamente este ciclo hace que quede sin evaluar el comportamiento frente a oscilaciones cíclicas de la humedad, que tiene importancia en los productos derivados de la madera. b. Entre otras, se recomienda modificar el procedimiento de realización del ensayo de ciclos climáticos en las siguientes cuestiones: ¿Aclarar si el ensayo debe hacerse aunque el fabricante recomiende disponer elementos de impermeabilización sobre el panel. Ahora la decisión la toma el organismo notificado evaluador. ¿Para no mezclar resultados de diferentes causas de fallos en el ensayo de tracción, realizar el ensayo sobre cada una de las uniones adhesivas diferentes que tenga el panel. c. También se proponen diversas modificaciones en los criterios numéricos utilizados en la evaluación de los resultados de la tracción perpendicular 4. Respecto al ensayo de flexión positiva (carga positiva) El ensayo de flexión o carga positiva de la ETAG 016 debería hacerse según el montaje más desfavorable especificado por el fabricante, de manera que forme parte del ensayo no solamente el panel, sino las correas y las fijaciones en la manera en que se disponen en el montaje real, con el objetivo de ensayar toda la disposición correspondiente, lo mas fidedignamente posible, a las condiciones reales de uso. Actualmente la ETAG 016 solamente evalúa el panel sándwich a flexión positiva, pero sin el resto de los componentes del montaje real

    Innovación, tecnología y desarrollo sustentable: La adopción de un nuevo paradigma para el sector turismo

    Get PDF
    There are social and economic trends that support the historical propositions of Carlota Perez on technological revolutions and techno- economic paradigms, such as the diffusion of new technologies, changes in organizations, labor, investment, products, innovations and customers to adapt and successfully confront crisis periods. Our time is characterized by an unusual crisis, deep and widespread worldwide, and it may be signaling that the paradigm of information technology is nearing its implementation phase while a new revolution is brewing. There are warning signs everywhere announcing the emergence of the sustainability paradigm. This article bets on the tourism industry to provide data on technical, economic and social change that are guiding this transformation process and tries to draw attention to the windows of opportunity open to new participants as a form of development of regions, cities, businesses, communities and entrepreneurs.Existen tendencias sociales y económicas que sustentan las proposiciones históricas de Carlota Pérez sobre las revoluciones tecnológicas y los paradigmas tecno-económicos, tales como la difusión de nuevas tecnologías, cambios en las organizaciones, mano de obra, inversiones, productos, innovaciones o clientes para adaptarse y enfrentar con éxito los períodos de crisis. Nuestro tiempo caracterizado por una crisis inusual, profunda y extendida a nivel mundial, puede estar señalando que el paradigma de la tecnología de información se acerca a su fase de implementación mientras que se está gestando una nueva revolución. Hay señales de alerta por todaspartes anunciando el surgimiento del paradigma de la sustentabilidad. Este artículo apuesta por el sector turístico para proporcionar datos sobre los cambios técnicos, económicos y sociales que están guiando este proceso de transformación y trata de llamar la atención sobre las ventanas de oportunidad abiertas a nuevos participantes como una forma de desarrollo de las regiones, destinos, comunidades y empresarios

    Fontes culturais para a aprendizagem. Estudo na micro, pequena e média empresa em Celaya

    Get PDF
    The objective of this research project is to analyze information sources that micro, small and medium-size enterprises use in order to learn about their business activity. 342 enterprises from the manufacturing sector in the city of Celaya, in Guanajuato, Mexico, were interviewed through a qualitative analysis. The results show that these companies use 26 different information sources in order to learn about their activities, which can be re-grouped in seven categories: cross-organizational logic, specialized sources and ICTs; formal sources of knowledge; organizational sources; communication and advertising mediums; informal sources of communication; the entrepreneur’s own experience; and the absence of information and knowledge. The importance and use of each of them depends on the size of the enterprise and the type of industry it belongs to; while they all contribute to developing or promoting bonds with other enterprises or entities that help strengthen the enterprise’s learning capability.Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las fuentes de información que utiliza la micro, pequeña y mediana empresa para aprender sobre su actividad empresarial. A través de un análisis cualitativo se entrevistaron a 342 empresas del sector manufacturero de la ciudad de Celaya, Guanajuato, México. Los resultados muestran que las empresas utilizan 26 diferentes fuentes de información para aprender sobre su actividad, las cuales se reagrupan en siete categorías: lógicas interorganizacionales, fuentes especializadas y TICs; fuentes formales de conocimiento; fuentes organizacionales; medios de comunicación y publicidad; fuentes informales de comunicación; experiencia propia del empresario; y ausencia de información y conocimiento. La importancia y uso de cada una de ellas depende del tamaño de la empresa y de la industria a la que pertenece, pero todas ellas contribuyen a desarrollar, consolidar o potenciar vínculos con otras empresas o entes que ayuden a potenciar la capacidad de aprender de la organización. Este trabalho de pesquisa tem como objetivo analisar as fontes de informação que utiliza a micro, pequena e média empresa para aprender sobre sua atividade empresarial. Através de uma análise qualitativa, entrevistou-se a 342 empresas do setor manufatureiro da cidade de Celaya, Guanajuato, México. Os resultados mostram que as empresas utilizam 26 diferentes fontes de informação para aprender sobre sua atividade, as quais se reagrupam em sete categorias: lógicas interorganizacionais, fontes especializadas e TICs; fontes formais de conhecimento; fontes organizacionais; meios de comunicação e publicidade; fontes informais de comunicação; experiência própria do empresário; e ausência de informação e conhecimento. A importância e uso de cada uma delas depende do tamanho da empresa e da indústria a que pertence, mas todas elas contribuem para desenvolver, consolidar ou potenciar vínculos com outras empresas ou entes que ajudem a potenciar a capacidade de aprender da organização

    Las redes sociales y los SIG como herramientas para conocer las preferencias sociales en las ciudades turísticas: el caso de Benidorm

    Get PDF
    El auge de las redes sociales como lugar de encuentro virtual ha traído consigo nuevas formas de interacción ciudadana. Éstas, a su vez, han trascendido a una escala espacio-temporal tal que su estudio resulta difícilmente abarcable por métodos tradicionales. A partir de las relaciones que acontecen en línea, las redes sociales recogen una gran cantidad de datos que se actualizan en tiempo real. Así, el objetivo de esta investigación se basa en utilizar estos datos, a modo de muestra representativa, para identificar las preferencias sociales en relación a los espacios de las ciudades turísticas. Se plantea como estudio de caso la ciudad de Benidorm por ser ésta la ciudad turística por excelencia de la provincia de Alicante, con una importante proyección internacional. La metodología consta de tres fases: primero, una aplicación informática obtiene datos de las redes sociales: Foursquare y Twitter; a continuación, los datos son clasificados para que, por último, sean georreferenciados y grafiados en una cartografía para visualizar y evaluar los resultados. Una vez representada la información es posible determinar, por un lado, qué ámbitos de la ciudad de Benidorm adquieren relevancia por ser lugares de concurrencia ciudadana y a partir de los cuales se establece comunicación e intercambio social; y, por otro lado, dar lectura al carácter turístico de la ciudad identificando el tipo y género al que pertenecen sus lugares de interés. La utilización de estas herramientas posibilita la interpretación de los flujos sociales que se producen en el espacio urbano y secunda el planteamiento de estrategias de planificación y gestión, particularmente en el ámbito turístico

    Producción de biomasa y rendimiento de semilla en la asociación girasol (Helianthus annuus L.)-frijol (Phaseolus vulgaris L.) en función del nitrógeno y fósforo

    Get PDF
    En 2003 se realizó un estudio en Montecillo, Estado de México, para determinar el efecto de la aplicación de nitrógeno (0, 40 y 80 kg ha-1) y fósforo (0, 30 y 60 kg P2O5 ha-1) en la siembra combinada de girasol (cv. Victoria) y frijol (cv. Michoacán). Con el suministro de 80 kg N ha-1 (80 - 00 - 00) se incrementó la producción de biomasa y rendimiento de semilla superando al testigo sin fertilizante en 32% y 35%. Cuando se adicionaron 60 kg P2O5 ha-1 (00 - 60 - 00) se obtuvo una producción de materia seca y rendimiento de semilla superior al testigo en 24 y 27%, respectivamente. Aunque la interacción nitrógeno x fósforo no fue significativa, existió una tendencia positiva a medida de que se incrementaron los niveles de nitrógeno y fósforo (80 - 60 - 00), alcanzando los máximos valores en la producción de biomasa (2667.9 g m-2) y rendimiento de semilla (644.6 g m-2), los cuales superaron en 49 y 50% al testigo sin fertilizante.En 2003 se realizó un estudio en Montecillo, Estado de México, para determinar el efecto de la aplicación de nitrógeno (0, 40 y 80 kg ha-1) y fósforo (0, 30 y 60 kg P2O5 ha-1) en la siembra combinada de girasol (cv. Victoria) y frijol (cv. Michoacán). Con el suministro de 80 kg N ha-1 (80 - 00 - 00) se incrementó la producción de biomasa y rendimiento de semilla superando al testigo sin fertilizante en 32% y 35%. Cuando se adicionaron 60 kg P2O5 ha-1 (00 - 60 - 00) se obtuvo una producción de materia seca y rendimiento de semilla superior al testigo en 24 y 27%, respectivamente. Aunque la interacción nitrógeno x fósforo no fue significativa, existió una tendencia positiva a medida de que se incrementaron los niveles de nitrógeno y fósforo (80 - 60 - 00), alcanzando los máximos valores en la producción de biomasa (2667.9 g m-2) y rendimiento de semilla (644.6 g m-2), los cuales superaron en 49 y 50% al testigo sin fertilizante
    corecore