136 research outputs found

    Identificación de asociaciones y complicidades, vía-email, de un grupo de analistas de redes sociales : ¿Qué intercambian los rederos?

    Get PDF
    Las comunidades de investigadores en el mundo son de los pocos conglomerados que están permanentemente abiertos, en y con su entorno; por lo tanto ofrecen información valiosa sobre su génesis, desarrollo y prospectiva, y tal vez indicios de posibles paradigmas que estén, en forma embrionaria, generándose en el interior de dichos colectivos. Si bien el ARS es un enfoque que se ha venido desarrollando poco a poco durante los últimos 50 años, en la actualidad se puede observar, alrededor de este tema, una comunidad de investigadores en ciernes, buscando su propio proceso de maduración en las ciencias sociales. Una de las vías de búsqueda de este grupo es la construcción reticular dada a través del intercambio de insumos de conocimiento que se ha generado entre sus miembros por medio de diversos canales, por ejemplo, el uso de las llamadas TIC's. En esta dirección, conviene llamar la atención sobre este tipo de comunidades nuevas que intentan construir una plataforma de conocimiento al interior de una de las disciplinas que se ha caracterizado, por norma y obligatoriedad, deconstruir continuamente el trabajo epistemológico.Research communities in the world are among the few social conglomerates that are permanently open with their surroundings, therefore they offer valuable information about its origins, development and future, and probably evidence about possible scientific paradigms that are in embryonic form in such groups. Although NSA is an approach that has been developed over the last 50 years, actually is possible see, around this topic, a budding research community which is looking its own maturation process in the social sciences. One way to search for this group is with the lattice construction through exchange of knowledge's inputs that were generated among its members with the help of different social channels and the use of information and communication technologies. In this direction, it should draw attention to these new communities trying to build a platform of knowledge within a discipline that has been characterized as a deconstructor of the epistemological work

    Impacto de la asociatividad campesina como alternativa para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Nutricional desde la comunidad La Nueva municipio de Rancho Grande departamento de Matagalpa durante el II Semestre del 2008

    Get PDF
    En el presente trabajo se evaluó, El impacto de la Asociatividad campesina como alternativa para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Nutricional desde la Comunidad La Nueva Municipio de Rancho Grande departamento de Matagalpa, durante el II semestre del 2008. La investigación realizada es de tipo explicativa1 porque se da a conocer la situación actual de la seguridad alimentaria y nutricional, así como el desarrollo asociativo en la comunidad a estudiar. El enfoque es cuali-cuantitativo, al utilizar la medición por medio del cálculo matemático en la elaboración de índices y rangos de seguridad alimentaria y nutricional como en el desarrollo rural. Los instrumentos utilizados fueron: Guía de Observación, Patrón alimentario según la FAO, Entrevista a Junta Directiva de la Cooperativa Ríos de Agua Viva 21 de Junio R.L, Centro Educativo, Centro de Salud y Socios de la Comunidad La Nueva. La población está conformada por 22 familias de la comunidad La Nueva, que están asociados a la cooperativa” Ríos de agua viva”. La muestra está compuesta por 15 familias de la comunidad La Nueva, que están asociados a la cooperativa” Ríos de agua viva”. A nivel evaluativo la Asociatividad ha influenciado de forma positiva en la participación y organización de los socios de la comunidad La Nueva mediante la práctica de valores humanos que contribuyen al progreso de sus condiciones sociales en la comunidad, mediante proyectos sociales, salud, educación y consumo de alimentos aptos, seguros y disponibles. Todo esto reducido en índice de 0.75, significando una categoría de muy bueno, dentro de los parámetros establecidos por la clasificación de rango

    Impuesto sobre el azúcar

    Get PDF
    La presente investigación presenta un detallado análisis de la temática del impuesto sobre la azúcar desde una perspectiva legal que se fundamenta en el ejercer del derecho en El Salvador

    Participación de los padres en los aprendizajes de estudiantes del 5to secundario de la I.E San Cristóbal

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue: determinar la influencia de participación de padres de familia en los aprendizajes de estudiantes del 5to secundario de la I.E San Cristóbal. Metodología: investigación descriptivo - correlacional. Muestra: 20 estudiantes y sus respectivos padres, se aplicó cuestionario 23 preguntas. Resultados: Padres de familia participan con la I.E. 57% a veces y 9% no sabe; 43% a veces dialogan con su hijo, y 4% siempre. Respecto a Participación con la I.E. 43% casi siempre y 17% siempre; según dimensiones y niveles: 62 % tienen baja participación solo 30 % tienen participación media; sobre logro de aprendizajes 52% respondió a veces; 13% no sabe; en procedimientos 43% respondió a veces y 4% siempre; Actitudes 48% a veces y 9% casi siempre. La correlación de resultados se mostró: en la aptitud personal es positivo (Rho=0.033 , p=0.897) indica a mayor participación del padre mayor rendimiento; correlación dialogo con el hijo y aptitud practica la correlación es positiva (Rho=0.506, p =0.042) indica cuando hay buen clima familiar y dialogo con el hijo mejorara su aspecto académico; conocimiento de la escuela y aptitud científica la correlación es positiva (Rho=0.425 , p=0.256) demuestra que el padre se encuentra involucrada con la institución educativa, con esta acción mayor serán su logros del estudiante. Palabras clave: padre de familia, rendimiento académico, cohesión, flexibilidadTesi

    Incidencia de la fibra de vidrio en las propiedades mecánicas del concreto de bloques para muros portantes, Lima 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la fibra de vidrio en las propiedades mecánicas del concreto en bloques para muros portantes, Lima 2021, la investigación fue de tipo aplicada diseño experimental nivel explicativo. La población estuvo formada por 165 bloques de concreto con adición de fibra de vidrio, la muestra fue de 150 bloques de concretos clasificados en Muestra patrón (50) M.P + 0.017% (50), MP+0.025% (50) y el muestreo fue no probabilístico, los resultados de la resistencia a compresión en bloques de concreto con adición de fibra de vidrio fueron 0% -299 kg/cm2 , 0.017% - 351.136 kg/cm2 , 0.025% - 322.06 kg/cm2 . La resistencia a compresión en pilas fue de 0% - 511.11 kg/cm2 , 0.017% - 563.24 kg/cm2 y de 0.025 % - 527.89 kg/cm2 . La resistencia a la compresión diagonal en muros fue para 0% - 157.89 kg/cm2 , 0.017% - 174.86 kg/cm2 y del 0.025% - 168.36 kg/cm2 . Finalmente se ha determinado que la adición de fibra de vidrio incide en las propiedades mecánicas de los bloques de concreto para muros portantes y para pilas superando los resultados de la muestra patrón con ambas dosificaciones

    Factores que impactan la experiencia del consumidor en el contexto de restaurantes : caso restaurante Te Encantaré

    Get PDF
    El presente estudio busca abordar esta necesidad, mediante el desarrollo de un modelo que examine los antecedentes que impactan la experiencia de marca y las consecuencias derivadas de esta experiencia de marca. Para el desarrollo los autores proponen como variables de antecedentes: Pistas de Marca, Confianza de Marca, Actitud de Marca, Experiencia Sensorial y Experiencia Afectiva y como variables de consecuencias: Satisfacción y Intención de Recompra. Estas variables seleccionadas fueron identificadas mediante una revisión exhaustiva de literatura existente y se seleccionaron las antecedentes y consecuencias que se consideraron mas adecuadas para construir un modelo de impacto y consecuencias en un contexto de restaurantes.Magíster en Dirección de Marketing, CESA.Maestrí
    corecore