1,848 research outputs found

    Prototipo móvil 3D de entrenamiento cognitivo asociado a problemas de conservación para niños de 5 a 7 años

    Get PDF
    Auxiliar de InvestigaciónEste trabajo de grado, se llevó a cabo bajo la modalidad trabajo de auxiliar de investigación, el cual se enfocó como un proyecto de desarrollo, bajo los parámetros de la línea de investigación de procesos psicológicos y del comportamiento de la Universidad Católica de Colombia. Con base en lo anterior, el presente proyecto de grado ha sido realizado mediante la investigación y el análisis, con el objetivo de desarrollar un prototipo móvil 3d de entrenamiento cognitivo asociado a problemas de conservación Para niños de 5 a 7 años, con el propósito de validar la funcionalidad del mismo y que dicho prototipo sirva como instrumento institucional para ayudar a los niños en la visualización y simulación de procesos aritméticos, la retroalimentación automática y crear comunidades de aprendizaje en lo concerniente al área de matemáticasPregradoIngeniero de Sistema

    Elaboración del plan de gestión de seguridad de información en base a la metodología magerit para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante (GADMAA)

    Get PDF
    Implementar un plan de Gestión de Seguridad de Información en base a la Metodología MAGERIT para el GAD Municipal de Antonio Ante.Para el desarrollo del análisis de riesgos de la información se tomó en cuenta cuatro etapas de trabajo que son: Identificación de Activos, Identificación de amenazas, Estimación de impacto y riesgos y las Salvaguardas, con ayuda de la metodología se propuso diferentes tablas que nos permitirá comprender de mejor manera las dimensiones de los activos, niveles de degradación, probabilidad de ocurrencia de las amenazas, así mismo para la estimación de impacto, veremos la matriz de impacto con sus respectivas valoraciones y para la estimación de riesgos, la matriz de probabilidad y la frecuencia con que puede afectar en un rango de tres meses, para las salvaguardas, con los resultados del análisis de riesgos se identificará las posibles defensas para ayudar a prevenir posibles impactos a los activos de la municipalidad. Como parte de las salvaguardas se realizó el levantamiento de procedimientos de seguridad de información y un análisis técnico de un firewall de seguridad perimetral. Se efectuó el levantamiento de cinco procedimientos los cuales son: Asesoría para usuarios sobre problemas en el sistema de información, Mantenimiento preventivo de equipos informáticos, Mantenimiento correctivo de equipos informáticos, Respaldo y restauración de Datos por parte del administrador y Respaldo de datos por parte del usuario. Para el firewall se utilizó una herramienta Open Source Shorewall, el cual se encuentra instalado sobre el sistema operativo Centos 6.5, para la administración del firewall de utilizó Webmin que facilitará al usuarios el manejo de políticas y reglas de seguridad.Ingenierí

    Estilos de aprendizaje según Felder y Silverman en el rendimiento académico en estudiantes de educación primaria, Trujillo 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como finalidad determinar que la aplicación de los estilos de aprendizaje de Felder y Silverman influye en la mejora del rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria. Con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, el estudio se realizó en una población de 120 estudiantes y una muestra de 60, elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia y aplicando criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una prueba escrita y una rúbrica para recopilar los datos. Se procesó la búsqueda a través del Software de Estadística SPSS v.23y presentados en tablas y figuras estadísticas. Se demostró que el programa según Felder y Silverman han mostrado tener influencia significativa en el rendimiento académico del área de comunicación.; en virtud a los resultados obtenidos donde se evidencia que, después de la aplicación de los estilos de aprendizaje se pasó de un promedio de 14.87 a 38.77 lo que representa un aumento de 23.9 puntos y en las dimensiones comprensión lectora y escritura se ubican en el nivel alto con un puntaje promedio de 9.23 y 12.73 lo que representa una disminución de 5.97 y 8.10 respectivamente puntos, mientras que la dimensión comunicación oral pasa a un nivel medio de 6.97 a 16.80 puntos, el cual muestra una diferencia pequeña de 9.83. Además; se obtuvo el valor de prueba de hipótesis con una significancia de (P < 0,01) la cual determina la aceptación de la hipótesis de investigación

    Isolation of Bis- and Mono-Cyclometallated Ru-IMes Complexes Upon Reaction of [Ru(PPh3)3HCl], IMes and ZnMe2

    Get PDF
    Addition of an excess of ZnMe2 to a mixture of [Ru(PPh3)3HCl] and IMes (IMes=1,3-bis(2,4,6-trimethylphenyl)imidazolin-2-ylidene) yields the bis-cyclometallated complex, [Ru(IMes)“(PPh3)2] 2, together with the mono-cyclometallated, Ru−Zn heterobimetallic complex [Ru(IMes)′(PPh3)2(ZnMe)] 3. Treatment of 2 with H2, PhSiH3 or pinacolborane yields the previously reported complex, [Ru(IMes)′(PPh3)2H] 1, the synthesis of which has been reinvestigated. Further studies of small molecule reactivity show that 1 adds H2 to give [Ru(IMes)(PPh3)2H4] 4, whilst 2 reacts with catecholborane to give [Ru(IMes-Bcat)′(PPh3)2H] 5, in which (IMes-Bcat)′ signifies a borylated NHC ligand that is singly-metallated onto Ru. Treatment of 2 with CO gives the 18-electron dicarbonyl product [Ru(IMes)”(PPh3)(CO)2] 6. Compounds 1–3, 5 and 6 have been structurally characterised

    Peligros físicos ruido e iluminación que afectan el personal asistencial de las Unidades Básicas de Cúcuta, Norte de Santander.

    Get PDF
    Identificar el nivel de riesgo físico ruido e iluminación presente en las Unidades Básicas Asistenciales que afectan las condiciones del personal asistencial.Los accidentes y enfermedades profesionales tienen un impacto significativo en las personas y sus familias, no solo en términos económicos, sino también física y psicológicamente a corto y largo plazo., generando un impacto significativo en la empresa, afectando la productividad, interrumpiendo los procesos de producción y obstaculizando la competitividad. (OIT,2019). En algunas situaciones y/o situaciones, los sistemas y procedimientos del gestión de seguridad y salud ocupacional implantados en las empresas asesoradas no consiguen su objetivo primordial, el cual hace referencia a reducir o evitar los accidentes laborales. El trabajo que implica un alto grado de causalidad en algún momento de accidentes y las enfermedades profesionales que pueden varias su ocurrencia debido a su actividad económica, responden principalmente a deficiencias inminentes en el diseño, procedimientos, implementaciones y al igual indican que la aplicación de este sistema en las empresas y, en consecuencia, la aplicación de la responsabilidad a los empleados es insuficiente y/o inexistente. (Cespedes y Martinez,2016). Ahora, en la actualidad y con el Plan de Respuesta de Salud se ha convertido en Todas las Políticas, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Diseño Estratégico de la OPS 2014-2019, entre otros, la OPS y la OMS están diseñando y aplicando el Plan de Acción y Respuesta de Salud del Trabajador 2015-2025, que tiene como objetivo proteger las vidas y mejorar la seguridad y salud, y el bienestar de los trabajadores, colaboradores y demás actores, con especial atención a las personas expuestas a condiciones laborales tóxicas (OPS-OMS,2018). En Colombia las acciones y estrategias en materia de seguridad y salud en el trabajo se han desarrollado e implementado basado en el enfoque del Sistema General de Riesgos Laborales, significando que “es el conjunto de instituciones y/o entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados y orientado como principal función a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan” y que hace parte estructural y procedimental del Sistema de Seguridad Social Integral y SG-SST (Álvarez y Riaño, 2018). Los trabajadores del área por ejemplo de salud generalmente están en constante exposición a una variedad de riesgos laborales y ambientales derivados de la exposición a diversos agentes (Rivas, 2019), por lo que se deben identificar los riesgos físicos de ruido e iluminación; con el objetivo principal o primordial de identificar medidas para controlar los fenómenos o fuentes que causan estos riesgos, en la unidad de Cúcuta se podrá identificar y analizar el problema de manera integrada con el propósito de planificar, diseñar e implementar medidas prioritarias en la prevención, mitigación y control a la ocurrencia. De esta forma, se quiere contribuir y aportar un grano de arena en la prevención de las enfermedades profesionales de los trabajadores sanitarios o del área de la salud y, por tanto, a la preservación de su integridad física o mental. (Rivas,2019)

    Peligros físicos ruido e iluminación que afectan el personal asistencial de las Unidades Básicas de Cúcuta, Norte de Santander.

    Get PDF
    Identificar el nivel de riesgo físico ruido e iluminación presente en las Unidades Básicas Asistenciales que afectan las condiciones del personal asistencial.Los accidentes y enfermedades profesionales tienen un impacto significativo en las personas y sus familias, no solo en términos económicos, sino también física y psicológicamente a corto y largo plazo., generando un impacto significativo en la empresa, afectando la productividad, interrumpiendo los procesos de producción y obstaculizando la competitividad. (OIT,2019). En algunas situaciones y/o situaciones, los sistemas y procedimientos del gestión de seguridad y salud ocupacional implantados en las empresas asesoradas no consiguen su objetivo primordial, el cual hace referencia a reducir o evitar los accidentes laborales. El trabajo que implica un alto grado de causalidad en algún momento de accidentes y las enfermedades profesionales que pueden varias su ocurrencia debido a su actividad económica, responden principalmente a deficiencias inminentes en el diseño, procedimientos, implementaciones y al igual indican que la aplicación de este sistema en las empresas y, en consecuencia, la aplicación de la responsabilidad a los empleados es insuficiente y/o inexistente. (Cespedes y Martinez,2016). Ahora, en la actualidad y con el Plan de Respuesta de Salud se ha convertido en Todas las Políticas, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Diseño Estratégico de la OPS 2014-2019, entre otros, la OPS y la OMS están diseñando y aplicando el Plan de Acción y Respuesta de Salud del Trabajador 2015-2025, que tiene como objetivo proteger las vidas y mejorar la seguridad y salud, y el bienestar de los trabajadores, colaboradores y demás actores, con especial atención a las personas expuestas a condiciones laborales tóxicas (OPS-OMS,2018). En Colombia las acciones y estrategias en materia de seguridad y salud en el trabajo se han desarrollado e implementado basado en el enfoque del Sistema General de Riesgos Laborales, significando que “es el conjunto de instituciones y/o entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados y orientado como principal función a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan” y que hace parte estructural y procedimental del Sistema de Seguridad Social Integral y SG-SST (Álvarez y Riaño, 2018). Los trabajadores del área por ejemplo de salud generalmente están en constante exposición a una variedad de riesgos laborales y ambientales derivados de la exposición a diversos agentes (Rivas, 2019), por lo que se deben identificar los riesgos físicos de ruido e iluminación; con el objetivo principal o primordial de identificar medidas para controlar los fenómenos o fuentes que causan estos riesgos, en la unidad de Cúcuta se podrá identificar y analizar el problema de manera integrada con el propósito de planificar, diseñar e implementar medidas prioritarias en la prevención, mitigación y control a la ocurrencia. De esta forma, se quiere contribuir y aportar un grano de arena en la prevención de las enfermedades profesionales de los trabajadores sanitarios o del área de la salud y, por tanto, a la preservación de su integridad física o mental. (Rivas,2019)

    Postpartum depression and maternal self-efficacy for breastfeeding: prevalence and association

    Get PDF
    Objective: To identify the prevalence of postpartum depression symptoms and the level of self-efficacy to breastfeed among puerperal women assisted at a Breastfeeding Incentive Center, and to analyze possible associations. Methods: A cross-sectional study with 208 women up to 60 days postpartum submitted to the Edinburgh Postpartum Depression Scale and the Self-Efficacy Scale for Breastfeeding. Results: Postpartum depression symptoms were present in 31.25% of women who presented medium (39.9%) and high (36.06%) levels of breastfeeding self-efficacy. The medium or high self-efficacy decreased the depression score by 27.4% or 38.8% respectively, while the high score on the postpartum depression scale reduced the self-efficacy score in breastfeeding by 11.84 points. Conclusion: The high prevalence of postpartum depression symptoms and self-efficacy for breastfeeding were evident in the studied population. The levels of postpartum depression symptoms and self-efficacy revealed a cause and effect association between themselves.Objetivo: Identificar a prevalência de sintomas de depressão pós-parto e o nível de autoeficácia para amamentar, entre puérperas atendidas num Centro de Incentivo ao Aleitamento Materno, e analisar possíveis associações. Métodos: Estudo transversal com 208 mulheres, até 60 dias pós-parto, submetidas à Escala de Depressão Pós-parto de Edinburgo e à Escala de Autoeficácia para Amamentar. Resultados: Sintomas de depressão pós-parto estiveram presentes em 31,25% das mulheres, que apresentaram níveis de autoeficácia para amamentar médio (39,9%) e alto (36,06%). Ter média ou alta autoeficácia diminui em 27,4% ou 38,8%, respectivamente, o escore de depressão, enquanto a elevada pontuação na escala de depressão pós-parto reduz em 11,84 pontos o escore da autoeficácia na amamentação. Conclusão: Prevalência elevada de sintomas de depressão pós-parto e de autoeficácia para amamentar foram evidenciados na população estudada. Os níveis de sintomas de depressão pós-parto e de autoeficácia revelaram associação de causa e efeito entre si.Univ Fed Sao Paulo, Escola Paulista Enfermagem, Sao Paulo, SP, BrazilUniv Fed Sao Paulo, Ctr Incent & Apoio Ao Aleitamento Materno, Sao Paulo, SP, BrazilUniv Fed Sao Paulo, Banco Leite Humano, Sao Paulo, SP, BrazilUniv Sao Paulo, Escola Enfermagem, Sao Paulo, SP, BrazilEscola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo, São Paulo, SP, BrasilCentro de Incentivo e Apoio ao Aleitamento Materno e Banco de Leite Humano, Universidade Federal de São Paulo, São Paulo, SP, BrasilWeb of Scienc

    La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de café en Bogotá

    Get PDF
    Este estudio busca determinar la relación de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y las Competencias Corporativas (CC),con el Consumo Socialmente Responsable (CnSR), según la Disposición a Pagar (DAP) de los consumidores de café en la ciudad de Bogotá. Se diseñó e implementó un estudio experimental bajo la perspectiva del Método de Elección Discreta (MED), donde se entrevistaron 132 personas, entre hombres y mujeres, mayores de 20 años. Se encontró que existe una relación positiva entre las acciones de RSE y el comportamiento de compra de los sujetos de la muestra. También se evidenció que existe una mayor incidencia de la Responsabilidad Social Empresarial en la decisión de compra de los consumidores de la muestra que la producida por las Competencias Corporativas. En este sentido, la RSE constituye un factor influyente en la decisión de compra de los consumidores, que a su vez genera un valor adicional para los compradores, lo cual puede traducirse en una mejor compensación económica para las empresas. Para el análisis estadístico, el nivel de significancia observado para todas las variables de RSE y CC fue de 99%, excepto para el liderazgo en el sector. Esta investigación se basa en la tesis doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman, sobre La influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos. CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009; actualizándola y aplicándola al producto café en Bogotá.This study was conducted to determine the relationship between Corporate Social Responsibility (CSR) actions and Corporate Competences (CCs),with Socially Responsible Consumption, based on Consumers’ Willingness to Pay (WTP) for coffee. An experimental study from the Discrete Choice Method (DCM) was designed and implemented, for which 132 coffee consumers in Bogota, Colombia, were interviewed, including men and women age 20 years and older. The study found that there is a positive relationship between CSR and the purchasing behavior of the consumers within the sample. The study also found a higher incidence of CSR in the purchasing behavior when compared with CCs. In this sense, CSR is an important factor that influences the purchasing decisions of the consumers and that creates added value for them; this could be reflected in more profits for businesses. For the statistical analysis, the significance level observed for all variables of CSR and CCs was 99 percent, except for leadership in the sector. This study is based on the doctoral thesis of Professor Percy Samoel Marquina Feldman, titled La influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos (CENTRUM, Business Center of Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009).Professor Feldman’s doctoral thesis was updated and was applied to the coffee market in Bogota.Tesi

    El teatro escolar como estrategia didáctica en el desarrollo de la comprensión lectora en el 3er grado, turno matutino en la Escuela Pública Santa Clara del Municipio de Ciudad Darío, departamento de Matagalpa durante el II semestre del año lectivo 2021

    Get PDF
    Dentro de la presente investigación se plantea el teatro escolar como estrategia didáctica que favorece a la comprensión de los estudiantes del 3er grado de la Escuela Pública Santa Clara durante el año lectivo 2021. Teniendo en cuenta como objetivo principal el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado se desarrolla el plan de acción con el fin de dar respuesta a la hipótesis planteada dentro de la investigación y de esta forma dar alternativas de solución a la problemática del comprender textos en estudiantes del tercer grado. Para la recopilación de la información presentada en el presente documento se hizo uso de técnicas e instrumentos tales como el conversatorio, guía de observación, clases demostrativas, monitoreo y seguimiento a la estrategia. Fue posible recolectar la información y gracias a eso tener un mejor panorama acerca de las dificultades y problemáticas que se encuentran dentro del salón de clases. Como parte del marco referencial que acompaña la investigación se presentan las contextualizaciones del teatro como estrategia didáctica y sus elementos para ponerla en práctica en el aula de clases. De tal forma que se diseña la estrategia didáctica, con el fin de brindar una estrategia nueva a la docente y que los estudiantes alcancen el objetivo de la clase, el cual es mejorar la comprensión lectora, ya que fue posible encontrar dificultades al comprender lo que leían, por otro lado, fue posible apreciar clases desarrolladas de forma tradicional. Se pretende que la implementación del teatro como estrategia didáctica, de respuestas factibles a las problemáticas encontradas en el aula de clas
    corecore