2,051 research outputs found

    Segmentally homologous neurons acquire two different terminal neuropeptidergic fates in the Drosophila nervous system

    Full text link
    This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited. In this study, we identify the means by which segmentally homologous neurons acquire different neuropeptide fates in Drosophila. Ventral abdominal (Va)-neurons in the A1 segment of the ventral nerve cord express DH31 and AstA neuropeptides (neuropeptidergic fate I) by virtue of Ubx activity, whereas the A2-A4 Va-neurons express the Capa neuropeptide (neuropeptidergic fate II) under the influence of abdA. These different fates are attained through segment-specific programs of neural subtype specification undergone by segmentally homologous neurons. This is an attractive alternative by which Hox genes can shape Drosophila segmental neural architecture (more sophisticated than the previously identified binary “to live” or “not to live” mechanism). These data refine our knowledge of the mechanisms involved in diversifying neuronal identity within the central nervous systemThis study was supported by grant number: BFU2013-43858-

    Turismo rural en Acacias-Meta análisis de su situación actual

    Get PDF
    El presente trabajo de grado analiza y debate la situación actual del turismo rural en Acacias en un contexto de transformaciones rurales en el periodo 2002- 2010. La metodología empleada fue cualitativa, utilizando el estudio de caso. Los instrumentos de recolección de información fueron entrevistas estructuradas, entrevistas a profundidad, grupo focal, observaciones del investigador y revisión documental. Con base en la información obtenida en las entrevistas y en el grupo focal se realizó un análisis DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas). Se hizo una triangulación obtenida a partir de los instrumentos de recolección de información. El documento aborda los enfoques de nueva ruralidad, desarrollo territorial rural y transformaciones rurales como guías para realizar el análisis del turismo rural en el municipio de Acacias-Meta. Posteriormente debate las categorías conceptuales de turismo rural desde sus antecedentes, su conceptualización general, el planteamiento de sus características, componentes, principios, su relación con los enfoques expuestos, la interrelación del turismo rural con el desarrollo rural local y el desarrollo sostenible, el agroturismo, el ecoturismo y el turismo cultural (adicionalmente se describen algunas clases de turismo). Este trabajo de grado evidenció que el Turismo Rural es un foco de desarrollo económico y social, que contribuye a las actividades productivas dentro de un concepto de nueva ruralidad; beneficiando tanto al campesinado como a los pobladores de la zona urbana.The present work analyzes and discusses the current situation of rural tourism in Acacias in a context of rural transformations in the period 2002-2010. The methodology used was qualitative, using the case study. The instruments of information collection were structured interviews, in-depth interviews, focus group, researcher's observations and documentary review. Based on the information obtained in the interviews and in the focus group, a Dofa analysis was performed (weaknesses, opportunities, strengths and threats). A triangulation was obtained from the data collection instruments. The document deals with the approaches of new rurality, rural territorial development and rural transformations as guides to carry out the analysis of rural tourism in the municipality of Acacias-Meta. Later, he discusses the conceptual categories of rural tourism from its antecedents, its general conceptualization, the presentation of its characteristics, components, principles, its relation to the approaches exposed, the interrelation of rural tourism with local rural development and sustainable development, agrotourism , Ecotourism and cultural tourism (some types of tourism are also described). The work of degree has evidenced that the Rural Tourism is a focus of economic and social development, that contributes to the productive activities within a concept of new rurality; Benefiting both the peasantry and the inhabitants of the urban area.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Plan de negocios para la creación de una hostería ecoturística en el sector Pansache Retamales en la ciudad de Latacunga.

    Get PDF
    Ecuador looks for that all tourism activities are sustentable and profitable in the future, within this framework, ecoturismo constituyes the most organized modality and with the greatest boom in recent years. The objective of this project is to determine the feasibility of creating an Ecotourism inn located in the Pansache Retamales páramo, in the Latacunga Canton. The research of this work is of great importance, since it is directed to the local territorial development of natural spaces. The main focus of the project is the conservation of nature and it brings great benefits. These include the mitigation of socio-environmental impacts, a fair redistribution of economic income and promoting the conservation of natural spaces, and the participation of local populations. An Economic and Financial study was carried out, where all the resources and factors to carry out the project were analyzed. As a first aspect, an initial investment of 360,392.23wasreflected.Withregardtocashflow,thefirstyearofexecutionwastakenasareference,inwhichabalanceof 360,392.23 was reflected. With regard to cash flow, the first year of execution was taken as a reference, in which a balance of 231693.01 will be obtained. On the balance sheet, accounts payable in the first year would be 160,260.02.Furthermore,afteranalyzingdifferentfinancialindicators,theminimumacceptablerateofreturn(TMAR)is36.57 160,260.02. Furthermore, after analyzing different financial indicators, the minimum acceptable rate of return (TMAR) is 36.57% and the investment recovery period will be achieved in 24 months at an internal rate of return (IRR) of 42%. Finally, the cost-benefit of the inn would be 1.75. Through this previous study and analysis, it can be seen that this project is viable and will generate profitability.Ecuador busca que todas las actividades turísticas sean sostenibles y rentables a futuro, dentro de este marco, el ecoturismo constituye la modalidad más organizada y con mayor auge en los últimos años. El presente proyecto tiene como objetivo determinar la factibilidad de la creación de una hostería Ecoturística ubicada en el páramo Pansache Retamales, en el Cantón Latacunga. La investigación de este trabajo tiene gran importancia, puesto que está dirigida al desarrollo local territorial de los espacios naturales. El principal enfoque del proyecto es la conservación de la naturaleza y brinda grandes beneficios. Entre estos se encuentran la mitigación de los impactos socio-ambientales, una justa redistribución de los ingresos económicos e impulsar la conservación de los espacios naturales y la participación de las poblaciones locales. Se realizó un estudio Económico y Financiero, en donde se analizaron todos los recursos y factores para llevar a cabo el proyecto. Como primer aspecto, se reflejó una inversión inicial de 360392,23.Conrespectoalflujodecaja,setomoˊcomoreferenciaelprimeran~odeejecucioˊnenelqueseobtendraˊunsaldode360392,23. Con respecto al flujo de caja, se tomó como referencia el primer año de ejecución en el que se obtendrá un saldo de 231693,01. En el balance general, las cuentas por pagar en el primer año serían de 160260,02.Ademaˊs,analizadodiferentesindicadoresfinancieros,latasamıˊnimaaceptablederetorno(TMAR)esde36,57160260,02. Además, analizado diferentes indicadores financieros, la tasa mínima aceptable de retorno (TMAR) es de 36,57% y el periodo de recuperación de la inversión se logrará en 24 meses a una tasa interna de retorno (TIR) del 42%. Finalmente, el costo-beneficio de la hostería sería de 1,75. Por medio de este previo estudio y análisis se puede evidenciar que este proyecto es viable y generará rentabilidad

    A conserved protein interaction network involving the yeast MAP kinases Fus3 and Kss1

    Get PDF
    The Saccharomyces cerevisiae mitogen-activated protein kinases (MAPKs) Fus3 and Kss1 bind to multiple regulators and substrates. We show that mutations in a conserved docking site in these MAPKs (the CD/7m region) disrupt binding to an important subset of their binding partners, including the Ste7 MAPK kinase, the Ste5 adaptor/scaffold protein, and the Dig1 and Dig2 transcriptional repressors. Supporting the possibility that Ste5 and Ste7 bind to the same region of the MAPKs, they partially competed for Fus3 binding. In vivo, some of the MAPK mutants displayed reduced Ste7-dependent phosphorylation, and all of them exhibited multiple defects in mating and pheromone response. The Kss1 mutants were also defective in Kss1-imposed repression of Ste12. We conclude that MAPKs contain a structurally and functionally conserved docking site that mediates an overall positively acting network of interactions with cognate docking sites on their regulators and substrates. Key features of this interaction network appear to have been conserved from yeast to humans

    Is territorial environmental peace being built with the ancestral Peoples of Puerto Nariño, Amazonas – Colombia? A look from Social ecology and good living

    Get PDF
    El objetivo del artículo es analizar los alcances de la ecología social y el buen vivir en la construcción de la paz ambiental territorial en los pueblos ancestrales de Puerto Nariño, Amazonas - Colombia, específicamente en la Asociación Ticoya. El concepto sumak kawsay ‘vivir bien’ determina a la naturaleza como principio de todo bienestar, en contraposición al “vivir bien” definido y criticado por Alberto Costa, quien lo ubica dentro de una concepción de progreso marcado por la generación de poder y riqueza intuido desde un modelo de desarrollo proveniente de occidente. Paralelamente, se identifica la categoría de ecología social de cara a los movimientos sociales, en especial los de la triple frontera amazónica, específicamente de la Asociación Ticoya. La simbiosis entre ecología social, paz ambiental territorial y buen vivir, se aborda desde una perspectiva transdisciplinar y desemboca en un análisis integral de la protección del ambiente y la supervivencia humana que supera los riesgos derivados del "desarrollo" (González Cuenca, Molina-Orjuela & Montes Ramírez, 2018).The objective of the article is to analyze the scope of Social Ecology and “Buen Vivir” in the construction of territorial environmental peace in the ancestral peoples of Puerto Nariño, Amazonas - Colombia, specifically in the Ticoya Association. The concept of “Buen Vivir” (sumak Kawsay) determines nature as the principle of all well-being, as opposed to Buen vivir defined and criticized by Alberto Costa, who places it within a conception of progress marked by the generation of power and wealth intuited from a development model from the West. In parallel, the category of Social Ecology in the face of social movements, especially those of the Amazonian triple border, specifically the Ticoya Association. The symbiosis between social ecology, territorial environmental peace and “buen vivir” is approached from a transdisciplinary perspective, leading to a comprehensive analysis of environmental protection and human survival overcoming risks derived from "development" (González Cuenca, Molina-Orjuela & Montes Ramírez, 2018)

    ¿Se está construyendo paz ambiental territorial con los pueblos ancestrales de Puerto Nariño, Amazonas-Colombia? : Una mirada desde la ecología social y el buen vivir

    Get PDF
    The objective of the article is to analyze the scope of Social Ecology and “Buen Vivir” in the construction of territorial environmental peace in the ancestral peoples of Puerto Nariño, Amazonas - Colombia, specifically in the Ticoya Association. The concept of “Buen Vivir” (sumak Kawsay) determines nature as the principle of all well-being, as opposed to Buen vivir defined and criticized by Alberto Costa, who places it within a conception of progress marked by the generation of power and wealth intuited from a development model from the West. In parallel, the category of Social Ecology in the face of social movements, especially those of the Amazonian triple border, specifically the Ticoya Association. The symbiosis between social ecology, territorial environmental peace and “buen vivir” is approached from a transdisciplinary perspective, leading to a comprehensive analysis of environmental protection and human survival overcoming risks derived from "development" (González Cuenca, Molina-Orjuela & Montes Ramírez, 2018).El objetivo del artículo es analizar los alcances de la ecología social y el buen vivir en la construcción de la paz ambiental territorial en los pueblos ancestrales de Puerto Nariño, Amazonas - Colombia, específicamente en la Asociación Ticoya. El concepto sumak kawsay  ‘vivir bien’  determina a la naturaleza como principio de todo bienestar, en contraposición al “vivir bien” definido y criticado por Alberto Costa, quien lo ubica dentro de una concepción de progreso marcado por la generación de poder y riqueza intuido desde un modelo de desarrollo proveniente de occidente. Paralelamente, se identifica la categoría de ecología social de cara a los movimientos sociales, en especial los de la triple frontera amazónica, específicamente de la Asociación Ticoya. La simbiosis entre ecología social, paz ambiental territorial y buen vivir, se aborda desde una perspectiva transdisciplinar y desemboca en un análisis integral de la protección del ambiente y la supervivencia humana que supera los riesgos derivados del "desarrollo" (González Cuenca, Molina-Orjuela & Montes Ramírez, 2018)

    Gobernanza ambiental y posconflicto en Colombia

    Get PDF
    Al ser América latina una región rica en recursos, la relación que se genera entre la sociedad y la naturaleza representa desafíos relacionados con la búsqueda de un desarrollo sostenible, justo y equitativo (Castro es al. 2015, p.13). Lo anterior se ve evidenciado en los recursos (hídricos, forestales, minerales, etc.) que aún se encuentran disponibles pese a las actividades de extracción que desempeñan los países desde siglos atrás, siendo estos en su mayoría dependientes de la comercialización de materias primas con economías industrializadas. El extractivismo a su vez ha dado como resultado nuevas tensiones derivadas de problemáticas sociales, políticas, económicas y ambientales de cada país. Surge así la necesidad de crear un marco regulatorio en el que no solo sean tenidos en cuenta los beneficios económicos de una transacción sino que además analice los impactos ambientales y sociales de estos sobre determinado territorio y comunidad. Esta nueva preocupación permitió que actores de distintas esferas comenzaran a interesarse por la gobernanza ambiental a partir del siglo XXI, participando desde individuos hasta gobiernos de tendencias izquierdistas en proyectos locales en pro del bienestar. En el caso Colombiano, “el país ha reestructurado su marco legal y normativo, asumido iniciativas de políticas, fortalecido su capacidad para proteger y manejar tanto sus recursos naturales como su calidad ambiental, y ha creado un sistema de parques nacionales y reservas forestales que abarca más de una cuarta parte del país” (Sánchez-Triana et al. 2007, p.1). Sin embargo también ha tenido retrocesos en esta materia debido al prevalente interés del gobierno nacional por atraer inversión extranjera sin importar las consecuencias para que el país se inserte en el mercado global, sumado por el escaso estudio de la gobernabilidad en la comunidad académica (término mayormente utilizado para hacer referencia a la gobernanza) y la escasa preocupación para desarrollar tecnologías alternativas amigables con el medio ambiente. El conflicto interno armado es otro de los factores que ha contribuido con la degradación ambiental a nivel nacional, en donde problemáticas como la contaminación por carbón y mercurio, la disminución notable de reservas de minerales, la siembra de coca, la fumigación de estos cultivos, la instalación de minas antipersona en el territorio, entre otras, se encuentran estrechamente relacionadas con los intereses de grupos al margen de la ley que buscan sostenerse económica, militar y políticamente durante el conflicto. Es en esta situación en la que diversos actores sociales participan actualmente en proyectos medioambientales al interior del territorio, en que el tema ambiental se ha convertido en un eje fundamental de las actuales negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) en la Habana, ya que para nadie es un secreto que el medio ambiente también debe ser considerado como una víctima del conflicto armado en Colombia (Ibarra;2015) Sin embargo, entre los puntos acordados por ambos actores en la Habana se tratan temáticas referentes a víctimas, restitución de tierras, reconciliación, narcotráfico, entre otros, y parecen ignorar casi deliberadamente las consecuencias de corte ambiental que dejan estas problemáticas para el territorio del país. Es allí donde la gobernanza ambiental comienza a ganar importancia, ya que puede consolidarse en una herramienta primordial para la solución de las problemáticas anteriormente mencionadas. Por consiguiente, el siguiente artículo busca analizar las principales problemáticas ambientales que se relacionan con las dinámicas internas de conflicto en el territorio, para posteriormente definir y proponer la gobernanza ambiental como modelo alternativo frente a las mismas en el posconflicto y analizar tanto los avances como los retos que se tienen en el país en cuanto al manejo, uso y distribución de recursos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Movimientos sociales: Visiones de alternatividad. Política desde sur y centro América. Casos: Bolivia, Ecuador, Brasil y México

    Get PDF
    This paper focuses on the elaboration of a comparativeanalysis about the new ways of political mobilization and alternativelaw generated in Latin America. It’s important to know how this newpaths of organization are not necessarily framed under the dominantlegality but are the culmination of various social movements andactions that can’t be properly explained by the very theories andconcepts designed to understand such phenomena; this forces todecentralize the view from the institutions and processes that werepart of the usual understanding of law and politics.El presente escrito está dirigido a realizar un análisis comparativo sobre nuevas formas de organización política y de Derecho alternativo que se vienen generando en Latinoamérica, con el propósito de identificar nuevos referentes en esta área. Es importante señalar cómo éstas nuevas formas de organización política no necesariamente se inscriben dentro de la legalidad dominante, sino que culminan en una serie de acciones y movimientos sociales, que muchas veces no encajan en las teorías y conceptos construidos para interpretarlas; esto nos obliga a descentrar la mirada de aquellas instituciones y procedimientos que tradicionalmente hicieron parte de la comprensión de lo que era la política y el Derecho

    Gobernanza indígena en tiempos de COVID-19 en Colombia

    Get PDF
    Introduction: This article aims to establish the scope and challenges of indigenous governance in times of COVID-19 in Colombia since the mechanisms for political participation of indigenous people in Colombia are established in the Constitution. This legal framework respects the decisions made by the indigenous people, including economic and social issues. Methods: Through the analysis of sources, the authors determine how indigenous governance has been limited in times of pandemic emergency and the guarantee of their rights amid restrictions that have not been considered rooted and traditional practices. The recognition of their identity and knowledge -further the principles of coexistence, reconciliation, cooperation, and plurality- promotes the preservation of their autonomy, characterized by territorial management in harmony with nature. Results: the measures enforced by the Colombian government were focused on the health sector to tend to the pandemic emergency, without considering the economicor social consequences. In this scenario, indigenous governance was relegated, deepening social gaps with a vast history. Discussion: The pandemic caused by the outbreak of COVID-19 also impacted the health of indigenous people, worsening other problems that have been affected them along the time. In the department of Amazonas, the response of the Colombian government to attend to this emergency has revealed the risks and the historical difficulties suffered by indigenous people. Conclusions: In this scenario, the lack of protective actions for the indigenous communities of the Amazon has intensified the historical and structural vulnerabilities they suffered for decades in Colombia. Introducción: este artículo busca establecer los alcances y desafíos de la gobernanza indígena en tiempos de COVID-19 en Colombia, pues los mecanismos de participación política de los pueblos indígenas en Colombia están consagrados en la Constitución. Este marco jurídico respeta las decisiones tomadas por los resguardos, incluyendo temas económicos y sociales. Métodos: Mediante el análisis de fuentes, los autores determinan cómo la gobernanza indígena ha resultado limitada en tiempos de crisis sanitaria, junto con la garantía de sus derechos en medio de las restricciones que no han considerado sus prácticas ancestrales y tradicionales. El reconocimiento de su identidad y saberes -además de los principios de convivencia, reconciliación, cooperación y pluralidad- promueven la preservación de su autonomía, caracterizada por el manejo territorial en armonía con la naturaleza. Resultados: Las medidas implementadas por el gobierno colombiano para atender la emergencia derivada de la pandemia estuvieron enfocadas hacia el sector salud, sin considerar las consecuencias económicas y sociales. En este panorama lagobernanza indígena resultó relegada, profundizando brechas sociales que tienen una vasta historia. Discusión: El escenario pandémico generado por la COVID-19 también impactó la salud de los pueblos indígenas y agudizó otras problemáticas que los han afectado. En el departamento del Amazonas la respuesta del gobierno colombiano para atender adecuadamente esta emergencia ha revelado los riesgos y las dificultades históricas que afrontan los pueblos indígenas. Conclusiones: En este escenario, la falta de medidas de protección a las comunidades indígenas del Amazonas recrudece las vulnerabilidades históricas y estructurales que han sufrido por décadas en Colombia.Introducción: este artículo busca establecer los alcances y desafíos de la gobernanza indígena en tiempos de COVID-19 en Colombia, pues los mecanismos de participación política de los pueblos indígenas en Colombia están consagrados en la Constitución. Este marco jurídico respeta las decisiones tomadas por los resguardos, incluyendo temas económicos y sociales. Métodos: Mediante el análisis de fuentes, los autores determinan cómo la gobernanza indígena ha resultado limitada en tiempos de crisis sanitaria, junto con la garantía de sus derechos en medio de las restricciones que no han considerado sus prácticas ancestrales y tradicionales. El reconocimiento de su identidad y saberes -además de los principios de convivencia, reconciliación, cooperación y pluralidad- promueven la preservación de su autonomía, caracterizada por el manejo territorial en armonía con la naturaleza. Resultados: Las medidas implementadas por el gobierno colombiano para atender la emergencia derivada de la pandemia estuvieron enfocadas hacia el sector salud, sin considerar las consecuencias económicas y sociales. En este panorama lagobernanza indígena resultó relegada, profundizando brechas sociales que tienen una vasta historia. Discusión: El escenario pandémico generado por la COVID-19 también impactó la salud de los pueblos indígenas y agudizó otras problemáticas que los han afectado. En el departamento del Amazonas la respuesta del gobierno colombiano para atender adecuadamente esta emergencia ha revelado los riesgos y las dificultades históricas que afrontan los pueblos indígenas. Conclusiones: En este escenario, la falta de medidas de protección a las comunidades indígenas del Amazonas recrudece las vulnerabilidades históricas y estructurales que han sufrido por décadas en Colombia

    Global warming; international treaty to public policy

    Get PDF
    El objetivo de la presente ponencia, radica en la necesidad de comprender la regulación del Sistema Internacional, en relación con las medidas de protección ambiental en lo que a cambio climático refiere, fijando de esta forma lineamientos de política pública internos, que se reflejan en la normatividad interna de los Estados que ratifican estos Tratados. Los cambios climáticos, originados en las acciones humanas, han llevado a los Estados a procurar reglamentar tanto las acciones lesivas como las correctivas, fijando al individuo mínimos conductuales que garanticen la preservación de los recursos naturales. Para ello se hace necesario que el sistema internacional genere acuerdos internacionales, que han de ser ratificados por los Estados interesados en la preservación ambiental, de igual forma, las políticas internas se deben circunscribir a la materialización de las acciones pactadas; finalmente, la regulación interna ha de ser lo suficientemente eficaz y eficiente, para que los ciudadanos la adopten de manera racional y lógica. El análisis deductivo permite estudiar la generalidad del Sistema Internacional, y aplicar sus disposiciones al individuo; permitiendo al final, un enfoque práctico que permita que el individuo ejerza su poder político en procura de garantizar la praxis de la normatividad vigente en materia ambiental, con las herramientas jurídicas que se consagran constitucionalmente. De manera concluyente se exponen las herramientas jurídicas existentes, para hacer efectivos los derechos fundamentales que se encuentran en conexidad con la importancia de proteger el medio ambiente.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale
    corecore