2,208 research outputs found

    La archivística y la ciencia de la información documental: autonomía e interdependencias

    Get PDF
    A partir de la publicación del manual holandés en 1898, la Archivística, una disciplina que consistía en un conjunto de prácticas empíricas, se autoproclamó como una ciencia autónoma. Desde entonces y hasta hoy —en especial en el sector más tradicional—, perdura una postura defensiva en torno a la autonomía de la disciplina. El temor a perder su identidad le ha conducido a una férrea negación de establecer diálogos con otras áreas del conocimiento. Sin embargo, como lo expresaron desde hace más de tres décadas Couture y Rousseau, “la autonomía no significa aislamiento” (1988: 75). En efecto, desde sus orígenes y hasta ahora, la práctica y teoría archivística han estado vinculadas a otras disciplinas, como veremos a continuación, en una periodización que responde a la clásica segmentación histórica y a ciertos eventos relevantes que permearon la disciplina

    Sistemas de trabajo en las minas de Pachuca, siglos XVI-XVIII

    Get PDF
    En este artículo se aborda el problema del abastecimiento de la mano de obra en las minas de Pachuca, las modalidades que ésta adquirió a lo largo de los tres siglos de la Colonia. En Pachuca fueron tres las formas que adquirió el trabajo minero: la encomienda, el repartimiento y la "libre contratación". Se discute la libertad en el trabajo de las minas, ¿podía haber libertad cuando existía la coacción, la obligación de continuar con un patrón debido a las deudas concertadas; cuando se les pagaba con artículos a muy alto precio y no en moneda, cuando había "recogedores" que encerraban a los operarios para que no se fueran?En este artículo se aborda el problema del abastecimiento de la mano de obra en las minas de Pachuca, las modalidades que ésta adquirió a lo largo de los tres siglos de la Colonia. En Pachuca fueron tres las formas que adquirió el trabajo minero: la encomienda, el repartimiento y la "libre contratación". Se discute la libertad en el trabajo de las minas, ¿podía haber libertad cuando existía la coacción, la obligación de continuar con un patrón debido a las deudas concertadas; cuando se les pagaba con artículos a muy alto precio y no en moneda, cuando había "recogedores" que encerraban a los operarios para que no se fueran

    Conflicto entre trabajadores y mineros de Real del Monte. Antecedentes, documentos y efectos

    Get PDF
    El artículo aborda las circunstancias que dieron lugar al tumulto provocado por los trabaja- dores mineros de Real del Monte en contra de don Pedro Romero de Terreros. La causa fue la supresión del partido que el Conde de Regla pretendía instituir, no sólo en sus minas, sino en todo el reino novohispano. Este hecho dio origen a una serie de acciones inusitadas y a la redacción de varios docu- mentos, como el acucioso informe de don Pedro José de Leos, alcalde mayor de Tulancingo. El informe a su vez fue el origen de otros dos documentos: Puntos que deben contener las nuevas ordenanzas para Pachuca y Real del Monte, del fiscal don José Antonio de Areche y de las Instrucciones sobre lo que debe hacerse en las minas de Pachuca y Real del Monte, del visitador don José de Gálvez. Se analizan las razones que subyacen en la elaboración del informe, sus antecedentes y sus consecuencias, además del contexto socioeconómico y político que primaba en la época, así como la personalidad del funcionario Leos.El artículo aborda las circunstancias que dieron lugar al tumulto provocado por los trabaja- dores mineros de Real del Monte en contra de don Pedro Romero de Terreros. La causa fue la supresión del partido que el Conde de Regla pretendía instituir, no sólo en sus minas, sino en todo el reino novohispano. Este hecho dio origen a una serie de acciones inusitadas y a la redacción de varios docu- mentos, como el acucioso informe de don Pedro José de Leos, alcalde mayor de Tulancingo. El informe a su vez fue el origen de otros dos documentos: Puntos que deben contener las nuevas ordenanzas para Pachuca y Real del Monte, del fiscal don José Antonio de Areche y de las Instrucciones sobre lo que debe hacerse en las minas de Pachuca y Real del Monte, del visitador don José de Gálvez. Se analizan las razones que subyacen en la elaboración del informe, sus antecedentes y sus consecuencias, además del contexto socioeconómico y político que primaba en la época, así como la personalidad del funcionario Leos

    Low-temperature long-time cooking of meat: Eating quality and underlying mechanisms

    Get PDF
    Abstract Heat treatment of meat at temperatures between 50 and 65 °C, for extended periods of time, is known as low-temperature long-time (LTLT) cooking. This cooking method produces meat that has increased tenderness and better appearance than when cooked at higher temperatures. Public concerns regarding this method have focused on the ability to design heat treatments that can reach microbiological safety. The heat treatment induces modification of the meat structure and its constituents, which can explain the desirable eating quality traits obtained. Denaturation, aggregation, and degradation of myofibrillar, sarcoplasmic and connective tissue proteins occur depending on the combination of time and temperature during the heat treatment. The protein changes, especially in relation to collagen denaturation, along with proteolytic activity, have often been regarded to be the main contributors to the increased meat tenderness. The mechanisms involved and the possible contribution of other factors are reviewed and discussed.Peer reviewe

    LEGO blocks as a gamification tool

    Full text link
    [EN] New teaching methodologies with a more active participation of the students are increasingly present in the educational field. One of the best known is gamification, which refers to learning through play. A tool used in this methodology are the LEGO blocks. In this paper, an analysis of the students’ skills developed by learning using LEGO blocks is carried out in two dimensions: self-connection and communication with others. A sample composed of Bachelor's Degree in Computer Engineering and a Master's Degree in Teaching students is analyzed, in order to identify common behavioral patterns through a cluster analysis. The results reflect the use of this tool is highly valued by students in terms of the development of the own dynamic, as well as the implicit learning that it proposes.http://ocs.editorial.upv.es/index.php/HEAD/HEAD18Dominguez Vila, T.; Alén, E.; De Carlos Villamarín, P. (2018). LEGO blocks as a gamification tool. Editorial Universitat Politècnica de València. 443-450. https://doi.org/10.4995/HEAD18.2018.8010OCS44345

    Contribución de la tecnología en la calidad de información contable de la empresa Noroeste S.A en el año 2022

    Get PDF
    Este estudio, tiene por objetivo determinar la contribución de la tecnología en la calidad de información contable de la empresa Noroeste S.A en el año 2022, pues se ha visto que las empresas han optado por implementar nuevas tecnologías dentro de la calidad de información contable, lo que han dado buenos resultados económicos. Empleándose una investigación aplicada de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo, con una población de estudio a los colaboradores de la empresa Noroeste SA y como muestra a las áreas de gerencia, administración, contabilidad, operaciones, producción y desarrollo. Como técnicas de recolección de datos se hizo uso de la entrevista y fichas de observación, con lo cual se determinó que la tecnológica contribuye en la calidad de la información contable de la empresa Noroeste S.A, cuenta con equipos de cómputo, software y macros actualizados al 2022, obteniendo información relevante, fiable, comprensible, consistente. Se concluyó que la tecnología contribuye de manera significativa en la calidad de información contable en el año 2022, obteniendo información efectiva para la elaboración de los Estados Financieros y la buena toma de decisione

    New Trends in Disease and Pest Management: Challenges and Opportunities

    Get PDF
    Horticultural and field crops are affected by a number of pests and diseases caused by arthropods, bacteria, fungi, oomycetes, viruses, virus-like organisms, and nematodes. The geographical range of most of these pests and pathogens is expanding as a result of growing global trade and environmental change [1]. Perennial horticultural crops are grown for a number of years; thus, long-term strategic decisions on pest and disease management are critical. Cultivar and rootstock selection as well as orchard planning should be defined prior to crop establishment. Short-term tactical decisions, such as spraying of plant protection products and cultural practices, should also be planned and implemented for proper pest and disease management [2]. Field crops are cultivated over large areas and management strategies should carefully consider the spatial dimensions and complex interactions with the surrounding landscape

    Medición de la exclusión social generada por la actual política criminal

    Get PDF
    La actual política criminal comparada tiene una fuerte tendencia a contrastar los diferentes sistemas nacionales en función de su mayor o menor rigor punitivo. Algún autor (Díez Ripollés, 2011, 2013) ha abogado por un modelo de comparación más ilustrativo y complejo, basado en la inclusión social / exclusión social que los diferentes sistemas penales generan en tres colectivos concretos: sospechosos, delincuentes y exdelincuentes. Para ello identifica nueve cestas temáticas (control de espacios públicos, garantías penales, sistema de determinación de la pena y sistema de sanciones, penas máximas, régimen penitenciario, internamientos de seguridad, estatus legal y social de delincuentes y exdelincuentes, registros policiales y penales, y derecho penal juvenil), abarcando cada una de ellas diversas reglas y prácticas punitivas. A partir de este modelo se está diseñando y validando un instrumento comparativo de la política criminal de los países del Occidente desarrollado de acuerdo con la dimensión inclusión social / exclusión social. La metodología para alcanzar este objetivo consiste en someter a un acuerdo de jueces un conjunto de reglas y prácticas socialmente excluyentes identificadas previamente. En esta comunicación mostraremos el diseño del cuestionario así como los resultados de la primera fase de validación, llevada a cabo con más de 70 expertos internacionales de 18 países diferentes del Occidente desarrollado. El acuerdo de dichos expertos sobre las reglas y prácticas susceptibles de generar exclusión social sobre los tres colectivos objeto de atención se ha verificado mediante varias pruebas estadísticas de fiabilidad inter-jueces, como el coeficiente de correlación intra-clase (ICC) y el coeficiente de validación V de Aiken. Se describirán también las fases de validación pendientes. Una vez que dispongamos de este instrumento de comparación de los diversos modelos de intervención penal nacionales nos proponemos ofrecerlo a la comunidad internacional y promover su aplicación.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Thinning of the RPE and choroid associated with T lymphocyte recruitment in aged and light-challenged mice

    Get PDF
    International audienceThe choroidal vasculature is essential when it comes to bringing oxygen and nutrients to the functioning retina and evacuating debris resulting from the normal visual cycle. Choroidal thinning is a common feature in many human eye diseases, including high myopia [1,2] and retinitis pigmentosa [3,4], and has been reproducibly observed with age [5-7]. However, the association between choroidal thinning and age-related macular degeneration (AMD) remains controversial. Some authors have reported the loss of choriocapillaries in eyes with exudative AMD [8], and choroidal thinning has been detected in some studies [9-11]. Choroidal thinning has also been associated with geographic atrophy (GA), the dry form of late AMD [12-15]. A morphometric analysis by Ramrattan et al. more than two decades ago showed a decrease in choriocapillary density and diameter with age and in GA, but choroidal thinning was only significant with age [6]. Moreover, it has been reported that the choriocapillaries and choroid are thinner in areas where the RPE has degenerated [8]. However, all studies agree that aging is associated with significant choroidal thinning [16-18]. The exact mechanisms behind choroidal thinning with age or disease are not clear. The RPE is a monolayer of pigmented cells situated between photoreceptors and Bruch's membrane; its plays an essential role in the visual cycle. RPE65, which is also called 11-cis retinol isomerase and is strongly expressed in the RPE, participates in the production of 11-cis retinal [19], which is essential for photoreceptor function [20]. Mutations in the RPE65 gene cause progressive photoreceptor degeneration [21,22] and adult RPE65 −/
    corecore