654 research outputs found

    Factores y condicionantes en el proceso de elección de un medio escrito: Aplicación de un estudio empírico dal caso del periódico

    Get PDF
    El presente Estudio obedece a la necesidad planteada de conocer, tanto cuantitativa como cualitativamente, las características de la prensa diaria y sus condicionantes, en opinión de los lectores de la provincia de Valencia, analizando los mismos en el desglose de : Capital. Comarca de L'Horta. El periódico es un instrumento con tres vertientes claramente diferenciadas: a) Medio de información, b) Medio de comunicación de influencia sobre la opinión pública, y c) Marcado carácter social de pertenencia e integración social. El efecto activador del producto sobre el individuo, le confiere al periódico un papel de estímulo sobre el mismo. Es decir, el sujeto integra la información recibida como parte de su estimulación habitual, convirtiéndose en fuente de futuras actitudes o conductas. Este hecho, explica por ejemplo, la influencia genérica de los medios de comunicación social en la opinión y comportamiento de los individuos. El segundo nivel motivador del periódico, posee un marcado carácter social. El sujeto típico, se relaciona con distintos grupos sociales de índole diferente (laborales, personales, etc.), algunos de los cuales representan para él, auténticos grupos de referencia. En esas condiciones, el manejo de información, se configura como un auténtico símbolo de pertenencia a tales grupos. En consecuencia, el periódico, cobra el rango funcional de medio o instrumento relacional. En este mismo plano social, el lector es catalogado por sus círculos sociales, en categorías de clasificación social. El individuo que maneja información, o mejor que posee opinión, es valorado, catalogándose por asociación como persona integrada socialmente. Como extensión de este fenómeno, el periódico (al igual que ocurre con otros medios de comunicación social) proporciona al sujeto una fórmula de integración social, basada en la autopercepción de seguridad, a la vez que le prescribe gran parte de su "rol" como sujeto social. Finalmente, la complejidad del entorno con la subsecuente tasa de información que genera, desborda la capacidad de procesamiento de información del sujeto promedio. El periódico se erige en indicador o prescriptor, que marca la cantidad y cualidad de información relevante. Concluyendo, existen apreciables diferencias en la cuota de mercado de los diferentes tipos de prensa (regional o nacional) y de los distintos diarios y semanarios según se considere L Horta o la ciudad de Valencia, siendo en este último espacio donde mayores desequilibrios se dan entre las cuotas de penetración de los diferentes diarios

    Antonio Bonet. Platforms

    Get PDF
    [Resumen] Las plataformas ya desde la antigüedad se construyen para generar un plano horizontal apto para el cultivo o de asiento de la edificación. En este sentido, trataremos de mostrar la manera de operar de Antonio Bonet Castellana (1913-89) cuando aprovecha plataformas, ya sean naturales, agrícolas o recreadas, para encajar sus propuestas en su contexto paisajístico. La plataforma es un concepto arquitectónico que se puede asociar a lo terrenal, contrario a la idea de ligereza de su antagonista: el pabellón. La descomposición de la sección para resolver el encuentro de los edificios con el plano del suelo, en ocasiones se provoca ya desde el Plan urbanístico. Según la premisa que sugiere el binomio: construcción mínima / intervención máxima, el presente artículo indaga sobre estrategias de intervención empleadas por el autor para verificar la capacidad transformadora de pabellones y plataformas. Se propone el análisis de una selección de obras del autor con el propósito de desentrañar los principios compositivos que rigen el juego de contrastes, para verificar los fundamentos teóricos, las influencias vernáculas y concluir que en la obra de Bonet no puede determinarse con claridad una línea que separe arquitectura y urbanismo.[Abstract] Since ancient times platforms have been built to create suitable horizontal planes for cultivation or to provide support for construction. In this paper, we analyse how Antonio Bonet Castellana (1913-89) took advantage of natural, agricultural and artificial platforms to adapt his projects to the landscapes in which he was working. As an architectural concept, platforms are associated with the earthly, in contrast to the lightness with which their antagonists, the pavilions, are associated. Decomposition of the section for resolving how the building merges with the ground plane is sometimes suggested in the urban development plan. In accordance with the premise inferred by the minimum construction / maximum intervention binomial, in this paper we investigate the intervention strategies used by Bonet to verify the transformative capacity of pavilions and platforms. To unravel the composite principles behind the interplay of contrasts and verify the theoretical foundations and vernacular influences, we analyse a selection of Bonet’s works and conclude that they contain no clear line of distinction between architecture and urban development

    Replicar la arquitectura moderna: 4 viviendas de A. Bonet en el Poblado Hifrensa (España)

    Full text link
    [EN] The dwellings designed by Antonio Bonet Castellana (1913-1989) in 1967 for the village of Hifrensa (L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona) are an example of the systematization of urban structures. Bonet tried out different transformations of a basic module to generate multiple developments, all with the idea of city development in mind. To address the current growth of the village, the present study describes the replication of the dwelling module for experts in Hifrensa, adapting it to the current regulations. Given the precarious state of preservation of the original dwellings, the new module, made up of four dwellings, once again displays elements from the original project that have since been lost, such as forms, proportions, materials and finishes. The study describes many details regarding the design and construction of the module, reveals the difficulties and technical solutions adopted during the process and warns about the vulnerability of modern architecture heritage.[ES] Las viviendas diseñadas por Antonio Bonet Castellana (1913-1989) en 1967 para el poblado Hifrensa, L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona, constituyen un ejemplo de sistematización de estructuras urbanas. Bonet ensayó operaciones de transformación de un módulo elemental para desarrollar múltiples opciones con una idea de ciudad. En respuesta a la necesidad actual de crecimiento del poblado, se ha planteado replicar el módulo de viviendas propuesto por Bonet para peritos en Hifrensa, adaptándolo a la normativa vigente. El nuevo módulo, formado por cuatro viviendas, permite contemplar nuevamente elementos perdidos del proyecto original: formas, proporciones, materiales y acabados, dado el precario estado de conservación y de mantenimiento de las viviendas originales. El texto explica abundantes detalles constructivos de su proceso de diseño y construcción, revela las di cultades y las soluciones técnicas adoptadas durante el proceso y también advierte sobre la vulnerabilidad del patrimonio de la arquitectura moderna.Ródenas García, JF.; Domingo Magaña, JR. (2019). Replicating modern architecture: 4 dwellings by A. Bonet in the Village of Hifrensa (Spain). Loggia, Arquitectura & Restauración. 0(32):88-109. https://doi.org/10.4995/loggia.2019.10757OJS88109032HERNÁNDEZ, A. (2007). La clonación arquitectónica. Madrid. Siruela.KATZENSTEIN, E., NATANSON, G. Y SCHVARTZMAN, H. (1985). Antonio Bonet. Arquitectura y Urbanismo en el Río de la Plata y España. Buenos Aires: Espacio Editora.MARTÍ, C., (septiembre, 2011). "Un niño copiando partituras a la luz de la luna". Palimpsesto, nº 02.ORTIZ, F., BALDELLOU, M.A., (1978). La obra de Antonio Bonet. Buenos Aires. Summa.PLA, E., RÓDENAS, JF., (2005). Antonio Bonet: Poblat HIFRENSA_Settlement, L'Hospitalet de l'Infant. Barcelona. COAC.RÓDENAS, JF., (2013). Antonio Bonet. Poblado Hifrensa (1967-75) (tesis doctoral), dirigida por Gillermo Zuaznabar, Reus, URV / (doctoral thesis), directed by Gillermo Zuaznabar, Reus, URV.RÓDENAS, JF., FERRER, M., ZUAZNABAR, G., (2014). Proyecto de transferencia tecnológica: Antonio Bonet, Diagnosi urbana i de valors patrimonials del poblat HIFRENSA. Ajuntament de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant. Ref.: T14124S / Technology transfer project.RÓDENAS, JF., (2018). "Evolución tipológica de cubiertas ventiladas 'a la catalana' en la obra de Antonio Bonet". Informes de la Construcción, 70(549): e245. https://doi.org/10.3989/ic.16014RÓDENAS, JF., (abr. 2018). "El último urbanismo de Antonio Bonet: el poblado SOS (1970)". VLC arquitectura. Research Journal, [S.l.], v. 5, no1, p.1-32. https://doi.org/10.4995/vlc.2018.7144RÓDENAS, JF., (2016). "Antonio Bonet. Sistemas de agregación urbanística análisis grafico de las viviendas del poblado Hifrensa (1967-75)" EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica. Vol. 21 no28, pag. 216-227. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6309RÓDENAS, JF., (2015). "Antonio Bonet. Espacios de transición entre vivienda y ciudad". RITA, no3, pag. 54-73

    Utilidad de la consulta preanestésica para disminuir el grado de ansiedad en pacientes programados para intervención quirúrgica II.

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Medicina. Codi: MD1158. Curs acadèmic: 2017/2018Introduction: Anxiety is a pat h ologic feeling that m ay be present in patients when facing a s urgical o r an estheti c procedure. Objectives : Th e aims of the present study are to evaluate preoperative anxiety levels in patients undergoing elective surgery and to evidence the modification of anxiety levels after the preoperative visit. Anxiety connection with sociodemographic, surgical and hemodynamic variable s may also be teste d. Material and methods : This is an observational, unicentric and prospective follow - up study, executed in Hospital Provincial de Castellón. Sociodemographic and hemodynamic data were recorded. Heart rate and blood pressure were obtained before and after of the anesthetic visit, anxiety levels were also gathered trough abbreviated State - Trait Anxiety Inventory (STAI). The results were analyzed using the Wilcoxon test and univariate logistic regression. Results : 90 patients were i ncluded. 57.78% were females, 37.88% own primary studies, 41.11% secondary studies. Age median was 62.5 years. 74.44% of the patients were selected for ambulatory surgery, in 72.22% of the patients regional anesthesia was elected. The prevalence of preoper ative anxiety in our patients was 35.6 6%. About STAI punctuation before the visit ; the median was 5 (interquar tile range (IQR) 3 - 9); after the anesthetic visit median punctuation was reduced to 4 (IQR 2 - 6.25). The differences between abbreviated STAI befor e and after the anesthetic visit were statistically significant (p - value=0.005). Decrease of hemodynamic data w as also statistically significant: Heart rate (p - value <0.001), systolic blood pressure (p - value <0.001), diastolic blood pressure (p - value=0.011 ). There was no significant relationship between anxiety and sociodemographic or surgical variable. Conclusion s : Anesthetic visit previous surgery gets to reduce anxiety levels in surgical inpatients. This findings emphasize the importance of preanesthetic visit when talking about identification and management of preoperative anxiety.Introducción: La ansiedad es un estado patológico que puede encontrarse presente cuando el paciente se enfrenta a un procedimiento quirúrgico o anestésico . O bjetivo s : El objetivo de este estudio es evaluar los niveles de ansiedad previos a la consulta anes tésica y comprobar si estos se ven reducidos tras la entrevista. También se valoró la ansiedad y su relación con características sociodemográficas, quirúrgicas y parámetros hemodinámicos. Material y m étodos: Se trata de un estudio de tipo observacional, un icéntrico y de seguimiento prospectivo realizado en el Hospital Provincial de Castellón. Se registraron l os datos sociodemográficos y quirúrgicos d e los pacientes . La frecuencia cardi aca y tensión arterial se midió antes y después de la entrevista anestési ca, así como la ansiedad experimentada por el paciente mediante la escala State - Trait Anxiety Inventory (STAI) abreviada. Los resultados fueron analizados mediante el test de Wilcoxon y regresiones univariables. Resultados : Se incluyeron a 90 pacientes en el estudio. 57.78% eran mujeres, 37.78% había cursado estudios primarios, mientras que el 41.11% estudios secundarios. La mediana de edad fue de 62.5 años. El 74.44% fueron categorizados como ASA II, el 72.22% se sometieron a cirugía ambulatoria y en el 7 2.22% se optó por anestesia regional. La prevalencia de ansiedad preoperatoria e n nuestra población fue del 35.6 6%. Respecto a la puntuación STAI antes de la consulta; la mediana de la puntuación fue de 5 (Ra ngo intercuartílico (RIC): 3 - 9); tras la consulta se redujo a 4 (RIC: 2 - 6.25). Estas diferencias mostraron ser estadísticamente significativas (p - valor=0.005). También se demostró la disminución estadísticamente significativa de los parámetros hemodinámicos: frecuencia cardiaca (p - valor <0.001 ), tensión arterial sistólica (p - valor <0.001) y diastólica (p - valor=0.011). No se objetiv ó relación entre la ansiedad y las variables sociodemográficas y quirúrgicas estudiadas. Conclusiones : La información administrada en la entrevista anestésica previa a la cirugía logra reducir los niveles de ansiedad experimentados por los pacientes. Estos hallazgos enfatizan la importancia de la consulta preanestésica en lo que a la identificación y manejo de la ansiedad preoperatoria se refiere

    Evaluación del proyecto Newton. “Matemáticas para la Vida” de 3º a 6º de educación primaria

    Get PDF
    Se evalúa el impacto del “Proyecto Newton Matemáticas para la vida” en el profesorado y alumnado de 3º a 6º de Educación Primaria (Tenerife, España). Se constata el interés y el aprovechamiento que despierta la acción formativa en el profesorado. Para evaluar su impacto en el alumnado, se realiza un diseño trasversal y cuasiexperimental, con cuatro grupos: consolidado, cuatro años de participación en el Proyecto (N = 76), casi-consolidado, entre tres y dos años de participación (N = 210); de nueva incorporación (N = 63); y un grupo control (N = 89). Se detectan mejoras estadísticamente significativas, tanto en los procesos de resolución de problemas como en la adaptación escolar, en el alumnado cuyo profesorado participa en la formación. Estas mejoras se incrementan a medida que su profesorado lleva más tiempo implicado en el Proyecto

    Descripción y mejora del funcionamiento de la red de abastecimiento de San Sebastián de La Gomera

    Full text link
    El agua ha condicionado tradicionalmente la vida de la población canaria, y continúa, hoy en día, siendo un factor determinante y esencial para las posibilidades de desarrollo regional. La legislación canaria establece diferentes mecanismos de planificación hidráulica, dentro de los cuales, el Plan Hidrológico Insular (PHI), es el instrumento básico para la ordenación y aprovechamiento de los recursos hídricos, estando "destinado a conseguir la mejor satisfacción de las demandas de agua, y a racionalizar el empleo de los recursos hidráulicos de la isla, protegiendo su calidad y economizándolos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales" (artículo 35 de la Ley de Aguas de Canarias). El bajo rendimiento general de las redes de distribución de agua potable en la isla de La Gomera queda reflejado en su PHI, donde se estiman unas pérdidas cercanas al 40% en el cómputo global de la isla. El objetivo del presente Trabajo Fin de Máster es la descripción y mejora del funcionamiento de la red principal de abastecimiento del municipio de San Sebastián de La Gomera. El trabajo se compone de una descripción de las instalaciones y funcionamiento actual de las redes de la localidad, estimando un balance hidráulico del sistema. Con la intención de reflejar el funcionamiento de la red, se ha elaborado un modelo de simulación matemático utilizando la herramienta de cálculo EPANET 2.0, que permite tomar decisiones, con el fin de mejorar el rendimiento actual del sistema, estimado en un 34%. La elaboración del modelo se ha basado en las redes principales de distribución, debido al desconocimiento general, por parte de los propios gestores, de la red en baja, tanto de los trazados como del funcionamiento. Aún así, se ha conseguido representar el funcionamiento de las redes de distribución, incluyendo una estimación de las fugas y pérdidas, desarrollando una propuesta de control de presiones mediante válvulas reductoras de presión, que permite cambiar la estrategia de regulación actual, deficitaria en volúmenes para periodos largos, por una nueva estrategia que mejora la garantía de suministro, rebaja los costes energéticos y con ello el coste final del agua en un 21%. La aplicación de esta estrategia de regulación, unido a efectuar un control exhaustivo de volúmenes inyectados a la red, permitirá mejorar la regulación global del sistema de manera rápida y efectiva, en caso de no realizarse las medidas propuestas, el panorama no es nada favorable, ya que la tendencia de los defectos encontrados en el sistema, es a empeorar con el paso del tiempo, en el caso de gestionar el recurso y el sistema como en la actualidad, a base de añadir volúmenes para cubrir los defectos.Chinea Herrera, DR. (2011). Descripción y mejora del funcionamiento de la red de abastecimiento de San Sebastián de La Gomera. http://hdl.handle.net/10251/12674Archivo delegad

    Propuesta de programa de recuperación pedagógica para niños de la escuela “Judith Acuña de Robles”, Ecuador 2020

    Get PDF
    La investigación se planteó como objetivo plantear una propuesta de programa de recuperación pedagógica para niños de la escuela “Judith Acuña de Robles”, Ecuador 2020. Para ello asumió el tipo de investigación no experimental, con diseño transeccional o transversal, descriptivo. Se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para la recopilación de información a los 30 docentes de la escuela. Los resultados nos muestran que la variable trabajo cooperativo de los docentes presenta una tendencia negativa (50%) en el nivel regular y en la variable toma de decisiones la tendencia que se presenta es negativa (100%) en un nivel regular. Así también los resultados los resultados descriptivos de la dimensión planificación de la recuperación pedagógica presentan una tendencia negativa para los indicadores estrategias (46,66%), actividades (46,66%), menos recursos (63,33%) positivo y tiempo (40%) en el nivel regular. Además, los resultados descriptivos de la dimensión finalidad de la recuperación pedagógica presentan una tendencia negativa para los indicadores refuerzo académico (43,33%), menos refuerzo emocional (60%), con tendencia positiva ubicándolo en un nivel muy bueno, y refuerzo motivacional (40%) en el nivel regular

    Las acciones civiles en defensa del secreto empresarial

    Get PDF
    Con el título de "Las acciones civiles en defensa del secreto empresarial" el presente trabajo tiene como principal finalidad analizar críticamente el sistema de protección civil contenido en la Ley 1/2019, de 21 de febrero de 2019 de Secretos Empresariales. El problema que se pretende resolver con el análisis propuesto es la falta de un corpus doctrinal y jurisprudencial suficiente con el proceder a interpretar y aplicar las nuevas normas de protección de los secretos empresariales. La hipótesis inicial de trabajo se fundamenta en la inadecuación de algunas de las categorías doctrinales e interpretaciones jurisprudenciales elaboradas bajo la anterior regulación, así como la necesidad de interpretar las nuevas normas con el propósito de clarificarlas y servir de guía a los operadores jurídicos.Para dar respuesta al problema planteado se ha procedido a dividir el trabajo en dos partes. La primera parte está destinada a establecer el concepto de secreto empresarial junto con sus elementos definitorios. En esta parte se presta especial atención a los aspectos más problemáticos de la definición de secretos empresariales como son las listas de clientes y la siempre problemática separación entre secretos y habilidades y experiencias del trabajador. El Capítulo II contiene a continuación un estudio de las conductas constitutivas de violación de secretos, así como las causas que justifican la obtención, utilización y revelación lícitas de secretos. La importancia económica de los secretos empresariales se encuentra reconocida en la Ley con el establecimiento de normas expresas sobre la consideración del secreto como objeto del derecho de propiedad. Estas normas nos han permitido sistematizar una serie de aspectos relevantes en torno a los mecanismos de transmisión mediante cesión o licencia de los secretos empresariales.La segunda parte de la tesis se consagra a estudiar las acciones civiles en defensa de los secretos empresariales. Los problemas de legitimación activa y pasiva y el examen de las acciones previstas en el artículo 9 LSE constituyen el núcleo central del Capítulo III, que finaliza con un estudio de la prescripción y el retraso malicioso en el ejercicio de las acciones. De las acciones contenidas en el artículo 9 se ha extraído la acción de daños y perjuicios, la cual, por su especialidad, ha merecido la atención del Capítulo IV por entero. Son varias las cuestiones que suscita esta acción, siendo particularmente relevantes las relativas al cómputo de la indemnización de daños y perjuicios. El trabajo termina con el Capítulo V en el que se efectúa un examen de las normas procesales contenidas en la LSE, de las que destacan las normas referidas a la protección dentro del procedimiento de la información que pudiera ser considerada secreto empresarial y la regulación de las medidas cautelares en procedimientos de violación de secretos.With the title of "Civil actions in trade secrets" the main purpose of this work is to critically analyze the civil protection system contained in Law 1/2019, of 20th February on Trade Secrets. The problem that is intended to be solved with the proposed analysis is the lack of a sufficient doctrinal and jurisprudential corpus with the proceeding to interpret and apply the new regulations for the protection of trade secrets. The initial working hypothesis is based on the inadequacy of some of the doctrinal categories and jurisprudential interpretations elaborated under the previous regulation, as well as the need to interpret the new rules in order to clarify them and serve as a guide to legal operators. In order to respond to the problem raised, the work has been divided into two parts. The first part is intended to establish the concept of a business secret along with its defining elements. In this part, special attention is paid to the most problematic aspects of the definition of business secrets, such as customer lists and the always problematic separation between secrets and the skills and experiences of the worker. Chapter II contains a study of the conduct constituting the violation of secrets, as well as the causes that justify the lawful obtaining, use and disclosure of trade secrets. The economic importance of business secrets is recognized in the Law with the establishment of express rules on the consideration of secrecy as an object of property rights.These rules have allowed us to systematize a series of relevant aspects regarding the transmission mechanisms by transfer or license of business secrets. The second part of the thesis is devoted to studying civil actions in defense of trade secrets. The problems of active and passive legitimation and the examination of the actions provided for in article 9 of the LSE constitute the main core of Chapter III, which ends with a study of the statute of limitations and the malicious delay in the exercise of the actions. From the actions contained in article 9, the action for damages has been extracted, which, due to its specialty, has deserved the attention of Chapter IV in its entirety. There are several issues raised by this action, those relating to the calculation of compensation for damages being particularly relevant and damages. The work ends with Chapter V in which an examination of the procedural norms contained in the LSE is carried out, of which the norms referring to the protection within the procedure of information that could be considered a business secret and the regulation of the Precautionary measures in procedures for trade secrets violation
    corecore