2,598 research outputs found

    Traducción de canciones. Un estudio de caso: The Winner Takes It All (inglés-castellano)

    Get PDF
    Treball Final de Grau. Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic 2016-2017El presente trabajo consiste en un estudio descriptivo y comparativo entre la versión original en inglés de la canción The Winner Takes It All, presente en la película Mamma Mia!, y su versión en castellano, tomada del musical Mamma Mia! El objetivo de este trabajo es conocer las diferencias y similitudes que hay entre la versión original en inglés de la película y la versión castellana del musical Mamma Mia!, y averiguar cómo se ha realizado la traducción. Por eso, en primer lugar planteamos un marco teórico sobre la traducción audiovisual y la traducción de canciones. Este primer apartado nos sirve de ayuda para después realizar nuestro análisis. Tras el marco teórico, en un segundo apartado analizamos las dos versiones de la canción The Winner Takes It All (inglés-castellano). En este análisis, por una parte se examina los cuatro ritmos poéticos que deberían estar presentes a la hora de traducir una canción (ritmo de cantidad, ritmo de tono, ritmo de intensidad, ritmo de timbre) y, por otra parte, se observa qué elecciones de traducción y técnicas de traducción ha decidido utilizar el traductor para la versión al castellano

    Gender Barriers in Academia: Perceptions of Inequality in Professional Development among Female Academics in the Faculty of Education, University of Alicante, Spain

    Get PDF
    Spanish universities have been implementing gender equality policies for over a decade. The research presented here aims to determine the barriers and challenges perceived by female academics in the Faculty of Education at the University of Alicante. The study used a seven-point Likert-type scale survey consisting of 10 items, which were validated by specialists from different universities. One of the key findings was that often barriers have ceased to be seen as such and are understood instead as a normalized reality. Nevertheless, participants stress that women face greater barriers than men when it comes to reaching top-level positions; highlighting issues such as a lack of mentorship, delayed motherhood, experiencing sexist behavior and comments from male colleagues; and a lack of consensus around measures, such as reconciling work–life balance, as a means of largely eliminating the barriers they face in the university

    Perspectivas disciplinar y cognitiva de la integración de simulaciones en la educación en física

    Get PDF
    En este trabajo se presentan y analizan dos casos de integración de la tecnología en el currículum escolar de Física, a efectos de identificar necesidades de formación docente continua en dos líneas que son fuentes de fracaso escolar: las dificultades propias del contenido objeto de aprendizaje y las dificultades específicas de aprendizaje en algunos estudiantes. Desde un enfoque etnográfico, se propone un estudio empírico de carácter observacional e interpretativo de los procesos interactivos que se construyen en el contexto particular de aulas de nivel secundario, que integran la tecnología al currículum. Las simulaciones que se integran al currículo escolar como unidad pedagógica significativa responden a un objetivo y a una actividad de aprendizaje y evaluación. Poseen tres características para facilitar los aprendizajes: ayudan a la comprensión de ideas complejas y abstractas porque brindan soporte visual, requieren menos memoria de trabajo y reducen la carga cognitiva. Se deriva que mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias presupone asumir la necesidad de un trabajo colaborativo entre profesores- investigadores en enseñanza y docentes de educación media; y en los casos de dificultades en los estudiantes, se suma la necesidad de incorporación de especialistas de la salud y la familia de los estudiantes.Trabajo presentado por el Grupo de Investigación Educación en Ciencias con Tecnologías (ECienTec

    Diagnóstico mediante índices no invasivos de la enfermedad metabólica hepática grasa

    Get PDF
    La Enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la causa más frecuente de hepatopatía crónica en nuestro medio. El “gold standard” para el diagnóstico es la biopsia hepática, pero es invasiva, costosa, no exenta de riesgos, con gran variabilidad interobservador, por lo que son necesarios métodos no invasivos de diagnóstico. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la exactitud diagnóstica de índices no invasivos basados en datos clínicos y analíticos comparado con la biopsia hepática, así como analizar la concordancia de los índices no invasivos entre sí en la cohorte global y en las diferentes subpoblaciones de riesgoGrado en Medicin

    Extreme Weather and Global Agricultural Markets: Experimental Analysis of the Impacts of Heat Waves on Wheat Markets

    Get PDF
    Extreme-weather events frequently drive production fluctuations, price volatility, and hence uncertainty on agricultural commodity markets. Simulation models of global agriculture typically assume normal weather in deterministic scenarios, contain no explicit parameterization of weather elements on the supply side, and confound multitudinous sources of yield fluctuation in exogenous yield shocks. As a part of a wider project on extreme events modelling, in this paper we present the experimental design of a first attempt to explicitly parameterize extreme weather into a partial equilibrium model of global agriculture (Aglink-Cosimo). We outline the main model additions and present preliminary estimates of wheat yield-to-heat elasticities for key regions. We also present the potential wheat market impacts from a counterfactual heat-wave scenario in Australia. Finally, we outline ongoing and future work on multi-scenario analysis in the context of extreme weather and global markets

    Transición hacia edificios de enrgía casi nula en Europa

    Get PDF
    Treballs Finals del Màster d’Energies Renovables i Sostenibilitat Energètica, Facultat de Física, Universitat de Barcelona, Curs: 2017-2018, Tutor: Cristian Fàbrega GallegoEn la actualidad, prácticamente el 40% de la energía final consumida en Europa corresponde a energía consumida en edificios. La Comisión Europea está apostando por mejorar la eficiencia energética de los edificios para disminuir su demanda energética y en consecuencia su consumo de energía. Con esta idea se quiere llevar a cabo una transición hacia edificios de consumo de energía casi nula. Sin embargo, cada país de la Unión Europea tiene una normativa distinta que regula los criterios de eficiencia energética de los edificios, en particular de edificios residenciales de nueva construcción. El objetivo de este trabajo es mostrar la gran diferencia que encontramos hoy en día en las exigencias que establece cada normativa, cómo se enfoca esta en cada país y qué país construye edificios más eficientes. En comparación con Francia, Alemania y Bélgica, España se muestra a la cola de una transición que es más que necesaria. A lo largo del trabajo se describen algunas modificaciones que la normativa española debería adoptar para construir edificios de energía casi nula, teniendo en cuenta las normativas de edificación de cada uno de los países considerados en este proyecto

    Análisis de la gestión turística de Écija y propuestas de mejora

    Get PDF
    Nos situamos en Écija, provincia de Sevilla, “La ciudad de las Torres”. Estamos ante un municipio con una riqueza patrimonial nada típico teniendo en cuenta el ámbito geográfico en el que nos situamos. Una ciudad de poco más de 40.000 habitantes plagada de iglesias y conventos, que además alberga museos y casas palacio. Sin embargo, y aunque no son pocas las empresas que ya operan en la ciudad, el ayuntamiento e instituciones oficiales de Écija no saben aprovechar este patrimonio para hacer de la ciudad un centro turístico relevante, aprovechando los beneficios que esta actividad podría proporcionarle. Es por ello que a lo largo de este Trabajo de Fin de Grado se llevará a cabo un análisis de la actividad turística de Écija, realizándose al final una serie de propuestas de revitalización turística para el municipio.Universidad de Sevilla. Grado en Turism

    Tratamiento directamente observado en una mujer con tuberculosis pulmonar: a propósito de un caso

    Get PDF
    [Resumen] Introducción: La tuberculosis pulmonar es un enfermedad infecciosa que supone un gran problema de salud pública. En situaciones de incumplimiento terapéutico, enfermería coopera asegurando un adecuado cumplimiento que facilite la curación de la enfermedad para evitar los contagios y la creación de resistencias; especialmente en grupos de población con determinados factores psicosociales y mayor riesgo de incumplimiento. Objetivos: 1. Establecer un plan de cuidados en una mujer con tuberculosis pulmonar incluida en una terapia de tratamiento directamente observado utilizando las taxonomías NANDA-I, NOC y NIC. 2. Evaluar la eficacia de las intervenciones realizadas y la consecución de los objetivos marcados. 3. Comparar las intervenciones y resultados planificados con la bibliografía encontrada para casos clínicos semejantes. Desarrollo: Se llevó a cabo un plan de cuidados en el que se identificaron los diagnósticos de enfermería Incumplimiento y Gestión ineficaz de la salud . Se consideró que trabajando estos dos diagnósticos se podía actuar indirectamente sobre otros también presentados. Se establecieron como complicaciones potenciales Hemoptisis , Resistencia a fármacos y Toxicidad por medicamentos . Discusión y conclusiones: Las intervenciones seleccionadas han sido efectivas. Se ha conseguido mejorar las puntuaciones en el diagnóstico Incumplimiento a pesar de seguir incluída en una terapia de tratamiento directamente observado hasta completar el tratamiento. Se ha apreciado una leve mejoría en los indicadores de Gestión ineficaz de la salud , sin llegar a resolverse. Los planes de cuidados, las intervenciones y los resultados establecidos en la bibliografía consultada se ajustaron poco a este caso clínico.[Resumo] Introdución: A tuberculose pulmonar é unha enfermidade infecciosa que supón un gran problema de saúde pública. En situacións de incumprimento terapéutico, a enfermaría colabora asegurando o adecuado cumprimento que facilita a cura da enfermidade para previr a infección e a creación de resistencias; especialmente en grupos de poboación con certos factores psicosociais e maior risco de incumprimento. Obxectivos: 1. Establecer un plan de coidados para unha muller con tuberculose pulmonar incluída nunha terapia de tratamento directamente observada utilizando as taxonomías NANDA-I, NOC e NIC. 2. Avaliar a eficacia das intervencións realizadas e a consecución dos obxectivos marcados. 3. Comparar as intervencións e resultados planificados coa bibliografía atopada para casos clínicos similares. Desenvolvemento: Realizouse un plan de coidados no que se identificaron os diagnósticos de enfermaría Incumprimento e Xestión ineficaz da saúde . Considerouse que ao traballar estes dous diagnósticos, poderíase actuar de forma indirecta sobre outros tamén presentados. Establecéronse como posibles complicacións Hemoptise , Resistencia a fármacos e Toxicidade por fármacos . Discusión e conclusións: As intervencións seleccionadas foron eficaces. Foi posible mellorar as puntuacións no diagnóstico de Incumprimento a pesar de seguir sendo incluída nunha terapia de tratamento directamente observado ata que se complete o tratamento. Houbo unha lixeira mellora nos indicadores de Xestión ineficaz da saúde , sen resolverse. Os plans de coidados, as intervencións e os resultados establecidos na bibliografía consultada foron pouco axeitados para este caso clínico.[Abstract] Introduction: Pulmonary tuberculosis is an infectious disease that implies a major public health problem. Nursing cooperates to ensure a correct compliance that allows the cure of the disease in order to avoid contagions and the develop of resistances in situations of therapeutic non-compliance; especially in population groups with certain psychosocial factors and a greater risk of non-compliance. Objectives: 1. To establish a care plan for a woman with pulmonary tuberculosis included in a directly observed treatment therapy using NANDA-I, NOC and NIC taxonomies. 2. To evaluate the effectiveness of the interventions carried out and the achievement of the objectives set. 3. To compare planned interventions and results with the found bibliography for similar clinical cases. Development: A care plan was carried out. The Non-compliance and Ineffective health management nursing diagnosis were identified. It was considered that through these two diagnosis, we could indirectly make changes on others diagnosis also presented. Hemoptysis , Drug Resistance and Drug Toxicity were established as potential complications. Discussion and conclusions: The selected interventions have been effective. It has been possible to improve the scores in the Non-compliance diagnosis in spite of the woman´s need of being included in a directly observed therapy treatment until the treatment is completed. There has been a slight improvement in the indicators of Ineffective health management diagnosis but it´s not resolved yet. The care plans, the interventions and the results found in the consulted bibliography didn´t adjust very well to this clinical case.Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2018/201

    Propuesta de intervención de inteligencia emocional aplicado a los trastornos de audición y lenguaje

    Get PDF
    Es importante trabajar la Inteligencia emocional desde las primeras etapas de la vida, es decir, desde la infancia. Debido a que a través de las emociones se forma la personalidad, y la manera de enfrentarse a problemas/situaciones de la vida cotidiana de las personas. Incluyendo en el aula aspectos emocionales buscamos trabajar la Inteligencia emocional. El principal objetivo del trabajo, es el diseño de una propuesta de intervención aplicado a la Inteligencia Emocional en alumnado con trastornos de Audición y lenguaje. Basándonos en el modelo de Mayer y Salovey, dividimos las actividades en bloques: percepción y expresión emocional, facilitación emocional, comprensión emocional, y regulación emocional. Con las actividades el alumnado deberá aprender a identificar y comprender las emociones de uno mismo y de los demás, aprender a expresar como se sienten en situaciones aisladas o planificadas, y también aprender a relacionar las emociones que sienten los demás en situaciones determinadas.Grado en Educación Primari
    corecore