1,702 research outputs found

    Benchmarking de facultades de administración : en busca de las mejores prácticas

    Get PDF
    El proceso económico actual se desarrolla en el marco de la globalización, que ha llevado a una mayor internacionalización y competitividad de los mercados del mundo. En esta investigación se analizarán las mejores prácticas que poseen un conjunto de escuelas de Administración. Gran parte de estas cuentan con, al menos una, de las tres acreditaciones internacionales más importantes en el ámbito de la enseñanza de la administración, las cuales brindan un mayor posicionamiento en el mercado de la educación superior. Por lo tanto, los resultados obtenidos brindarán mayor entendimiento de las variables y mejores prácticas que han llevado al éxito en la obtención de estas acreditaciones y, además, permitirá que la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario logre comprender sus fortalezas y debilidades, y avance en el camino del mejoramiento continuo en la búsqueda de estas acreditaciones internacionales y posicionamiento en el mercado

    Concepciones sobre educación ambiental y desarrollo profesional del profesorado de ciencias experimentales en formación

    Get PDF
    Tipo de Tesis: Tesis doctoral. Universidad de Huelva. Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía. Programa: Didáctica de las Ciencias. Fecha de presentación: 13 de julio del 201

    Protocolo de investigación

    Get PDF
    Este documento es una breve reseña explicativa de la evolución del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, cuyo código de registro en el GrupLac de Colciencias es COL0004854, con página web que se puede consultar en http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr. jsp?nro=00000000001029. El presente documento se preparó sobre la base del ejercicio realizado por el profesor Hugo Rivera para la conformación de la línea de investigación en perdurabilidad, a partir del protocolo de investigación del Grupo como requerimiento de la Decanatura en el primer semestre del 2011 y la revisión histórica del proceso de investigación en la Facultad de Administración, realizado por el profesor Diego Cardona al asumir las funciones de director de investigación de la Facultad en el mismo semestre. El documento contiene un inventario de elementos importantes para el estudio de la perdurabilidad como son las metodologías utilizadas para estudiar la perdurabilidad, los investigadores con los cuales se podrían hacer acercamientos para trabajos conjuntos y las publicaciones donde se explora el tema. Luego el lector encuentra la relación de algunas temáticas particulares por estudiar en la línea, la relación del trabajo con el grupo de investigación, los resultados esperados y las referencias bibliográficas. Las empresas, en contraste con los seres vivos, que tienen una forma física tangible, son vistas como una abstracción económica y legal, cuyos alcances y ciclo de vida constituyen representaciones intangibles. La permanencia de las empresas en el tiempo de manera exitosa se constituye en un tema de preocupación para el Gobierno, las empresas y la academia de la Administración. Se han realizado varias investigaciones, materializadas en libros, artículos y ponencias, tratando de explicar por qué unas organizaciones perduran y otras desaparecen. Sin embargo, ninguno de los campos de estudio vinculados a la Academy of Management ha decidido estudiar de manera exclusiva dentro de sus divisiones o grupos de interés el tema de la perdurabilidad; aunque podría decirse que existen divisiones dentro de dicha asociación que guardan más afinidad con el tema como son Business Policy and Strategy y Organization and Management Theory. Por fuera de la Academy of Management se encuentra la comunidad de la historia empresarial, que se ha dedicado a estudiar la manera como las empresas se han perpetuado en el tiempo. En Estados Unidos las universidades de Stanford y Wharton abanderaron a comienzos de los años 1990 la misión de realizar investigaciones donde se estudien casos de empresas exitosas. En Europa la escuela de negocios Esade y la Universidad de Innsbruck en Austria han efectuado estudios similares, y en América Latina los intentos por establecer los motivos que pueden llevar a una empresa a pasar de la longevidad a la perdurabilidad son escasos. Se resalta en este sentido el trabajo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 1997-2000 y la investigación de DelaCerda-Gastélum (2009)

    More about the cofinality and the covering of the ideal of strong measure zero sets

    Full text link
    We improve the previous work of Yorioka and the first author about the combinatorics of the ideal SN\mathcal{SN} of strong measure zero sets of reals. We refine the notions of dominating systems of the first author and introduce the new combinatorial principle DS(δ)\mathrm{DS}(\delta) that helps to find simple conditions to deduce dκcof(SN)\mathfrak{d}_\kappa \leq \mathrm{cof}(\mathcal{SN}) (where dκ\mathfrak{d}_\kappa is the dominating number on κκ\kappa^\kappa). In addition, we find a new upper bound of cof(SN)\mathrm{cof}(\mathcal{SN}) by using products of relational systems and cardinal characteristics associated with Yorioka ideals. In addition, we dissect and generalize results from Pawlikowski to force upper bounds of the covering of SN\mathcal{SN}, particularly for finite support iterations of precaliber posets. Finally, as applications of our main theorems, we prove consistency results about the cardinal characteristics associated with SN\mathcal{SN} and the principle DS(δ)\mathrm{DS}(\delta). For example, we show that cov(SN)<non(SN)=c<cof(SN)\mathrm{cov}(\mathcal{SN})<\mathrm{non}(\mathcal{SN})=\mathfrak{c}<\mathrm{cof}(\mathcal{SN}) holds in Cohen model, and we refine a result (and the proof) of the first author about the consistency of cov(SN)<non(SN)<cof(SN)\mathrm{cov}(\mathcal{SN})<\mathrm{non}(\mathcal{SN})<\mathrm{cof}(\mathcal{SN}), with c\mathfrak{c} in any desired position with respect to cof(SN)\mathrm{cof}(\mathcal{SN}), and the improvement that non(SN)\mathrm{non}(\mathcal{SN}) can be singular here.Comment: 33 pages, 2 figure

    Manual del código eléctrico colombiano (NTC 2050) alambrado y protección de las instalaciones eléctricas secciones (250-280)

    Get PDF
    Este trabajo de grado tiene como finalidad principal el desarrollo de un manual del código eléctrico colombiano que permita entender y aplicar de manera más eficaz y sencilla el código eléctrico. Es importante tener en cuenta los reglamentos que debemos cumplir al pie de la letra para garantizar un buen y duradero funcionamiento de las instalaciones, es por eso que la finalidad del trabajo es brindar una herramienta que sea de gran utilidad para hacer correcto uso de la norma NTC 2050. Este proyecto se ha desarrollado teniendo como base el texto completo de las secciones (250 y 280) del capítulo 2 de la NTC 2050 (ALAMBRADO Y PROTECCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS), cada una de estas secciones está dividida por artículos; los cuales tienen gran complejidad y poca claridad, por esta razón en gran parte de este manual se trató de explicar claramente cada uno estos con comentarios, fotografías, dibujos y ejemplos numéricos. La norma NTC 2050 tiene una gran dificultad en su interpretación, ya que hay algunos artículos que para su entendimiento citan otros que se encuentran en otras secciones y/o capítulos, lo que implica dirigirse de un lado a otro a través de toda la norma. En este manual no hay necesidad de buscar estos artículos ya que estos se explican seguido de donde de hace la citación y se encuentran textualmente como están en la norma; esto facilita su entendimiento. Adicionalmente se realizaron una serie de anexos, los cuales contienen aspectos generales del RETIE, que son de obligatorio cumplimiento por las leyes colombianas

    Propuesta de mejoramiento de la red de voz y de datos en la sede Primero de Febrero del Colegio Juan Hurtado en el municipio de Belén de Umbría

    Get PDF
    Hoy en día las redes de datos son el punto de partida de las comunicaciones y son pieza clave en el funcionamiento de cualquier espacio de trabajo o de educación que se puede concebir, debido a lo anterior en este proyecto se implemento una solución profesional para la institución educativa, que cumpla con las necesidades actuales, y que piense en un futuro. Se implementara el sistema de puesta a tierra para proteger las instalaciones de la institución educativa, equipos y bienes en general. Se darán a conocer las condiciones actuales de la red de voz, datos y equipos que la conforman, especificando su ubicación y la función de cada uno de ellos, se otorgaran las respectivas recomendaciones para así obtener un mayor aprovechamiento de las instalaciones de la red de voz y datos de la institución

    Propuesta metodológica para el currículo del área de español, grado noveno del Colegio Nacional Académico, en un ambiente de aprendizaje mediado por las TIC

    Get PDF
    Actualmente la calidad de un programa académico se determina por el éxito y las oportunidades de empleo o formación de empresa que genera en el aprendizaje, la presente propuesta muestra a través de actividades pedagógicas, la búsqueda de mejoramiento con la interacción de la educación tradicional y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS). La formación es un proceso de cambio, y como tal, en el día a día se implementan y despliegan mecanismos apoyados en los nuevos saberes acerca del aprendizaje y el desarrollo, encaminadas a ampliar competencias humanas, capaces de entender y enfrentar un futuro garante de calidad de vida, a través de la educación. Desde esta perspectiva, todo el aprendizaje y el desarrollo humano puede ser analizado y trabajado como el proceso de desarrollo progresivo y sostenimiento de su autonomía, condicionando múltiples competencias humanas, como las cognitivas, que capacitan al ser humano para entender, apreciar y manejar sus relaciones con realidad en sus múltiples dimensiones. El desarrollo humano comprende diversas dimensiones que se constituyen e integran en la interacción con el medio cultural para ayudar a configurar la personalidad a través del aprendizaje, producto de la integración de conceptos, destrezas y actitudes, entregados por cada uno de sus profesores, dotando al ser humano de una capacidad de entendimiento, acción y transformación de sus relaciones con el mundo. Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento, es decir, sabe lo que hace, y tiene las destrezas intelectuales y psicomotoras para en efecto llevar a cabo la ejecución de actividades determinadas o disposición para querer hacer uso del conocimiento; el presente trabajo está enfocado a integrar la educación tradicional, a las nuevas tecnologías del conocimiento a través de una propuesta de reforma en la parte curricular, al grado noveno del Colegio Nacional Académico, en el área de Español, aprovechando las necesidades básicas en un área de especial relevancia en nuestro medio, generando espacios de participación

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de maíz certificado para la siembra en Cartago, Valle

    Get PDF
    El proyecto se desarrolló siguiendo la estructura de un estudio de factibilidad, aplicada a la creación de un sistema de producción de maíz ICA V-109. Este estudio siguió una secuencia, que comenzó con la identificación del proyecto, el establecimiento de la demanda potencial y las estrategias de comercialización. Posteriormente se determinó la capacidad de producción y el lugar óptimo para la instalación del proyecto. Después, se fijaron las condiciones técnicas de la producción de maíz y del proceso para obtener la semilla certificada, así mismo, se diseñó el modelo de unidad administrativa que se encargará del funcionamiento de la empresa. A partir de esto, se identificó la magnitud de las inversiones necesarias y el origen de los recursos para llevar a cabo el proyecto. Por último, se establecieron los indicadores financieros que ayudaron a demostrar la viabilidad financiera del proyecto.The project was developed following the structure of a feasibility study, applied to the creation of a system of maize production V-109 ICA. This study followed a sequence that began with the identification of the project, establishing the potential demand and marketing strategies. It was later determined the production capacity and the optimal place for the installation of the project. Then, set the technical conditions of production of corn and process for certified seed, also, the model was designed administrative unit responsible for the operation of the company. From this, we identified the magnitude of the investment required and the origin of the resources to carry out the project. Finally, the financial indicators were established that helped demonstrate the financial viability of the project
    corecore