1,046 research outputs found

    Adolescencia; intercambiando roles y orientando para la vida

    Get PDF
    Una de las acciones que buscamos como maestros, orientadores y como institución educativa es que nuestros estudiantes adquieran la capacidad de valerse por sí mismos en cualquier ámbito, que lo aprendido en la escuela sobrepase esos niveles y los incorpore a su vida cotidiana para salir adelante y convertirse en excelentes personas

    Art For Healing: An Exploration of Spaces to Facilitate Arts for Therapeutic Healings

    Get PDF
    Mental health is a complex and ever evolving State of being that architecture and technology play an important role in. For women, some of the ways that depression comes about is when we go through life-changing events. Giving birth, having an abortion, sexual harassment and assault just to name a few. Women have a higher chance to have severe depression and relapsing. With major depression comes the higher rate of suicide. Centers of this type have been improving their designs, but in a way that still feels like the old. My interests lie in new forms of architecture related to psychology, such as neuroarchitecture and how the spaces can significantly impact our health without us being fully cognizant of it? As well as art specifically visual, sonic, and kinetic. I grew up with an appreciation for the arts, dancing ballet, playing multiple instruments, and always having an interested in photography. As well as exploring the program, materiality, and lighting. My proposal is to create a combination of spaces that encapsulate some traditional aspects of a psychiatric hospital but incorporating newer forms of therapy and spaces that can adapt into a new way of creating a therapeutic environment from when you enter the building to when you are receiving treatment whether it is inpatient or outpatient. Psychiatric facilities have been improving their design over the years, mostly in the interiors, with implementing gardens, common spaces with ample daylighting and acoustic privacy, attempting to create a form of “healthy architecture.

    Evaluación de la resistencia adhesiva al cizallamiento de 2 sistemas adhesivos a esmalte y dentina de dientes temporales

    Get PDF
    Tesis (Cirujano Dentista)En este trabajo, se pretende comparar la resistencia adhesiva in vitro mediante pruebas de cizallamiento para sistemas adhesivos de autograbado (self-etch) y de grabado y lavado (etch-and-rinse) en esmalte y dentina de dientes temporales. Con el fin de ayudar en la búsqueda de un sistema adhesivo adecuado para este tipo de sustrato

    Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización

    Get PDF
    En la Argentina a mediados de 2001 en el ámbito rural sólo el 30% de la población disponía de acceso a sistemas de agua potable (2001- Fuente: INDEC 2003). Las áreas urbano-marginales, en cambio, presentaban dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable. El sistemático despojo a los sectores de menos recursos se refleja en el creciente deterioro de su calidad de vida. Si bien en la Capital Federal todos los habitantes acceden al agua corriente, en el conurbano bonaerense el 60% de la población carece de conexión, en las zonas más carenciadas, sólo 3 de cada 100 pobladores recibe agua de la red. El Río de la Plata es la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina. Por día fluyen a él 2,3 millones de m3 de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 de descargas industriales. Como consecuencia, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos. Unos 7.300 establecimientos industriales arrojan anualmente al Río de la Plata 250.000 toneladas de barros tóxicos, 500.000 de solventes diluidos y 500.000 de afluentes con metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo). En lo que respecta específicamente a la contaminación con plomo los principales procesos que la originan son: galvanoplastia, producción de pinturas y textiles. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicosFacultad de Bellas Arte

    Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización

    Get PDF
    En la Argentina a mediados de 2001 en el ámbito rural sólo el 30% de la población disponía de acceso a sistemas de agua potable (2001- Fuente: INDEC 2003). Las áreas urbano-marginales, en cambio, presentaban dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable. El sistemático despojo a los sectores de menos recursos se refleja en el creciente deterioro de su calidad de vida. Si bien en la Capital Federal todos los habitantes acceden al agua corriente, en el conurbano bonaerense el 60% de la población carece de conexión, en las zonas más carenciadas, sólo 3 de cada 100 pobladores recibe agua de la red. El Río de la Plata es la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina. Por día fluyen a él 2,3 millones de m3 de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 de descargas industriales. Como consecuencia, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos. Unos 7.300 establecimientos industriales arrojan anualmente al Río de la Plata 250.000 toneladas de barros tóxicos, 500.000 de solventes diluidos y 500.000 de afluentes con metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo). En lo que respecta específicamente a la contaminación con plomo los principales procesos que la originan son: galvanoplastia, producción de pinturas y textiles. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicosFacultad de Bellas Arte

    Propuesta de estandarización de tiempos para mantenimiento preventivo Chevrolet en los Volume Makers basasa en el levantamiento y validación de los temparios actuales en los concesionarios: Automotores Continental y Automotores de la Sierra

    Get PDF
    The main objective of this project is, according to General Motors Ecuador’s request, the standardization of the operating times involved in the Chevrolet Preventive Maintenance Program. The study took place in two concessionaries: Automotores Continental (Quito) and Automotores de la Sierra (Ambato). First, the sample’s determination per operation for each concessionary according to five specific models was obtained. Second, for creating the time study templates, Formas de Estudio de Tiempos (FDEDT), the activities performed in each operation were identified and validated. The net operating time was registered in these documents.Este proyecto tiene como principal objetivo, conforme la solicitud de General Motors Ecuador, la estandarización de los tiempos de operación empleados en un Mantenimiento Preventivo Chevrolet. El estudio se realizó en Automotores Continental (Quito) y Automotores de la Sierra (Ambato). Se inició con la determinación de la muestra para cada concesionario para cinco modelos específicos por operación. Además, se levantaron y validaron las actividades que se realizan en las diferentes operaciones para la creación de las Formas de Estudio de Tiempo (FDEDT). Se registraron los tiempos netos. de trabajo en dichas Formas

    "Pan precocido suave con especies"

    Get PDF
    During the past years, people’s life styles have been changing due to the new trends adopted around the world. Nowadays, people live faster and dedicated more time to work and the families are smaller. The Ecuadorians are adopting this XXI lifestyle and this provokes the consuming habits change, and in a specific way the feeding habits. The traditional elaboration of meals in the kitchen that requires of long time and dedication has left behind. For that reason, food markets require of nutritious products of quick preparation and ready to be consumed. The present Project consist in the development of a product designed for a market as the one mentioned before, in which details its technical development, formulation, manufacturing, sensing test and quality control . The project also includes the market research realized before the development of the product. The marketplace is focused in Quito’s high class institutional market. In addition, the financial study and the legal aspect are also shown in this project.Durante los últimos años la forma de vida de las personas ha ido cambiando debido a las nuevas tendencias que se adoptan en el mundo. Hoy en día se vive más rápido y cada vez se le dedica más tiempo al trabajo; además las familias son cada vez más pequeñas. Los ecuatorianos poco a poco van adoptando este tipo de vida del siglo XXI y esto provoca que los hábitos de consumo vayan cambiando, y el consumo de los alimentos específicamente. La elaboración tradicional de los alimentos en la cocina, que requiere de largos tiempos y dedicación, ha ido quedando atrás. Por lo tanto los nuevos mercados requieren de productos alimenticios de fácil y rápida preparación y que estén listos para consumir. El presente proyecto consiste en el desarrollo de un producto diseñado para un mercado como el mencionado, en el cual se detalla su desarrollo técnico: formulación, manufactura, pruebas sensoriales y control de calidad. El proyecto también incluye el estudio de mercado realizado previo al desarrollo del producto, que se enfoca en el mercado institucional de clase alta de la ciudad de Quito. Además se incluye un estudio financiero y los aspectos legales que envuelven el desarrollo del proyecto

    Desarrollo rural y deterioro del bosque. Región interestatal del Alto Lerma

    Get PDF
    Esta investigación analiza las condiciones naturales y socioeconómicas de la región interestatal Alto Lerma, mediante una evaluación diagnóstica de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que afectan la utilización de las áreas que corresponden a bosques templados. Se aportan elementos para repensar las formas de intervención y apropiación de los recursos forestales y se proponen estrategias para la atención social y ambiental de las comunidades rurales. Se analizó información cartográfica, estadística y documental, así como la obtenida por medio de entrevistas proporcionadas por funcionarios públicos

    La inclusión como parte indispensable en el proceso de aprendizaje de los niños de preescolar con necesidades educativas especiales, implementando otras estrategias para impartir el conocimiento por parte de los docentes.

    Get PDF
    Evidencias, por favor diríjase al link. Drive: https://drive.google.com/drive/folders/1Onfec4DSL8jA4LDcv--M9lVMhPkHxUFt?usp=sharingLa presente propuesta, pretende demostrar que es factible llevar a cabo la inclusión dentro del aula de clases, con los niños de 4 y 5 años, quienes están cursando el grado pre-escolar en la Institución Educativa Childtime Learning Center, en el cual, se cuenta con niños regulares y niños con necesidades educativas especiales; las cuales hacen referencia a algún tipo de discapacidad que puede ser de tipo psíquica, motora o sensorial. Para este caso, los niños con necesidades educativas especiales que pertenecen al grado pre-escolar, presentan el Síndrome de Asperger y el Síndrome de Down.This proposal aims to demonstrate that it is feasible to carry out the inclusion within the classroom, with children the ages between 4 and 5 years, who are attending the pre-school grade in the Childtime Learning Center Educational Institution, which has regular children and children with special educational needs; which refer to some type of disability that can be mental, motor or sensory. In this case, children with special educational needs who belong to the pre-school grade, have Asperger's Syndrome and Down's Syndrome
    • …
    corecore