1,052 research outputs found

    Deserción escolar y los beneficios del servicio militar voluntario en el Ejército del Perú de Loreto en el año 2015

    Get PDF
    El propósito de la presente investigación fue establecer la relación que existe entre la deserción escolar y los beneficios del servicio militar voluntario en el Ejército del Perú de Loreto en el año 2015. Se aplicó a una muestra de 59 jóvenes que prestan servicio militar voluntario en el Batallón de Selva N° 53 una encuesta y un análisis documental paralelamente a las variables. Los resultados muestran que existe una relación indirecta entre la deserción escolar y los beneficios del servicio militar voluntario en el Ejército del Perú de Loreto en el año 2015 y se comprobó el alto ratio de deserción escolar en la región de Loreto.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesi

    Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico

    Get PDF
    La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un prototipo de cocina tipo anafe (cocina pequeña y transportable) de 1.5 kW de bajo costo y alta eficiencia que opera en la Ciudad de Lima. En un primer capítulo se determinan los requerimientos de diseño para un hogar peruano promedio y las características de las cocinas comerciales en base a normativa extranjera. Luego, en un segundo capítulo, se evalúa cada elemento de la cocina anafe de forma independiente para determinar su relevancia en aspectos como consumo, eficiencia y emisiones y economía. Finalmente, se genera un prototipo de cocina anafe y se evalúa tanto de manera energética como ambiental. Los resultados muestran que el rendimiento supera el valor mínimo recomendado por la norma extranjera, 58%; alcanzando 64.1% superando a las cocinas comerciales que se distribuyen a nivel nacional (alrededor de 46%). Con ello se reduce el tiempo de cocción de 1.4 horas a 1.1horas diarias de cocción y prolongar la autonomía en 11 días. A nivel nacional implica una reducción de 146.13 millones de kg de GLP y un ahorro de 40.28 millones de soles. Respecto al aspecto ambiental, la concentración de CO neutro se reduce a 0.052 %CON, valor por debajo de lo recomendado por la norma extranjera (0.1 %CON) y siendo 5 veces menos contaminante que las cocinas comerciales (0.283%CON). A nivel nacional, de implementarse un cambio de las cocinas anafe, se generaría una reducción de142.32 millones de kg de emisiones de CO2, esto implica un ahorro de 3.1 millones de soles. También se reduce la concentración de monóxido de carbono en 8.57 millones de kg. Finalmente, se presenta un análisis económico básico de los costos de fabricación de este prototipo, llegando a un costo de fabricación de S/ 25.6 soles. En conclusión, se presenta una cocina prototipo que logra tener un rendimiento superior al de las cocinas comerciales y reducir los GEI y contaminantes; sin superar los costos de fabricación de las cocinas que se distribuyen a nivel nacional. Todo ello bajo la recomendación de combustión, operación, construcción y de salud de las Normas internaciones.Tesi

    Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware

    Get PDF
    La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva, es una técnica quirúrgica muy empleada hoy en día, ya sea porque presenta menos complicaciones postquirúrgicas o por el tiempo de estancia hospitalaria postoperatoria. Sin embargo para el dominio de esta técnica, es necesaria la adaptación al manejo de diversos instrumentos, técnicas y adquisición de destrezas, los cuales solo se logran obtener mediante la práctica, actualmente ésta es adquirida por el uso de simuladores inanimados, simuladores virtuales de alto coste y el manejo directo de pacientes en sala de operaciones, lo cual dificulta para los médicos y estudiantes en general, lograr adiestrarse las veces necesarias para el aprendizaje en un ambiente laparoscópico realista. Ante esta necesidad se vio necesario el desarrollo de una solución tecnológica a través de un prototipo simulador de cirugía laparoscópica, accesible, mediante el cual se apunta a cubrir la ausencia de experiencia clínica. Se realizó una encuesta dirigida a médicos cirujanos que realizan de manera rutinaria el procedimiento, en esta encuesta se evaluaron diferentes aspectos como utilidad, concordancia del ambiente virtual con la realidad y movimientos de pinzas, así como si sería conveniente incluirlo en entrenamientos laparoscópicos, la encuesta refleja que se tuvo aceptación considerándolo útil para prácticas de habilidades y destrezas en laparoscopia, llegando a considerarse su uso de manera habitual. En el desarrollo del prototipo se utilizó open hardware "Arduino" para incorporar sensores electrónicos, lenguajes de programación orientado a objetos como C# y Java para desarrollar el software necesario del simulador, para integrar las tecnologías antes mencionadas se hizo uso del software "Unity"(Game Engine). Todo esto permitió el desarrollo del simulador como un prototipo. Se concluye que la solución tecnológica desarrollada, permite el entrenamiento de médicos de manera procedimental y práctica, imprescindibles para el correcto desarrollo de habilidades en la técnica quirúrgica laparoscópica, se presenta un prototipo de simulador laparoscópico exponiendo la técnica de colecistectomía laparoscópica, el cual posibilitará adiestrarse en un ambiente laparoscópico realista, portable y accesible al usuario promedio

    Parque Recreativo y Centro Comunal Mirador de Manchay

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación y del proyecto de suficiencia profesional es el de abordar estas problemáticas sociales y urbanas desde un punto de vista arquitectónico. Se identificó a la comunidad de San Pablo Mirador en Manchay como zona potencial para hacer una intervención urbana que afronte los problemas de deserción escolar y carencia de espacio público, entre otros. Se identificaron las características del lugar, el usuario objetivo y el terreno para proponer el proyecto de un parque con centro comunitario en donde la población y actores sociales como algunas ONG de la zona puedan trabajar en conjunto disfrutando de una buena infraestructura y espacios flexibles. Con el proyecto se espera también que las condiciones sociales cambien generando memoria, fortaleciendo la identidad y empoderando a los habitantes de la zona. ¿Cómo proponer un proyecto arquitectónico y de espacio público en terrenos con pendientes? En ese contexto, se proponen estrategias de diseño que puedan usar la pendiente como un potencial que agregue valor a la zona y enriquezca las relaciones espaciales. Este proyecto surge debido a que existe una gran falta de infraestructura en zonas como las laderas de los cerros de las periferias y son pocos los proyectos de espacio público que intervienen en este contexto. El proyecto genera algunas estrategias de diseño que sirven de apoyo para futuros proyectos en condiciones similares

    Propuesta de implementación del Instituto de desarrollo urbano para lograr impacto económico en la provincia de San Martín, 2022

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar la propuesta de implementación del Instituto de desarrollo urbano para lograr el impacto económico en la provincia deSan Martín, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental,descriptiva propositiva, la población y muestra estuvo constituida por 40 trabajadores del área de infraestructura más el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín, la técnica de estudio fue la encuesta y como instrumentoslos cuestionarios. Los resultados fueron que, ante la problemática de la corrupción,se requiere la creación de un área de control, además de mejorar la fiscalización ambiental en obras, potenciar la planificación urbana sostenible integrando áreas verdes y socializar adecuadamente los proyectos; así mismo el impacto económicose refleja en la mejora de la competitividad, conectividad y productividad, generando desarrollo comercial y turístico, en consecuencia, brindando mayor bienestar al ciudadano. Se concluye que la propuesta de implementación del instituto de desarrollo urbano logra impacto económico en la provincia de San Martín, según evaluación de los expertos, por tal razón puede ser implementado por la institución

    Pérdida De La Cobertura Vegetal Y De Oxígeno En La Media Montaña Del Trópico Andino, Caso Cuenca Urbana San Luis (Manizales

    Get PDF
    ObjetivoEste artículo presenta una visión del territorio, en la media montaña del trópico andino, a partir del proceso de ocupación antrópica y paulatina de las cuencas hidrográficas, que se transforman en cuencas urbanas, transformación que va relegando la cobertura vegetal hacia la periferia y en las áreas no accesibles para la acción urbanizadora, ocasionando un impacto en la cobertura verde, en la producción de oxígeno y por lo tanto en la biodiversidad; desestabilizando el ecosistema. Metodología Consiste en el análisis multitemporal, mediante aerofotografías y cartografía de diferentes épocas, con procesos digitales y software de SIG y con la aplicación de un ejercicio de medición matemático, ejercicio realizado en la cuenca de San Luis de la ciudad de Manizales.Resultados El análisis presenta resultados sobre el avance urbanístico en la cuenca San Luis y la disminución de la cobertura vegetal, con influencia en pérdida de producción de oxígeno, aplicando mediciones que tienen en cuenta las características altitudinales del lugar, el impacto solar en la vegetación.Conclusiones Los procesos de urbanización van eliminando las áreas verdes de la ciudad, de manera que reduce la posibilidad de fijación de C02 en los árboles, provocando pérdidas de aporte de oxígeno, aumento de temperaturas, disminución de cauces de agua y de biodiversidad entre otros aspectos.AbstractObjective This article presents an overview of the territory in the Andean tropical medium altitude mountains from the gradual human occupation process in the watersheds which are transformed into urban basins, a transformation that relegates vegetation cover to the periphery and areas not accessible to the urbanizing action, causing an impact on the green cover, in the Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 37, julio - diciembre 2013 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2013; 37: 30-48 production of oxygen and therefore in biodiversity thus making the ecosystem unstable.Methodology. The methodology consists of multi-temporal analysis, using aerial photography and mapping different times, with digital processing and GIS software and the application of a mathematical measurement exercise in the San Luis Basin in the city of Manizales. Results The analysis presents results on urban progress in San Luis basin and decreased vegetation cover, influencing oxygen production loss, using measurements that take into account the altitude of the place, the solar impact on vegetation. Conclusions Urbanization processes are eliminating the green areas of the city, in such a way that the chance of C02 fixation in the trees is reduced, causing loss of oxygen supply, increaseObjetivoEste artículo presenta una visión del territorio, en la media montaña del trópico andino, a partir del proceso de ocupación antrópica y paulatina de las cuencas hidrográficas, que se transforman en cuencas urbanas, transformación que va relegando la cobertura vegetal hacia la periferia y en las áreas no accesibles para la acción urbanizadora, ocasionando un impacto en la cobertura verde, en la producción de oxígeno y por lo tanto en la biodiversidad; desestabilizando el ecosistema. Metodología Consiste en el análisis multitemporal, mediante aerofotografías y cartografía de diferentes épocas, con procesos digitales y software de SIG y con la aplicación de un ejercicio de medición matemático, ejercicio realizado en la cuenca de San Luis de la ciudad de Manizales.Resultados El análisis presenta resultados sobre el avance urbanístico en la cuenca San Luis y la disminución de la cobertura vegetal, con influencia en pérdida de producción de oxígeno, aplicando mediciones que tienen en cuenta las características altitudinales del lugar, el impacto solar en la vegetación.Conclusiones Los procesos de urbanización van eliminando las áreas verdes de la ciudad, de manera que reduce la posibilidad de fijación de C02 en los árboles, provocando pérdidas de aporte de oxígeno, aumento de temperaturas, disminución de cauces de agua y de biodiversidad entre otros aspectos.AbstractObjective This article presents an overview of the territory in the Andean tropical medium altitude mountains from the gradual human occupation process in the watersheds which are transformed into urban basins, a transformation that relegates vegetation cover to the periphery and areas not accessible to the urbanizing action, causing an impact on the green cover, in the Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 37, julio - diciembre 2013 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2013; 37: 30-48 production of oxygen and therefore in biodiversity thus making the ecosystem unstable.Methodology. The methodology consists of multi-temporal analysis, using aerial photography and mapping different times, with digital processing and GIS software and the application of a mathematical measurement exercise in the San Luis Basin in the city of Manizales. Results The analysis presents results on urban progress in San Luis basin and decreased vegetation cover, influencing oxygen production loss, using measurements that take into account the altitude of the place, the solar impact on vegetation. Conclusions Urbanization processes are eliminating the green areas of the city, in such a way that the chance of C02 fixation in the trees is reduced, causing loss of oxygen supply, increas

    "Propuesta de sitio web institucional específico para la carrera de diseño de la comunicación gráfica"

    Get PDF
    Éste proyecto se basa en una propuesta alternativa para la sección del programa de Diseño, en el sitio web institucional y las necesidades de presentación visual que tiene el programa Diseño de la Comunicación Gráfica; comparado con otros referentes a nivel nacional e internacional, para lograr generar una solución gráficamente competente, que cumpla con las políticas institucionales que establece la Universidad Autónoma de Occidente. En un principio se planteó y se comenzó a desarrollar un rediseño totalmente independiente del sitio web institucional, exclusivo para el programa de Diseño de la Comunicación Gráfica. El Departamento de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Occidente estaba desarrollando un rediseño del sitio web institucional, por lo cual; se planteó realizar un modelo basado en la nueva propuesta del Departamento de Comunicaciones, pero adaptable a cada uno de los programas académicos, permitiendo ajustarse a sus necesidades específicas, partiendo de la propuesta para el programa de Diseño de la Comunicación Gráfica aquí desarrolladaProyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2012PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráfic

    El Impacto de la infraestructura en el desarrollo económico

    Get PDF
    La investigación caracterizó la incidencia que tiene el desarrollo de infraestructura con el desarrollo económico. La investigación fue no experimental básica y el diseño de estudio de revisión sistemática; las revisiones sistemáticas han sido realizadas de investigaciones científicas, las mismas que son consideradas como estudios originales primarios, siendo de importante ayuda para concentrar información relevante sobre el tema. Con respecto a la infraestructura, se ha podido identificar que existe una alta brecha de infraestructura, lo que impacta en la competitividad del país y limita el desarrollo económico, por consiguiente, el mejor mecanismo para reducir la pobreza y contribuir al desarrollo económico es con infraestructura, la que debe ser ejecutada por los tres niveles de gobierno, siendo los gobiernos locales los que ejecutan el mayor porcentaje del presupuesto destinado para este fin

    Prevalence of impacted teeth and supernumerary teeth by radiographic evaluation in three Latin American countries : a cross-sectional study

    Get PDF
    Supernumerary teeth are those that exceed the usual dental formula. There are different classifications depending on their anatomical location, shape and number. The objective of this study was to determine the prevalence of impacted and supernumerary te

    Assessment of fractures in endodontically treated teeth restored with and without root canal posts using high-resolution cone beam computed tomography

    Get PDF
    Root fractures are a diagnostic challenge for dentists in endodontic treatment. This study aimed to determine the relationship between the characteristics of tooth fractures and the presence of root canal posts in endodontically treated teeth using high-resolution cone beam computed tomography (CBCT). Fifty high-resolution CBCT scans of endodontically treated teeth with a diagnosis of fracture were obtained, of which 30 were from women and 20 were from men. These scans were acquired with three Veraviewepocs 3D units and one 3D Accuitomo 170 unit, with a 40 × 40-mm field of view and 125 ?m voxel size. The variables assessed included the type of fracture, extent of fracture, type of retention, post length, cause of endodontic failure, location of the lesion, and time required to detect the fracture (difficulty score). For data analysis, the chi-squared test, Student?s t-test, and multiple linear regression (? 0.05). On the other hand, the type of fracture significantly influenced the time required for its detection. Additionally, the most difficult plane for detecting the fracture and the difficulty score were associated, with statistically significant results. The type of fracture in endodontically treated teeth was not associated with the type of post used for restoration. All of the CBCT systems used to detect tooth fracture showed the same efficiency
    corecore