7 research outputs found

    Problemas de programación: algunos nexos posibles entre la enseñanza y el aprendizaje

    Get PDF
    En la enseñanza de la programación ha habido muchos cambios desde sus inicios. Hoy coexisten varios enfoques sobre cómo enseñar programación pero sin que se haya llegado a un consenso sobre cuál es la mejor manera de enseñar los conceptos básicos de la misma. Esta ha sido la motivación fundamental que nos ha inducido a la realización de este trabajo. Nos propusimos como objetivo determinar las estrategias utilizadas por los estudiantes para resolver problemas referidos a algoritmos de programación, en el primer tramo de la Licenciatura en Informática, cuando cursan la carrera Analista de sistemas de Computación en el Instituto Leibnitz. A su vez, poder apreciar también posibles relaciones entre la resolución de tales problemas y los modos de enseñanza de los docentes de nuestra Institución. Participaron 22 alumnos. Confeccionamos un instrumento con una situación problema que involucraba varias estrategias que los alumnos debían conocer, como por ejemplo: la definición de variables simples y subindexadas, la utilización de estructuras condicionales a las que se le agregó la intervención del usuario indicando la condición de ejecución de las distintas acciones a seguir. Hemos realizado algunas propuestas, para los alumnos, en función de los resultados hallados y para las estrategias de enseñanza.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Problemas de programación: algunos nexos posibles entre la enseñanza y el aprendizaje

    Get PDF
    En la enseñanza de la programación ha habido muchos cambios desde sus inicios. Hoy coexisten varios enfoques sobre cómo enseñar programación pero sin que se haya llegado a un consenso sobre cuál es la mejor manera de enseñar los conceptos básicos de la misma. Esta ha sido la motivación fundamental que nos ha inducido a la realización de este trabajo. Nos propusimos como objetivo determinar las estrategias utilizadas por los estudiantes para resolver problemas referidos a algoritmos de programación, en el primer tramo de la Licenciatura en Informática, cuando cursan la carrera Analista de sistemas de Computación en el Instituto Leibnitz. A su vez, poder apreciar también posibles relaciones entre la resolución de tales problemas y los modos de enseñanza de los docentes de nuestra Institución. Participaron 22 alumnos. Confeccionamos un instrumento con una situación problema que involucraba varias estrategias que los alumnos debían conocer, como por ejemplo: la definición de variables simples y subindexadas, la utilización de estructuras condicionales a las que se le agregó la intervención del usuario indicando la condición de ejecución de las distintas acciones a seguir. Hemos realizado algunas propuestas, para los alumnos, en función de los resultados hallados y para las estrategias de enseñanza.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Problemas de programación: algunos nexos posibles entre la enseñanza y el aprendizaje

    Get PDF
    En la enseñanza de la programación ha habido muchos cambios desde sus inicios. Hoy coexisten varios enfoques sobre cómo enseñar programación pero sin que se haya llegado a un consenso sobre cuál es la mejor manera de enseñar los conceptos básicos de la misma. Esta ha sido la motivación fundamental que nos ha inducido a la realización de este trabajo. Nos propusimos como objetivo determinar las estrategias utilizadas por los estudiantes para resolver problemas referidos a algoritmos de programación, en el primer tramo de la Licenciatura en Informática, cuando cursan la carrera Analista de sistemas de Computación en el Instituto Leibnitz. A su vez, poder apreciar también posibles relaciones entre la resolución de tales problemas y los modos de enseñanza de los docentes de nuestra Institución. Participaron 22 alumnos. Confeccionamos un instrumento con una situación problema que involucraba varias estrategias que los alumnos debían conocer, como por ejemplo: la definición de variables simples y subindexadas, la utilización de estructuras condicionales a las que se le agregó la intervención del usuario indicando la condición de ejecución de las distintas acciones a seguir. Hemos realizado algunas propuestas, para los alumnos, en función de los resultados hallados y para las estrategias de enseñanza.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Xenografts faithfully recapitulate breast cancer-specific gene expression patterns of parent primary breast tumors

    No full text
    Though xenografts are used extensively for drug development in breast cancer, how well xenografts reflect the breadth of primary breast tumor subtypes has not been well characterized. Moreover, few studies have compared the gene expression of xenograft tumors to the primary tumors from which they were derived. Here we investigate whether the ability of human breast tumors (n = 20) to create xenografts in immune-deficient mice is associated with breast cancer immunohistochemical (IHC) and intrinsic subtype. We also characterize how precisely the gene expression of xenografts reprises that of parent breast tumors, using hierarchical clustering and other correlation-based techniques applied to Agilent 44K gene expression data from 16 samples including four matched primary tumor-xenograft pairs. Of the breast tumors studied, 25 % (5/20) generated xenografts. Receptor and intrinsic subtype were significant predictors of xenograft success, with all (4/4) triple-negative (TN) tumors and no (0/12) HR+Her2– tumors forming xenografts (P = 0.0005). Tumor cell expression of ALDH1, a stem cell marker, trended toward successful engraftment (P = 0.14), though CDK5/6, a basal marker, did not. Though hierarchical clustering across the 500 most variable genes segregated human breast tumors from xenograft tumors, when clustering was performed over the PAM50 gene set the primary tumor-xenograft pairs clustered together, with all IHC subtypes clustered in distinct groups. Greater similarity between primary tumor-xenograft pairs relative to random pairings was confirmed by calculation of the within-pair between-pair scatter ratio (WPBPSR) distribution (P = 0.0269), though there was a shift in the xenografts toward more aggressive features including higher proliferation scores relative to the primary. Triple-negative breast tumors demonstrate superior ability to create xenografts compared to HR+ tumors, which may reflect higher proliferation or relatively stroma-independent growth of this subtype. Xenograft tumors’ gene expression faithfully resembles that of their parent tumors, yet also demonstrates a shift toward more aggressive molecular features
    corecore