88 research outputs found

    Validación externa del AuroSCORE II en pacientes octogenarios intervenidos de recambio valvular aórtico

    Get PDF
    La relevancia de la estenosis aórtica es enorme, tanto por su gran prevalencia como por el pronóstico ominoso que su presencia implica. Hasta hace pocos años, la cirugía de recambio valvular aórtico era el único tratamiento que había demostrado cambiar la historia natural de esta enfermedad. Sin embargo, en el año 2002 se realiza el primer implante de una prótesis aórtica de forma percutánea. Este tipo de procedimientos han demostrado ser comparables a la cirugía en cuanto a la supervivencia a cinco años en pacientes considerados de moderado y alto riesgo quirúrgico.En las últimas décadas han aparecido múltiples escalas de riesgo que han sido ampliamente utilizadas en los servicios de cirugía cardiaca. El EuroSCORE I (EuropeanSystem for Cardiac Operative Risk Evaluation) fue publicado en 1999 y ha presentado gran popularidad como sistema de predicción del riesgo quirúrgico en cirugía cardiaca. Los cambios en las técnicas quirúrgicas y en el manejo postoperatorio introducidos desde su publicación, han permitido un descenso en la mortalidad que ha podido invalidar este sistema predictivo.Con la idea de actualizar el modelo se publica en enero de 2012 el EuroSCORE II. Sus autores defienden que el actual sistema posee una mejor capacidad predictiva. Sin embargo, numerosos trabajos han demostrado que en pacientes de alto riesgo esta escala infraestima el riesgo quirúrgico..

    Estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo psicosociales asociados al estrés en el personal del área de alimentos y bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá.

    Get PDF
    167 p.El presente estudio se realizó con el objetivo generar estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo asociados al estrés en el personal del área de Alimentos y Bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá, para lo cual se llevó a cabo la aplicación de diferentes instrumentos de medición y análisis de la Batería de riesgos psicosociales establecidos por el Ministerio de Protección Social, a 15 colaboradores de dicha área, de los cuales 3 pertenecen al grupo A (jefes y profesionales) y 12 a auxiliares y operarios, denominados grupo B. Se emplearon cuestionarios, grupos focales y observación directa para fortalecer la información obtenida en los resultados del informe de la Batería. Los datos fueron analizados cualitativamente desde una perspectiva exploratoria-descriptiva. Los principales hallazgos reflejan que el personal de cocina presenta mayor riesgo psicosocial que el área de restaurante, siendo ambos del proceso de Alimentos y Bebidas, encontrándose riesgo medio en características de liderazgo, específicamente en la condición “motivación del equipo de trabajo”, además se encontró riesgo en las dimensiones carga laboral cuantitativa y demandas ambientales y del esfuerzo físico, para los cuales se diseñaron 6 estrategias que ayuda a mitigar el estrés en cada una de las dimensiones. En conclusión, se evidencia que una gerencia con estilo de liderazgo participativo, en el que se escuchan las opiniones de los colaboradores y genera un buen clima laboral, tener una carga laboral apropiada con los descansos semanales y pausas activas y unas condiciones ambientales apropiadas en el área de cocina hace que el desempeño y la productividad sea optimo y el personal se sienta satisfecho en su trabajo.1. Título Del Proyecto 2. Problema De Investigación 2.1. Descripción del problema: 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos: 4. Justificación 5. Referentes Teóricos 5.1. Estado del arte: 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Factores de riesgos psicosocial 5.2.2. Factores de riesgos psicosocial en el trabajo 5.2.3. Estrés y salud mental 5.2.4. Prevención y control de las causas para la promoción de un trabajo seguro y saludable 5.3. Marco legal: 6. Diseño de investigación 6.1. Paradigma/Enfoque 6.2. Método. 6.3. Tipo de Investigación 6.4. Población y Muestra 6.5. Técnicas y procedimientos: 6.5.1. La encuesta 6.5.2. Dinámica de grupos 6.5.3. Observación directa 6.5.4. Triangulación 6.6. Instrumentos. 6.6.1. Respecto a la Matriz IPERV 6.6.2. En cuanto a la Batería 6.6.3. Fichas de observación 6.6.4. Formulario de encuestas 6.6.5. Grupos focales 6.7. Fases del proyecto 6.7.1. Planteamiento y diseño de la investigación 6.7.2. Caracterización de las acciones actuales del SGSST que aportan en la mitigación del riesgo psicosocial 6.7.3. Análisis de la Batería de Riesgo psicosociales 6.7.4. Acercamiento y divulgación 6.7.5. Aplicación de Instrumentos 6.7.6. Análisis de datos 6.7.7. Diseño de estrategias de intervención 6.7.8. Discusión de resultados 6.7.9. Informe Final 6.7.10. Consideraciones Éticas 7. Resultados 7.1. Fase 1. Caracterización de las acciones actuales enmarcadas en el SGSST del Hotel Andes Plaza que aportan en la mitigación del riesgo psicosocial en los trabajadores del área de AyB 61 7.2. Fase 2. Identificación de los factores de riesgo psicosociales intralaborales asociados al estrés en trabajadores del área de alimentos y bebidas del hotel Andes Plaza Bogotá 7.3. Fase 3. Estrategias de intervención para mitigar los factores de riesgo asociados al estrés en el personal del área de Alimentos y Bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá 8. Discusión De Resultados 9. Análisis financiero 9.1. Costo - beneficio 10. Conclusiones y Recomendaciones 11. BibliografíaEspecializaciónEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabaj

    Deshonestidad académica desde la percepción de estudiantes de posgrado

    Get PDF
    The lack of academic honesty is a problem that exists in every higher education institution and becomes relevant due to the dishonest actions incurred by professionals in their performance, evidencing the need for graduate students to reflect on the different academic actions classified as dishonest, and how the institution, professors and students are affected, the main objective of the research is to know the prevalence of dishonest academic practices incurred by students. The study has a quantitative, descriptive, cross-sectional, non-probabilistic approach, a closed questionnaire was used, applied to a sample of 195 students, represented by 101 women and 74 men, the results obtained highlight that graduate students tend to perform honest behaviors when doing academic work or taking exams, most students do not use supports, do not copy from other work or from other classmates, nor use electronic media or internet; However, there is a percentage of students who mention having incurred in behaviors classified as incorrect, which are “sporadically” and having done so “from one to two occasions”.La falta de honestidad académica es un problema existente en toda Institución de Educación Superior adquiere relevancia por las acciones no honestas en que incurren profesionistas en su desempeño, evidenciando la necesidad de que el alumnado de Posgrado reflexione acerca de las distintas acciones académicas catalogadas como deshonestas, y como se ve afectada la Institución, los profesores y los estudiantes, el objetivo principal de la investigación es conocer la prevalencia de prácticas académicas deshonestas en las que incurren los estudiantes.  El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, no probabilística, se utilizó un cuestionario de tipo cerrado aplicado a una muestra de 195 alumnos, representada por 101 mujeres y 74 hombres, los resultados obtenidos resaltan que los alumnos de posgrado, tienden a realizar conductas honestas, al momento de realizar los trabajos académicos o presentar exámenes la mayoría de los alumnos no utilizan apoyos, no copian de otros trabajos o de otros compañeros, ni utilizan medios electrónicos o el internet; sin embargo existe un porcentaje de estudiantes que mencionan haber incurrido en conductas catalogadas como incorrectas, los cuales son “esporádicamente” y haberlo hecho “de una a dos ocasiones”

    Valoración mediante espirometría de mineros del carbón de Paipa, Colombia

    Get PDF
    Introduction: Respiratory diseases resulting from exposure to particulate matter such as in coal mining remains a research challenge in this country and a public health issue. Spirometry is a basic test of fundamental respiratory function for the diagnosis and monitoring of these types of chronic lung diseases.Objective: To determine spirometric values in the coal mining municipality of Paipa and their association with age and occupational exposure times.Materials and methods: We conducted a descriptive cross-sectional study. The occupational respiratory disease questionnaire of the American Thoracic Society (ATS) was completed while spirometric measurements were performed and interpreted in accordance with international recommendations for conducting the test.Results: The sample consisted of 226 coal mining workers of the municipality of Paipa. Twenty-eight subjects (12.3%) of the sample showed patterns of obstructive and restrictive respiratory disease with mild degrees of severity. Eighty subjects (35%) showed a decrease in the forced vital capacity ratio/expiratory volume in one second (FVC/FEV1). A statistically significant association between age range (p=0.002) and years of mining work (p=0.34) with the development of restrictive and obstructive disorders was found. Also, there was a statistically significant association between age range (p<0.01) and years of mining work (p<0.01) with various degrees of severity of the spirometric pattern.Conclusions: Spirometry is a useful test for detecting the presence of respiratory disorders in the population of coal miners. The time of exposure was significantly associated with the respiratory disease exhibited by these miners.Introducción: Las enfermedades respiratorias derivadas de la exposición a material en partículas, como sucede en la minería del carbón, continúa siendo un reto investigativo en el país y un problema de salud pública. La espirometría es una prueba de la función respiratoria, fundamental para el diagnóstico y la vigilancia de este tipo de enfermedades pulmonares crónicas.Objetivo. Determinar los valores de la espirometría en la población minera de carbón del municipio de Paipa, y su asociación con la edad y el tiempo de exposición laboral.Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal. Se diligenció el cuestionario de enfermedad respiratoria ocupacional de la American Thoracic Society (ATS), se registraron las mediciones de la espirometría y se interpretaron siguiendo las recomendaciones internacionales.Resultados. La muestra incluyó 226 trabajadores de minas de carbón de Paipa; en 12,3 % (n=28) de ellos se registraron alteraciones leves, de tipo obstructivo o restrictivo. En 35 % (n=80) hubo disminución de la relación entre la capacidad vital forzada y el volumen espirado en el primer segundo (CVF/VEF1). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el rango de edad (p=0,002) y los años de trabajo minero (p=0,34), además de trastornos restrictivos y obstructivos. Asimismo, hubo una asociación estadísticamente significativa entre el rango de edad (p<0,01) y los años de trabajo minero (p<0,01), de diferente seriedad en el patrón de las mediciones de la espirometría.Conclusiones. La espirometría es una prueba útil para detectar la presencia de trastornos respiratorios en la población minera del carbón. La enfermedad respiratoria en estos mineros estuvo significativamente asociada con el tiempo de exposición

    El interés superior de la infancia considerada indígena

    Get PDF
    In modern constitutional systems, various international instruments have been planned and signed and a whole legal bloc has been established, which provides for specific rights for girls, boys and adolescents; which establishes the responsibility that all public and private authorities and institutions have for their well-being, categorized as a vulnerable social sector, the problem is aggravated by a new suspicious category of belonging to an ethnic group where the conditions of marginalization are accentuated , spaces that for a long time have been excluded from the legal debate, from public policies and that require an effective resizing. The present article, in its essay modality, aims to make some conceptual and legal clarifications, approach that is carried out as a dogmatic and normative study, referenced from the indigenous social legal environment in Oaxaca, Mexico.En los sistemas constitucionales modernos se han previsto y signado diversos instrumentos internacionales y creado todo un bloque jurídico en donde se prevén derechos específicos para las niñas, niños y adolescentes; en los que se establece la responsabilidad que todas las autoridades e instituciones públicas o privadas tienen sobre su bienestar, categorizada como un sector social vulnerable, el problema se agrava con una nueva categoría sospechosa de pertenencia a un grupo étnico donde se acentúan las condiciones de marginación, espacios que por mucho tiempo se ha excluido del debate jurídico, de las políticas públicas y que requiere un redimensionamiento efectivo. El presente artículo, tiene como objetivo hacer algunas aclaraciones conceptuales y jurídicas, abordaje que se realiza como estudio dogmático y normativo, referenciado desde el entorno jurídico social indígena en Oaxaca, México

    Las historietas como recurso para mejorar el aprendizaje de la matemática en el nivel secundario

    Get PDF
    The implementation of cartoons turns out to be an effective method that allows students to develop the ability to elaborate their own knowledge while promoting motivation in terms of mathematical knowledge. Therefore, the main objective of this study is to identify the needs of students in 10th grade EGB of section "A", for the implementation of cartoons as a resource to improve the learning of mathematics, in the educational unit "NN" school year 2022-2023. The methodology used was quantitative and descriptive, which allowed us to broaden the worldview of the research topic. On the other hand, the study population consisted of a total of 1108 people, obtaining as a result that 82% would like to combine comics with computer technology, so they wish to make use of new learning tools during the teaching of mathematics based on comics with fictional characters.La implementación de las historietas resulta ser un método efectivo que le permite al estudiante desarrollar la capacidad de elaborar sus propios conocimientos fomentando a su vez la motivación en cuanto a los conocimientos matemáticos. Por ello, el objetivo primordial de este estudio es identificar la necesidad de los estudiantes del 10mo EGB, para la implementación de historietas como recurso en el mejoramiento del aprendizaje de la matemática, en la unidad educativa “NN” año lectivo 2022-2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva lo que permitió ampliar la cosmovisión del tema de investigación. Por su parte, la población de estudio estuvo constituida por un total de 1108 personas, obteniendo como resultado que el 82% les gustaría combinar las historietas con la tecnología de la computadora, por lo que desean hacer uso de nuevas herramientas de aprendizaje durante la impartición de la enseñanza de la matemática basado en historietas con personajes de ficción

    Genetic Analysis Method for Staphylococcus chromogenes Associated with Goat Mastitis

    Get PDF
    Nekada su tvrtke svoje zaposlenike o novostima u poduzeću informirale putem oglasnih ploča, no u današnje vrijeme to se čini putem e-maila ili interneta, a interno komuniciranje čini sve važniji dio odnosa sa javnošću poduzeća. Ono je prisutno u svim organizacijama, bez obzira na veličinu ili predmet poslovanja poduzeća. Međutim, ono se često zanemaruje jer se ne prepoznaje njegova važnost za poduzeće. Osnovni cilj ovoga rada je prikazati značaj interne komunikacije za poduzeća, kao i utjecaj menadžera i rukovoditelja u obavljanju poslova poduzeća. Dolazi se do zaključka da komunikacija između zaposlenika (horizontalna komunikacija) i komunikacija između podređenih i nadređenih (vertikalna komunikacija) u poduzeću utječe na zadovoljstvo i sami rad zaposlenika. Razlog tome je nedostatak informacija koji rezultira u neefikasnom radu zaposlenika, a tim i njihovim nezadovoljstvom. Najznačnije informacije koje se komuniciraju uključuju razna znanja, iskustva te razmjenu podataka značajnih za poslovanje tvrtki i rad njenih djelatnika. U samom radu pojasnit će se djelovanje internog komuniciranja u poduzećima; značaj internog komuniciranja, imidža i strategije za poslovanje poduzeća; problemi internog komuniciranja u poduzećima, a samim tim i dobre strane internog komuniciranja

    Genetic Analysis Method for Staphylococcus chromogenes Associated with Goat Mastitis

    Get PDF
    Mastitis in goats is mainly caused by coagulase-negative Staphylococcus (CNS). The identification methods for this group are based on evaluating the expression of phenotypic characteristics such as the ability to metabolize various substrates; however, this is disadvantageous as these methods are dependent on gene expression. In recent years, genotyping methods such as the Multiple Locus Variable-Number Tandem Repeat Analysis (MLVA) and gene identification have been useful for epidemiological study of several bacterial species. To develop a genotyping method, the genome sequence of Staphylococcus chromogenes MU970 was analysed. The analysis showed nine virulence genes described in Staphylococcus aureus. The MLVA was developed using four loci identified in the genome of S. chromogenes MU970. This genotyping method was examined in 23 strains of CNS isolated from goat mastitis. The rate of discrimination for MLVA was 0.8893, and the highest rates of discrimination per the index of Simpson and Hunter-Gaston were 0.926 and 0.968 for the locus 346_06, respectively. The virulence genes were present in all strains of S. chromogenes but not in other CNS. The genotyping method presented in this paper is a viable and easy method for typifying CNS isolates from mastitis cases in different regions and is an ideal mean of tracking this disease
    corecore