450 research outputs found

    EL HUAYNO EN LA CIUDAD: LA MÚSICA ANDINA EN EL SEXTO

    Get PDF
     ORIENTACIONES TRANSANDINAS PARA LOS ESTUDIOS ANDINO

    Derechos del consumidor financiero y los costos en la utilización de los servicios bancarios en Colombia 2010-2017

    Get PDF
    Es importante destacar que, pese a que existen algunas regulaciones financieras en Colombia, no han sido suficientes para controlar la posición dominante de las instituciones bancarias como se analizara más adelante, existiendo un importante comportamiento negativo que afecta los derechos del consumidor financiero. Esta normatividad insuficiente, sumado con el desconocimiento de los derechos que presenta la gran mayoría de los consumidores, permite que las instituciones bancarias puedan cometer un número mayor de comportamientos indebidos en su actividad financiera. A lo largo del presente informe, se señalarán los derechos del consumidor desde una perspectiva de la actividad financiera, los cuales son susceptibles de ser afectados por el comportamiento de las entidades bancarias en la aplicación de tarifas por el uso de los servicios bancarios. Se confía que la presentación de este informe procure la conciencia del Estado en la defensa de los derechos del consumidor financiero, así como el mejoramiento de un mejor equilibrio de la oferta y la demanda frente a las tarifas por el uso de los servicios bancarios como servicio públicoIt is important to highlight that, although there are some financial regulations in Colombia, they have not been enough to control the dominant position of banking institutions, as will be analyzed later, there being an important negative behavior that affects the rights of the financial consumer. This insufficient regulation, added to the ignorance of the rights presented by the vast majority of consumers, allows banking institutions to commit a greater number of inappropriate behaviors in their financial activity. Throughout this report, consumer rights will be indicated from a financial activity perspective, which are likely to be affected by the behavior of banking entities in the application of fees for the use of banking services. It is hoped that the presentation of this report will seek the State's conscience in the defense of the financial consumer's rights, as well as the improvement of a better balance of supply and demand compared to the fees for the use of banking services as a service publi

    Desarrollo de aplicaciones embebidas de control en robots móviles

    Full text link
    [ES] El presente trabajo presenta 3 plataformas embebidas e integra en ellas una solución software de control, para ver sus puntos fuertes y deficiencias[EN] This document introduces 3 embedded platform solutions and analyzes their pros and cons, under a control software solutionCoronado Vallés, J. (2013). Desarrollo de aplicaciones embebidas de control en robots móviles. http://hdl.handle.net/10251/39872Archivo delegad

    A neural model of hand grip formation during reach to grasp

    Get PDF
    In this paper, we investigate the spatio temporal dynamics of hand pre-shaping during prehension through a biologically plausible neural network model. It is proposed that the hand grip formation in prehension con be understood in terms of basic motor programs that can be resealed both spatially and temporally to accommodate different task demands. The model assumes a timing coordinative role to propioceptive reafferent information generated by the reaching component of the movement, moidiiig the need of a pre-organized firnctional temporal structure for the timing of prehension as some previous models have proposed. Predictions of the model in both Normal and Altered initial hand aperture conditions match key kinematic features present in human data. The differences between the proposed model and previous models predictions are used to tiy to identifi the majorprinciples underlying prehensile behavior

    “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”

    Get PDF
    La Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde”, es conciente de las exigencias de calidad en el mercado internacional del cacao orgánico y convencional. El esfuerzo desplegado durante estos tres años le ha permitido ganar mercados y posicionamiento a nivel internacional. Sin embargo, se requiere introducir nuevos métodos en el beneficio del cacao como oreado, drenado y frecuencia de remoción, que permitiría elevar la demanda. El objetivo de esta investigación fue evaluar, mediante una caracterización física, química y sensorial, el efecto del fermentado directo, oreado, drenado y frecuencia de remoción de la masa de granos de un clon de cacao (ICS-95) sobre la calidad sensorial de la almendra. Se trabajó con mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) cosechado en los meses de octubre, noviembre y diciembre, provenientes de la provincia de Lamas. En el ensayo, se evaluaron tres métodos de fermentación, la primera consistió en introducir la masa de cacao en forma directa al cajón, la segunda fue oreada por 8 horas en tendal techado y el tercero fue drenado por 8 horas en sacos de polipropileno antes de vaciar la masa de cacao en el cajón fermentador. Finalmente, la otra evaluación fue la frecuencia de remoción a las 24 y 48 horas. Se efectuaron análisis físicos y químicos al inicio y al final del proceso de fermentación. La evaluación sensorial se hizo al final del proceso de secado. El diseño experimental del ensayo, fue completamente al azar, con arreglo factorial de 3x2, con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos, para los granos de cacao señalaron que el mejor sabor y aroma, se obtuvieron con los tratamientos M2R1, M2R2 y M1R1 con 125 horas, 144 horas y 150 horas de fermentación respectivamente. Palabras claves: cacao orgánico, convencional, fermentado, oreado, drenado, remoción, mazorca.The Agrarian Cooperative Coffee “Green Gold”, is conscientious of the exigencies of quality in the international market of the organic and conventional cacao. The effort unfolded during these three years has allowed him to gain markets and positioning at international level. Nevertheless, it is required to introduce new methods in the benefit of the cacao like oreado, draining and frequency of removal, that would allow to elevate the demand. The objective of this investigation was to evaluate, by means of a physical characterization, chemical and sensorial, the effect of the direct fermented one, oreado, draining and frequency of removal of the mass of grains of a cacao clone (ICS-95) on the sensorial quality of the almond. One worked with mazorcas of cacao (Theobroma cacao L.) harvested in the months of October, November and December, originating of the province of You lick. In the test, three methods of fermentation were evaluated, first consisted of introducing the mass of cacao in direct form to the drawer, second was oreada by 8 hours in tendal roof and third it was drained by 8 hours in polypropylene coats before draining the mass of cacao in the fermentador drawer. Finally, the other evaluation went the frequency of removal to the 24 and 48 hours. Physical and chemical analyses at the beginning and at the end of the process of fermentation took place. The sensorial evaluation became at the end of the drying process. The experimental design of the test, was completely at random, with factorial adjustment of 3x2, three repetitions by treatment. The obtained results, for cacao grains indicated that to the best flavor and aroma, were obtained with treatments M2R1, M2R2 and M1R1 with 125 hours, 144 hours and 150 hours of fermentation respectively. Keywords: organic cocoa, conventional, fermetation, oreado, draining, removal, mazorca.Tesi

    “Diseño de sistema de protección catódica para tubería en campo de producción de petróleo”

    Get PDF
    Spa: Actualmente, en todos los campos de producción de petróleo se tienen redes de ductos para el transporte de los fluidos de producción. En esta oportunidad, se presenta el caso de un ducto enterrado que transporta un fluido multifásico (petróleo, crudo y agua) de un clúster de producción a otro, el cual requiere de un sistema de protección catódica que mitigue los fenómenos corrosivos a los cuales estará expuesto el activo durante su vida útil de operación. En el presente documento, se realizará una revisión de la información técnica relacionada con sistemas de protección catódica enfocada a ductos o tuberías enterradas, y de cómo mitigar fenómenos corrosivos de activos expuestos a electrolitos como el suelo. Luego, se da una descripción del activo que en este caso es una tubería de 4” de 2700 metros, características del suelo, etc. Dicha descripción propone el insumo necesario para seleccionar y diseñar el tipo de protección catódica del sistema. Con el diseño del sistema terminado, se contabilizan los demás consumibles para el sistema de protección catódica. Otro factor importante es el monitoreo del sistema. En este documento se expondrán las distintas metodologías de monitoreo para garantizar el correcto funcionamiento y evitar fallas que se traduzcan en pérdidas de contención de fluido.Bibliografía y webgrafía: página 47.EspecializaciónEspecialista en Gestión de Integridad y Corrosió

    Pensar la sociedad bioética en un mundo globalizado

    Get PDF
    Nosotros como Escuela de Pensamiento ECO-sofía vemos esta Conferencia como la oportunidad de presentar nuestros avances de investigación en la propuesta de construcción de una sociedad libre y bioética. La Escuela ECO-sofía trata de configurar, teóricamente, una sociedad bioética como una alternativa de vida para la sociedad global frente a modelos y propuestas que se erigen sobre la base de visiones reduccionistas que provienen de fuentes mecanicistas cuya interpretación y comprensión de la vida se circunscribe a dar miradas sesgadas e incompletas de la persona y sociedad. A partir de la denominación ECO-sofia queremos expresar que el valor, el sentido y el horizonte de la vida están determinados por los saberes éticos, sociales y universales que constituyen, en nuestra comprensión, los pilares de la futura sociedad bioética para la cual el problema de la vida se centra y se enfoca en “pensar y comprender la vida desde la vida misma”. Desde nuestro horizonte teórico el mundo es integral, universal y obedece a las cosmovisiones que derivan del pensamiento complejo, en cuanto ese mundo no es algo homogéneo sino una heterogeneidad compleja y multidimensional que debe ser interpretado desde la racionalidad abierta para alcanzar una comprensión profunda de su dinámica y estructura, que permita generar los cambios y transformaciones requeridos a fin de construir una sociedad bioética que armonice los valores y principios que la determinan con la preocupación por la biodiversidad y la vida en todas sus manifestaciones. &nbsp

    Análisis de patologías viales para determinar técnicas de rehabilitación del pavimento flexible utilizando método VIZIR en Av. Universitaria – Tumbes 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal, analizar las patologías viales para determinar técnicas de rehabilitación del pavimento flexible utilizando el método VIZIR en la Av. Universitaria – Tumbes 2022. Se analizaron las patologías viales de la Av. Universitaria – Tumbes utilizando la metodología de auscultación VIZIR, con esta metodología se pudo clasificar e identificar cada una de las patologías viales encontradas en el pavimento flexible de la Av. Universitaria – Tumbes, mediante un seccionamiento del total de la longitud de la vía (1+200 km), se lograron realizar 24 secciones de 50 metros de longitud, esto con la finalidad de encontrar un resultado con mayor precisión, es así que se determinó el estado actual del pavimento flexible, con un 54% del total de las secciones en un estado de conservación REGULAR, un 38% en un estado de conservación BUENO y un 8% de un estado de conservación DEFICIENTE. Se concluyo, que el estado total de conservación de la Av. Universitaria – Tumbes según la metodología VIZIR es REGULAR, representando un 54% de las secciones evaluadas. Se determino las fallas funcionales y estructurales, encontrando al deterioro PERDIDA DE PELICULA LIGANTE como el más representativo en comparación a los demás, ocupando un 26.1% del área funcional afectada, del mismo modo se estableció al deterioro BACHEO O PARCHEO como el más representativo con un 25.7% del área estructural afectada. Se estableció las técnicas de rehabilitación adecuadas tanto para deterioros estructurales como para funcionales, siendo la técnica SOBRECAPA ESTRUCUTRAL la más representativa para los deterioros estructurales y funcionales con un 57.9% del área total a rehabilitar

    Efecto de ocho combinaciones de dos bioestimulantes organicos foliares con cuatro dosis en el cultivo de brocoli

    Get PDF
    La presente investigación se realizó bajo las condiciones agroclimáticas del distrito de Huancabamba, ubicado geográficamente a 5° 13' 27" de latitud sur, 79° 11' 35" de longitud oeste y 1 ,957 m.s.n.m. de altitud, la fase de campo comprendió entre los meses de junio a setiembre del2012. En el cultivo de brócoli (Brassica oleracea L. var. Itálica Plenck) variedad WALTHAM 29, se estudiaron las formulaciones Biogen 200 cc.ha-1 Biogen 400 cc.ha-1, Biogen 600 cc.ha-1, Biogen 800 cc.ha-1, Fertimar 200 g.ha-1, Fertimar 400 g.ha-1, Fertimar 600 g.ha-1, Fertimar 800 g.ha-1, más un testigo (sin aplicación de bioestimulantes). El diseño utilizado fue el de Bloques Completos Al Azar (BCA) con 4 repeticiones. Para la comparación entre los promedios de las formulaciones se utilizó la prueba de Duncan 0.05 de probabilidad y para la comparación de cada uno de los promedios de las formulaciones con el testigo la prueba de Dunnet 0.05 de probabilidad. Las observaciones experimentales evaluadas fueron las siguientes: Rendimiento (t.ha-1), peso de inflorescencia g.), altura de planta (cm), materia seca (g./planta) y área foliar(dm2). De los resultados obtenidos se concluye lo .siguiente: La formulación Biogen 800 l.ha-1, fue la mejor al obtener el mayor rendimiento, con un valor de 4.39 t, ha-1., la formulación 800 l.ha-1fue superior al testigo en las características de rendimiento y peso de inflorescencia. En las demás características todas las formulaciones fueron iguales al testigo, para las formulaciones de Biogen, la formulación 800 l.ha-1 produce un efecto significativo sobre el rendimiento, peso de inflorescencia y materia seca, mientras que para las formulaciones de Fertimar, la formulación Fertimar 800 g.ha-1, en las características rendimiento y peso de inflorescencia es mejor a las formulaciones Fertimar 200 g.ha-1 y Fertimar 400g.ha-1, la formulación Biogen 800 l.ha-1, obtuvo la mayor relación beneficio costo con un valor de 0.28.Tesi

    Uso de las TIC y su relación con las competencias digitales de los docentes en la Institución Educativa N° 5128 del distrito de Ventanilla – Callao

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente en los docentes de los niveles de primaria y secundaria de la Institución Educativa N° 5128 Pachacútec, Ventanilla - Callao. La muestra de estudio estuvo conformada por 91 docentes (de los niveles de Primaria y Secundaria) de la Institución Educativa N° 5128 a quienes se le aplicó el cuestionario de uso de las TIC y las competencias digitales. El procesamiento estadístico realizado con los datos obtenidos, y cuyos resultados permite afirmar que existe una relación directa y significativa entre las variables el uso de las TIC y las competencias digitales (r= .562) en los docentes de la Institución Educativa N° 5128, además el valor de significancia =.000, entonces (p<0.05). Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.Tesi
    corecore