262 research outputs found

    asimetrías, colaboraciones, autonomías

    Get PDF
    En este trabajo se comparten reflexiones sobre relaciones involucradas en los procesos de producción de conocimiento antropológico. Se lo hace con base en una práctica profesional mayormente desarrollada sobre distintos procesos organizativos y de producción cultural de pueblos indígenas (particularmente del pueblo mapuche en la Norpatagonia argentina) y, en menor grado, sobre la actualización o no de derechos humanos, indígenas y ciudadanos en instituciones de encierro. A partir de estas experiencias de trabajo, se exploran tres formas de intercambio distintas según propicien asimetrías de conocimiento buscadas o no buscadas, reconocidas o no; colaboraciones acordadas o demandadas para la producción de conocimiento; o autonomías consensuadas o mutuamente reclamadas en las respectivas prácticas del conocer. Si el cuerpo central del artículo desarrolla algunos aspectos y aprendizajes a partir del ejercicio de esas tres formas de intercambio, sobre el final se sugieren algunas revisiones respecto de cómo pensar la interculturalidad y la producción de conocimiento intercultural en diálogo con cómo concebimos el trabajo interdisciplinario

    «Avatares científicos» o hacer antropología de (y contra) nuestro descontento contemporáneo

    Get PDF
    A partir del análisis de la película Avatar y de sus distintas repercusiones, examino en este artículo las estructuras de sentimiento y cosmopolíticas que este éxito de taquilla parece haber movilizado, e identifico qué perspectivas sobre la alteridad indígena parecen quedar implicadas y desplegadas por lo que defino como Alternativismo Metropolitano y como Cosmopolitismo Alter-nativo. Luego de explorar algunos debates antropológicos que se dan en paralelo y que dividen el campo académico al momento de sopesar los efectos colaterales de las actuales políticas de reconocimiento y de politización de las diferencias culturales, reflexiono sobre las implicaciones de diversas políticas de traducción y de pensamiento crítico conllevan, al menos desde la perspectiva de quienes estamos localizados y hacemos antropología en y para el sur del Sur Global

    Scientific avatars or doing anthropology of (and against) our modern discontent

    Get PDF
    The author analyses James Cameron's Avatar (2009) exploring the structures of feeling and the cosmopolitics responsible for the success of the film with audiences worldwide. Close attention is given to the study of two dominant possibilities of understanding indigenous alterity in the contemporary world: metropolitan alternativism and an alter-native cosmopolitanism. The second part of this article deals with recent anthropological debates that polarized the academic world in relation to the politics of recognition and the implications of cultural differences. The author concludes by discussing the politics of translation and the possibilities for critical theory from the perspective of scholars doing anthropological research from the Global South.Fil: Briones, Claudia Noemi. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    "While I talk to you, they arrive": Rethinking human rights and legitimate differences from mapuche perspectives

    Get PDF
    From a legal perspective, the last three decades can be seen as marking a substantial advance in the recognition of the rights of indigenous peoples. Beyond divergences in their scope and inconsistencies in their effective fulfillment by different nation-states, these rights make room for the expression of "legitimate differences" that, until now, have been blocked.However, certain indigenous claims in particular seem to be seen as a problem that is difficult to solve, due to the way in which the differentiated rights that frame them would apparently conflict with other rights considered universal. In these cases, then, the "differences" invoked lose all legitimacy, being discredited and subordinated to other legal values.This article does not examine the conflicts associated with these claims from the perspective of the Philosophy of Law or that of Political Philosophy, but from an ethnographic analysis that seeks to account for how what certain Mapuche claims are putting into crisis is the very idea of "legitimate differences" with which their rights are addressed. On this basis, it argues that a broadening of the idea of human rights would suffice to create frameworks that allow disagreements to be processed, without resorting to clauses that obliterate them asymmetrically, by programmatically subordinating differentiated rights to universal rights.Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Revitalizing Conversations: Lessons From and About the Production of Intersubjective and Intercultural Knowledge

    Get PDF
    Based on our present working-experience with a Mapuche kimche (sage) and a logko (spiritual and political leader), we aim at intervening in broader debates on the intersubjective and intercultural production of knowledge. To do so, we pay special attention to contemporary mandates and pervasive conceptions about forms of practicing a better, more proper anthropology. We approach the problem from three different viewpoints: (a) discomforts and disagreements with naturalized forms of initiating, certifying, informing, writing, citing, and authorizing knowledge; (b) the Mapuche etiquette to converse properly and its various bets on horizontality; (c) review of our own philosophy of language, particularly the concepts of translation and performativity.A partir de una experiencia de trabajo en curso con un kimche (sabio) y un logko (cabecilla) mapuche, apuntamos a intervenir en debates más amplios sobre la producción intersubjetiva e intercultural de conocimientos, atendiendo especialmente a ciertos mandatos y concepciones extendidas del quehacer antropológico contemporáneo, a los que abordamos desde distintos ejes de reflexión: (a) Incomodidades y desacuerdos con formas naturalizadas de rubricar, certificar, informar, escribir, citar y autorizar conocimientos; (b) La etiqueta mapuche de la conversación y sus apuestas diversas de horizontalidad; (c) Revisión de nuestra propia filosofía del lenguaje, particularmente los conceptos de traducción y performatividad.Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Calidad de vida relacionada a la salud bucal en padres de la institución educativa N°81764 La Cantera. Huanchaco, 2022

    Get PDF
    Determinar la calidad de vida relacionada a la salud bucal en padres de la Institución Educativa N° 81764 La Cantera, Huanchaco 2022. Materiales y Método: Fue un estudio descriptivo transversal, cuya muestra estuvo constituida por 165 padres de familia a quienes se les aplicó el cuestionario OHIP 14, para determinar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida en 7 dimensiones. Resultados: La CVRS en padres de la Institución Educativa N° 81764 La Cantera, Huanchaco 2022. Tuvo el 14% para alto impacto, 41% para bajo impacto y 45% moderado impacto. También, las dimensiones de la CVRS para limitación funcional tuvo 90%, dolor físico tuvo 88%, malestar psicológico tuvo 79%, incapacidad física tuvo 79%, incapacidad social tuvo 80% y minusvalía tuvo 75%. Además, se encontró que el sexo influye en la calidad de vida de los padres de familia, mientras la edad y el nivel socioeconómico no influyen. Conclusiones: La calidad de vida de los padres de familia de la Institución Educativa N° 81764 La Cantera, Huanchaco fue de moderado impacto.To determine the quality of life related to oral health in parents of the Educational Institution No. 81764 La Cantera, Huanchaco 2022. Materials and Method: Materials and Method: It was a descriptive cross-sectional study, whose sample consisted of 165 parents to whom the OHIP-14 questionnaire was applied, to determine the impact of oral health on quality of life in 7 dimensions. Results: T h e C V R S i n p a r e n t s o f t h e E d u c a t i o n a l I n s t i t u t i o n N o . 8 1 7 6 4 L a C a n t e r a , H u a n c h a c o 2 0 2 2 . I t h a d 1 4 % f o r h i g h i m p a c t , 4 1 % f o r l o w i m p a c t a n d 4 5 % m o d e r a t e i m p a c t . A l s o , t h e H R Q o L d i m e n s i o n s f o r f u n c t i o n a l l i m i t a t i o n w e r e 9 0 % , p h y s i c a l p a i n w a s 8 8 % , p s y c h o l o g i c a l d i s c o m f o r t w a s 7 9 % , p h y s i c a l d i s a b i l i t y w a s 7 9 % , s o c i a l d i s a b i l i t y w a s 8 0 % , a n d h a n d i c a p w a s 7 5 % . I n a d d i t i o n , i t w a s f o u n d t h a t s e x i n f l u e n c e s t h e q u a l i t y o f l i f e o f p a r e n t s , w h i l e a g e a n d s o c i o e c o n o m i c l e v e l d o n o t i n f l u e n c e . Conclusions: The quality of life of the parents of the Educational Institution No. 81764 La Cantera, Huanchaco had a moderate impactTesi

    Navegando creativamente los mares del disenso para hacer otros compromisos epistemológicos y ontológicos

    Get PDF
    Partiendo de la idea de que la "diversidad cultural" es una forma de pensar lo social en vez de un dato crudo de la realidad, este artículo explora y discute la idea de "disensos culturalmente anclados". Se argumenta que el rótulo "diferencias culturales" se esgrime para explicar, y confunde, distintos planos o dimensiones de conflictos que pueden tener diversos fundamentos, sean éstos ideológicos, epistemológicos, u ontológicos. También se argumenta que uno de los errores más recurrentes de las políticas de conocimiento vinculadas a los arreglos multiculturales/interculturales proviene de buscar respuestas únicas para desacuerdos que tienen dispares bases, dinámicas y efectos. Para explorar entonces los fundamentos, dinámicas y efectos de distintas formas de disenso, se propone aprender de y con el artista Escher cómo poner en práctica una política de conocimiento que permita identificar los variados planos del desacuerdo, como punto de partida para hacer otros compromisos epistemológicos y ontológicos.Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentin

    Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina

    Get PDF
    Como nociones del sentido común, "raza" y "etnicidad" tienden a ontologizar diferencias sociológicas, como si éstas estuvieran efectiva y respectivamente basadas ya en "divisiones en la naturaleza", ya en "divisiones en la cultura". Tal vez por ello, se ha verificado un progresivo desuso del primero de los términos, especialmente en ámbitos académicos opuestos a toda forma de racismo. Sin embargo, para quienes entienden la raza no como realidad concreta (grupo de personas biológicamente relacionadas), sino como principio de categorización social, esta obliteración terminológica ha redundado en una etnicización de lo racial que impide dar cuenta de la especificidad de ciertos procesos sociohistóricos de alterización.En este trabajo, parto de redefinir raza y etnicidad como categorías de análisis que buscan precisamente dar cuenta de formas diferenciadas de marcación social de alteridad. Centrando fundamentalmente la discusión en la construcción de lo indígena, argumento que, al momento de desagregar este tipo de otros internos, ambas marcaciones pueden entremezclarse. En base al examen de procesos de producción de sentido ligados a nociones como las de "blanqueamiento", " pureza" y " mestizaje", me propongo mostrar como ciertas prácticas contemporáneas expresan y redundan en la coexistencia de tendencias contradictorias que apuntan en el caso argentino tanto hacia la etnicización como hacia la radicalización de la aboriginalidad.Common sense understandings resort to "race" and "ethnicity” as concepts that point to sociological differences, as if these were obviously and respectively based upon ”divisions in nature", and "divisions in culture". As a result, especially scholars who confront any form of racism have progressively abandoned the first concept. However, for those who propose to understand race not as a fact but as a principle of social categorization, such abandonment has provoked an ethnicization of racial issues that hinders our chances of explaining the peculiarity of socio-historically specific process of alterization. This paper thus propose a re-definition of race and ethnicity, as analytical categories enabling us to explain the way in which distinctive social practices of marking effect distinctive forms of alterity. Focusing the discussion mainly upon constructions of aboriginality, I argue that both practices merge at the moment of singling out this particular type of internal other. Departing from the examination of sense—making processes around key ideological signs such as "whitening", "purity" and "half-breeding", I aim at showing the way in which current practices inscribe contradictory trends that perform in Argentina both the ethnicization and racialization of " Indigenous People

    "Con la tradición de todas las generaciones pasadas gravitando sobre lamente de los vivos": usos del pasado e invención de la tradición

    Get PDF
    Una de las transgresiones mas interesantes derivadas del boom deconstructivista que se iniciara en los años 80 es la que ha llevado a los cientistas sociales a replantearse la función social de las interpretaciones históricas desde perspectivas centradas en el estudio de los “usos del pasado" y de procesos de "invención de la tradición". Si hasta principios de la década anterior la posibilidad de conjugar Antropología e Historia pasaba fundamentalmente por analizar cómo el pasado se refleja en, produce o condiciona el presente, los nuevos desarrollos proponen reformular el vínculo entre ambas disciplinas concentrándose en el examen del “pasado" como construcción social, siempre (re)creada desde un “presente" local y posicionado. Para sondear los alcances de una transgresión rica en matices y aún en marcha, este articulo propone sistematizar desarrollos recientes según tres enfoques. La discusión de sus aciertos y falencias apunta a identificar interrogantes y desafíos que parecen quedar sin respuesta o insatisfactoriamente teorizados y a sugerir algunos ejes para su redefinición

    Introducción. Indígenas y afrodescendientes en las ciudades: (In)visibilizaciones selectivas de procesos de larga data

    Get PDF
    Tanto las teorías civilizatorias del siglo XIX como las modernizadoras del siglo XX nos dejaron mal equipados para entender la situación de los indígenas y afrodescendientes en las ciudades latinoamericanas o en la mayoría de ellas. En líneas generales, la ideología ciudadanizadora de los estados-nación modernos tendió a predicar la disolución inevitable de otras pertenencias, al ritmo de incrementos en las interacciones, los desplazamientos, la racionalización weberiana de la convivencia, la industrialización y la urbanización. Esta profecía se mostró tan inoperante como la que auguraba que esas ciudadanizaciones remediarían desigualdades e injusticias distributivas con base exclusiva en consideraciones meritocráticas, como efecto de la constitución de sujetos destilados de toda estigmatización, discriminación y violencias materiales y simbólicas
    corecore