57 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF

    Visibilidad de las colecciones patrimoniales de la Universidad de Cádiz en el catálogo Koha

    Get PDF
    La Universidad de Cádiz cuenta con un relevante patrimonio bibliográfico y documental. Hemos realizado un proyecto para darle mayor visibilidad a través del catálogo. Se han establecido los siguientes objetivos: Definir y crear las colecciones de los fondos patrimoniales; revisar la descripción bibliográfica; Incorporar imágenes y textos. Basándonos en el formato de la RDA hemos enriquecido los registros bibliográficos con las etiquetas preceptivas para los fondos antiguos y especiales. Esto ha posibilitado que actualmente en el catálogo de la Universidad de Cádiz se puedan consultar el contenido de 19 colecciones de distintas materias con un valor añadido para los investigadores

    Synergistic Research in Medical Education: Some Philosophical Reflections

    Get PDF
    In this paper, we present and discuss the “synergistic research approach,” from quantitative and qualitative through mixed methods, as a term that refers to an academic endeavour in which researchers are not only committed to comprehensiveness and rigor, but also – and importantly – to excellence in peer processes that further enhance knowledge generation by emphasizing the philosophical underpinnings thereof. We outline the hermeneutic wager, which provides the philosophical grounds for synergistic research, and explain the reasons why we consider this perspective to be of particular interest in the health profession education field of inquiry. 

    La Generación Interactiva frente a un nuevo escenario de comunicación. Retos sociales y educativos

    Get PDF
    A lo largo de los últimos años se ha configurado un escenario de comunicación al que niños y jóvenes se han adaptado rápidamente. Por este motivo, surge en nuestra sociedad el reto de averiguar las fórmulas de protección y educación más adecuadas para evitar que los menores naufraguen en este nuevo entorno, así como formular las oportunas reflexiones que ayuden en esta tarea a sus padres y responsables para alcanzar un uso y consumo responsable de las pantallas audiovisuales (televisión, teléfonos móviles, Internet y videojuegos). El Consejo Audiovisual de Navarra (CoAN), con este estudio y otras iniciativas –entre las que destaca la campaña de alfabetización mediática “Familia y Pantallas Audiovisuales”–, dirige sus esfuerzos hacia la defensa de los intereses legítimos de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual y, muy especialmente, los intereses de los menores para preservar su correcto desarrollo físico, mental y moral

    Teacher-student attachment relationship, variables associated, and measurement: A systematic review

    Get PDF
    This systematic review offers an overview of the results of research from the last 10 years con- cerning the teacher-student relationship and its connection with other attachment theory con- structs and child development variables. An exhaustive search of Web of Science, SCOPUS, and PsycINFO was performed, finding a total of 24 studies that met the established eligibility criteria. The evidence accumulated between 2010 and 2020 suggests that: 1) early care experiences have an effect on the formation of new relationships at primary school, although it is possible that children will construct new mental representations based on interactions in day to day life, 2) at the level of the teacher’s characteristics, attachment style and the availability towards children’s needs seem to be associated with school adjustment and problematic behaviour in children, and 3) the quality of the teacher-student relationship is significantly associated with externalizing and internalizing behaviour, school liking, peer acceptance, academic performance, self-concept and emotional regulation in children. For its part, when evaluating the quality of the teacher-student relationship, STRS continues to be widely used to study the teacher’s perspective. However, in recent years other measurement instruments have become available that explore the perspective of the student, most notably CARTS and SPARTS. Advances in the study of the teacher-student relationship as a bond with important implications for the development of children in the pri- mary education stage are discussed

    Gobernanza y salud: significado y aplicaciones en américa latina

    Get PDF
    El término gobernanza es cada vez mas utilizado en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. El propósito de este artículo es de clarificar su significado y de estudiar su utilidad en el estudio de las recientes políticas de salud de la América Latina. Después de discutir de las diferencias existentes entre gobernanza y los conceptos conexos de gestión, gobernabilidad y gobierno, proponemos la noción de la dualidad de la estructura social de Giddens para una mejor comprensión de los procesos de gobernanza. Utilizamos después este marco teórico para discutir de las implicaciones conceptuales y empíricas del grupo de trabajos sobre la gobernanza en salud en América Latina incluidos en el presente número de la Revista de Salud Pública. Reconociendo que el debate sobre gobernanza aun no está cerrado, terminamos nuestro texto subrayando las contribuciones más importantes de los trabajos revisados, a saber la importancia de la equidad en el proceso de toma de decisiones, el reconocimiento de la naturaleza política de la gobernanza, y las ventajas y limitaciones del modelo de clan en la regulación de las interacciones entre los actores implicados en la toma de decisiones políticas en salud

    A 700-year multiproxy reconstruction on the Argentinian Pampas inferred from the sediments of Laguna Blanca Grande

    Get PDF
    The Pampean region is a crucial area to obtain sensitive paleoclimatic lacustrine archives due to the presence of shallow environments in a territory non impacted by humans until the last centuries. In this study, we provide a paleoecological reconstruction for the last ca. 700 years based on a multiproxy lacustrine record from Laguna Blanca Grande, in Olavarría (Buenos Aires, Argentina). Our inferences, which were based on sedimentary properties, diatom, cladoceran and ostracod assemblages, offered interesting information about hydroclimatic variability and nutrient increase. Changes in relative abundances on diatoms, specifically on Aulacoseira granulata and Aulacoseira granulata var. angustissima and fragilariods, were used to infer shifts in nutrient conditions. The remainder proxies together indicated small lake level changes. Reconstructed hydroclimatic conditions in Laguna Blanca Grande are consistent with previous paleoecological inferences indicating a humid phase around ca. AD 1450 and progressive drier conditions ca. AD 1530–1900. A flood gate construction and an increase of nutrients in the lake revealed a higher human pressure due to population increase and land-use changes during the last century. Further studies on taxonomy and autecology of microcrustaceans are needed to effectively unlock the information contained in biological proxies from Sudamerican records.Fil: López Blanco, Charo. Escuela Politécnica Nacional; Ecuador. Justus Liebig Universitat Giessen; AlemaniaFil: Rodríguez Abaunza, Gloria Alejandra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Smithsonian Tropical Research Institute; PanamáFil: Seitz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perez, Laura. Universidad de la República; UruguayFil: Cuña Rodriguez, Carolina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Fontana, Sonia Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. University of Applied Sciences; Alemani

    Relación entre afectividad y aprendizaje en estudiantes del sexto grado de primaria, Coronel Portillo-Ucayali, 2018

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de asociación entre afectividad y aprendizaje en estudiantes de sexto grado de primaria, Coronel Portillo - Ucayali. La investigación de tipo descriptiva correlacional, con diseño no experimental transeccional descriptivo correlacional y se utilizó la metodología de carácter cuantitativo. La población estuvo conformada por 90 estudiantes de la institución educativa Coronel Portillo. Para hallar la cantidad de la muestra de estudio se aplicó los instrumentos a 30 estudiantes, elegidos mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia e interés del estudio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el Test de Inteligencia Emocional. TMMS-24 y el cuestionario sobre aprendizaje. Los resultados obtenidos en la investigación han determinado que existe un alto grado de relación entre la afectividad y el aprendizaje; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,510 (Tabla 13), que indica que a un alto nivel de afectividad le corresponde un alto nivel de aprendizaje, y que a una bajo nivel de afectividad le corresponde un bajo nivel de aprendizaje. Las conclusiones se interpretan en términos aplicados para seguir fortaleciendo la afectividad y el aprendizaje, coincidiendo con estudios anteriores y fundamentos teóricos

    Apego y Competencias socioemocionales del profesorado. Estado de la cuestión 2015-2019

    Get PDF
    El tipo de relación o interacción entre el profesor y sus alumnos, ha sido identificado en años recientes como un aspecto que presenta una importante asociación con los distintos procesos que tienen lugar dentro del aula (Kikas y Magi, 2017; Pianta, Downer y Hamre, 2016; Rucinski, Brown y Downer, 2018). En este póster se presenta una revisión del estado de la cuestión sobre los hallazgos en la investigación de los últimos 5 años, relativos al tipo de apego que establece el profesor con sus alumnos y los efectos de esta relación sobre el proceso de aprendizaje de los niños y su desarrollo socioemocional. Para ello, se han revisado diversas publicaciones sobre el tema en las principales bases de datos: SCOPUS, EBSCO, PsycINFO, Pubmed, Dialnet y Redalyc. Los resultados observados en los estudios consultados, apuntan a que la relación profesoralumno: 1) juega un rol importante, en términos del aprendizaje de contenidos propios de la etapa escolar de educación primaria y en el desempeño académico; y 2) está asociada con el ajuste de los niños en el contexto escolar; negativamente con los problemas de comportamiento y positivamente con las habilidades sociales. Se constata, por tanto, la relevancia de estos hallazgos en el campo de la enseñanza, y algunos vacíos en la investigación reciente, respecto al papel del tipo de apego que tiende a establecer el profesor con otros y cómo esto puede estar asociado a la calidad de la relación que establece con sus alumnos.In recent years, the teacher-student interaction has been identified as an aspect with important associations with the different process that take place inside the classroom (Kikas y Magi, 2017; Pianta, Downer y Hamre, 2016; Rucinski, Brown y Downer, 2018). The current poster presents a review of the last 5 years research findings regard to the teacher’s attachment style with their students and the impacts of this matter on the children’s learning and socioemotional development. For this purpose, several articles were revised. The main database was: SCOPUS, EBSCO, PsycINFO, Pubmed, Dialnet y Redalyc. The studies consulted suggest that the teacher-student relationship: 1) plays an important role in terms of learning content and better academic performance; 2) it is positively associated with child school adjustment and social skills, and negatively associated with behavior problems. It is noted, therefore, the relevance of this findings on the education field, and also, some issues that remain less clear about the role of attachment style and the type of relationships that teachers tend to set with others and how this matter can be related to teachers-student quality interactions

    Maculadas sin remedio

    Get PDF
    Con este proyecto se pretende hacer una revisión de la herencia de Murillo en la formación del estereotipo/ identidad de la mujer. Se ha invitado a mujeres artistas a que aporten una obra relacionada con el tema y sus reflexiones. El catálogo refleja los eventos expositivos: performance de Marina Molano, acción performativa “Maculadas sin remedio” y mesa redonda bajo el título "Y Murillo ¿hasta cuándo?, Mujeres creando (sobre la situación de la mujer en el arte)". Artistas participantes: Anna Jonsson, Marina Molano, María Díaz Osta, Aline Part, Concha Jiménez, Tonia Trujillo, Eva Guil Walls, Marta Gómez Rangel, Veredas López, Carmen Portavella, Ángeles de la Torre, Lou Farratell, Inma la Inmunda y Charo Corrales. Colaboraciones de otros artistas: Laureano Gómez, Javier Fito y Pablo Coca
    corecore