37 research outputs found

    The Neoliberal Period In Mexico And Its Effects On Education.

    Get PDF
    Cuando se habla de educación es importante identificar el sin fin de variables que pueden afectar su desarrollo, por ello, analizar aquellos elementos que enmarcan la política educativa y sus reformas, es importante puesto que éstas marcan las principales pautas que rigen el sistema educativo del país, y por tal motivo han tenido un impacto significativo en el quehacer de las escuelas, sus equipos de gestión, sus docentes y sus resultados. Es por eso que en este trabajo tiene como objetivo analizar las reformas al Artículo Tercero Constitucional para mostrar el impacto que han tenido estas en algunos indicadores educativos, sobre todo, en la calidad del SEN. Es un trabajo analítico-descriptivo que recupera diversos aconteceres a lo largo de 4 sexenios y lo que va del actual gobierno, situándonos en el año 2023 y que han repercutido directamente en la educación del país.When talking about education it is important to identify the endless number of variables that can affect its development, therefore, it is important to analyze those elements that frame the educational policy and its reforms, since they set the main guidelines that govern the country's educational system, and for this reason they have had a significant impact on the work of schools, their management teams, their teachers and their results. That is why the objective of this paper is to analyze the reforms to the Third Constitutional Article in order to show the impact they have had on some educational indicators, especially on the quality of the SEN. It is an analytical-descriptive work that recovers various events over 4 six-year periods and the current government, placing us in the year 2023 and that have had a direct impact on education in the country

    Mental health data available in representative surveys conducted in Latin America and the Caribbean countries: a scoping review

    Get PDF
    Background: Mental health data from Latin America and the Caribbean countries (LACC) national and international surveys are essential for public health surveillance. This review aimed to identify and describe available mental health survey data in LACC, providing access details for researchers. // Methods: Our study was a scoping review. The search for available mental health survey data was conducted in PubMed and through grey literature searches, and the search dates were between 26 August 2021 and 15 October 2021. Included survey data were/had (1) nationally representative, (2) the latest version available from 2012 onward, (3) collected in at least one LACC and (4) at least one mental health variable or related factor. We accepted all written languages, including Spanish and English. // Results: A total of 56 national and 13 international surveys were included, with data available on 95 mental health variables classified into 10 categories. Most national surveys were performed in upper-middle-income countries. Variables categorised as ‘Substance use’ and ‘Violence’ were the most frequent. Mexico and Colombia had the highest production in both the national and international surveys. The main target population was the adult population. However, there are several mental health topics and LACC yet unsurveyed. // Conclusion: We identified a total of 69 representative surveys from LACCs since 2012. We categorised the available data on mental health variables into 10 categories, and provided technical details to facilitate the future selection and use of these surveys

    High rates of multidrug-resistance in <i>Enterococcus</i> spp. isolated from dogs and cats in Lima, Perú

    Get PDF
    Enterococcus spp. are opportunistic pathogens which can rapidly acquire antimicrobial resistance causing septicemia, endocarditis or nosocomial infections in humans and animals. The purpose of this study was to identify and determine the antimicrobial susceptibility of enterococci isolated from dogs and cats which were examined in veterinarian clinics in Lima, Perú during 2019-2020. A total of 125 grampositive catalase negative cocci were isolated from urine, skin, ear, oral, abdominal, pharyngeal and abscess samples. Antimicrobial susceptibility was tested by the disk diffusion method. Inhibition zone diameters were interpreted according to the Clinical Laboratories Standards Institute (CLSI), breakpoints (CLSI, 2018) and, when breakpoints were unavailable for bacteria of animal origin, according to the human CLSI breakpoints (CLSI, 2021).Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinaria

    High-sensitivity c-reactive protein epidemiological behavior in adult individuals from Maracaibo, Venezuela

    Get PDF
    Objectives: High-sensitivity C-Reactive Protein (hs-CRP) is one of the most applied inflammation markers; therefore, the main objective of this research is to evaluate its epidemiological behavior in adult subjects of the Maracaibo City, Venezuela. Materials and Methods: A total of 1,422 subjects, 704 women (49.5%) and 718 men (50.5%), were enrolled in the Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study. The results were expressed as medians and inter-quartile ranges (p25-p75). Differences were determined through the Mann-Whitney U test and one-way ANOVA test with the Bonferroni adjustment. A multiple logistic regression model was designed for the analysis of the main factors associated with high serum hs-CRP levels. Results: Overall hs-CRP median was 0,.372 mg/L (0.126- 0.765 mg/L), 0,382 mg/L (0.122-0.829 mg/L) for women and 0.365 mg/L (0.133-0.712 mg/L) for men; p=0.616. An increasing pattern was observed in hs-CRP concentrations through age, BMI, waist circumference and HOMA2-IR categories. After adjusting for independent variables, a greater risk for elevated hs-CRP levels was observed with female gender, hypertriacylglyceridemia, obesity, diagnosis of metabolic syndrome and very large waist circumference values. Conclusions: Elevated hs-CRP levels are related to the metabolic syndrome but not with each of their separate components, being a greater waist circumference one of the more important risk factors, but only at values much higher than those proposed for our population.&nbsp

    Normativa para la Cartografía de Peligrosidad Geológica de la República Argentina a Escala 1:250.000

    Get PDF
    Fil: Fernández, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Coppolecchia, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Balbi, A.B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Barber, E.L.G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Bedmar, J.M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Boujon, P.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Cabrera, N.R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Chávez, R.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Elissondo, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Jones, M.E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Kaufman, J.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Pereyra, F.X. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Rosas, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Róvere, E.I. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Tello, N.E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Tobío, M.I. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Villegas, D.C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.Fil: Tejedo, A.G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.El presente documento constituye la normativa para la realización de las cartas de peligrosidad geológica de la República Argentina. Se trata de elaborar mapas integrados a mediana escala, 1:250.000, que incluyan la información básica necesaria para la estimación de la peligrosidad del territorio, como consecuencia de la actuación de determinados procesos geológicos que pueden suponer riesgos para las personas, infraestructuras y bienes. Así mismo las cartas servirán de orientación para los trabajos de estimación del riesgo geológico. Los mapas tendrán un uso directo para la localización y delimitación de las zonas bajo peligro geológico, e indirecto para los trabajos de ordenación del territorio y de toma de medidas predictivas y preventivas adecuadas, en función del tipo de proceso de que se trate. Con respecto al contenido, los mapas incluirán dos tipos diferentes de información: - Descriptiva: representación de los procesos geológicos actuales o antiguos que afectan o han afectado a personas, edificaciones y obras de infraestructura, y han promovido pérdidas económicas. - Interpretativa: representación de las zonas que pueden verse afectadas por procesos geodinámicos en el futuro, en base a los factores que controlan y condicionan la ocurrencia espacial de los procesos. Esta zonificación indicará la peligrosidad espacial o susceptibilidad del territorio ante la ocurrencia de procesos naturales que pueden constituir amenazas, daños y pérdidas económicas y humanas. La escala de los mapas será 1:250.000, por lo que la información contenida, tanto la descriptiva como la interpretativa, deberá ajustarse a la misma, resultando mapas indicativos de la actividad y potencialidad de peligros naturales. Los procesos geológicos considerados en los mapas serán: - Movimientos de laderas - Hundimientos del terreno - Procesos erosivos y sedimentarios - Inundaciones y anegamientos - Degradación de suelos - Sismicidad - Vulcanismo Este documento incluye las indicaciones y normas generales y particulares para la realización de los mapas

    Escucha México. Cultura auditiva

    Get PDF
    En este PAP se integran objetivos que buscan incidir para la implementación de entornos incluyentes, el desarrollo de la educación sobre la salud y cultura auditiva, las herramientas necesarias para la defensa del confort acústico y la propagación de información sobre la discapacidad auditiva. Para lograr esto, se desenvuelven dentro del PAP seis proyectos, los cuales son, Coordinación de eventos, Cruzada Contra el Ruido, Material Didáctico, Mariana Anaya, Redes sociales PAP Escucha México y Observatorio interdisciplinario del ruido. Cada proyecto se desarrolla en diferentes áreas de trabajo, como puede ser la organización de paneles informativos y encuentros, el manejo de redes sociales, la elaboración de talleres y cursos. Para cada proyecto se desarrollan metodologías de trabajo cuantitativas y cualitativas, en donde se utilizan métodos deductivos y experimentales, con el acompañamiento de técnicas de observación, de focus group y de encuesta.ITESO, A.C

    Inter-acciones: apuestas regionales de la investigación en comunicación

    Get PDF
    Transformación social, desarrollo y gestión de la comunicación en investigación; Educación y comunicación en procesos de transformación cultural; y Medios, convergencia y cibercultura. Además, responde a la pregunta: ¿qué líneas aborda la investigación en Comunicación Social desde la modalidad virtual y a distancia de UNIMINUTO? Lo anterior, con el objetivo de acoplar la investigación básica y aplicada desde el nivel de pregrado, en atención a los retos que afronta la formación del nuevo comunicador social con respecto al componente de investigación e innovación desde los semilleros de investigación; además, en consideración a que los semilleros son un espacio institucional para el fomento de la cultura investigativa institucional y de programas, propiciar la interacción entre la comunidad académica con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, el desarrollo social y el progreso científico de la comunidad, así como la generación de la capacidad de trabajo en grupo, la interdisciplinariedad y el establecimiento de redes de investigación

    Clinical and Laboratory Features in Anti-NF155 Autoimmune Nodopathy

    Get PDF
    BACKGROUND AND OBJECTIVES: To study the clinical and laboratory features of antineurofascin-155 (NF155)-positive autoimmune nodopathy (AN). METHODS: Patients with anti-NF155 antibodies detected on routine immunologic testing were included. Clinical characteristics, treatment response, and functional scales (modified Rankin Scale [mRS] and Inflammatory Rasch-built Overall Disability Scale [I-RODS]) were retrospectively collected at baseline and at the follow-up. Autoantibody and neurofilament light (NfL) chain levels were analyzed at baseline and at the follow-up. RESULTS: Forty NF155+ patients with AN were included. Mean age at onset was 42.4 years. Patients presented with a progressive (75%), sensory motor (87.5%), and symmetric distal-predominant weakness in upper (97.2%) and lower extremities (94.5%), with tremor and ataxia (75%). Patients received a median of 3 (2-4) different treatments in 46 months of median follow-up. Response to IV immunoglobulin (86.8%) or steroids (72.2%) was poor in most patients, whereas 77.3% responded to rituximab. HLA-DRB1*15 was detected in 91.3% of patients. IgG4 anti-NF155 antibodies were predominant in all patients; anti-NF155 titers correlated with mRS within the same patient (r = 0.41, p = 0.004). Serum NfL (sNfL) levels were higher in anti-NF155+ AN than in healthy controls (36.47 vs 7.56 pg/mL, p < 0.001) and correlated with anti-NF155 titers (r = 0.43, p = 0.001), with I-RODS at baseline (r = -0.88, p < 0.001) and with maximum I-RODS achieved (r = -0.58, p = 0.01). Anti-NF155 titers and sNfL levels decreased in all rituximab-treated patients. DISCUSSION: Anti-NF155 AN presents a distinct clinical profile and good response to rituximab. Autoantibody titers and sNfL are useful to monitor disease status in these patients. The use of untagged-NF155 plasmids minimizes the detection of false anti-NF155+ cases. CLASSIFICATION OF EVIDENCE: This study provides Class IV evidence that anti-NF155 antibodies associate with a specific phenotype and response to rituximab

    Incidencia de los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Politécnica Salesiana. Vol 2

    Get PDF
    Con este mismo título, en diciembre de 2021, apareció el primer volumen de este trabajo. La intención fue sistematizar algunos proyectos de vinculación que habían logrado impactos sociales en términos cualitativos y de innovación educativa. En esa oportunidad se presentó una obra con diez capítulos de reflexión, sistematización, análisis y descripción de la trascendental importancia que implica, para la UPS, la vinculación con la sociedad. Ahora, al cumplir la UPS 28 años de vida institucional, presentamos este segundo volumen, que recoge en 14 capítulos el trabajo de 3 docentes, administrativos, estudiantes e investigadores invitados de distintos campos científicos. Es la continuación de la sistematización de los proyectos de vinculación emblemáticos que se han desarrollado en las sedes de Cuenca, Quito y Guayaquil de la universidad. EN cada uno de ellos se podrá encontrar el esfuerzo que la UPS ha desarrollado en estos 28 años, desde su fundación, para conseguir transformaciones sociales. Fiel a su misión y visión institucional, ha desplegado un arduo trabajo en el capo científico, tecnológico y cultural, dándose a conocer como una institución de excelencia académica, producción científica, responsabilidad social y capacidad de incidir en el desarrollo de la sociedad ecuatorian

    XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y la Adolescencia: Tópicos de Psicofarmacología Infantil - 2023

    Get PDF
    El XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, titulado "Tópicos de Psicofarmacología Infantil," fue un evento destacado en el campo de la salud mental infantil y adolescente. Durante tres días en septiembre de 2023, expertos líderes en la materia se reunieron para explorar a fondo la psicofarmacología en este grupo de edad. El evento, dedicado a la memoria del Dr. Francisco Javier Valencia Granados, comenzó con una ceremonia de inauguración en la que participaron autoridades institucionales. Luego, se sucedieron conferencias magistrales que abordaron una amplia variedad de temas cruciales. Estos incluyeron aspectos fundamentales como la neurobioquímica farmacológica y una introducción a la psicofarmacología. El programa se adentró en cuestiones específicas, como el uso de antipsicóticos en paidopsiquiatría, el abordaje de trastornos del aprendizaje, el tratamiento del suicidio desde una perspectiva psicofarmacológica, y la gestión farmacológica del insomnio en niños. Se exploraron temas especializados, como el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes infantiles. El segundo día se centró en trastornos emocionales en niños y adolescentes, destacando el tratamiento del trastorno depresivo, los trastornos ansiosos y el espectro autista. Se presentaron enfoques vanguardistas, como el uso de psicodélicos en adolescentes y las novedades en psicofarmacología, como el dextrometorfano y el bupropión. También se discutió el manejo de la epilepsia y la adicción a los videojuegos. El tercer día se enfocó en el tratamiento farmacológico de trastornos pediátricos específicos, como el trastorno bipolar, el déficit de atención e hiperactividad, la enuresis y encopresis, parasomnias, y el abordaje neuropsiquiátrico en pacientes pediátricos con VIH. Se exploraron también trastornos de la conducta alimentaria y la disforia de género. El evento culminó con una reflexión sobre la salud mental en niños y un emotivo tributo al Dr. Francisco Javier
    corecore