786 research outputs found

    Inclusive education in environmental studies textbooks for primary education

    Get PDF
    Here we present the results of a study analysing the contents addressed by the activities included in textbooks for the subject of “environmental studies”. In the interest of delving deeper into methodologies and techniques that an inclusive school can promote, and after an exhaustive national (Spanish) and international bibliographical review, we have found evidence of the importance of cooperative learning among students as a strategy for facilitating the acquisition of inclusive values. Moreover, the subject of environmental studies expressly aims to address the acquisition of knowledge regarding our community's cultural, linguistic and historical values.Our findings question that these aims are actually achieved. In addition, we present a description of the competencies, aims, contents and activities included in several school textbooks

    Kopernik : modeling business processes for digital customers

    Get PDF
    This paper presents the Kopernik methodology for modeling business processes for digital customers. These processes require a high degree of flexibility in the execution of their tasks or actions. We achieve this by using the artifact-centric approach to process modeling and the use of condition-action rules. The processes modeled following Kopernik can then be implemented in an existing commercial tool, Balandra.Preprin

    Conocimiento matemático fundamental en el grado de educación primaria: sistema de numeración decimal y valor posicional

    Get PDF
    Presentamos un estudio con futuros maestros sobre su conocimiento conceptual del sistema de numeración decimal (SND) y valor posicional (VP). En primer lugar, establecemos el conocimiento conceptual del SND y de la noción de VP como Conocimiento Matemático Fundamental (CMF) para iniciar la didáctica de la adición y la substracción. A continuación, presentamos parte de un instrumento para evaluar la comprensión conceptual del SND y del VP en base a dos dimensiones: el conocimiento de los principios generales y el conocimiento subyacente a los procedimientos. Al aplicarlo a 135 estudiantes del Grado de Educación Primaria observamos que, en su mayoría, ponen de manifiesto una comprensión fragmentada, incompleta y mecánica del SND y del VP

    Concepciones sobre la adición y la sustracción en un grado de educación primaria

    Get PDF
    Las concepciones que poseen los estudiantes para maestro sobre los conceptos matemáticos son una valiosa información para ayudar a los formadores de maestros a desarrollar el conocimiento del con- tenido. Este artículo presenta parte de los resultados de un estudio más amplio en el que se evalúan las concepciones de 203 estudiantes para maestro que aún no han iniciado sus estudios en didáctica de la aritmética. Presentamos las concepciones generales sobre los significados de la adición y la sustracción, y la relación entre ambas, que surgen del análisis en conjunto del conocimiento de los diferentes aspectos evaluados. Los resultados sugieren que los futuros maestros inician su formación con un conocimiento aditivo inadecuado, evidenciado en concepciones estereotipadas y/o erróneas sobre los significados de la suma y la resta, así como de la relación entre estas operaciones

    Indicios verbales en los PAEV aditivos planteados por estudiantes para mestro

    Get PDF
    Presentamos un estudio con futuros maestros acerca de la percepción que tienen y del uso que hacen de indicios verbales en el planteamiento de problemas aditivos de enunciado verbal de una etapa. A partir de los problemas propuestos por 128 alumnos del Grado de Educación Primaria, analizamos: (a) cómo usan los indicios verbales cuando plantean problemas aditivos de enunciado verbal; (b) cómo valoran la no correspondencia entre el indicio verbal y la operación a realizar en este tipo de problemas; y, (c) si los enunciados que proponen y los argumentos que ofrecen para justificarlos son coherentes. Constatamos que, en su mayoría, los alumnos plantean problemas que no requieren una comprensión profunda de enunciado y están construidos esencialmente en base al uso de indicios verbales. En nuestras conclusiones argumentamos la importancia de incidir en el papel de los indicios verbales en la formación de maestros

    Una secuencia de formación para maestros: reflexionando acerca de los PAEV aditivos de una etapa

    Get PDF
    El objetivo de la secuencia de formación que presentamos es conseguir que los estudiantes para maestro de Educación Primaria descubran que plantear problemas aritméticos aditivos de enunciado verbal con una operación, va más allá de enunciar situaciones que contengan los verbos “añadir” o “juntar” para la suma, y “quitar” o “separar” para la resta. Queremos que descubran las posibilidades, la variedad y la riqueza que ofrecen estos problemas, con la intención de que en su práctica como docentes se sientan competentes para incorporar estos conocimientos a su actividad en el aula

    Los futuros maestros plantean PAEV aditivos: el papel de los indicios verbales

    Get PDF
    En este estudio analizamos: (a) la percepción que tienen 128 futuros maestros del Grado de Educación Primaria sobre las palabras clave en los problemas aditivos de enunciado verbal, y (b) el uso que hacen de las palabras clave en este tipo de problemas. Constatamos que, mayoritariamente proponen enunciados construidos a partir de palabras clave y reflexionamos acerca de la importancia que tiene en la formación de maestros la reflexión sobre el uso de palabras clave y el impacto en los alumnos de primaria

    Palabras que moven o mundo: o ensino da literatura máis aló das aulas universitarias

    Get PDF
    [Resumen] “Palabras que moven o mundo” é un proxecto interdisciplinar levado a cabo no curso 2017/2018 no marco de tres materias do Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensinanza de Idiomas en que participou o alumnado do módulo específico de Linguas e Literaturas galega e castelá. Asenta na vindicación do hábitat e gravita arredor de tres elementos sobre os que queremos reformular a práctica docente: o espazo público, o uso da palabra escrita por parte de quen transita por este e a poesía, desde a convicción de que existe unha retroalimentación positiva entre todos eles. Así, a súa implementación contribuíu a facer máis habitábeis os espazos intervidos e estes actuaron, asemade, como resortes de visibilidade para o xénero poético e fomentaron a lectura fóra dos espazos en que esta constitúe unha práctica excesivamente ritualizada, promovendo a formación do alumnado en metodoloxías activas e ampliando a súa concepción de literatura e dos espazos en que debe proxectarse. Outrosí, a potencialidade transformadora do proxecto favoreceu tamén que o alumnado se decatase da importancia do espazo público como ámbito de diálogo e reflexión social e da dimensión das artes como xeradoras de pensamento crítico.[Abstract] Abstract:“Words to Rock the World” is an interdisciplinary project carried out during the 2017/2018 academic year in the context of three subjects belonging to the Master’s Degree in Teacher Training (University of A Coruña) and involving students from the module on Language and Literature in Galician and Spanish. Grounded on a particular interest in space, the project is organized around three elements and their potential intersections: public spaces, the use of the written word by those who inhabit such spaces, and (the vindication of) poetry. Its implementation has contributed to making the featured spaces more habitable, while adding visibility to the poetic genre and promoting the act of reading poetry in broader – and less ritualised – contexts and spaces. This, in turn, has served to train students in various methodologies of active learning as well as to widen their approach to literature, both in itself and in relation to the spaces in which it is usually consumed. In addition, the transforming potential of this project has also helped students to apprehend the importance of public spaces as sites of dialogue and social reflection, while reinforcing the potential of various artistic manifestations to engender critical thinking

    Materiales didácticos para una intervención interdisciplinar desde los ámbitos formal y no formal: un análisis tras su implementación

    Get PDF
    En este artículo se presentan las reflexiones extraídas a raíz de la planificación, implementación y evaluación de un proyecto de materiales didácticos elaborados en un municipio gallego (As Pontes de García Rodríguez-A Coruña). El proyecto recoge una proThe aim of this article is to present the reflections extracted as a result of the planning, introduction, and assessemt of a project on teaching materials drawn up in a Galician council (As Pontes de García Rodríguez -La Coruña). This project shows a pr
    corecore