693 research outputs found

    Assessment of the risk of failure of high voltage substations due to environmental conditions and pollution on insulators

    Get PDF
    Pollution on electrical insulators is one of the greatest causes of failure of substations subjected to high levels of salinity and environmental pollution. Considering leakage current as the main indicator of pollution on insulators, this paper focus on establishing the effect of the environmental conditions on the risk of failure due to pollution on insulators and determining the significant change in the magnitude of the pollution on the insulators during dry and humid periods. Hierarchical segmentation analysis was used to establish the effect of environmental conditions on the risk of failure due to pollution on insulators. The Kruskal-Wallis test was utilized to determine the significant changes in the magnitude of the pollution due to climate periods. An important result was the discovery that leakage current was more common on insulators during dry periods than humid ones. There was also a higher risk of failure due to pollution during dry periods. During the humid period, various temperatures and wind directions produced a small change in the risk of failure. As a technical result, operators of electrical substations can now identify the cause of an increase in risk of failure due to pollution in the area. The research provides a contribution towards the behaviour of the leakage current under conditions similar to those of the Colombian Caribbean coast and how they affect the risk of failure of the substation due to pollution

    Modelling the Leakage Current Behaviour of Polluted Ceramic Insulators by Using Acoustic Emissions and Relative Humidity

    Get PDF
    Understanding the behaviour of leakage current (LC) is not an easy task for engineers and new techniques are needed to identify the outage risk of some electrical circuits. Therefore, this paper presents a Generalized Linear Model (GLM) to characterise the LC variations in 230 kV ceramic insulators located in outdoor electrical substations subject to high pollution levels. The model uses data such as LC, acoustic emission (AE), and environmental variables (EVs). We found that the model represents the LC variation of electrical insulators of high voltage circuits. This model is useful for designing detection systems that represent the contamination levels and predict the behaviour of changes related to EV. With this model, we can determine the risk indicators for failure of electrical insulators in high-pollution areas

    Modeling leakage current of ceramic insulators subject to high pollution levels for improving maintenance activities

    Get PDF
    This paper presents a useful model to determine the washing periods and to indicate the pollution levels of electrical insulators. The behavior of leakage current, which is one indicator of the presence of pollutants on the insulator surfaces, was characterized through a regression model. We quantitatively examine the behavior of leakage current and the way electrical components are polluted. The data for environmental variables and leakage current in an electrical substation are analyzed and a model is identified that well represents the leakage current behavior on the insulators. Through this model, some predictions of the pollution effect can be made using analysis tools that enable the identification of the effects of leakage current on the entire network. This method can be used to obtain leakage current models on electrical substations located in highly polluted zones.Este documento presenta un modelo útil para determinar los períodos de lavado e indicar los niveles de contaminación de aisladores eléctricos. El comportamiento de la corriente de fuga, como indicador de la presencia de contaminantes en las superficies de los aisladores, se caracterizó a través de un modelo de regresión. Se examina cuantitativamente el comportamiento de la corriente de fuga y la contaminación de los componentes eléctricos. Se analizan los datos de las variables ambientales y la corriente de fuga en una subestación eléctrica y se identifica un modelo que representa bien el comportamiento de la corriente de fuga en los aisladores. Con este modelo, se pueden realizar predicciones del efecto de contaminación utilizando herramientas de análisis para identificar los efectos de la corriente de fuga en toda la red. Este método se puede usar para obtener modelos de corriente de fuga en subestaciones eléctricas ubicadas en zonas altamente contaminadas

    HAp Nanofibers Grown with Crystalline Preferential Orientation and Its Influence in Mechanical Properties of Organic-Inorganic Composite Materials

    Get PDF
    There are several synthesis techniques to obtain hydroxyapatite (HAp). Some use surfactant agents, amino acids or halogen salts to control structural nucleation and crystal growth. In others, the use of hydrothermal process to carry out the reaction is effective for HAp synthesis. Microwave-assisted hydrothermal method (MAHM) has been successfully applied in the synthesis of HAp nanostructures, which present well-defined morphologies, high crystallinity and high purity. This is important because nano-HAp is attracting interest as a biomaterial for use in prosthetic applications due to its similarity in size, crystallinity and chemical composition with human hard tissue. In this chapter, developments in obtaining HAp nanofibers, with a crystal growth with preferential orientation, as well as morphology control achieved by using the MAHM is discussed. Also, the synthesized fibers were used to cast ceramics with controlled and interconnected porosity through the modified gelcasting process. Then, these HAp ceramics were impregnated with a water solution of gelatin in order to obtain an organic-inorganic composite material, similar to natural bone tissue. The maximum compressive strengths were determined and the composite materials showed mechanical properties that make them suitable to be used as bone tissue implants

    Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la empresa IQA S.A.S

    Get PDF
    El presente trabajo se enfoca en una propuesta de mejora de la cadena de suministro en la empresa IQA S.A.S, la cual tiene como principal actividad la comercialización y distribución de suministros químicos alimentarios para medianas y pequeñas empresas del departamento de Sucre. La investigación se desarrolló por medio de diferentes fases, permitiendo inicialmente dar una contextualización general de la empresa para luego profundizar haciendo un diagnóstico de todos los subprocesos que integran a la cadena de suministro de IQA S.A.S, señalando las necesidades y oportunidades de mejora que se podrían implementar en la empresa. Es de esta manera como se van ejecutando gradualmente por cada fase diferentes planes de mejora, principalmente en los procesos de aprovisionamiento; donde por medio de una lista de chequeo se da a conocer la mejor forma de realizar los pedidos sin permitir desabastecimiento y realizar un correcto pronóstico de demanda. Por otra parte, se realizó una mejora significativa en los procesos de almacenamiento diseñando un nuevo layout que permitirá mejores rendimientos en el flujo y almacenamiento de los productos. Con esta propuesta se desea finalmente obtener unos resultados satisfactorios en los procesos logísticos de la empresa la cual continuara con sus actividades de una manera más organizada y productiva, apuntando siempre a una mejora continua permanente. Palabras clave: abastecimiento, demanda, empresa, proveedores, clientesThis work focuses on a proposal to improve the supply chain in the company IQA S.A.S, whose main activity is the commercialization and distribution of food chemical supplies for medium and small companies in the department of Sucre The research was developed through different phases, initially allowing to give a general contextualization of the company and then to deepen by making a diagnosis of all the sub-processes that make up the IQA SAS supply chain, pointing out the needs and opportunities for improvement that could be implement in the company. It is in this way that different improvement plans are gradually implemented in each phase, mainly in the supply processes; where by means of a checklist, the best way to place orders is disclosed without allowing shortages and making a correct demand forecast. On the other hand, a significant improvement was made in the storage processes by designing a new layout that will allow better performance in the flow and storage of the products. With this proposal it is finally desired to obtain satisfactory results in the logistical processes of the company which will continue with its activities in a more organized and productive way, always aiming at a permanent continuous improvement. Keywords: supply, demand, company, suppliers, customer

    Lesión renal aguda en trabajadores rurales: Una nefropatía por estrés ambiental

    Get PDF
    Introducción: la nefropatía mesoamericana es una nefropatía túbulo-intersticial cuya etiología aún se desconoce. Sin embargo, se han descrito casos clínicos similares a esta en otras regiones geográficamente distantes y étnicamente diversas. Aun así, todos tienen un factor común: la intensidad del calor y el trabajo físico rural. Objetivo: estudiar si esta entidad podría presentarse entre trabajadores rurales de una región no mesoamericana con condiciones climáticas y laborales similares, en el campo del Caribe colombiano y considerar cuánto podría pesar en su patogénesis la deshidratación repetitiva. Materiales y metodología: se realizó un estudio observacional, basado en un trabajo de campo en una finca de Sitio Nuevo (Colombia) en 28 voluntarios trabajadores rurales (arrozales), a quienes se les tomó peso, presión arterial y muestras de sangre y orina para medir electrolitos y osmolaridad, en 2 momentos del día (mañana y tarde). Resultados: de los 28 trabajadores jóvenes evaluados, 5 (18 %) presentaron aumento significativo de la creatinina sérica durante el día (0,8±0,15 vs 1,2±0,17, p<0,001). El volumen de agua ingerido por los trabajadores fue muy variable (2.861 ± 1.591 cc). Hubo un aumento significativo en los valores de sodio sérico (p<0,001) y osmolaridad urinaria (p=0,01) entre los valores de la mañana y la tarde en estos 5 pacientes. Conclusión: el dieciocho por ciento de los trabajadores evaluados desarrolló parámetros compatibles con daño renal agudo y deshidratación durante la jornada laboral en el campo del Caribe colombiano.Introduction: Mesoamerican nephropathy is a tubule-interstitial nephropathy whose etiology is still unknown. However, clinical cases like Mesoamerican nephropathy have been described in other geographically distant and ethnically diverse regions. Still, they all have a common factor: the intensity of heat and rural physical labor. Objective: To study whether this entity could occur among rural workers in a non-Mesoamerican region with similar climatic and working conditions, in the Colombian Caribbean countryside, and to consider how much repetitive dehydration could weigh in its pathogenesis. Methodology: An observational study was carried out, based on field work in a farm in Sitio Nuevo (Colombia) with 28 rural worker volunteers (rice fields), who were measured for weight, blood pressure, and blood and urine samples to measure electrolytes and osmolarity, at 2 times of the day (morning and evening). Results: Of the 28 young men workers evaluated, 5 (18 %) presented a significant increase in serum creatinine during the day (0.8±0.15 vs 1.2±0.17, p<0.001). The volume of water ingested by the workers was highly variable (2,861 ± 1,591 cc). There was a significant increase in serum sodium (p<0.001), and urinary osmolarity (p=0.01) values between morning and afternoon values in these 5 patients. Conclusions: Eighteen percent (18 %) of the workers evaluated developed parameters compatible with acute kidney injury and dehydration during the workday in the Colombian Caribbean countryside.Fil: Musso, Carlos. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Aroca Martínez, Gustavo. Universidad Simon Bolivar.; Venezuela. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Avendaño Echavez, Lil. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Cadena Bonfanti, Andrés. Universidad Simon Bolivar.; Venezuela. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Castillo, Luis. Clínica de la Costa; Colombia. Universidad Simon Bolivar.; VenezuelaFil: González Torres, Henry. Clínica de la Costa; Colombia. Universidad Simon Bolivar.; VenezuelaFil: Conde, Juan C.. Clínica de la Costa; Colombia. Universidad Simon Bolivar.; VenezuelaFil: Navarro Quiroz, Elkin. Universidad Simon Bolivar.; Venezuela. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Peña Vargas, William. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Hernandez, Sandra. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Velez Verbel, María de los Ángeles. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Perez, Rafael. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Sierra, Angélica. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Rua, Zenen. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Palmera, Jorge. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentin

    Sistema de distribución con penetración eólica

    Get PDF
    This article presents the results of the analysis of the studies of the operation of a modified IEEE-13 distribution feeder, which was built to scale in the laboratory at Universidad del Norte. In this article, we show the cases of the operating regimes of the modified IEEE-13, before the different levels of wind energy penetration. The modified IEEE-13 distribution feeder was built taking into account that each of the scaled modules and their generator-load will work under the conditions of the Universidad del Norte laboratory. An experimental methodology was used to compare the results obtained in the actual scaled model with the results of the simulations in specialized programs. The conclusions of the article show the wind energy that can be injected into an electrical system with conventional power generation so that it can maintain its operation complying with the current regulatory framework. &nbsp; &nbsp; &nbsp;En este artículo se presentan los resultados del análisis de los estudios de la operación de un alimentador de distribución IEEE-13 modificado, que fue construido a escala en el laboratorio en la Universidad del Norte. En este artículo, se muestran los casos de los regímenes de operación del IEEE-13 modificado, ante los diferentes niveles de penetración de energía eólica. Este alimentador de distribución IEEE-13 modificado se construyó teniendo en cuenta que cada uno de los módulos escalados y su generador-carga funcionarán en las condiciones particulares del laboratorio de la Universidad del Norte. Se utilizó una metodología experimental que, para la comparación de los resultados obtenidos en el modelo real escalado, con los resultados de las simulaciones en programas especializados. Se pudo definir la cantidad de energía eólica que se puede inyectar a un sistema eléctrico con generación de energía convencional, de modo que pueda mantener su funcionamiento, no sólo respetando las condiciones técnicas, sino también bajo el estricto cumplimiento de un marco regulatorio

    Dinámicas de posconflicto, supuestos para la paz

    Get PDF
    Desde su fundación, la Universidad Libre se ha concebido como un lugar de paz. No debe olvidarse que fue fundada, en su mayor parte, por liberales que venían de la gran Guerra Civil, o de la “Guerra de los Mil Días”. Por eso puede sostenerse que es, en sí misma, el fruto de un posconflicto. De ahí que, en lo que atañe y concierne con el actual proceso de paz del Presidente Santos, no puede tener otra agenda que la de ser un espacio para el posconflicto, única forma de desarrollar armónicamente su naturaleza y filosofía de servicio social, cuyo principal propósito es el de promover la construcción de una nación en paz, incluyente y con justicia social. Por lo tanto, nuestra alma mater quiere seguir bridándose a la nación, generosamente, como un espacio amplio en donde se traten de modo amplio y profundo, pero pacíficamente, los más complejos asuntos atañederos al posconflicto. Así, ha sido nuestro interés institucional el que nos compromete con el estudio del posconflicto. En ese sentido, más allá de la naturaleza del conflicto armado o de los fenómenos de justicia transicional, del proceso de reparación a las víctimas, de la reinserción de los grupos armados al margen de la ley, que son parte de un escenario de violencia y de los trabajos y dificultades de los diálogos de paz, hay que resaltar que el espíritu de posconflicto al que aludimos tiene que ver con el tratamiento de las causas primarias que dieron origen al conflicto armado en Colombia, es decir: la inequidad social y el cierre de espacios de participación democrática para el pueblo. Consecuencialmente, la lógica del posconflicto debe apuntar a erradicar esas causas primarias que han ensanchado las brechas sociales y han promovido una asimetría radical en diferentes sectores. Asimismo, debe considerarse que posconflicto implica crear las condiciones para que un pueblo educado lidere su propio destino, esto es, se convierta en el agente del cambio social y lidere procesos de desarrollo sostenibles en el tiempo y el espacio. Sobre estas bases, la nación entera ha de saber con certeza que la Universidad Libre está comprometida con el posconflicto desde un plano material para proponer estrategias de superación sostenible de las causas objetivas del conflicto. Desde el mismo momento en que fue dada la buena nueva al país acerca del compromiso entre el Gobierno y las Farc para el inicio del proceso de paz, hemos insistido en la necesidad de que se proyecten con precisión unas adecuadas políticas para la planificación del posconflicto, toda vez que requiere atender asuntos coyunturales y otros de carácter estructural. Entre los asuntos coyunturales que necesitan urgente atención se tiene el tema de las víctimas en todas sus expresiones, para lo cual deberá tenerse en cuenta las violaciones a los derechos fundamentales, a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario en el periodo en que padecimos esta guerra fratricida. Y debe considerarse con especial cuidado la transición, para poder acceder a los tiempos de paz que anhelamos, lo que implica una revisión muy sincera del rol del Estado Social de Derecho en los espacios de justicia transicional, valorar la experiencia de los procesos de paz exitosos, puntos que deben estar aherrojados con el cuidadoso estudio de la normatividad nacional y la jurisprudencia internacional; del rol de los tribunales, de las comisiones de la verdad y la reconciliación; el papel de los garantes y de las comisiones de acompañamiento y verificación de los acuerdos de paz. Finalmente, apuntarse a la construcción de un imaginario sobre justicia transicional en donde se clarifiquen los supuestos negativos, los mitos y las realidades. De otra parte, en este espacio de preparación del posconflicto, es menester la construcción de tejido social y la proyección permanente de una agenda para la memoria histórica de los hechos generadores del conflicto que nos garantice el no retorno y la no repetición. Insistir en la verdad tiene el buen sentido de esclarecer el pasado y construir el presente de las víctimas y los victimarios, con lo cual se fortalecerá la institucionalidad de nuestro Estado Social de Derecho. En cuanto a los aspectos estructurales, todos los esfuerzos para recrear el espacio del posconflicto que anhelamos deben enfocarse a los procesos de una nueva democracia participativa, la reconstrucción del ordenamiento territorial, un diseño de políticas de desarrollo y una agenda de gobernabilidad para la buena administración de los recursos y la equitativa distribución de la riqueza que promuevan el despegue de la nación hacia un desarrollo indetenible, modo certero de hacer sostenibles los acuerdos de paz. Por lo tanto, en la hoja de ruta del posconflicto, consideramos imprescindible incluir, en primer lugar, una pedagogía electoral que promueva la participación política de todos los sectores sociales, generando inclusión, seguridad y legitimidad del sistema electoral, en el propósito de erradicar las prácticas corruptas que permanentemente han afectado nuestros procesos electorales. Se requiere el diseño de una cultura de emprendimiento para el desarrollo urbano y rural. Los retos del ordenamiento territorial deben abordar los debates entre la centralización y descentralización como herramientas para fortalecer la labor del Estado Social de Derecho, con lo cual podrán darse condiciones de equidad a todo lo largo de la geografía nacional. Estimamos necesario, de otro lado, enfatizar en el diseño de agendas sostenibles que permitan cubrir aspectos como el acceso, cobertura y calidad de la salud pública, de la educación y la generación de empleo. Una nación educada es la clave para generar ciudadanos competentes en las diferentes áreas de actividad productiva de la nación, puesto que se propiciará la generación de ciencia y tecnología, y de esa manera se impactará positivamente la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Finalmente, reiteramos la urgente necesidad de promover un discurso sobre la gobernabilidad y confianza en las instituciones democráticas con acciones políticas como la mejor herramienta de concertación para el gobierno, así como para las administraciones regionales y locales. Se tratará de una pedagogía del buen gobierno, que permitirá una nueva relación entre gobernantes y gobernados, lo que seguramente se traducirá en políticas públicas concertadas y promotoras claves de la eficacia de la gestión pública. Con esta obra que publica la Universidad Libre, además de los temas señalados, y los que proponen los diferentes invitados a la Cátedra Gerardo Molina, nuestra institución cumple un compromiso con la nación y desarrolla el propósito institucional de ser pieza clave en la generación de los espacios para el encuentro de los diversos interlocutores que tienen la necesidad y el deber de debatir en medio del conflicto, con lo cual estaremos con seguridad promoviendo un diálogo constructivo en condiciones de igualdad, fraternidad, lo cual resulta del normal ejercicio de las libertades esenciales, que nos permitirán superar las diferencias. Nuestro foro académico, pues, ha querido promover dinámicas que permitan legitimar nuevas opciones de organización social con nuevos discursos y tendencias. Un escenario de paz nos obliga a superar las tensiones, fruto de las divergencias ideológicas y generadoras de conflicto para mirarnos desde los argumentos como contradictores legítimos. Los aportes de diferentes autoridades en temas de paz que presentamos en esta obra, se consideran una pieza esencial en la comprensión de las realidades del conflicto y la superación de sus causas es, en definitiva, el propio espacio del posconflicto. En el texto de doctor Roberto Garretón, se presenta un balance de los aportes que las Comisiones de la Verdad han realizado en posconflicto y posdictaduras, señalando sus esfuerzos por la consecución de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Queremos destacar además, de forma muy especial, el texto del Dr. Alfredo Beltrán Sierra, que trata sobre los medulares temas del llamado “Bloque de Constitucionalidad” y el de los derechos humanos en espacios de guerra y paz; y, sobre todo, del trasegar que tendrá este marco normativo, una vez concluyan los diálogos de La Habana. El Dr. Beltrán Sierra realiza una síntesis histórica de la batalla del hombre de estirpe democrática por la defensa de los derechos humanos, para concluir con la idea de que la educación, como motor de desarrollo y democracia, será la herramienta más eficaz para el logro de la paz. El texto del español Baltazar Garzón sobre los mitos y retos de la justicia transicional, se dirige a una revisión de las implicaciones discursivas y los sentidos desde el lenguaje y los idearios alrededor del concepto de “Justicia Transicional”, para que desde esa realidad discursiva se puedan establecer unos mínimos éticos y legales, dentro de los cuales cada Estado debe operar para alcanzar la verdad, la justicia y las garantías de no repetición. El doctor Florentín Meléndez acentúa sus comentarios sobre el tema de los Tribunales Internacionales y los aportes de la jurisprudencia internacional del sistema interamericano en materia de derechos humanos, de justicia transicional para la paz y la seguridad, mientras que el texto de la doctora Paula Gaviria centra toda su atención en el tema de las víctimas en diferentes perspectivas que van desde su situación y derechos, hasta el desarrollo normativo y los modelos de asistencia, reparación integral de cara a una nueva institucionalidad en un espacio de posconflicto. En el análisis que hace el Presidente de la Corte Constitucional, doctor Luis Ernesto Vargas, se presenta un balance en clave histórica sobre los fenómenos de desplazamiento forzado de la población civil en escenarios de crisis humanitaria, destacando algunas sentencias de la Corte Constitucional que pueden ser consideradas hoy día como un referente para la jurisprudencia latinoamericana. Como complementario se nos aparece el texto del Dr. Alberto Castillo, en el que contrasta los álgidos temas de la democracia y los procesos de paz, haciendo un recorrido en el tiempo por el concepto de democracia para establecer su relación con la cultura política, la representación, las elites de poder y el tema de la legitimidad de la Paz

    Benzimidazole derivatives as new and selective inhibitors of arginase from leishmania mexicana with biological activity against promastigotes and amastigotes

    Get PDF
    17 pags, 6 figs, 3 tabs, 2 schs. -- Supplementary materials are available online at https://www.mdpi.com/article/10 .3390/ijms222413613/s1.Leishmaniasis is a disease caused by parasites of the Leishmania genus that affects 98 countries worldwide, 2 million of new cases occur each year and more than 350 million people are at risk. The use of the actual treatments is limited due to toxicity concerns and the apparition of resistance strains. Therefore, there is an urgent necessity to find new drugs for the treatment of this disease. In this context, enzymes from the polyamine biosynthesis pathway, such as arginase, have been considered a good target. In the present work, a chemical library of benzimidazole derivatives was studied performing computational, enzyme kinetics, biological activity, and cytotoxic effect characterization, as well as in silico ADME-Tox predictions, to find new inhibitors for arginase from Leishmania mexicana (LmARG). The results show that the two most potent inhibitors (compounds 1 and 2) have an I50 values of 52 μM and 82 μM, respectively. Moreover, assays with human arginase 1 (HsARG) show that both compounds are selective for LmARG. According to molecular dynamics simulation studies these inhibitors interact with important residues for enzyme catalysis. Biological activity assays demonstrate that both compounds have activity against promastigote and amastigote, and low cytotoxic effect in murine macrophages. Finally, in silico prediction of their ADME-Tox properties suggest that these inhibitors support the characteristics to be considered drug candidates. Altogether, the results reported in our study suggest that the benzimidazole derivatives are an excellent starting point for design new drugs against leishmanisis.This research was funded by the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), grants 257848 (A.T.-V.) and 258694 (C.A.-D.). The work in Spain was funded by a grant from the Spanish Ministry of Science, Innovation and Competitiveness PID2020-115331GB-100 to J.A.-H.Peer reviewe

    Sexual Relationships in Hispanic Countries: a Literature Review

    Get PDF
    This is a pre-print of an article published in Current Sexual Health Reports. The final authenticated version is available online at: https://doi.org/10.1007/s11930-020-00272-6Purpose of Review: Sexuality is a complex dimension for which culture seems to play an important role, particularly in countries that are more traditional. This review summarizes the knowledge about sexual relationships in Hispanic countries, considering sexual debut, attitudes, behaviors, and satisfaction. Recent Findings: In line with the literature reviewed, the sexual double standard seems to be continuing to influence sexual relationships. Some countries show more open expressions of sexuality based on the level of gender inequality or sexualized context, and within countries, variables such as religious commitment, family characteristics, and access to resources may play important roles in sexuality. Summary: Future research, policies, and interventions should consider these specific characteristics, including these forms of expression of sexuality, in the adjustment of cross-cultural and cross-national strategies
    corecore