28 research outputs found

    Redes sociales y la salud mental un análisis bibliométrico

    Get PDF
    The use of social networks has a broad correlation with the mental health of people, particularly young people, where both negative and positive effects are highlighted. Therefore, this study focuses on performing a bibliometric analysis and literature review on the subject, using data analysis and scientific mapping techniques. A document search was conducted in the Scopus database, with a time range between 2000 and 2022. Journals, countries and authors were classified, as well as the most relevant documents in the area and organized using the tree metaphor, in which documents of a classical, structural and recent nature were selected, the latter framing the new and current research trends on the topic of the use of social networks in mental health. Finally, an agenda is created with different suggestions for future studies.  El uso de redes sociales presenta una amplia correlación con la salud mental de las personas, particularmente de los jóvenes, donde se destacan efectos tanto negativos como positivos. Por lo anterior, el presente estudio se enfoca en realizar un análisis bibliométrico y una revisión de literatura sobre el tema, utilizando técnicas de análisis de datos y mapeo científico. Dicho estudio se realizó una búsqueda de documentos en la base de datos Scopus, con un rango de tiempo entre el 2000 y el 2022. Se clasificaron revistas, países y autores, así como los documentos de mayor relevancia en el área y se organizaron mediante la metáfora del árbol, en la que se seleccionaron los documentos de carácter clásico, estructural y recientes, en estos últimos se enmarcan las nuevas y actuales tendencias de investigación sobre el tema del uso de las redes sociales en la salud mental. Por último, se crea una agenda con diferentes sugerencias para futuros estudios

    Analysis of inefficiencies in customer service

    Get PDF
    En toda compañía es fundamental brindar un buen servicio de calidad a sus clientes, debido a que eso la mantendrá posesionada en los primeros lugares dentro de su sector, también es muy importante resolver todas las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios para poder satisfacer sus necesidades, pero cuando se incrementan las quejas y reclamos por un deficiente servicio se hace necesario intervenirlas. Por ello se realizó este estudio, el cual se desarrolló en una empresa donde se tienen unos estándares de atención a usuarios de 8 minutos cada uno. Con base al análisis del diagrama de Ishikawa, se puede notar que las causas de mayor incidencia tienen en la deficiente atención que se les presta a algunos usuarios, son la falta de entrenamiento y las pocas personas en los puestos asignados Mediante las herramientas de calidad se realizó un proceso de recolección de datos y estudio de posibles causas, con la ayuda del diagrama de causa y efecto se identificó que la causa con más incidencia es la ausencia del personal y falta de capacitación, con las Cartas de Control (por variables o por atributos) se evidenció que se cumplen los estándares de calidad establecidos en el tiempo de espera pero el proceso no se encuentra estable y posteriormente con la Capacidad de Proceso se evidenció que la empresa no cumple con las especificaciones establecidas.Providing a quality service to its clients in every company is essential to provide a quality service to its clients, it is very important to resolve all the requests, complaints and claims of the users to satisfy their needs and manage to remain possessed in the market. But due to the increase in complaints from users to meet all their needs, but due to the increase in complaints and complaints about the poor service in that area a detailed study of the problem was carried out. The quality tools carried out a process of data collection and study of possible causes, with the help of the cause and effect diagram it was identified that the cause with the most incidence is the absence of staff and lack of training, with the Letters of Control (by variables or by attributes) it was shown that the quality standards established in the waiting time are met but the process is not stable and subsequently with the Process Capacity was shown that the company does not meet the established specifications

    Análisis de causas de ineficiencias en servicio al cliente

    Get PDF
    Providing a quality service to its clients in every company is essential to provide a quality service to its clients, it is very important to resolve all the requests, complaints and claims of the users to satisfy their needs and manage to remain possessed in the market. But due to the increase in complaints from users to meet all their needs, but due to the increase in complaints and complaints about the poor service in that area a detailed study of the problem was carried out. The quality tools carried out a process of data collection and study of possible causes, with the help of the cause and effect diagram it was identified that the cause with the most incidence is the absence of staff and lack of training, with the Letters of Control (by variables or by attributes) it was shown that the quality standards established in the waiting time are met but the process is not stable and subsequently with the Process Capacity was shown that the company does not meet the established specifications.En toda compañía es fundamental brindar un buen servicio de calidad a sus clientes, debido a que eso la mantendrá posesionada en los primeros lugares dentro de su sector, también es muy importante resolver todas las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios para poder satisfacer sus necesidades, pero cuando se incrementan las quejas y reclamos por un deficiente servicio se hace necesario intervenirlas. Por ello se realizó este estudio, el cual se desarrolló en una empresa donde se tienen unos estándares de atención a usuarios de 8 minutos cada uno Con base al análisis del diagrama de Ishikawa, se puede notar que las causas de mayor incidencia tienen en la deficiente atención que se les presta a algunos usuarios, son la falta de entrenamiento y las pocas personas en los puestos asignados Mediante las herramientas de calidad se realizó un proceso de recolección de datos y estudio de posibles causas, con la ayuda del diagrama de causa y efecto se identificó que la causa con más incidencia es la ausencia del personal y falta de capacitación, con las Cartas de Control (por variables o por atributos) se evidenció que se cumplen los estándares de calidad establecidos en el tiempo de espera pero el proceso no se encuentra estable y posteriormente con la Capacidad de Proceso se evidenció que la empresa no cumple con las especificaciones establecidas

    Pyrrolodiazines. 4. Structure and chemistry of 3,4-dihydropyrrolo[1,2-a]pyrazine

    Get PDF
    The structure of 3,4-dihydropyrrolo[1,2-a]pyrazine and its N-protonated form is studied by ab initio calculations. Examples of the reactivity of this poorly studied system are presented in which it is shown that the imino moiety does not react with dienes but does undergo inter- and intramolecular 1,3-dipolar cycloadditions by reaction of azomethine ylides of this bicyclic system with suitable dipolarophiles.Ministerio de Educación y CienciaCentro de Computación de Galixia (CESGA

    Temas Socio-Jurídicos. Volumen 19 No. 40 Junio de 2001

    Get PDF
    Las opiniones contenidas en los artículos de esta revista no vinculan a la institución, sino que son de exclusiva responsabilidad de los autores, dentro de los principios democráticos de la cátedra libre y la libertad de expresión consagrados en el artículo 3o. del estatuto general de la corporación universidad autónoma de Bucaramanga - UNAB. El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre que se mencione su procedencia y el Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la UNAB, reciba un ejemplar de la publicación.The opinions contained in the articles of this magazine do not bind the institution, but are the sole responsibility of the authors, within the democratic principles of the free chair and freedom of expression enshrined in article 3. of the general statute of the autonomous university corporation of Bucaramanga - UNAB. The material in this publication may be reproduced without authorization, as long as its source is mentioned and the Socio-Legal Research Center of UNAB receives a copy of the publication

    Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica.

    Get PDF
    RESUMEN: Presentación. -- Lo clásico de los modelos de salud y de la atención primaria (APS): bases conceptuales previas a la investigación y a la renovación. -- Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño, caracterizadas por la estrategia de APS durante el periodo 2014-2015. -- Salud en los territorios (Escenas de una película colombiana). -- La relación universidad y municipios: visiones, acciones y decisiones para el desarrollo local. -- La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud. -- La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios. -- "Uno solo no es capaz". Desafíos de la gestión territorial de la salud en el ámbito municipal. -- El cuidado y la atención primaria en salud como simbiosis en un campo de acción de la enfermería: retos para una práctica interdisciplinaria basada en la atención primaria en salud. -- Influencia de los actores del sistema de salud en la reorientación de los servicios de salud en los municipios de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño. -- Oportunidades y retos de la telesalud para la gestión integral de la atención primaria en salud. -- Construcción de una micro red integrada de servicios de salud. Diagnóstico inicial, conceptos básicos y criterios para su conformación. --- Sala situacional de salud. Una metodología para la toma de decisiones en salud, municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia, 2016. RESUMEN : Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica es una compilación de análisis y reflexiones derivadas de la implementación del proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la estrategia de APS en los municipios de la cuenca del río San Juan de la región del Suroeste de Antioquia 2015-2016” cofinanciado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. El proyecto representó la posibilidad de resignificar la manera de entender los desafíos de la gestión territorial de la salud en un contexto de profundas contradicciones producto de la orientación mercantil del sistema de salud, entendiendo que mientras la política nacional permanezca dominada por los intereses de la competencia y el afán de lucro que promueve el mercado, es necesario intentar la construcción de fuerzas antagónicas en los actores locales, quienes pueden reivindicar la solidaridad, la participación y la cooperación como los criterios esenciales para gestionar la salud en el territorio y la reorganización de los servicios de salud. Los textos pretenden ser insumo para el diálogo y la discusión de los equipos locales de salud, los líderes comunitarios, los tomadores de decisiones en los territorios, para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender el complejo escenario de la gestión local de la salud en el país

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their conservation implications

    Get PDF
    This is the author accepted manuscript. The final version is available from American Association for the Advancement of Science via the DOI in this record.Seasonally dry tropical forests are distributed across Latin America and the Caribbean and are highly threatened, with less than 10% of their original extent remaining in many countries. Using 835 inventories covering 4660 species of woody plants, we show marked floristic turnover among inventories and regions, which may be higher than in other neotropical biomes, such as savanna. Such high floristic turnover indicates that numerous conservation areas across many countries will be needed to protect the full diversity of tropical dry forests. Our results provide a scientific framework within which national decision-makers can contextualize the floristic significance of their dry forest at a regional and continental scale.This paper is the result of the Latin American and Caribbean Seasonally Dry Tropical Forest Floristic Network (DRYFLOR), which has been supported at the Royal Botanic Garden Edinburgh by a Leverhulme Trust International Network Grant (IN-074). This work was also supported by the U.K. Natural Environment Research Council grant NE/I028122/1; Colciencias Ph.D. scholarship 529; Synthesys Programme GBTAF-2824; the NSF (NSF 1118340 and 1118369); the Instituto Humboldt (IAvH)–Red colombiana de investigación y monitoreo en bosque seco; the Inter-American Institute for Global Change Research (IAI; Tropi-Dry, CRN2-021, funded by NSF GEO 0452325); Universidad Nacional de Rosario (UNR); and Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). The data reported in this paper are available at www.dryflor.info. R.T.P. conceived the study. M.P., A.O.-F., K.B.-R., R.T.P., and J.W. designed the DRYFLOR database system. K.B.-R. and K.G.D. carried out most analyses. K.B.-R. R.T.P., and K.G.D. wrote the manuscript with substantial input from A.D.-S., R.L.-P., A.O.-F., D.P., C.Q., and R.R. All the authors contributed data, discussed further analyses, and commented on various versions of the manuscript. K.B.-R. thanks G. Galeano who introduced her to dry forest research. We thank J. L. Marcelo, I. Huamantupa, C. Reynel, S. Palacios, and A. Daza for help with fieldwork and data entry in Peru

    75 años como referente de la investigación agraria y medioambiental española en condiciones de clima mediterráneo [Sitio Web]

    Get PDF
    1 .pdf con imagen de acceso al “website”, su url y los créditos relacionados con su creación y diseño.-- Créditos: Organización, Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC); Dirección, Jesús Val Falcón; Coordinación, Ana Álvarez-Fernandez, Jorge Álvaro-Fuentes, Ernesto Igartua; Contenido, Anunciación Abadía, Javier Abadía, Carlos Albiñana, Miguel Alfonso, Arancha Arbeloa, Raúl Arbués, Isabel Armillas, Manuel Becana, Santiago Beguería, Carmen Castañeda, Ana Castillo, José Cavero, Bruno Contreras, Azahara Díaz, Edgar García, Elena García, Juan Manuel Gascuñana, Leticia Gaspar, Yolanda Gogorcena, Juan Herrero, Victoria Lafuente, María Victoria López, Juan Antonio Marín, José Martínez, José Carlos Martínez-Giménez, Ana Pilar Mata, Manuel Matamoros, Pierre Mignard, María Ángeles Moreno, Paula Murillo, Ana Navas, Antonio Pérez, Rafael Picorel, María Pilar Vallés, Irene Villar, Inmaculada Yruela, Nery Zapata, Isabel Zarazaga; Diseño y programación: DigitalWorks (Juanjo Ascaso y Asun Dieste); Vídeo, Delegación del CSIC en Aragón (Sara Gutiérrez y Yolanda Hernáiz); Fotografía, Archivo EEAD-CSIC, Anunciación Abadía, Jorge Álvaro-Fuentes, Arancha Arbeloa, Juanjo Ascaso, Santiago Beguería, Elena García, Ernesto Igartua, Ignasi Iglesias, José Manuel Lasa, José Carlos Martínez-Giménez, Pierre Mignard, María Ángeles Moreno, Rubén Sancho, Kosana Suvocarev, María Pilar Vallés, Nery Zapata."Sitio web" de nueva creación y conmemorativo del 75 Aniversario de la EEAD-CSIC que contiene: 1) Foto esférica de su personal en activo; 2) Recopilación de sus hitos históricos más destacados, en orden cronológico; 3) Un vídeo con participación de su personal y muestra de algunas de sus instalaciones; 4) Un mapa con la distribución geográfica de los egresado del Instituto; 5) Algunas fotos, destacando las tomadas a su personal en las celebraciones del 25 y 50 Aniversarios de la EEAD-CSIC.Presentado durante la "Jornada. 75 Aniversario EEAD-CSIC (Zaragoza, Patio de la Infanta. 30 octubre 2019)".Financiación: CSIC, Vicepresidencia Adjunta de Organización y Cultura Científica.N

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB
    corecore