22 research outputs found

    BrújulaUAL: toda la investigación, en un click

    Get PDF
    Con brújulaUAL, la investigación realizada en la Universidad de Almería deja de ser una actividad semioculta para ponerse en valor y saltar al primer plano de la actualidad académica. Este nuevo portal dinamiza y hace visible el trabajo más valioso de la Universidad de Almería, su investigación. Basado en Linked Open Data, permite la agregación automática y periódica de las publicaciones, por lo tanto y lo más importante, es que la recolección se hace automáticamente, a golpe de click y en tiempo real. El prototipo de esta herramienta se presentó en el XVII Workshop REBIUN de Proyectos Digitales celebrado en La Universidad Pablo de Olavide en 2018, pero desde el pasado 12 de junio se ha convertido en el nuevo portal de acceso a la investigación de la Universidad de Almería. Desde él, cualquier usuario podrá consultar las publicaciones de los investigadores y Grupos de Investigación de la Universidad de Almería. Un gran espacio para conocer la investigación producida en nuestra Universidad. En brújulaUAL podemos encontrar desde datos de investigador (Departamento, Grupo de Investigación, Proyectos, índice H de Web of Science y Scopus, sus perfiles de ORCID, Web of Science ResearcherID, ScopusID, DialnetID, ISNI, VIAF…) a los datos de sus publicaciones (procedentes de ORCID, Web of Science, Scopus, Dialnet, Repositorio Institucional, Biblioteca Nacional), número de citas de Web of Science y Scopus y las métricas asociadas a las mismas (índice de impacto, cuartil de JCR, impacto normalizafdo por categorías de Web of Science, SJR, SNIP y CiteScore de Scopus). Pero además, es posible exportar e importar todo tipo de datos en varios formatos, compartir en redes sociales y exportar el CVN de la FECYT en formato 1.4 de forma inmediata. brújulaUAL es un proyecto abierto, en constante mejora, con la intención de dar respuesta a las necesidades de nuestros investigadores simplificando el trabajo de los investigadores a la hora de recopilar sus publicaciones y los indicios de calidad asociados a las mismas y contribuyendo a la transparencia de la investigación en la Universidad de Almerí

    Nuevos espacios para el aprendizaje y la investigación de la Biblioteca de la Universidad de Almería

    Get PDF
    Se describe la experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Almería en el tránsito de biblioteca tradicional hacia centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI). Se exponen los nuevos espacios y servicios para los usuarios (salas de trabajo en grupo, salas de recursos de información electrónica, sala de horario especial, sala de investigadores, aulas de formación, seminario de docencia, préstamo de ordenadores portátiles, red inalámbrica en todo el edificio, etc.) que han sido puestos en marcha recientemente, con motivo de la ampliación de las instalaciones inauguradas durante el Curso Académico 2003-2004, a fin de dar respuesta al nuevo modelo docente que plantea el Espacio Europeo de Enseñanza Superior y a las nuevas necesidades de los usuarios. En cada caso se recogen los aspectos más significativos: características, funcionamiento, y datos de uso. Se concluye la buena acogida que han dado los usuarios a estos nuevos espacios y servicios y se establecen los nuevos retos en el marco del Plan Estratégico de la UAL y del Plan de Mejora de la Biblioteca

    The Bibliometric Literature on Scopus and WoS: The Medicine and Environmental Sciences Categories as Case of Study

    Get PDF
    In a broad sense, science can be understood as the knowledge contained in scientific manuscripts published in scientific journals. Scientific databases index only those journals that reach certain quality standards. Therefore, research and dissemination of scientific knowledge are essential activities for the growth of science itself. The aim of this manuscript is to assess the situation of medicine and environmental sciences among the bibliometric literature and to put it in perspective with the overall bibliometric publications in all scientific fields. The main countries publishing bibliometric manuscripts are China, USA and Spain. The latter country is ranked three out of the top five institutions according to the Scopus and WoS databases. In both databases, the average scientific collaboration of the top 20 institutions offers the same result, 41%. According to Scopus, the main subject categories in which this research falls are social sciences (38%), computer science (26%) and medicine (23%), while the environmental sciences category has 8%. In the analysis of the Medicine category alone, it has been observed that 136 countries have contributions in this field. The main countries are the United States, China and the United Kingdom. In the field of medicine, the main areas studied were: Epidemiology, Pediatrics, Orthopedics, Cardiology, Neurosurgery, Radiology, Ophthalmology, Oncology, Plastic Surgery and Psychiatry. With respect to environmental sciences, less international dissemination has been found, with only 83 countries having worked in this field. The main ones are China, Spain and the United States. Regarding the top 10 institutions, it can be stated that only Spain and China are relevant. Spain focuses on sustainability and China on the environment. The result of an independent keyword analysis of all published bibliometric manuscripts has shown that the main clusters are: Mapping Science (29%), Research Productivity (23%), Medicine (20%), Environmental Sciences (12%), Psychology (7%), Nursing (6%) and Engineering (4%). In short, medicine and environmental sciences are the most relevant areas in the field of bibliometrics after social sciences and computer sciences

    Competencia informacional

    Get PDF
    Guía de la Competencia Informacional como competencia transversal de la Universidad de Almería. Se define a la competencia informacional, se marcan sus objetivos y los resultados de su aprendizaj

    BrújulaUAL: toda la investigación, en un click

    No full text
    Serie: XVIII Workshop REBIUN de Proyectos Digitales y VIII Jornadas de OS Repositorio
    corecore