4,455 research outputs found

    El papel de la emigración en la situación socioeconómica de Ecuador

    Get PDF
    Ecuador es un país en vías de desarrollo con una balanza de pagos anual que actualmente consigue equilibrar en cierta medida gracias al sector petrolífero y a las remesas económicas de los emigrantes; con la caída de alguno de estos dos pilares, la economía nacional se derrumbaría y Ecuador entraría en una nueva fase de endeudamiento. La industria del petróleo se muestra sólida, pero en cambio, la ayuda económica de los emigrantes, no tanto. En momentos de crisis fi nanciera como el actual, las personas que habitan fuera de Ecuador no pueden permitirse enviar ningún porcentaje de su salario, si es que lo siguen manteniendo; así pues, aparece hoy la duda de si la emigración será una sólida alternativa duradera para conseguir el equilibrio de la balanza de pagos. En el artículo se constatará esta situación socioeconómica y se plantearán posibles expectativas para los emigrantes ecuatorianos. Ecuador is a developing country with an annual balance of payments which is able to equilibrate nowadays thanks oil sector and emigrants remittances. If any of these pillars fell down, national economy would collapse and Ecuador would begin a new indebtedness phase. Oil industry seems solid; on the other hand, economic help from emigrants does not. At times of fi nancial crisis as this one, people who live outside Ecuador cannot support the sending of any percentage of their salary, in case they still keep it. Therefore,today it appears a doubt about the fact that emigration will (or not) be a durable alternative in order to manage the equilibrium of balance of payments. In this article, we are going to state this socioeconomic situation and we are going to suggest possible expectative for Ecuadorian emigrants

    L'espace urbain nocturne de la ville de Murcie. Structuration basé sur la musique locale et partie

    Get PDF
    We study the night urban space structure at Murcia, from the hypothesis according to which this structure strongly depends on the distribution of party and music pubs and its social perception. By a registry of pubs, Lynch model and surveys, we have defined four principle functional areas at night, which are substructured by a particular way. As factors that more define social perception, we highlight the age of space users and its interests when going out at night. The work ends with a schematic graphic representation of real night urban space.Se estudia la estructuración del espacio urbano nocturno de Murcia, partiendo de la significación alcanzada por la distribución de los locales de música y fiesta y de su percepción social. Mediante un registro de locales, el modelo de Lynch y encuestas, se han determinado cuatro áreas funcionales nocturnas principales, jerarquizadas cada una de forma peculiar. Como factores que más configuran la percepción social, destacan la edad de los usuarios del espacio y sus intereses a la hora de salir. Se concluye con una representación gráfica esquemática del espacio urbano nocturno real.On étudie la structuration de l’espace urbaine nocturne de Murcie, à partir de la signification attendue pour la distribution des locales de la musique et de la fête et de sa perception sociale. Grâce à un registre de locales, le modèle de Lynch et des enquêtes, on a déterminé quatre districts fonctionnels nocturnes principaux, hiérarchisés de manière particulière. Comme facteurs qui plus configurent la perception sociale se trouvent l’âge des usagers de l’espace et ses intérêts au moment de faire la fête. On conclue avec une représentation graphique schématique de l’espace urbaine nocturne réel

    Evaluation of educational supervision in current conditions

    Full text link
    Este trabajo tiene como objetivo proponer indicadores que permitan perfeccionar de manera sistemática la supervisión educativa, a partir de la reflexión de cómo debe realizarse este proceso, teniendo en cuenta la consideración de los principales cambios del entorno educativo. Con este enfoque, se establecen como ejes del análisis: la historia de la supervisión educativa, la supervisión educativa y la escuela actual, la supervisión educativa y su evaluación y finalmente se proponen indicadores para evaluar la supervisión educativa. Además, se precisa en cada eje la incidencia de la supervisión en la innovación educativa del país, a través de su actuación directa con profesores, directivos y otros sectores de la comunidadThis work aims to propose indicators to systematically improve the educational supervision from the reflection of how this process should be performed, starting from the consideration of major changes in the educational environment. With this approach, are established as axes of analysis: Brief outline of the history of the educational supervision, educational supervision and the current school, the educational supervision and evaluation and finally indicators are proposed to assess the educational supervision. Furthermore the incidence of supervision required in each axis in educational innovation in the country through direct involvement with administrators, teachers and other community sector

    Explaining Urban Sustainability to Teachers in Training through a Geographical Analysis of Tourism Gentrification in Europe

    Get PDF
    Urban centres in Europe have been recently affected by touristification processes which endanger their sustainable development. In this context, education in urban sustainability is gaining great importance at all stages of education. It has been noticed that this issue is not appropriately presented in primary education studies where “tourism” is one of the topics to be addressed. This paper provides the design of a teaching activity for teachers in training in order to understand the process of tourism gentrification in European cities. The aim of this activity is to enable the transfer of knowledge to primary education concerning contemporary urban processes involving tourism within a framework of respect and sustainability. This activity is based on an urban geographical analysis in public squares located in touristified districts of several European cities. This is achieved by way of a visual, interactive and cartographic analysis and evaluation. This paper presents the results of the didactic experience in Madrid. The results are positive, since students develop geographic abilities, attitudes of respect, critical thinking, and contrasted knowledge about tourism gentrification. We conclude with a call for a conceptual update of contemporary urban processes involving tourism in primary education curricula and advise that teachers in training should be taken to the field to explain complex spatial phenomena

    Immigration at the beginning of 21st century as a regenerator phenomenon of rural demography in Campo de Cartagena

    Get PDF
    [SPA] La transición al siglo XXI ha supuesto una reactivación demográfica en toda España, tras un periodo de estancamiento generalizado. La causa principal radica en una última oleada de inmigración, tanto laboral como residencial, sobre todo en el área mediterránea, siendo la Región de Murcia uno de los lugares de mayor atractivo. Las áreas más afectadas han sido aquellas donde más se han desarrollado la agricultura, la industria y el turismo. La comarca del Campo de Cartagena, en relación a este desarrollo, forma parte de los lugares con mucha inmigración recibida. Entre las múltiples implicaciones territoriales de este fenómeno, es destacable la nueva configuración del poblamiento. Es objetivo principal de este trabajo demostrar el papel de la inmigración en el mantenimiento e incluso crecimiento de entidades rurales de población. Para ello, se hace un tratamiento estadístico, para los municipios del Campo de Cartagena, de los datos del Padrón según entidades de población y nacionalidad al principio del siglo (año 2000) y en la actualidad (año 2014), que se analizan y se cartografían. Se concluye que, sin esta nueva población inmigrante instalada en localidades rurales, muchos pueblos de la comarca quedarían reducidos a su mínima expresión e incluso algunos semiabandonados. Las áreas no rurales también reciben inmigración, pero en su devenir demográfico no se muestra tan significativa la población extranjera. [ENG] Transition to 21st Century has supposed a demographic reactivation in Spain, after a period of generalized standstill. The principal cause lies in an ultimate wave of immigration, both labor and residential, above all in Mediterranean area; Region of Murcia is one of the most attractive places. The most affected areas have been those where agriculture, construction and tourism has had a bigger improvement. The Murcian region of Campo de Cartagena, with an important development in these activities, is part of those places with a big amount of immigrant population. Among the multiple territorial implications of this phenomenon, new settlement configuration is really remarkable. The objective in this paper is the demonstration of immigration role in maintenance and even increase of rural population entities. We do a statistical treatment, for Campo de Cartagena municipalities, of values from inhabitants register, according to population entities and nationality, at the beginning of the century (year 2000) and nowadays (year 2014), which are analyzed and cartographied. We conclude that, without this new immigrant population settled in rural localities, many villages in the region would be reduced and some of them even semiabandoned. No rural areas also receive immigration, but it is not so significant in their demographic evolution

    El uso de SIG de software libre para la consolidación de contenidos de la Geografía Física de España en 2º de bachillerato

    Get PDF
    [SPA] El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tienen los estudiantes del Grado en Trabajo social sobre el concepto de competencia y sobre las competencias adquiridas a través de su formación, para proponer alternativas o instaurar mejoras, de cara a disminuir los posibles efectos negativos de la reciente implantación de los nuevos títulos y ofrecer una formación de la máxima calidad. Para llevar a cabo la investigación y conocer la opinión de los agentes directos que forman parte del sistema universitario, se elaboró un cuestionario estructurado que se puso a disposición de todos los alumnos. Dicho cuestionario fue cumplimentado por un total de 170 estudiantes. Se procedió a la explotación de datos para la obtención de resultados. Los estudiantes desconocen el concepto de competencia, así como la diferenciación entre su clasificación. En cuanto a la evaluación de la adquisición de las competencias específicas, los resultados no muestran una evaluación negativa. [ENG] The aim of this study is to know the perception that the students of the Degree in Social Work has on the concept of competence and on the competences acquired through their formation, with a view to proposing alternatives or introducing improvements, in order to reduce the potential negative effects of the recent implantation of the new degrees and offer training of the highest quality. To carry out this investigation and to know the opinion of the direct agents who form part of the university system, a structured questionnaire was elaborated. It was put at the disposal of all the pupils. This questionnaire was fulfilled by 170 students. We proceeded to the exploitation of data to obtain results. Students do not know the concept of competence or the differentiation between its classification. Regarding the assessment of the acquisition of specific competences, the results do not throw a negative evaluation

    Cultura organizacional en la gestión de proyectos de la empresa Hidroproyectos S.A.

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónTodos conocemos la importancia de la industria de la construcción en el panorama de producción nacional. Su dinámica en el movimiento de capitales, crecimiento de infraestructura y la facilidad en el empleo de mano de obra no calificada hacen de este rubro de desarrollo una oportunidad para empresarios y gobierno de mejorar las condiciones de vida de las personas y entidades involucradas. Sin embargo, esta oportunidad se está desperdiciando debido a la falta de conocimiento y aplicación de directrices en la Gestión de Proyectos. La improvisación, confianza en actuaciones previas, pasividad de los clientes y falta de rigurosidad y compromiso de las empresas no han direccionado este desarrollo hacia mejores horizontes, permitiendo así mejoramientos tímidos más motivados por el empuje y deseos de algunos involucrados que por el esfuerzo conjunto en procura de las mejoras y éxitos consecuentes. Este trabajo procura analizar esta situación para el caso de una empresa específica de construcción, en la cual se observan grandes fortalezas, pero también algunas debilidades que pueden ser subsanadas en aras de una aplicación objetiva y dinámica de los estándares de la Gestión de Proyectos, propiciando no solo el proceso educativo requerido por la Universidad, sino también facilitando a esta empresa el conocer en profundidad cuáles son la oportunidades de mejoramiento que seguramente le permitirá avanzar competitivamente en el mercado y lograr un posicionamiento estable y una dinámica de trabajo orientada a los mejores resultados. La Norma Estándar Internacional ISO 21500 en Gestión de Proyectos, próxima a convertirse en Norma Técnica colombiana, permite conocer cómo está la cultura organizacional de la gestión de proyectos en las empresas constructoras de Bogotá.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile

    ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL PULQUE DEL ESTADO DE MÉXICO Y TLAXCALA

    Get PDF
    Durante la historia de México ha existido una vasta diversidad de productos alimenticios, algunos han desaparecido, otros lograron perdurar hasta nuestros dias con gran dificultad, un claro ejemplo es la bebida alcohólica llamada pulque, obtenida a partir de aguamiel extraído del maguey pulquero y sometido a un proceso de fermentación; el consumo de esta bebida es tradicional en el centro del país, principalmente en los Estados de Hidalgo, México, Puebla y Tlaxcala. No obstante a pesar de ser aparentemente la misma bebida en cada uno de los estados, existen diferencias marcadas entre ellos en los aspectos de superficie sembrada, rendimiento de litros por hectárea, costo por litro y ganancias obtenidas por esta actividad; a partir de estas diferencias es que se plantea el estudio de la cadena productiva del pulque en los Estados de México y Tlaxcala, siendo el primero el de mayor superficie plantada, pero el que recibe la menor cantidad de ingresos en contraste con el segundo que recibe la mayor cantidad de ingresos en una superficie cuatro veces menor (SIAP, 2010); para apoyar esta comparación se utilizó el método Delphi que contempla la aplicación de cuestionarios a expertos del tema (Scott, 2001) y el posterior procesamiento de los datos. Al término del análisis de datos se identificaron las variables que determinan la diferencia entre ambas cadenas mediante una tabla que concentra y señala los contrastes de ambos estados y de la cual se generaron las conclusiones

    El enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en Cuba. Vicisitudes históricas, principales logros y deficiencias, y la nueva política en el marco del perfeccionamiento del Nuevo Modelo Económico

    Get PDF
    The work consists of an explanation of the evolution of science, technology and technological innovation process in the colonial, neocolonial and socialist revolution in Cuba, with frustrated attempts in the first stages, finding in the last the possibility of limited development.The intentions of science, technique and technological innovation policy are intended to insert the country into the world economy, with greater economic diversification and greater food and ecological sustainability.The main characteristic of the science, technique and innovation process from 1959 to 1990 consisted of the technology transfer received within the framework of the preferential economic and scientific relations established; However, after the approval of a new economic reform in 2011 in which new economic, political and social guidelines of the party are approved, this policy takes off, where science plays important functions in the improvement of our model economic socialist.El trabajo consiste en una explicación de la evolución del proceso ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la etapa colonial, neocolonial y la revolución socialista en Cuba, con intentos frustrados en las primeras etapas, encontrando en la última la posibilidad de desarrollo limitado. Las intenciones de la política de ciencia, técnica e innovación tecnológica tienen la finalidad de insertar al país en la economía mundial, con mayor diversificación económica y de mayor sostenibilidad alimentaria y ecológica.La principal característica del proceso de la ciencia, técnica e innovación desde 1959 a 1990 consistió en la transferencia tecnológica recibida en el marco de las preferenciales relaciones económicas y científicas establecida; sin embargo, a partir de la aprobación de una nueva reforma económica en el 2011 en que se aprueban nuevos Lineamientos económicos, políticos y sociales   del Partido, se produce un despegue de dicha política, donde la ciencia cumple importantes funciones en el perfeccionamiento de nuestro modelo económico socialista
    corecore