34 research outputs found

    Mujeres que migran: atención en salud sexual y reproductiva a migrantes afrocaribeñas en Uruguay

    Get PDF
    Uruguay has recently experienced a variation of its migratory balance, flows of Latin-American origin being the main engine of this change in many countries in the region. There is wide bibliography that accounts for the feminization of migrations at international level, basically in South-American and Caribbean flows. Given the characteristics of this population, the intersectional analysis is transversally used, because the gender variable cannot be considered as isolated from others like ethnic group or social class. Migration is a human right, and States must ensure the appropriate conditions for integration into their countries. Uruguayan Law 18.520 provides a human rights perspective and the equity of access to those rights for migrant people. Focusing this research on the access to sexual and reproductive health services enables to analyse these public policy lines from an intersectional gender perspective. Access to sexual and reproductive health services of quality strongly conditions the autonomy and migratory project of said women. The forms of segregation and exclusion suffered by this population in general and the ways in which these impact on the access to health are herein analysed, focusing on what happens inside the doctor’s office, where professional practices play a central role. Access to contraceptive methods and voluntary interruption of pregnancy are two specific aspects dealt with because although the laws guarantee their rights in that sense, there are evident difficulties of access for these Afro-Caribbean migrant women.Uruguay ha sido protagonista en las últimas décadas de una reversión de su saldo migratorio, con un crecimiento de los flujos de origen latinoamericano que es el motor fundamental de este cambio en varios países de la región. Existe una amplia bibliografía2 que da cuenta de la feminización de las migraciones a nivel internacional, fundamentalmente en los flujos sudamericanos y caribeños. Dadas las características de esta población, se utiliza en este artículo el análisis interseccional de forma transversal, ya que la variable género no puede ser tomada en cuenta de forma aislada respecto a otras como etnia o clase social. Migrar es un derecho humano y es menester de los Estados garantizar las adecuadas condiciones de integración al país de recepción. Uruguay tiene la Ley 18.250, que contempla la perspectiva de derechos humanos y la equidad en el acceso a ellos para las personas migrantes. Enfocar esta investigación en el acceso a la salud sexual y reproductiva permite analizar estas líneas de política pública desde una perspectiva interseccional de género. El acceso a una salud sexual y reproductiva de calidad condiciona fuertemente la autonomía y el proyecto migratorio de las mujeres migrantes. Se analizan en este artículo las formas de segregación y exclusión que vive esta población en general y cómo estas atraviesan el acceso a la salud, con hincapié en lo que ocurre dentro del consultorio médico, donde las prácticas profesionales juegan un rol central. También se abordan dos aspectos específicos —acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo—, pues a pesar de que las leyes garantizan los derechos en este sentido, existen evidentes dificultades de acceso para las migrantes afrocaribeñas

    ¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad? Un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay

    Get PDF
    El presente artículo explora cómo los movimientos feministas en Montevideo han construido ciudad a través de la apropiación de espacios urbanos que promueven formas de habitar diversas. Se realiza un abordaje desde el concepto de derecho a la ciudad y la perspectiva del urbanismo feminista, que busca considerar las necesidades de grupos históricamente excluidos. Para ello, resulta fundamental reconocer que las ciudades han sido diseñadas desde una perspectiva masculina y analizar cómo los conflictos urbanos tienen su raíz en las violencias que experimentan las mujeres en su vida diaria y en la necesidad de resignificar y reclamar esos espacios. Se plantea un abordaje situado, atendiendo a las características de las nuevas formas de estar en el espacio público por parte de los feminismos latinoamericanos. A partir de la realización de un amplio análisis documental, entrevistas y observaciones sistemáticas, se profundiza en cómo el feminismo construye ciudad de diversas formas, tanto a nivel institucional como en la vida cotidiana. Resulta fundamental comprender los efectos que los movimientos feministas tienen en el ámbito urbano y la necesidad de identificar y abordar las conquistas, negociaciones, disputas y dificultades entre los diferentes actores involucrados. Así, e incorporando los aportes del urbanismo feminista, se aborda la capacidad de producción de estos conflictos, siguiendo la propuesta de Melé (2016), y se las categoriza en productividades de tipo políticas, jurídicas y territoriales. Se concluye que los efectos del movimiento feminista generan nuevas posibilidades para la construcción de una ciudad más justa

    Development of mango (Mangifera indica L.) energy drinks

    Get PDF
    The effect of two hydrocolloids, pectin and carboxymethyl cellulose (CMC), was evaluated in mango beverage stability (Mangifera indica L.) formulated and developed with caffeine at a concentration of 30 mg/100 mL. The physico-chemical and sensory characteristics of color, acidity, viscosity, total soluble solids, pH, flavor, aroma and texture were studied every three days over a 12-day period. The beverages were packaged in high-density polyethylene containers with a 250 mL capacity and were stored at 5 °C and 90% RH for the duration of the experimentation period. The drinks with added pectin showed greater stability and lower acidity values than the control, but higher values than those prepared with CMC. The drinks made with CMC had a significantly higher viscosity at a 95% confidence level than those made with pectin or the control beverages. The treatment that showed the lowest browning index was the one added with pectin. Concerning the sensory evaluation, the drinks showed significant differences at a 95% confidence level; the drink made with pectin was the most widely accepted. It was concluded that the most stable drinks were those made with pectin because they presented the lowest height in millimeters of precipitate solids over the storage period. No off-flavors in beverages were perceived by the judges

    Impacto de la deficiencia del hierro en la función del músculo esquelético durante la actividad física

    Get PDF
    Introduction: Vitamin and mineral deficiencies affect a third of the world’s population and explains about 7.3% of the global burden of the disease; among these deficiencies, iron deficiency affects approximately 2 billion people worldwide. There is evidence on the importance of iron for the performance of skeletal muscle, its deficiency being associated with decreased physical capacity and muscle fatigue. Materials and methods: A search of articles was carried out in databases such as PubMed and Google Scholar, using the MeSH terms "Physical work" "iron deficiency", "athletes", including clinical trials, in humans. Results: Out of a total of eight articles, three showed a significant difference in physical capacity in favor of those with higher levels of iron in serum tests, two articles did not show a significant difference between serum iron concentrations and physical capacity and four showed that the participants in the studies that carried out physical activity had a higher incidence of iron deficiency, thus suggesting that during physical activity there is a greater consumption and requirement of iron. Conclusion: There is a relationship between iron consumption and physical capacity, since those athletes with optimal iron levels have better physical performance and those with a higher physical demand are more prone to suffer from iron deficiencies.Introducción: Las deficiencias de vitaminas y minerales afectan a una tercera parte de la población mundial y explican cerca de 7.3% de la carga global de la enfermedad y la de hierro afecta aproximadamente a 2 billones de personas en el mundo. Existe evidencia sobre la importancia del hierro en los procesos del músculo esquelético, sobre todo en la fosforilación oxidativa y en la generación de adenosina trifosfato (ATP). Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos como PubMed y Google Académico, empleando los términos MeSH “Physical work” “iron deficiency”, “athletes”, incluyendo ensayos clínicos, en humanos. Resultados: De un total de ocho artículos, tres evidenciaron una diferencia significativa en la capacidad física a favor de aquellos que presentaban unos niveles más altos de hierro en las pruebas séricas, un artículo no evidenció una diferencia significativa entre las concentraciones séricas de hierro y la capacidad física y cuatro mostraron que los participantes de los estudios que realizaban actividad física tenían una mayor incidencia de deficiencia de hierro, sugiriendo así que durante la actividad física hay mayor consumo y requerimientos de hierro. Conclusión: Existe una relación entre el consumo de hierro y la capacidad física, ya que aquellos que tienen niveles óptimos de hierro tienen un mejor rendimiento físico y aquellos con una exigencia física más alta son más propensos a padecer deficiencias de hierro

    Ansiedad precompetitiva en Taekwondocas

    Get PDF
    La ansiedad previa a la competición es una de las emociones más comunes que experimentan los deportistas. Puede causar efectos tanto positivos como negativos, por ello se considera un aspecto importante en la preparación deportiva. La presente investigación aborda los niveles y las causas de ansiedad en deportistas de taekwondo de competición, con el instrumento Competitive State Anxiety Inventory-2. En este estudio participaron 65 deportistas pertenecientes a cuatro academias deportivas diferentes. El estudio indica que no existe una diferencia significativa entre la ansiedad cognitiva, la ansiedad somática y la autoconfianza (p> .05). Los datos muestran que los deportistas de ambas categorías tienen un comportamiento similar en las variables. También se demostraron niveles más altos de autoconfianza y niveles más bajos de ansiedad somática. Desarrollar la habilidad psicológica de control del estrés previene llegar a estados de ansiedad extremos. Este artículo pretende promover futuras investigaciones relacionadas con el taekwondo y las variables psicológicas estudiadas

    Influencia de las cenizas de cascarilla de arroz como reemplazo parcial del cemento utilizado para la elaboración del concreto: una revisión de literatura

    Get PDF
    La inclusión de cenizas vegetales dentro de una mezcla de concreto ha ganado una gran aceptación, producto del incremento en las propiedades físicas y mecánicas que ofrece. Ante ello, la presente investigación tuvo como objetivo ofrecer una revisión sistemática de literatura sobre la influencia de las cenizas de cascarilla de arroz (CCA) como reemplazo parcial del cemento utilizado para la elaboración del concreto durante los años 2007-2022. En esta revisión de literatura se utilizaron 40 fuentes debidamente seleccionadas con rugosidad académica y científica obtenidas de bases de datos confiables; por lo que se ordenaron según las propiedades intervenidas y sus respectivos resultados, la relación agua/cemento+CCA y el comportamiento del concreto al aumentar el porcentaje de las CCA. En el análisis de la resistencia a la compresión y tracción, se obtuvo que la proporción adecuada de reemplazo es de 15% con una relación agua:cemento+CCA al 0.50, la cual fue añadida de forma molida y sin elementos puzolánicos extra. En torno a la trabajabilidad, la proporción de reemplazo continúa en ese mismo rango (5%-15%), controlando a su vez el descenso del valor del slump con un adecuado uso de aditivos superplastificantes y una correcta granulometría del agregado. En términos generales, la incorporación de las CCA como reemplazo parcial del cemento debe ir acompañada de una buena caracterización y preparación de los especímenes, un correcto diseño de mezcla y procedimientos de ensayos de laboratorio que permitan tener una aceptable confiabilidad y certeza en la interpretación de los resultados.The inclusion of vegetable ash in a concrete mix has gained wide acceptance due to the increase in physical and mechanical properties it offers. Therefore, the objective of this research was to offer a systematic literature review on the influence of rice husk ash (RHA) as a partial replacement of cement used in the production of concrete during the years 2007-2022. In this literature review, 40 sources duly selected with academic and scientific roughness obtained from reliable databases were used; therefore, they were ordered according to the properties intervened and their respective results, the water/cement+CCA ratio and the behavior of concrete when increasing the percentage of CCA. In the analysis of compressive and tensile strength, it was obtained that the adequate replacement proportion is 15% with a water:cement+CCA ratio of 0.50, which was added in milled form and without extra pozzolanic elements. In terms of workability, the replacement proportion continues in the same range (5%-15%), while controlling the decrease in the slump value with an adequate use of superplasticizing additives and a correct aggregate granulometry. In general terms, the incorporation of CCA as a partial replacement of cement should be accompanied by a good characterization and preparation of the specimens, a correct mix design and laboratory testing procedures that allow an acceptable reliability and certainty in the interpretation of the results

    Alelopatía: como alternativa ancestral para el control de plagas en huertas familiares

    Get PDF
    Soils and their biodiversity have been seriously affected by the unconscious use ofagrochemicals for a long time, which has affected ecosystems. Therefore, agroecologyproposes the use of allelopathy as a sustainable alternative to control and counteract pests inurban gardens. With this agroecological strategy, the control of spontaneous species has beensought using plant parts with herbicide activity. The present work consists of bibliographicalresearch that aims to compile scattered information in several articles on the biodiversity ofmedicinal plants with herbicide potential. For the research, it was decided to search for articlesin national and international journals during the period from 2000 to 2022Los suelos y su biodiversidad se han visto gravemente afectados por el uso de agrotóxicos inconscientemente durante mucho tiempo, lo cual ha afectado a los ecosistemas. Por ello, la agroecología propone el uso de alelopatía como una alternativa sostenible para poder controlar y contrarrestar las plagas en las huertas urbanas. Con esta estrategia agroecológica, se ha buscado el control de especies espontáneas a través de la utilización de partes de plantas con actividad herbicida. El presente trabajo consiste en una investigación bibliográfica que pretende compilar información dispersa en varios artículos sobre la biodiversidad de plantas medicinales con potencial herbicida. Para la investigación, se decidió buscar artículos en revistas nacionales e internacionales durante el período comprendido 2000 a 2022

    Seguimiento de pacientes con pie diabético en un hospital de alta complejidad del norte del Perú

    Get PDF
    Introduction. Diabetic foot is a frequent complication of diabetes. Data are scarce in northern Peru. Objective. To describe the clinical evolution of the diabetic foot in a hospital in Lambayeque-Peru, between 2018 and 2019. Methods. Descriptive, prospective study. The patients were recruited by emergency/consultation and followed by the diabetic foot unit through daily visits and dressings. Results. Follow-up from August 2018 to October 2019. There were 136 patients; median age: 63 years (IQR = 54-86) and 50.38% were men. The median number of years with diabetes and hospitalization time was 10 years and 10 days; 40% and 21% had trauma and previous amputation. The frequencies of high blood pressure, diabetic nephropathy, chronic kidney disease, previous acute coronary syndrome and cerebrovascular event were: 52.9%, 26.4%, 33.3%, 2.9% and 16.6%, respectively; 50.7% had involvement of the right foot, 58.1% of the left and 8.6% of both. The most frequent initial Wagner was IV: 30.16%, followed by II: 25.40% and the most frequent final was IV: 42.15% followed by II: 22.31%. 41.22% were amputated, mayor amputations: 28.24% and minor amputations 11.8%; 25.6% were supracondylar; 39.6% had sepsis, 38.58% unfavorable evolution and 9.44% died. In amputees, the median number of days before amputation was 12. Conclusions. the frequency of amputation and mortality was higher than in previous studies. There was a high frequency of unfavorable evolution: mputation/death or worsening of gangrene.Introducción. El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes. Los datos son escasos en el norte peruano. Objetivo. Describir la evolución clínica del pie diabético en un hospital de Lambayeque-Perú, entre los años 2018 y 2019. Métodos. Estudio descriptivo, prospectivo. Los pacientes fueron captados por emergencia/consulta y seguidos por la unidad de pie diabético mediante visitas diarias y curaciones. Resultados. Seguimiento desde agosto del 2018 a octubre 2019. Hubo 136 pacientes; mediana de edad: 63 años (RIC= 54-86) y 50,38% fueron hombres. La mediana de años con diabetes y tiempo de hospitalización fue 10 años y 10 días; 40% y 21% tuvo trauma y amputación previa. Las frecuencias de hipertensión arterial, nefropatía diabética, enfermedad renal crónica, síndrome coronario agudo y evento cerebrovascular previo fueron: 52,9%, 26,4%, 33,3%, 2,9% y 16,6%, respectivamente; 50,7% tuvo compromiso de pie derecho, 58,1% del izquierdo y 8,6%, de ambos. El Wagner inicial más frecuente fue IV: 30,16%, seguido de II: 25,40% y el final más frecuente fue IV: 42,15% seguido del II: 22,31%. Se amputaron 41,22%, mayores: 28,24% y menores 11,8%; 25,6% fueron supracondíleas; 39,6% tuvo sepsis, evolución desfavorable 38,58% y fallecieron 9,44%. En los amputados, la mediana de días antes de la amputación fue 12. Conclusiones. La frecuencia de amputación y mortalidad fue mayor a la de estudios anteriores. Hubo una alta frecuencia de evolución desfavorable: amputación/muerte o empeoramiento de la gangrena

    Evaluación multidimensional de la agroecología en sistemas agropecuarios de Patagonia Norte

    Get PDF
    La producción agropecuaria en Patagonia Norte resulta a priori cercana a los principios de la agroecología (AE). Sin embargo, sus orientaciones productivas -agrícola, ganadera o mixta-, condicionan el diagnóstico. El objetivo de este trabajo es evaluar qué tan agroecológicos son 25 sistemas agropecuarios norpatagónicos en relación con el tipo de sistema. Para ello, se utilizó un marco analítico multidimensional propuesto por FAO en base a los 10 elementos de la AE. Se observaron diferencias en ciertos elementos de la AE según la orientación productiva. Los sistemas mixtos presentaron fortalezas en términos de su diversidad, mientras que los ganaderos en cuanto al reciclaje. Prácticamente todos los sistemas se encuentran en «transición a la AE», pese a encontrarse en un contexto poco favorable. Esto resalta la impronta propia de los sistemas agropecuarios locales con su acervo cultural y prácticas tradicionales que se acercan a las agroecológicas, aun desconociendo dichos principios.The agricultural production in Northern Patagonia resemble to agroecological farms. However, their productive orientations -agricultural, livestock or mixed-, may affect the diagnosis. The objective of this work is to evaluate both the agroecological transition of 25 farms in Northern Patagonia and its association with the farm type. For this, was used a multidimensional analytical framework proposed by FAO based on the 10 elements of agroecology. The agroecological characteristics were associated with the farm type. The mixed (plant & livestock) and the livestock farms had the best diversity and recycling performances, respectively. Almost all the farms were in an “agroecological transition” even though the enabling environment for it was not favorable. This emphasizes the local farms hallmark characteristics, with high cultural heritage and traditional management practices, which resemble to agroecological ones, even without an agroecological influence.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Alvarez, Valeria Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; ArgentinaFil: De Pascuale Bovi, Juan Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; ArgentinaFil: Hara, Sofía María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; ArgentinaFil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Ocariz, María Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Bariloche; ArgentinaFil: Furlan, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picun Leufu; ArgentinaFil: Trinco, Fabio Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; ArgentinaFil: Laborda, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; ArgentinaFil: Longo Blasón, Melisa Stefania. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Bariloche. Laboratorio Ecotono; ArgentinaFil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; Argentin

    Estrategias y desafíos en extensión universitaria: la experiencia del Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino

    Get PDF
         El artículo tiene como finalidad presentar una reflexión colectiva sobre las acciones y estrategias que, a lo largo del tiempo, fueron configurando y modificando el modus operandi del Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino. El principal objetivo de este Observatorio es el de realizar registros y análisis de la conflictividad social regional en sus dimensiones ambientales, de género y de Derechos Humanos, en interacción con las organizaciones sociales e instituciones que abordan las problemáticas correspondientes. Por lo tanto, se tematizan también esas vinculaciones y los recorridos por cada una de las tres áreas de trabajo
    corecore