1,362 research outputs found

    Práctica empresarial conducente a trabajo de grado acompañamiento al sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015 en la empresa acueducto y alcantarillado de Pereira S.A.S E.S.P

    Get PDF
    La empresa Aguas y Aguas de Pereira se caracteriza por estar a la vanguardia de los procesos de gestión ambiental de la región, en concordancia con esto la empresa se encuentra certificada bajo NTC ISO 14001:2015 adicionalmente realiza procesos de gestión integral de la cuenca alta del río Otún y avanza en su proceso de medición de huella de carbono y descripción de su ciclo de vida de producto. Dada la naturaleza de la actividad de la empresa que está encargada de la gestión integral del recurso hídrico para la ciudad de Pereira su sistema de gestión ambiental debe ser permanente actualizado y puesto en operación para ajustarse a los nuevos retos de la gestión ambiental empresarial y poder continuar cumpliendo con las regulaciones existentes que hoy en día posicionan a Aguas y Aguas de Pereira como la mejor empresa mediana de servicios públicos en el país según reconocimiento entregado por ANDESCO en el año 2017. Este trabajo se realizó bajo la modalidad de práctica conducente a trabajo de grado en convenio entre la empresa Aguas y Aguas de Pereira y la Universidad Tecnológica de Pereira con el objetivo de aportar desde los conocimientos adquiridos durante el pregrado en Administración Ambiental elementos que permitan mejorar y enriquecer el sistema de gestión ambiental de la empresa y de esta manera contribuir a que estos procesos de gestión se vean reflejados a lo largo del ciclo de vida del servicio de acueducto y alcantarillado desde su génesis en la cuenca alta del río Otún hasta el final de su ciclo en la cuenca baja del mismo afluente

    El desempeño del emprendimiento desde las políticas de desarrollo empresarial

    Get PDF
    Este trabajo revisa la relación de los emprendimientos con las políticas de desarrollo empresarial y su impacto en diferentes economías del mundo -- Para situar un contexto adecuado, inicia con descripciones básicas sobre el emprendimiento y cómo su definición es llevada a una forma práctica en los informes actuales, donde más bien se enfatiza sobre su impacto, revisando variables como la generación, ambición e innovación -- En forma alterna se presentan discusiones sobre la clasificación de las economías en tres etapas de desarrollo económico como una forma de facilitar el análisis del emprendimiento en cada medio -- Se presenta de forma general la estructura de políticas públicas, desplegadas por varias instituciones, como recomendación para la implementación particular de cada gobierno y finalmente se presentan y analizan resultados del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) del desempeño del emprendimiento en varias economías alrededor del mundo y su posible relación con indicadores de las políticas propuesta

    Servicios ecosistémicos de regulación en cuatro cultivares de plátano en el eje cafetero colombiano

    Get PDF
    Los agroecosistemas proveen servicios ecosistémicos (SE) a una escala local, que se relaciona entre sí por las sinergias positivas y negativas entre los parámetros de física. Este trabajo diferencio el aporte y transformación de las variables del suelo a diferentes arreglos de plátano Musa paradisíaca, en el departamento de Quindío, Colombia. En la fase experimental se muestrearon 33 fincas de suelos franco arenoso a 0-10 cm de profundidad, donde se evaluaron 24 parámetros, para un total de 198 muestras, agrupadas en cuatro arreglos con seis (6) puntos de muestreo en cada finca y tamaños muéstrales por tipo de cultivar, distribuidos de la siguiente manera: i) Tradicional arbóreo (n=60) , ii) Asociado con Aguacate (n=48), iii) Asociado con café(n= 48 y iv) monocultivo (n= 48)

    Resource Dilution or Resource Augmentation? Number of Siblings, Birth Order, Sex of the Child and Frequency of Mother’s Activities with Preschool Children

    Get PDF
    Osmanowski M, Cardona A. Resource Dilution or Resource Augmentation? Number of Siblings, Birth Order, Sex of the Child and Frequency of Mother’s Activities with Preschool Children. SFB 882 Working Paper Series. Vol 5. Bielefeld: DFG Research Center (SFB) 882 From Heterogeneities to Inequalities; 2012.This study sheds light on differences in the frequency of mother-child activities during the children’s early life stages. Using data on children aged 2-3 and 5-6 from the German Socio- Economic Panel (SOEP), we answer two questions: (i) To what extent does the frequency of activities vary between families? (ii) What changes in the frequency of activities occur for each child with the birth of a new sibling? Our results indicate that (i) The frequency with which mothers engage in activities is affected by the combined effects of the number of siblings, children’s sex, and birth order. In particular, as sibship size increases, mothers undertake more activities with firstborn than with middle, younger, and even only children. (ii) Children who already have a younger sibling receive an attention boost through the birth of a new sibling, while others experience a reallocation of activities. To account for these results, we go beyond the resource dilution hypothesis and offer an alternative explanation which assumes either an increase of efficiency in time spent in maternal activities or a spillover effect of other siblings on the overall level of activity with increasing sibship size

    Hacia la sustentabilidad del sistema prosumidor en el municipio de Apía, Risaralda

    Get PDF
    Apía es un municipio del departamento de Risaralda, centro occidente del territorio colombiano y punto clave del llamado eje cafetero. Actualmente el municipio vive un momento de gran importancia, una etapa de transición donde abogar por la ¿inteligencia¿ del territorio es permitirle al municipio decidir por el tipo de desarrollo al cual le quiere apostar. Hace unos pocos años comenzaron a emerger una serie de iniciativas cooperativistas que en el transcurso del tiempo permearía gran parte del circuito económico, haciendo de la articulación entre productores, transformadores y comercializadores, una meta de coherencia solidaria para con el territorio. El focalizar el trabajo de grado en este municipio, implicó asumir ciertos retos, y uno de ellos era devolverle a la complejidad misma del territorio su translúcida simplicidad en términos dialectitos, implícitos en el abordaje incluyente y participativo de dicha intervención. Un primer momento, requería conocer el estado del territorio, y para ello se urgía conocerlo a través de sus relaciones, de su lógica energética, material, simbólica y cognoscitiva; de este modo, el diagnóstico apuntaba a develar ¿aunque fuera someramente- las relaciones rur-urbanas del municipio en correlación con la manifestación intercooperacional del circuito económico. Encuestas, entrevistas y un taller diagnóstico participativo permitieron conocer las distintas perspectivas que desde los actores-autores esbozarían los principales problemas del circuito económico. Paralelo a esto se realizó un paseo-conversación que consistía en percibir como los patrones comportamentales en el municipio iban determinando las tendencias culturales del territorio. Partiendo del resultado obtenido en el diagnóstico, se procedió a analizarlo de manera participativa, pretendiendo generar a partir de este, los insumos necesarios para elaborar las estrategias. En este sentido, se desarrolló un taller de construcción de alternativas que daba cuenta

    Creación y puesta en marcha de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos innovadores y personalizados en madera

    Get PDF
    El auge por la innovación y la personalización aumenta en el mundo y los clientes ya no adquieren productos que no cumplan con sus expectativas y especificaciones. Es por esto que las empresas buscan procesos flexibles e innovadores que permitan atraer y conservar a los clientes. Esto mediante un sistema de manufactura flexible que busque satisfacer los gustos y necesidades de los clientes de forma individual con costos similares a los de producción en masa. Por esta razón C2D COLOMBIA se encarga de fabricar, diseñar y comercializar productos novedosos y creativos en base a madera para hogares empresas y negocios. Por medio de productos únicos y exclusivos para brindar soluciones integrales de decoración que reflejen la singularidad que se quiere expresar. Mediante los más altos estándares de calidad manteniendo una óptima relación precio-producto adecuándolas a las necesidades de los clientes. Aprovechando la madera no utilizada por la industria maderera y dándole valor agregado a los desperdicios de madera generados. Está claro que la innovación no corresponde exclusivamente a los productos, al diseño y personalización de estos artículos que se van a ofrecer, pertenece igualmente a un sistema de gestión de la producción flexible y eficiente en costos y personalizados de acuerdo a las necesidades de cada consumidor.The rise in innovation and personalization increases in the world and customers are not longer buying products that do not meet their expectations and specifications. That is why companies seek flexible and innovative processes to attract and retain customers. This means of a flexible manufacturing system that seeks to satisfy the tastes and needs of customers individually with similar mass production costs. Therefore C2D COLOMBIA is responsible for manufacturing, designing and marketing innovative and creative products based on wood for homes and business enterprises. Through unique and exclusive products to provide solutions for decoration that reflect the uniqueness to be expressed. Using the highest quality standards while maintaining an optimal priceoutput adapting them to the needs of customers. Taking advantage of the wood is not used by the timber and adding value to wood waste generated. It is clear that innovation is not solely for the product, design and customization of these items that will be offered, also belongs to a management system flexible and costefficient production and customized according to the needs of each consumer.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    Centennials quitan espacio de mercado a los millennials en el comercio electrónico

    Get PDF
    La entrada gradual de los centennials al mundo laboral, que comprende a la generación de jóvenes nacidos después de 1995, ha robado atención mediática a los millennials respecto a los hábitos de consumo y espacios de mercado, según consultoras como Trendsity o EY

    An ordered categorical response model with endogenous switching: Simulation Exercises and an Application to State Health

    Get PDF
    We develop and estimate a full information maximum likelihood ordered categorical response model with endogenous switching. Simulation exercises show that estimated parameters are unbias and consistent. And application to Internet access indicates that there are selection and moral hazard.We develop and estimate a full information maximum likelihood ordered categorical response model with endogenous switching. Simulation exercises show that estimated parameters are unbias and consistent. And application to Internet access indicates that there are selection and moral hazard

    Which team will win the 2014 FIFA World Cup? A Bayesian approach for dummies

    Get PDF
    This paper presents several "ex ante" simulation exercises of the 2014 FIFA World Cup. Specifically, we estimate the probabilities of each national team advancing to different stages, using a basic Bayesian approach based on conjugate families. In particular, we use the Categorical-Dirichlet model in the first round and the Bernoulli-Beta model in the following stages. The novelty of our framework is given by the use of betting odds to elicit the hyperparameters of prior distributions. Additionally, we obtain the posterior distributions with the Highest Density Intervals of the probability to being champion for each team. We find that Brazil (19.95%), Germany (14.68%), Argentina (12.05%), and Spain (6.2%) have the highest probabilities of being champion. Finally, we identify some betting opportunities with our simulation exercises. In particular, Bosnia & Herzegovina is a promising, whereas Australia shows the lowest betting opportunities return
    • …
    corecore