280 research outputs found

    Trabajo, subjetividad y cambio social: rastreando el trabajo emocional de las teleoperadoras

    Get PDF
    The call-centres are a paradigmatic case of the movement from taylorism to neo-taylorism, a typical phenomenon of modern enterprises. In this kind of enterprises there is not only an operationalization of corporal gestures, but also of emotions and feelings of workers. Rather than just implicating themselves at work, they also need to do it according to a very accurate pattern: how to be a “good adviser”. This text is an attempt to understand how the class and the gender power build-up the norms of employment and labour in these centres, as well as the way the workers adopt to incorporate these determinisms and transform them in labour practices. It is an enquiry about the path from the adaptation to labour processes to the –possible- emergence of a gendered subject.Los centros de llamadas son paradigmáticos del desplazamiento del taylorismo al neotaylorismo que se produce en la empresa modernizada, donde no sólo hay una operacionalización de los gestos corporales sino también de las emociones y de los sentimientos de los trabajadores. No sólo hay que implicarse en el trabajo, sino que hay que hacerlo a partir de un patrón bien definido de lo que es un “buen consejero”. En este texto, buscamos entender cómo el poder de clase y de género construyen la norma de empleo y de trabajo en estos centros, así como la manera en que las trabajadoras se apropian de estos determinismos y los transforman en prácticas de trabajo. Interrogando la trayectoria que lleva de la adaptación a los procesos de trabajo a la (posible) emergencia del sujeto sexuado

    Análisis, diseño, implementación e implantación de un sistema que permita la gestión de la contabilidad, declaración de impuestos y el acceso remoto móvil a información relacionada con productos y clientes de la empresa Produsts Line

    Get PDF
    Actualmente estar conectado en internet es más que un pasatiempo o simple diversión, internet se ha convertido con el paso del tiempo en la principal herramienta de trabajo del nuevo milenio, este principio es la principal razón y guía para elaborar un proyecto contable que pueda ser accedido y manejado a través de internet, ya sea desde una computadora de escritorio, una computadora portátil o desde un celular, ya que en un futuro próximo todos los sistemas y aplicaciones estarán dirigidas a trabajar a través de internet. La empresa Products Line tiene en mente un plan de expansión comercial, en el cual se considera la apertura de nuevos y distantes mercados, con sucursales que podrían estar ubicadas dentro y fuera del país, aquí radica la necesidad de tener un sistema contable en la web, para tener un control total de la empresa sin importar el lugar en el que se encuentren los administradores y/o propietarios. El sistema busca ser parte de la nueva tendencia de utilidades de internet, porque aunque ya existen programas contables alrededor del mundo, muchos de estos funcionan solamente de forma local, y los costos son elevados. La aplicación que se detalla en este proyecto es un sistema contable, el cual permite la administración, gestión y control de la contabilidad de una pequeña o mediana empresa accesible desde cualquier parte del mundo, con un acceso remoto móvil para pequeñas aplicaciones muy útiles sobre todo para el personal que constantemente están fuera de sus sitios de trabajo. Dentro de las principales ventajas ofrecidas está el desarrollo bajo software libre, disminuyendo costos a los usuarios en la adquisición de licencias de software. Permite la facturación en sucursales, sin importar la sucursal en la que se realice la compra o venta, siempre y cuando se respeten las normas de facturación establecidas por la empresa Seguridad mediante autenticación de usuarios y asignación de permisos dinámicos para los usuarios, aunque existen perfiles predefinidos, se puede modificar los permisos de cada perfil según la necesidad. Declaración de impuestos más rápida, eliminando la necesidad de utilizar la aplicación ofrecida por el SRI (DIMM SRI) para construir el Anexo Transaccional. Disminución de costos y tiempo, generando respuestas efectivas, seguras y en tiempo real

    El paradigma de redes : (des)- emplazamientos post-modernos

    Get PDF
    Esta comunicación propone un Paradigma de Redes como nuevo principio de comprensión ontológica, epistemológica, ético-política y estética del modelo social surgido de la crisis terminal de la modernidad. Como nueva Filosofía de la Relación este Paradigma representa una nueva forma hermenéutica de estar-en-el-mundo, toda una forma de existencia interpretante, que ha de servir para la exploración de nuevas formas de interacción consigo mismo, con los demás y el mundo desde los efectos mundializadores producidos por la intensificación creciente de los nuevos flujos tecnológicos. Del mismo modo, como forma de conocimiento, de manera autorreflexiva, este Paradigma debe convertirse en un nuevo compromiso autocrítico ante el déficit de diagnóstico social que supone la quiebra postmoderna. Ha de ser un instrumento fundamental de conceptualización de la nueva experiencia económicosocial, política y cultural que comporta en sí mismo

    Transformaciones e individualización de las relaciones laborales. La emergencia de nuevas formas de resistencia al trabajo

    Get PDF
    Las transformaciones productivas en los últimos veinte años en españa han llevado a un modelo de desarrollo basado en la intensificación del trabajo como estrategia de rentabilidad y en la individualización las relaciones laborales como forma de articulación de la compra-venta de trabajo coherente con ese modelo. dicho proceso de individualización, especialmente intenso para las nuevas generaciones de trabajadores, debilita los canales institucionales tradicionales de integración y articulación del conflicto de clase, y genera, por una parte, ciertos fenómenos de psicologización (o interiorización individual) de las contradicciones que atraviesan esas relaciones, y por otra, da lugar a nuevas formas de resistencia al margen de dichos canales

    Rehabilitación del entrenador de automatización Industrial ED-4031 en el Centro Tecnológico Simón Bolívar, Managua 2020

    Get PDF
    El presente Estudio nace con el objetivo de rehabilitar el entrenador de automatización industrial (ED-4031) ubicado en el Centro Tecnológico Simón Bolívar en Managua, debido a que este se encontraba inactivo impidiendo que los estudiantes de este centro de formación técnica realicen sus prácticas de automatización de un proceso industrial con los equipos que este centro posee

    At the end of the world: Local dynamical cobordism

    Full text link
    The Cobordism Conjecture states that any Quantum Gravity configuration admits, at topological level, a boundary ending spacetime. We study the dynamical realization of cobordism, as spacetime dependent solutions of Einstein gravity coupled to scalars containing such end-of-the-world ‘branes’. The latter appear in effective theory as a singularity at finite spacetime distance at which scalars go off to infinite field space distance. We provide a local description near the end-of-the-world branes, in which the solutions simplify dramatically and are characterized in terms of a critical exponent, which controls the asymptotic profiles of fields and the universal scaling relations among the spacetime distance to the singularity, the field space distance, and the spacetime curvature. The analysis does not rely on supersymmetry. We study many explicit examples of such Local Dynamical Cobordisms in string theory, including 10d massive IIA, the 10d non-supersymmetric USp(32) theory, Bubbles of Nothing, 4d N = 1 cosmic string solutions, the Klebanov-Strassler throat, Dp-brane solutions, brane configurations related to the D1/D5 systems, and small black holes. Our framework encompasses diverse recent setups in which scalars diverge at the core of defects, by regarding them as suitable end-of-the-world branes. We explore the interplay of Local Dynamical Cobordisms with the Distance Conjecture and other swampland constraintsThis work is supported through the grants CEX2020-001007-S and PGC2018-095976-B-C21, funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and by ERDF A way of making Europe. The work by R.A. is supported by the grant BESST-VACUA of CSIC. The work by M.D. is supported by the FPI gran no. FPI SEV-2016-0597-19-3 from Spanish National Research Agency from the Ministry of Science and Innovation. The work by J.C. and J. H. is supported by the FPU grants no. FPU17/04181 and FPU20/01495 from the Spanish Ministry of Educatio

    Modelo de autoevaluación y heteroevaluación de la práctica docente en Escuelas Normales

    Get PDF
    In this article, the topic of teacher evaluation in Normal Schools is addressed. The objective is to present a model of Self-evaluation and Hetero-evaluation of teaching practice in the state of Sonora, Mexico. The study is descriptive and factorial; students, teachers and managers of the Bachelors’ degree in elementary school (2012 plan) of the Normal Schools participated. The following instruments are used: teacher performance evaluation from the students’ perspective, management evaluation and teaching performance, selfevaluation of teaching performance and observation instrument and teacher interview, with Likert type responses. Some of the results are those in terms of perception of the students perception, the dimension in which their teachers performed best is in planning, with an average of 6.49 and a standard deviation of 0.348, while teaching competencies and attention to students, they show the lowest averages with 6.33 and 6.34 respectively, despite their confidence intervals being quite broad. In the analysis of the exploratory factor, the dimensions are grouped into two factors and it is concluded that students and teachers have very similar perspectives in terms of teaching practice, while managers are at the opposite end of the evaluation. Students show a tendency to bestow their teachers high grades in their assessment. In order to improve the training of students and teachers, the importance of evaluating teachers in an objective way must be emphasized.En este artículo se aborda el tema de la evaluación docente en Escuelas Normales. El objetivo es presentar un modelo de Autoevaluación y Heteroevaluación de la práctica docente en normales del estado de Sonora, México. El estudio es descriptivo y factorial; participaron alumnos, docentes y directivos de la licenciatura en primaria (plan 2012) de las escuelas normales. Se utilizaron los instrumentos: evaluación del desempeño docente desde la perspectiva de los alumnos, evaluación de gestión y desempeño docente, autoevaluación del desempeño docente e instrumento de observación y entrevista al docente, con respuestas tipo Likert. Algunos de los resultados muestran que en cuanto a la percepción de los estudiantes, la dimensión en la que mejor se desempeñaron sus profesores fue en planeación, con una media de 6.49 y desviación estándar de 0.348, mientras que competencias docentes y atención a los estudiantes, muestran las medias más bajas con 6.33 y 6.34 respectivamente, a pesar que sus intervalos de confianza son bastante amplios. En el análisis factorial exploratorio las dimensiones se agruparon en dos factores y se concluyó que alumnos y profesores tienen perspectivas muy similares en cuanto a la práctica docente, mientras que los directivos se encuentran en el extremo opuesto de la evaluación. Se observó la tendencia de los estudiantes a evaluar positivamente a los profesores evaluándolos en niveles altos, por lo cual se debe insistir en la importancia de evaluar al profesorado de forma objetiva, para la mejora de la formación de los alumnos y docentes
    corecore