1,396 research outputs found

    The jigsaw cooperative learning technique as a resource to enhance confidence and fluency in English oral activities of students in 10th grade at INSTEC

    Get PDF
    El aprendizaje cooperativo es una metodología que proporciona que los estudiantes trabajen juntos en parejas o en pequeños grupos para realizar una tarea en actividades bien estructuradas. Este tipo de aprendizaje, contiene una variedad de estrategias, como el jigsaw en el que cada estudiante tiene un rol y una tarea en términos de cumplimiento, además de compartir el conocimiento entre ellos. El objetivo fundamental de este estudio fue establecer la influencia de la implementación del aprendizaje cooperativo jigsaw para adquirir confianza y fluidez durante las actividades de producción oral. Además, este estudio describió las reacciones de los estudiantes a través de la implementación de la técnica de aprendizaje cooperativo jigsaw y cómo impactó en su confianza y fluidez. Para este estudio participaron los alumnos de 10º de la Institución Técnica Comercial de Sabanagrande Francisco Cartusciello. Las fuentes de recolección de datos para esta investigación incluyeron entrevistas para grupos focales, artefactos orales y revistas de estudiantes. El análisis de los grupos focales, los artefactos orales y las revistas revelaron que la implementación del aprendizaje cooperativo a través de la técnica de rompecabezas los estudiantes sintieron más confianza cuando trabajaron juntos, sus reacciones fueron positivas y hablaron con mayor fluidez durante las actividades de producción oral. En este caso el resultado demostró que era una forma diferente de participar más activa y agradable en las clases. Del mismo modo, aprendieron a trabajar en equipo porque podían apoyarse mutuamente y compartir nuevos conceptos aprendidos

    Analysis of mobile applications reporting on nutritional recipes: a review of the scientific literature

    Get PDF
    ABSTRACT At present the planet faces a pandemic originated by the COVID-19, causing social isolation and decrease in the world economy; limiting more and more the resources of many people, which produces a deficient feeding, In this document a systematic review of literature was made considering scientific articles between the years 2010 and 2020 from sources like, IEEE Xplore, Concytec, Proquest, Scopus, WoS and Scielo, having as objective to know the best characteristics of mobile applications to inform about nutritional recipes. A total of 50 articles were studied and it was concluded that there are databases with nutritional information of foods that help greatly in improving the nutrition of people, also found various techniques for obtaining data from new technologies

    Tratamiento Ortopédico - Ortodoncico de un caso clínico de mal oclusión clase III

    Get PDF
    Se reporta un caso de una paciente de 10 años y 4 meses de edad, con dentición mixta, mesocéfalo, mesofacial, perfil recto y normodivergente, presenta Patrón I con maloclusión clase III por retrusión maxilar y protrusión mandibular, labio superior y mentón blando retruidos, labio inferior protruído, línea media desviada 1mm izquierda mordida invertida anterior y mordida cruzada bilateral posterior. Presenta además agenesia de las piezas dentarias 16 y 26, alteración de las funciones de la fonación, masticación, respiración. El tratamiento para este caso fue: ortopédico con la instalación del aparato de Mcnamara conjuntamente con la máscara de Petit, para luego continuar con el tratamiento ortodóncico

    Deficiencia nutricional en el consumo alimentario de los estudiantes de la I.E. San Martin de Porres de Yauli, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado: “Deficiencia nutricional en el consumo alimentario de los estudiantes de la Institución Educativa San Martin de Porres de Yauli, 2018”. Parte de la hipótesis: Las causas de la deficiencia nutricional de los alumnos de la Institución Educativa San Martin de Porres de Yauli, son el desconocimiento de la calidad nutritiva y la comercialización profusa a alimentos industrializados. Esta investigación estuvo guiada por el método científico como método general y el método estadístico con el análisis descriptivo para poder realizar la interpretación de los datos obtenidos, el tipo de investigación fue el descriptivo con una muestra estratificada de 75 estudiantes conformada por alumnos del segundo grado de las secciones A, B, y C , se utilizó un cuestionario con 14 ítems los cuales fueron validados con la validez de contenido y sometiéndose a la confiabilidad a través del coeficiente de correlación del alfa de cronbach . Del resultado hallado, se concluyó que las principales causas de la deficiencia nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa San Martin de Porres de Yauli “fueron la falta de conocimiento de los alumnos y padres de familia, sobre el valor nutritivo de los alimentos naturales de la región

    Factores de Riesgo Asociados a la PResencia de Chlamydia trachomatis en Gestantes Atendidas en el Hospital Regional del Cusco y el Centro de Salud de Belenpampa - 2007

    Get PDF
    Se realizó un estudio para determinar la presencia de Chlamydia trachomatis, en gestantes que acudieron para su control prenatal al Hospital Regional del Cusco y Centro de Salud de Belenpampa. OBJETIVO: Fue identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de Chlamydia trachomatis en gestantes que acuden al Hospital Regional del Cusco y el Centro de Salud de Belenpampa. DISEÑO: Estudio retrospectivo, analítico, de casos y controles. MATERIAL Y MÉTODOS: El grupo de estudio estuvo conformado por 86 gestantes que acudieron para su control prenatal al Hospital Regional del Cusco y Centro de Salud de Belenpampa durante los meses de Agosto y Setiembre del 2007. Para el diagnóstico de laboratorio se utilizó la técnica inmunoenzimática de ELISA, asimismo se realizó una entrevista estructurada a todas las gestantes para obtener información sobre los datos sociodemográficos, antecedentes gineco obstétricos y signos y síntomas. RESULTADOS: De 86 muestras de sangre procesadas en el laboratorio, el (31.4%) resultaron positivas a IgM contra Chlamydia trachomatis, el mayor número de gestantes se encuentran comprendidas entre los 26 a 30 años (34%). La prevalencia de Chlamydia trachomatis en gestantes del grupo de estudio fue de 31.4%. El mayor número de casos positivos a la prueba de ELISA, corresponde a gestantes menores de 26 años con OR igual a 2,015, deduciéndose que el grupo tiene mayor probabilidad de adquirir el microorganismo respecto a las gestantes mayores de 26 años. Los factores de riesgo que se consideraron asociados a la presencia de Chlamydia trachomatis como: El estado civil de conviviente, la edad de la primera relación sexual, el número de parejas sexuales en el último año no son estadísticamente significativos. CONCLUSIONES: La prevalencia de gestantes infectadas con Chlamydia trachomatis que asisten al control prenatal en el Hospital Regional del Cusco y el Centro de Salud de Belenpampa, fue de 31,4%. Los factores de riesgo que están asociados en forma significativa a la presencia de Chlamydia trachomatis en las gestantes son: los signos y síntomas como Flujo vaginal, dolor pélvico y dispareunia

    Correlación hemoglobina dosada y hemoglobina estimada en gestantes del Centro de Salud San Martin-Abancay, 2021

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo correlacionar la concordancia de hemoglobina dosada y hemoglobina estimada a partir del microhematocrito en gestantes del Centro de Salud San Martin, Abancay 2021. La metodología alude al enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, observacional, prospectivo, transversal, analítico. Con una población de 60 gestantes, con una muestra probabilística aleatoria simple, unidad de análisis las muestras de sangre total en tubos con EDTA extraídas a gestantes, con un tamaño de muestra de 52 gestantes, técnica de recolección de datos la observación, se utilizó una ficha de observación para anotar los resultados. El instrumento para la medición de las variables se utilizó los instrumentos mecánicos el Equipo EKF Diagnostic Hemo control y la Microcentrífuga. Luego de desarrollar la prueba de significancia a través de la correlacionada de Pearson, se encontró que la hemoglobina dosada y hemoglobina estimada a partir del microhematocrito en gestantes tienen correlación significativamente estadística (P valor=0,00). La conclusión señala que, la gran mayoría de los resultados de hemoglobina dosada y estimada a partir del microhematocrito de las gestantes atendidas concuerdan entre sí. Se demostró a través de la correlación de Pearson, que las variables de estudio tienen correlación significativamente estadística con un P valor=0,00

    Prader Willi Syndrome : Saliva quantification and culture in 10 patients

    Get PDF
    Prader Willi Syndrome (PWS) is a relatively rare neurogenetic illness. It is of interest to dentists for its clinical characteristics. The aim of this study was to evaluate the amount of saliva and the presence of Streptococcus mutans (S mutans) in patients with this syndrome. We measured saliva stimulated by chewing paraffin tablets for 5 minutes, and cultured saliva samples in order to determine the colony-forming units (CFUs) of S mutans. The study was conducted in a group of 10 children with PWS at the Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. Results showed that patients with PWS had lower saliva secretion than considered normal for a standard population and most cultures presented a high number of colony-forming units. We conclude that these patients are likely to present caries, and stress the need to place special emphasis on prevention

    Medidas de protección del D.L.1297 y situación de riesgo de desprotección familiar en la Unidad de Protección Especial Apurímac, 2019.

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las medidas de protección del Decreto Legislativo 1297 y la situación de riesgo de desprotección familiar en la Unidad de Protección Especial de Apurímac, 2019. Se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo utilizando los datos de los expedientes del año 2019, de la Unidad de Protección Especial de Apurímac, de los cuales se tomaron datos para el estudio y el análisis estadístico. La población total de expedientes fue de 140 y la muestra que se determinó a través del muestreo no probabilístico intencional fue de 103. Finalmente, se concluye que la relación entre las medidas de protección del Decreto Legislativo 1297 y la situación de riesgo de desprotección familiar en la Unidad de Protección Especial de Apurímac, 2019, es significativa. Del mismo modo existe relación significativa entre cada una de las medidas de protección del Decreto Legislativo 1297 y la situación de riesgo de desprotección familiar en la Unidad de Protección Especial de Apurímac, 2019. Sin embargo, no hay causalidad, realizando el trabajo de campo se encontró que las medidas de protección se dictan, pero no se está cumpliendo en su cabalidad, solamente están plasmados en los expedientes, no se llega a concretar totalmente

    Creación de problemas mediante la indagación. Un estudio sobre áreas de regiones poligonales con estudiantes de cuarto grado de educación secundaria

    Get PDF
    La investigación parte de la premisa que los estudiantes aprenden mucho mejor cuando asumen el control de sus propios aprendizajes; en este sentido, la indagación debería orientar a los estudiantes a la búsqueda de soluciones apropiadas, debido a que la utilización del método socrático permite que el aprendizaje sea mediante la formulación de preguntas e interrogantes, las cuales permiten la creación de problemas con mayor motivación. Como objetivo principal tiene el de analizar el aprendizaje basado en la indagación y cómo esta contribuye en la creación de problemas por variación y elaboración, relacionados con áreas de regiones poligonales, con estudiantes del curto año de secundaria. La creación de problemas es una actividad pedagógica que fomenta la creatividad en los estudiantes, y está muy relacionada con la capacidad indagatoria por parte de los alumnos. Dicha habilidad contribuye al conocimiento matemático, la motivación por el área y la superación de los errores matemáticos. Los estudiantes que participaron en la investigación mostraron un potencial indagatorio satisfactorio, pues se formularon conjeturas o preguntas del tipo fácticas, conceptuales o debatibles, las cuales generaron en el estudiante la necesidad de ser respondidas. Una de las conclusiones a las que se llega en la presente investigación es que la indagación realizada por los estudiantes, contribuye de manera adecuada a la creación de problemas, debido a que los estudiantes son más autónomos en la formulación de preguntas indagatorias y ello conlleva a generar ideas y tener mayor motivación al momento de crear los problemas, debido a que responden a sus propias observaciones.The research starts from the premise that students learn better, when they take control of their own learning, in this sense the inquiry should guide students to search for appropriate solutions, because the use of the Socratic method allows the student to Learning is through the formulation of questions and questions, which allow the creation of problems with greater motivation. The main objective is to analyze learning based on inquiry and how it contributes to the creation of problems by variation and elaboration, related to areas of polygonal regions, with students of the fourth year of secondary school. The creation of problems is a pedagogical activity that encourages creativity in students, accompanied by an adequate inquiry capacity on the part of the students stimulates much better the ability to create problems. This skill increases the mathematical knowledge, the motivation for the area, the overcoming of the mathematical errors. The students who participated in the investigation showed a satisfactory investigative potential, due to conjectures or questions of the factual, conceptual or debatable type, which generated in the student the need to be answered. The conclusions reached by this research is that the inquiry contributes appropriately in the creation of problems, because students are more autonomous in the formulation of questioning questions and this leads to greater motivation when creating problems due to who are responding to their needs.Tesi
    corecore