24 research outputs found

    Caracterizacion de un sistema de cosecha altamente mecanizado con dos lineas de proceso en faenas a tala rasa de Pinus Radiata (D.Don)

    Get PDF
    97 p.Un procesador y ordenadora fueron evaluados al operar en faenas a tala rasa de Pinus radiata D. Don en rodales de Forestal Mininco S.A., localizados en Región de la Araucania. La configuración del sistema consideró dos líneas de proceso donde los tradicionales trineumáticos fueron reemplazados por excavadoras con garra. Datos cualitativos de la operación del sistema completo fueron registrados, evaluando la distribución de las máquinas durante el periodo de estudio. Igualmente, datos cuantitativos de la operación fueron registrados para modelar los tiempos de ciclo de ambas máquinas. Basado en estos modelos y los volúmenes por ciclo, el rendimiento de cada máquina fue determinado

    Tratamiento del agua residual de un matadero: Eficiencia del proceso de coagulación - floculación

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue evaluar los beneficios y eficacia del tratamiento de coagulación y floculación de las aguas residuales provenientes de un matadero. Para ello se analizaron muestras de 500 ml y se utilizó sulfato de aluminio (1%) y cloruro férrico (1%) como agentes coagulantes, polímero catiónico (1%) como agente floculante y gradientes de velocidad alta (150 – 300 r.p.m) y velocidad baja (37 – 75 r.p.m).  Las concentraciones iniciales de contaminantes en el efluente fueron: pH (6,98 – 6,97), turbiedad (436 - 537 NTU), SST (430,6 – 228,8 ppm), oxígeno disuelto (1,17 – 2,11mg/L), nitratos (0 – 7,5 mg/L). Los mejores resultados se obtuvieron con la adición de 6 ml de sulfato de aluminio; 1 ml de polímero catiónico, una velocidad de mezcla de 200 r.p.m y un tiempo de sedimentación de 25 minutos, que disminuyeron las concentraciones de turbiedad 4,85 NTU, oxígeno disuelto 9,16 mg/L y STD 333,6 ppm. Asimismo, la adición de 2 mL cloruro férrico, 0,75 mL de polímero catiónico, una velocidad en mezcla rápida de 300 r.p.m y tiempo de sedimentación de 35 minutos, permitieron obtener como resultado 15,46 NTU, oxígeno disuelto 9,45 mg/L, STD 224,7 ppm, nitratos 6 mg/L

    Fertilización nitrogenada para rendimiento objetivo de sorgo granífero en el Suroeste de la Provincia de Chaco, Argentina

    Get PDF
    Es reconocida y recomendada la incorporación del sorgo granífero a la rotación de cultivos por su contribución con el rastrojo al suelo, cobertura que brinda, en la época de barbecho, aporte de materia orgánica. Todo esto contribuye a disminuir la escorrentía. Se realizó un ensayo de fertilización nitrogenada en sorgo granífero, en siembra directa, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Las Breñas, 27º04´70´´ Sur y 61º03´30´´ Oeste con determinación de nitratos a la siembra para ajuste de dosis de nitrógeno en función de un rendimiento esperado (rendimiento objetivo). Se evaluaron 2 (dos) tratamientos de fertilización, 30 (T1) y 90 (T2) kg ha –1 de urea, con un contenido de 46 % de N, incorporada al costado de la línea de siembra en el estado V6 y un tratamiento testigo sin fertilizar (T0), para una producción objetivo de 8.000 kg grano x ha–1 en T1 y 10.000 kg grano x ha–1 en T2. Se utilizó un diseño en Bloques Completamente Aleatorizados con cuatro repeticiones. El cultivar fue Morgan 109, de ciclo intermedio, sembrado el 22 de enero de 2008, lográndose 100.000 plantas ha–1. Durante el ciclo del cultivo se controlaron las plagas condicionantes. La producción de granos del tratamiento T0 fue de 4.942,11 kg ha–1, del T1 7.345,86 kg ha–1 y del T2 8.518,89 kg ha–1, no existiendo diferencias significativas entre T1 y T2(p ≤ 0,05). El consumo de agua en el ciclo fue de 301,5 mm, el T0 tuvo una eficiencia en el uso del agua de 16,4 kg grano por mm agua–1 utilizada, el T1 24,4 kg grano por mm agua–1 y el T2 28,3 kg grano por mm de agua–1. La eficiencia del uso del fertilizante fue de 80,1 kg de grano por kg urea–1 utilizada para T1 y 39,7 kg de grano por kg urea–1 utilizada para T2. El rendimiento de granos, en función de las dosis de urea, respondió a una ecuación polinómica de 2º Orden Y= 0,673 x2 + 100,32 x + 4.942,1. Los datos obtenidos indican que fue posible incrementar los rendimientos de sorgo granífero a través de la fertilización nitrogenada en V6, utilizando la metodología de rendimiento objetivo bajo las condiciones de experimentación mencionadas a pesar de contar con suelos bien provistos en nitratos a la siembra.The incorporation of Grain Sorghum to crop rotation as stubble is a well recognized and recommended practice due to the soil coverage offered at the time of fallow. This practice provides organic matter and prevents soil run–off. A test of nitrogen fertilization was done in Grain Sorghum, grown under zero tillage system at the Farming Experimental Station INTA Las Breñas (27º04´70´´ South, 61º03´30´´ West). The test determined nitrate levels at sowing time, for gauging nitrogen doses based upon the expected yield (objective yield). Two treatments of fertilization were evaluated, 30 (T1) and 90 (T2) kg ha–1 of urea, with a N content of 46%, incorporated alongside the sowing line at the V6 state, and control treatment without fertilizing (T0) for an expected yield of 8,000 kg grain x ha–1 in T1 and 10,000 kg grain . ha–1 in T2. A completely randomized experimental design with blocks of four repetitions was used. Morgan 109 cultivar with intermediate cycle was seeded on January 22, 2008, which yielded 100,000 plants x ha–1. During the crop cycle, specific pests were controlled. Grain production of the T0 treatment was 4,942.11 kg ha–1, T1 7,345.86 kg x ha–1 and T2 8,518.89 kg.ha–1. There were no significant differences in treatment T1 and T2 (p ≤ 0,05). Water consumption in the cycle was 301.5 mm: T0 had an efficiency of water use of 16.4 kg grain per mm of water–1 consumption; T1 24.4 kg grain by mm water–1 consumption and T2 had 28.3 kg grain per mm of water consumption. The fertilizer efficiency was 80.1 kg of grain by kg urea–1 applied for T1 and 39.7 kg of grain by kg urea–1 applied for T2 respectively. Grain yield, based on the doses of urea, responded to a polinomic equation of second order: Y= 0.673 x2 + 100.32 x + 4,942.1. The collected data indicates that it is possible to increase yields of Grain Sorghum through nitrogen fertilization in V6, using Objective Yield Methodology, under the mentioned conditions of experimentation. The experiment was carried out in soil with a good provision of N at seed time.EEA Las BreñasFil: Caceres Díaz, Raúl Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.Fil: Quintana, Gerardo Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.Fil: Nadal, Nelson Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaFil: Jimenez, Julio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentin

    Extensión universitaria: detección de factores de riesgo cardiovasculares y renales en la ciudad de Resistencia

    Get PDF
    Introducción: el Día Mundial del Riñón (DMR), ha mostrado ser una oportunidad para concientizar sobre la importancia de prevenir el deterioro de su función, realizando tareas de prevención. Por medio de un Curso de Extensión Universitaria de pregrado, se convocó a estudiantes de la Facultad de Medicina, y se los capacitó en detección de Factores de riesgo cardiovasculares y renales (FRCVyR), así como en el análisis estadístico de los datos obtenidos.Objetivo: difundir a la comunidad los conceptos de prevención de FRCVyR en las plazas de la ciudad de Resistencia, mediante la detección de los mismos en los transeúntes. Materiales y métodos: A los estudiantes se los capacitó en la toma de medidas antropométricas y Tensión Arterial (TA), manejo de bases de datos y análisis estadístico mediante el programa EPI info versión 2000 Beta. Se adoptaron las definiciones de la OMS para el estado nutricional, los puntos de corte de TA del VII Joint Committee, y los valores de circunferencia de cintura de 102 cm en el hombre y 88 cm en las mujeres para definir obesidad central (OC).  Resultados: 154 estudiantes de la Facultad de Medicina se distribuyeron en 5 plazas de la ciudad de Resistencia, en el DMR. Fueron evaluadas 1806 personas, 18% presentaronobesidad, 44% OC, 29% poseían TA < a 120 / 80 mmHg y 8% cifras en el rango de Diabetes Mellitus. Se evaluaron 79 niños, de los cuales 70 presentaban cifrastensiónales normales. Conclusión: En el DMR, 154 estudiantes enseñaron los FRCVyR y los valores considerados normales a 1823 personas.

    Incidencia De La Cadena De Valor En El Desarrollo Sustentable Del Cultivo De Café Robusta (Coffea Canephora) Estudio De Caso: Parroquia San Jacinto Del Búa, Provincia De Santo Domingo De Los Tsáchilas - Ecuador

    Get PDF
    The research has as its objective, determine the incidence of the value chain in the sustainable development of the cultivation of Robust Coffee (Coffea canephora) in San Jacinto del Búa parish, Santo Domingo de los Tsáchilas province. From this, arose a line based on coffee farms, also analyzing Robusta coffee value chain and was drafted the proposal for the development of producers under a sustainable approach. The methodology was not experimental but used deductive, inductive and analytical methods. The diagnosis identified the existence of a culture of international quality, with negative factors such as low unfavorable yields from cultivation, inadequate income, living conditions, all this coupled with the lack of environmental awareness in the producers and marketers. At the same time the value chain shows the low percentage of participation by the producer in the seven marketing channels identified. So it proposed 9 economic indicators, 10 social 7 environmental and 13 technical and productive indicators as a basis for future monitoring of this agricultural activity. Also a plan for sustainable development which contains 30 strategies that will improve the economic, social, environmental was developed and will be displayed in the area

    Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba

    No full text
    Hoy en día el acelerado crecimiento urbano de nuestras ciudades ha abierto una brecha entre posibilidades de una adecuada atención de limpieza pública y la creciente demanda publica de dicho servicio. En la actualidad gran parte de los Municipios del país desarrollan las actividades del manejo de residuos sólidos sin contar con información básica acerca de la generación de residuos sólidos y su caracterización lo cual se ve reflejada en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final. La generación y caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Dentro de este trabajo se analizan los residuos sólidos municipales domésticos (residuos sólidos generados en casas o habitaciones), divididos por estrato en la ciudad de Moyobamba Estrato A, Estrato B y Estrato C para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios a partir de un Muestreo Aleatorio Estratificado. El objetivo de este estudio “determinación de los Niveles de Generación de Residuos Sólidos Domésticos de la ciudad de Moyobamba” es generar información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per Cápita, peso volumétrico y el porcentaje de productos recuperables y no recuperables, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solución sobre el manejo y eliminación de desechos.Today, the accelerated urban growth of our cities has opened a gap between the possibilities of an adequate public cleaning service and the growing public demand for this service. At present, most of the municipalities of the country develop solid waste management activities without having basic information about solid waste generation and its characterization which is reflected in the quality of the service and many times in the improvisation of Technologies that propose to solve the solid waste management from its generation to its final disposal. The generation and characterization of municipal solid waste are very important parameters for decision making in terms of planning and design of the solid waste management and disposal systems. Parameter from the selection of the sample to its statistical analysis. In this paper, municipal solid wastes (solid waste generated in houses or rooms) are analyzed, divided by stratum in the city of Moyobamba, Stratum A, Stratum B and Stratum C, to determine the quantity and characteristics of solid household waste from Of a Stratified Random Sampling. The objective of this study is to generate qualitative and quantitative information, using statistical sampling methods and analysis, to determine the per capita generation, volumetric weight and the percentage of recoverable and non-recoverable products, in order to base the conclusions and adjustments necessary for the establishment of alternative solutions on the management and disposal of wastes

    Evaluación del Sistema de manejo de residuos sólidos de la Ciudad de Rioja

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación intitulado "Evaluación del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos de la ciudad de Rioja", fue llevado a cabo con la finalidad de proveer información cuantitativa y cualitativa sobre los aspectos técnicos operativos de la gestión actual de los residuos sólidos municipales generados en la ciudad de Rioja. Así mismo, proponer medidas y/o acciones que orienten las decisiones de la Autoridad Municipal para un mejor servicio en beneficio de la población y el ambiente. Dicho estudio se realizó en la ciudad de Rioja, provincia del mismo nombre en el Departamento de San Martín. La población urbana del distrito de Rioja alcanza un estimado de 21 110 habitantes (2003). La generación de residuos sólidos según el ámbito de estudio se estima en aproximadamente 9,34 tn/día, de los cuales el 88% son residuos domésticos y el 12% residuos no domésticos. Así mismo, el 75% de los residuos domésticos son orgánicos (restos de alimentos, etc) y este mismo componente representa un 88% de los residuos generados en los mercados. La cobertura de recolección alcanza un 64% de la ciudad y con frecuencia inadecuada (1.5 veces por semana), Io que origina que Rioja no presente un aspecto limpio por la presencia de basurales en la periferie de la ciudad. Hecho que ocasiona un descontento generalizado de la población por el ineficiente servicio. Por otro lado, la disposición final se realiza a cielo abierto sin control en el sector denominado "Limonpata" (Botadero Municipal) a 2,5 km. aproximadamente de la ciudad. El manejo de los residuos sólidos municipales viene generando impactos ambientales de moderados a graves, principalmente por el inadecuado sistema de recolección y disposición final, lo que hace urgente la formulación e implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de Rioja (PIGARS — RIOJA), en cumplimiento de la Ley NO 27314 (Ley General de Residuos Sólidos). Dicho plan deberá conducir a programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo que permite un adecuado y saludable desarrollo de la turística ciudad de Rioja. Así mismo, como aporte de esta investigación se propone, entre otras medidas, el desarrollo un proyecto piloto de producción de çompost, la implementación de un sistema de recolección no convencional para las zonas periurbanas, la construcción y operación de un Relleno Sanitario Manual.Tesi

    Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado

    No full text
    La presente tesis de investigación tiene como objetivo encontrar una unidad de albañilería con adición de fibras de caucho de neumático reciclado que clasifique como tipo IV y cumpla con los requerimientos mínimos establecidos por la Norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones mediante diferentes dosificaciones y ensayos experimentales para conocer sus propiedades físico mecánicas. En el primer capítulo se definen los objetivos para las diferentes problemáticas de nuestra ciudad, además se muestra la hipótesis y justificación. En el segundo capítulo se conoce más a fondo los materiales y su participación en el sector del reciclaje y de la construcción. El tercer capítulo explica la realización de los ensayos a los materiales, además del diseño experimental de dosificaciones mediante cubos de mortero con reemplazo parcial en volumen de arena por fibras de caucho los cuales son sometidos a ensayos de densidad y compresión a diferentes edades tal que alcancen una resistencia mínima de 130 kg/cm2 característica de un ladrillo tipo IV, procediéndose con la creación de ladrillos con caucho reciclado LCR. En el cuarto y quinto capítulo se describen los procedimientos y resultados de los ensayos realizados a las unidades de albañilería LCR y KKH10. En el sexto capítulo se presenta una iniciativa de difusión en gobiernos locales para la fabricación masiva del ladrillo LCR-I y aunque la presente es una investigación experimental más no de análisis estructural se plantea el diseño arquitectónico de un módulo básico de vivienda con su análisis de costos y presupuesto. Los resultados obtenidos son óptimos para el ladrillo LCR-I el cual clasifica como tipo IV siendo de buena calidad, ecoamigable, artesanal y con un costo de 0.43 soles (sin incluir mano de obra no especializada), un 59% menor que el costo del ladrillo más comercializado de arcilla calcinada KK H10, considerándose factible el uso del ladrillo LCR-I como parte de la construcción sostenible del futuro

    Analysis of sedimentation problems at the entrance to Mar del Plata Harbor

    No full text
    Mar del Plata Harbor is an important center for the fishery industry in Argentina, and it has become an attractive sitefor international tourism because of the recent construction of a cruiser ship terminal. However, further development ofthis port halted several years ago because of the recurrent sedimentation problems in the access channel and basins. Thissite is characterized by advancement of the shoreline south of the harbor and a sandbank that develops across the accesschannel, while downdrift erosion and the associated shoreline retreat are due to partial blockage of the sedimenttransport caused by the harbor breakwaters. The mechanisms responsible for these sedimentation and erosion processesare examined using a coastal area morphological modeling system, MIKE 21/3 Coupled Model Flexible Mesh, developedby DHI. The morphological model was calibrated and validated against measured bathymetric changes. The model wasthen applied to a medium-term simulation with particular interest in the assessment of the effectiveness of reestablishingthe design depth of the access channel through dredging. This morphological modeling allowed enhancedunderstanding of the main hydrodynamic and sedimentological processes occurring around the harbor entrance, as wellas obtainment of information potentially useful for maintenance dredging. It was determined for the presenthydrosedimentological conditions that the sandbank moves toward the access channel with high sedimentation rate.This means the navigation channel requires regular maintenance dredging or the construction of additional sedimentretention interventions such as sediment traps, extension of the breakwater(s), etc. The efficiency of any interventionfrom the point of view of reducing sediment deposition at the harbor access should be verified before its implementation.In all cases, the northward transport wouldEl puerto de Mar del Plata es un importante centro para la industria pesquera en Argentina y se ha convertido en un lugar atractivo para el turismo internacional debido a la reciente construcción de una terminal de cruceros. Sin embargo, el desarrollo de este puerto se encuentra detenido hace varios años debido a persistentes problemas de sedimentación en su canal de acceso y dársenas. Debido a la obstrucción parcial del transporte de sedimentos que provoca la escollera Sur del puerto, el área costera se caracteriza por el avance de la línea de costa aguas arriba, el desarrollo de un banco de arena a través del canal de acceso y significativos procesos de erosión en las playas ubicadas al Norte del puerto. Los mecanismos responsables de estos procesos fueron evaluados mediante el Sistema de Modelación Morfológica MIKE 21/3 de malla flexible desarrollado por la empresa DHI. El modelo morfológico fue calibrado y validado mediante relevamientos batimétricos realizados en el entorno del acceso portuario. El modelo fue aplicado con una simulación a mediano plazo (tres años), con especial interés en la evaluación de la eficacia que tendría una obra de dragado para restablecer la profundidad de diseño del canal. Esta modelación morfológica permitió una mayor comprensión de los principales procesos hidrodinámicos y sedimentológicos que ocurren alrededor de la entrada del puerto, así como la obtención de información potencialmente útil para el diseño de estructuras y la planificación del dragado de mantenimiento. Se determinó que para las presentes condiciones hidrosedimentológicas el banco de arena se mueve hacia el canal de acceso con altas tasas de sedimentación, por lo cual requiere un mantenimiento regular, o la construcción de obras complementarias tales como trampas de sedimentos, espigones, la extensión de la Escollera Sur, etc. Desde el punto de vista de la reducción de la sedimentación, la eficacia de cualquier intervención debe ser verificada antes de su aplicación. En todos los casos, el transporte de sedimentos siempre será bloqueado, con lo cual debe considerarse el bypass artificial de arena con el fin de proteger las playas ubicadas al norte del puerto.Fil: Caceres, Raúl A.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; ArgentinaFil: Zyserman, Julio A.. Dhi Water & Environment, Inc; Estados UnidosFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentin
    corecore