114 research outputs found

    Progresión de defectos refractivos en estudiantes de la facultad de medicina U.A.N.L.

    Get PDF
    Determinar la progresión de defectos refractivos, principalmente miopía, en un seguimiento de 3 años en estudiantes de la facultad de medicina en Monterrey, Méxic

    Calidad de servicio y fidelización de clientes en el mercado ADESESEP, Santa Rosa, 2017

    Get PDF
    La investigación titulada “Calidad de Servicio y Fidelización de Clientes en el Mercado ADESESEP, Santa Rosa, 2017”, presento como objetivo general en determinar la relación entre la calidad de servicio y fidelización de clientes en el mercado ADESESEP, Santa Rosa, 2017. La investigación se desarrolló bajo un tipo de investigación no experimental de corte transversal. La muestra estuvo representada por los clientes del mercado ADESESEP, habiendo un total de 87 personas realizando ponderación de visitantes en base a un seguimiento durante una semana. Además, la técnica que se utilizo fue la encuesta, a través de un cuestionario de 26 Ítems correspondientes a las dimensiones de las variables Calidad de Servicio y Fidelización de Clientes, cuyas respuestas se midieron con la escala Likert de cinco alternativas, a las cuales se les asigno un valor determinado. El procesamiento y generación de tablas y figuras de los datos recolectados en este trabajo de investigación, fueron obtenidos con el software SPSS 22

    Gobernanza de los recursos hídricos locales: Implicaciones conductuales y cognitivas

    Full text link
    En el marco del Desarrollo Sustentable, la gobernanza de los recursos hídricos resulta ser un modelo de gestión que incluiría factores relativos a creencias, actitudes, valores, normas, percepciones, habilidades, conocimientos, decisiones y acciones orientadas por la disponibilidad del agua y el consumo estándar de 200 litros diarios. Sin embargo, los estudios relativos a la psicología de la sustentabilidad advierten que la disponibilidad no sólo está mediada por dimensiones cognitivas, sino además están determinadas por las relaciones entre las autoridades locales y los usuarios de los servicios municipales. En este sentido, el presente trabajo se propuso especificar la relación entre los factores cognitivos para establecer un modelo que permita el estudio de las políticas de tandeo como un efecto de la información circundante en los medios de comunicación acerca de sequias, desastres naturales, catástrofes ambientales o conflictos hídricos. Para tal objetivo, se realizó una revisión en bases de datos con registro ISBN y DOI considerando los constructos mencionados. En referencia al estado del conocimiento, la especificación del modelo fue discutid

    Estudio para la instalación de sistemas de energía no convencionales en criaderos aviares

    Get PDF
    Las políticas que promueven el uso de energías limpias y renovables para disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y el aumento progresivo de los costos de electricidad en los últimos años y ha propiciado la aplicación de fuentes de energías no convencionales para los más variados consumos, tanto para el uso domiciliario como para el industrial. A partir de esto, el Grupo de Estudio de Energía de la Facultad Regional Santa Fe identificó la posibilidad de evaluar los costos de instalación de sistemas de generación no convencionales en galpones de cría aviar, enfocando el estudio en la provisión de energía eléctrica para el sistema de iluminación. La utilización de estos sistemas de generación implica lograr que los consumos sean lo más eficientes posible, así es que se incluye en el análisis la actualización de los artefactos de iluminación existentes. Finalmente, el trabajo compara los costos de los sistemas generadores propuestos y la estimación del plazo de retorno de la inversión.Policies that promote the use of clean and renewable energy to reduce emissions of polluting gases into the atmosphere and the gradual increase in electricity costs in recent years and has facilitated the implementation of nonconventional energy sources for all sorts of consumption both for home use to the industrialist. From this, the Energy Study Group of Santa Fe Regional Faculty identified the opportunity to assess the installation costs of non-conventional generation systems in avian breeding sheds, focusing the study on the provision of electricity to the system lighting. The use of these generation systems involves making consumption are as efficient as possible, so the analysis is included in the upgrade of existing lighting fixtures. Finally, the paper compares the costs of generating systems proposed and the estimated period of return on investment.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Estudio para la instalación de sistemas de energía no convencionales en criaderos aviares

    Get PDF
    Las políticas que promueven el uso de energías limpias y renovables para disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y el aumento progresivo de los costos de electricidad en los últimos años y ha propiciado la aplicación de fuentes de energías no convencionales para los más variados consumos, tanto para el uso domiciliario como para el industrial. A partir de esto, el Grupo de Estudio de Energía de la Facultad Regional Santa Fe identificó la posibilidad de evaluar los costos de instalación de sistemas de generación no convencionales en galpones de cría aviar, enfocando el estudio en la provisión de energía eléctrica para el sistema de iluminación. La utilización de estos sistemas de generación implica lograr que los consumos sean lo más eficientes posible, así es que se incluye en el análisis la actualización de los artefactos de iluminación existentes. Finalmente, el trabajo compara los costos de los sistemas generadores propuestos y la estimación del plazo de retorno de la inversión.Policies that promote the use of clean and renewable energy to reduce emissions of polluting gases into the atmosphere and the gradual increase in electricity costs in recent years and has facilitated the implementation of nonconventional energy sources for all sorts of consumption both for home use to the industrialist. From this, the Energy Study Group of Santa Fe Regional Faculty identified the opportunity to assess the installation costs of non-conventional generation systems in avian breeding sheds, focusing the study on the provision of electricity to the system lighting. The use of these generation systems involves making consumption are as efficient as possible, so the analysis is included in the upgrade of existing lighting fixtures. Finally, the paper compares the costs of generating systems proposed and the estimated period of return on investment.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Estudio para la instalación de sistemas de energía no convencionales en criaderos aviares

    Get PDF
    Las políticas que promueven el uso de energías limpias y renovables para disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y el aumento progresivo de los costos de electricidad en los últimos años y ha propiciado la aplicación de fuentes de energías no convencionales para los más variados consumos, tanto para el uso domiciliario como para el industrial. A partir de esto, el Grupo de Estudio de Energía de la Facultad Regional Santa Fe identificó la posibilidad de evaluar los costos de instalación de sistemas de generación no convencionales en galpones de cría aviar, enfocando el estudio en la provisión de energía eléctrica para el sistema de iluminación. La utilización de estos sistemas de generación implica lograr que los consumos sean lo más eficientes posible, así es que se incluye en el análisis la actualización de los artefactos de iluminación existentes. Finalmente, el trabajo compara los costos de los sistemas generadores propuestos y la estimación del plazo de retorno de la inversión.Policies that promote the use of clean and renewable energy to reduce emissions of polluting gases into the atmosphere and the gradual increase in electricity costs in recent years and has facilitated the implementation of nonconventional energy sources for all sorts of consumption both for home use to the industrialist. From this, the Energy Study Group of Santa Fe Regional Faculty identified the opportunity to assess the installation costs of non-conventional generation systems in avian breeding sheds, focusing the study on the provision of electricity to the system lighting. The use of these generation systems involves making consumption are as efficient as possible, so the analysis is included in the upgrade of existing lighting fixtures. Finally, the paper compares the costs of generating systems proposed and the estimated period of return on investment.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Influencia de tiempos no productivos sobre la productividad de equipos de Madereo

    Get PDF
    98 p.Existe una cantidad potencial de madera rolliza que podrían producir los equipos, si se logra aumentar el tiempo efectivo de trabajo. Para ello se identificaron y cuantificaron las causas de los tiempos no productivos de la fase de madereo de grapple skidder, skidder huinche y torres con sistema gravitacional durante los anos 1998 y 1999, con el objetivo de analizar la influencia de estos tiempos sobre la productividad de los equipos. La toma de datos se realizo por el método continuo de tiempo y su análisis se fundamenta en estadísticas simples y en el análisis de Pareto. La evaluación se realizo mediante dos escenarios diferentes de estudio correspondiente al ano 1998 y 1999.Los resultados obtenidos en este estudio indican que los tiempos no productivos de grapple skidder disminuyeron un 55%, la productividad media mensual incremento en 34% y la jornada de trabajo disminuyo un 7%.En skidder huinche los tiempos no productivos disminuyeron en 24%, la productividad media mensual se incremento en 28% y la jornada de trabajo disminuyo en 5%. En torres el tiempo no productivo aumento en 10%, la jornada de trabajo se mantiene estable y la productividad media mensual se incremento en 6%. Se esperaba que la productividad disminuyera debido al aumento de los tiempos no productivos, pero al analizar los cuatro equipos seleccionados en 1999, la productividad disminuye en 2.4% y los tiempos no productivos aumentan en 9%, esto se explica por la menor jornada de trabajo de los dos equipos eliminados, lo que hizo disminuir la productividad media mensual de 1998

    Dinámica de perfiles de playa en zonas con medanos frontales modificados en Pehuen Có (Argentina)

    Get PDF
    Los asentamientos urbanos ocasionan una degradación de las playas haciéndolas más vulnerables a los efectos de eventos naturales (olas, mareas, vientos). Por este motivo, conocer el impacto del tipo de infraestructura o vegetación en médanos frontales puede ocasionar en la playa resulta de suma utilidad para la planificación urbana. En la localidad de Pehuen Co, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), se analizó la evolución de un sector específico de la playa con diferentes coberturas del médano frontal para comprender su comportamiento general (erosión y/o acreción). Para ello, se realizaron perfiles de playa mensuales y luego de tormentas fuertes, desde julio de 2007 a junio de 2010. Se eligieron tres sectores diferentes, separados 50 m entre sí, para realizar los perfiles: 1) al lado de una edificación construida sobre el médano frontal, 2) sobre el pie del médano vegetado, y 3) sobre una bajada peatonal hacia la playa. Sobre los resultados se aplicó un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se calcularon los volúme­ nes sedimentarios. Con el fin de completar el análisis se creó una matriz de doble entrada que permitió observar los desplazamientos y comportamientos de las geo­ formas en cada perfil. Finalmente, para evaluar los daños y respuesta en los perfiles de playa ante eventos erosivos se evaluó el impacto de uno de los temporales de viento más fuertes del período. Se concluyó que la cobertura del médano frontal es decisiva para la dinámica litoral. El impacto y la recuperación de la playa luego de eventos de tormenta fueron mejores donde había coberturas con vegetación. A su vez, los perfiles de playa en zonas con bajadas a la playa perpendiculares a la misma tuvieron fuertes procesos erosivos y lenta recuperación de sedimentos. Las diferentes respuestas de la playa según las condiciones que posee el médano frontal serán de ayuda a quienes deben tomar decisiones al momento de planificar la urbanización y emprendimientos a corto, medio y largo plazo sobre la franja costera

    Expectativas de Usuarios del Servicio de Agua Potable en Torno al Abastecimiento, La Calidad y Las Tarifas en el Marco de Futuras Elecciones en una Localidad de la Ciudad de México

    Get PDF
    Se revisan los estudios de la calidad y el coste del servicio de agua que desde la psicología de la sustentabilidad y la psicología social de las representaciones se han venido reportando de 2010 a la fecha con la intención de explorar dos dimensiones preponderantes: la objetivación o expectativa de abastecimiento hídrico gratuito y el anclaje o expectativa de calidad del servicio de abastecimiento. Para tal fin, se llevó a cabo un estudio no experimental, exploratorio y transversal con una selección no probabilística de 245 locatarios de una demarcación de la Ciudad de México. Los resultados confirman una estructura dual, pero el tipo de diseño y selección de la muestra limitan los hallazgos a la muestra de estudio y en el contexto electoral en que fueron encuestados. Sin embargo, se recomiendan líneas de investigación alusivas a la comparación entre los constructos de representaciones sociales y representaciones sociopolíticas tanto en escenarios electorales como libres de proselitismo y contienda política.

    Determinantes perceptuales de la intención de uso de Internet para el desarrollo del capital humano

    Get PDF
    En el marco de la Teoría del Capital Humano (TCH) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se plantea la relación entre el uso de Internet y las percepciones de utilidad, facilidad y autoeficacia. Los resultados muestran que el determinante principal del uso de Internet es la percepción de utilidad (β = .46). El modelo obtuvo un adecuado ajuste con respecto al modelo de relaciones hipotéticas entre las variables perceptuales y actitudinales sobre la variable intencional. Se discuten las implicaciones del modelo en torno al desarrollo del capital humano y satisfacción del cliente en los ambientes laborales
    corecore