25 research outputs found
Geografías de las memorias Industria del tanino y transformación del espacio
La explotación foresto-industrial en el Chaco santafesino fue configurando un paisaje propio, funcional al proceso de valorización del capital. Analizo la transformación del paisaje, y la conformación de una espacialidad identificada por la actividad mono-productiva. Indago cómo a partir de la memoria colectiva, de ex trabajadores forestales, se reconstruyen geografías desaparecidas. Se presenta un aporte desde la antropología a partir de una investigación etnográfic
Patrimonio cultural y turismo emergente. Villa Guillermina, de pueblo obrero a nuevo destino turístico. Un estudio de caso
Fil: Brac, Marcela. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; Argentina.En los últimos años, la provincia de Santa Fe ha impulsado una política destinada a la creación de nuevos destinos turísticos, con el propósito de contribuir al desarrollo de las economías locales. Villa Guillermina, situada en la Cuña Boscosa santafesina, al norte de la provincia, integra el circuito “Camino del Tanino-Pueblos Forestales”. La construcción del destino turístico, se basa en la apropiación del patrimonio histórico cultural de las poblaciones forestales, surgidas a inicio del siglo XX por la actividad foresto - industrial. En este artículo, presento un análisis sobre explotación turística en ámbitos periféricos, caracterizados por un entorno rural y sin antecedentes turísticos. Examino cómo se produce la activación del patrimonio con fines turísticos a nivel local, y planteo el rol del Estado en la actividad turística como factor de desarrollo
Imágenes y Memoria: El uso social de las fotografías en la reelaboración de un pasado comunitário
En este texto se reflexiona sobre: los usos sociales de la fotografía en la construcción social del pasado de Villa Guillermina, comunidad de origen foresto-industrial. Se aborda el tema considerando: antecedentes históricos involucrados, contexto de emergencia de dichas memorias, y público receptor. Se analiza la tensión, que generan las memorias contrapuestas, sobre un pasado comunitario. Y se observan las estrategias utilizadas por los actores sociales para resolver, en la práctica, el dilema de las memorias disidentes. En este sentido se observa, en el Museo, cómo se expresa este conflicto con las fotografías, presentes y ausentes, las cuales orientan el relato sobre ese pasado comunitario. Palabras clave: Museo. Fotografías. Memorias. Conflicto. Turismo. Images and Memory: The social use of photographs in the re-elaboration of a common past Abstract In this text we reflect on the social uses of photography in the social construction of the past at Villa Guillermina, a community of forest-industrial origin. We address the topic considering the historical background, the context for the emergency of such memories, and the recipient public. We analyze the tension created by opposed memories in the re-elaboration of the past. And we observe the strategies used by social actors to solve, in practice, the dilemma of dissenting memories. In this sense, we observe how the conflict appears in the photographic exhibition presented at the Museum. Keywords: Museum. Photographs. Memories. Conflict. Tourism
Trabajo y memoria. Recuerdos contrapuestos de ex trabajadores forestales, Villa Guillermina, provincia de Santa Fe (Argentina)
En este trabajo analizaremos el proceso de construcción de memorias colectivas de un grupo de ex trabajadores forestales. Abordamos la evocación de recuerdos, omisiones, silencios y olvidos desde el contexto de producción. Para ello, retomamos las experiencias de ex trabajadores de La Forestal que residen en Villa Guillermina, localidad situada en el norte de la provincia de Santa Fe, subárea del Chaco santafesino, y referencias históricas. Por último, planteamos, en el marco de creación de un museo comunitario, la posibilidad de revisión y reinterpretación del pasado
Procesos de trabajo en la actividad forestal del Chaco santafesino
El proceso de expansión capitalista en la región del Chaco santafesino generó formas particulares de relacionamiento entre empresas capitalistas y trabajadores. La Forestal organizó y controló el proceso de trabajo, por un lado, a través de la estructura fábrica-pueblo obrero, y por el otro, reutilizó un formato ampliamente extendido en la región, el obraje forestal. Ambos mecanismos garantizaron a la empresa la obtención de ganancias extraordinarias en un período de tiempo acotado.Fil: Brac, Marcela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentin
Editorial
A mediados de la década del 2000 comenzamos a tratar con los colegas Alejandro Balazote y Sebastián Valverde sobre la continuidad de Cuadernos de Antropología, una revista del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján que se había publicado en los primeros tiempos de la reapertura de la UNLu luego de los oscuros años de la dictadura cívico-militar.Fil: Ramos, Mariano Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brac, Marcela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bognanni, Fabián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Indígenas urbanos y SUS trayectorias migratorias. La organización política en la resistencia de las comunidades / Urban Indians and their migratory trajectories. The political organization in the resistance of the communities
La problemática de los pueblos indígenas que residen en ámbitos urbanos de Argentina tiene sus orígenes, dentro de la antropología, en estudios realizados en la segunda parte del siglo XX. No obstante ello, se trata de un tema que supone desafíos para las ciencias sociales, debido a que a pesar de que en los últimos años se han multiplicado los estudios que lo abordan, sigue teniendo un desarrollo relativamente escaso. Por este motivo, en esta ponencia consideramos pertinente presentar algunas reflexiones sobre avances de trabajos etnográficos que se enmarcan en investigaciones de larga duración. Dichas reflexiones hacen referencia a la situación de los pueblos indígenas radicados en ámbitos urbanos, tomando como referencia algunas comunidades que residen en el Conurbano Bonaerense y en la provincia de Buenos Aires. Las mencionadas investigaciones tienen una trayectoria de varios años de trabajo conjunto entre la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Luján y CONICET. Nuestro objetivo es analizar en un primer lugar, el proceso migratorio que lleva a los pueblos indígenas a desplazarse de sus territorios ancestrales hasta las áreas urbanas y peri-urbanas. En segundo lugar, buscamos dar cuenta de las reconfiguraciones identitarias que se dan en los nuevos contextos que reciben a estas personas migrantes. Por último, nos preguntamos por las prácticas organizativas sociales y políticas en los ámbitos urbanos. Para abordar estas cuestiones, presentamos nuestra labor con las comunidades “Lma Iacia Qom” de la localidad de San Pedro (provincia de Buenos Aires), “Mapuche Gualmes”, del partido de Malvinas Argentinas (zona norte del Conurbano Bonaerense) y “Nogoyin Ni Nala”, del partido de Rafael Calzada (zona sur del Conurbano Bonaerense).
Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
En este informe, queremos evidenciar los desafíos, consecuencias e impactos socioeconómicos y culturales que atraviesan las poblaciones indígenas con las cuales trabajamos en el contexto actual de pandemia mundial. Específicamente nos centramos en comunidades de los grupos originarios toba(qom), moqoit, mapuche, guaraní, kolla, diaguita, wichí, quechua y aymara, entre otros, ubicados en la Región Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de nuestro país.
Desde hace años, quienes redactamos el presente documento, participamos en diversos proyectos de extensión e investigación mediante programas y proyectos de universidades nacionales -junto a investigadores y becarias y becarios del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT), de la UBA, UNLP, UNLu y UNCo-. Esta iniciativa además de recuperar los resultados deltrabajo mencionado, se insertaen el relevamiento promovido por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus (MINCYT-CONICET-AGENCIA); que surge a partir de un pedido elevado a las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales del país y a las Unidades Ejecutoras del CONICET.Fil: Stecher, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina
Patrimônio cultural e turismo emergente. Villa Guillermina, de povoado de operários a novo destino turístico. Um estudo de caso
En los últimos años, la provincia de Santa Fe ha impulsado una política destinada a la creación de nuevos destinos turísticos, con el propósito de contribuir al desarrollo de las economías locales. Villa Guillermina, situada en la Cuña Boscosa santafesina, al norte de la provincia, integra el circuito “Camino del Tanino-Pueblos Forestales”. La construcción del destino turístico, se basa en la apropiación del patrimonio histórico cultural de las poblaciones forestales, surgidas a inicio del siglo XX por la actividad foresto - industrial. En este artículo, presento un análisis sobre explotación turística en ámbitos periféricos, caracterizados por un entorno rural y sin antecedentes turísticos. Examino cómo se produce la activación del patrimonio con fines turísticos a nivel local, y planteo el rol del Estado en la actividad turística como factor de desarrollo.In recent years the province of Santa Fe, has promoted a policy for the creation of new tourist destinations, with the purpose of contributing to local economic development. Villa Guillermina, located at the santafesina Cuña Boscosa, in the north of the province, integrates the circuit “Camino del Tanino- Pueblos Forestales” (Tanino Road - Forest Villages). The construction of the tourist destination is based on the appropriation of the historical cultural heritage of the forest villages, which emerged in the early twentieth century due to industrial forest activity. In this article, I expose an analysis of tourist exploitation in peripheral areas, characterized by a rural context and no tourist precedents. I examine how heritage's activation with tourist purposes at a local level is produced, and propose the State role on the tourist activity as a development factor.Nos últimos anos, a província de Santa Fe (Argentina) tem fomentado uma política destinada à criação de novos destinos turísticos com o propósito de contribuir para o desenvolvimento das economias locais. Villa Guillermina, situada na Cuña Boscosa santafesina, no norte da província, integra o circuito “Camino del Tanino - Pueblos Forestales”. A construção do destino turístico é baseada na apropriação do patrimônio histórico e cultural dos povoados florestais, surgidos no início do século XX pela atividade florestal industrial. Neste artigo, apresento uma análise sobre a exploração turística em âmbitos periféricos, caracterizados por um contexto rural e sem antecedentes turísticos. Examino como é produzida a modificação do patrimônio com fins turísticos a nível local, e proponho o papel do Estado na atividade turística como fator de desenvolvimento
La industria del quebracho colorado : Trabajo y vida cotidiana en los pueblos de La Forestal
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.Fil: Brac, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras