1,345 research outputs found

    ¿Te ha tocado? El sorteo llega a la política de Madrid.

    Get PDF
    In early 2019 Madrid launched the first permanent citizen participation scheme in which members are chosen by lot: the Observatory of the City. Although the scheme was abandoned by the new government after the May 2019 elections, the Madrid experiment raises important questions about democracy. The project is another example of the growing prominence that the draw has acquired in many countries, as an ideal element to organise and order the participation of people in political affairs. In this paper we describe the first steps of this scheme and also highlight the features that make the draw in Madrid a unique experience both because of the implications of the use of the draw, and from the point of view of similar schemes that are being carried out in other parts of the world.Madrid ha puesto en marcha, desde inicios del año 2019, la primera experiencia de participación ciudadana permanente cuyos miembros son elegidos por sorteo, el Observatorio de la Ciudad. A pesar de que la experiencia fue abandonada por el nuevo Gobierno después de las elecciones de mayo del 2019, la experiencia madrileña plantea importantes cuestiones sobre la democracia. Esta experiencia se suma al creciente protagonismo que ha adquirido el sorteo en muchos países, como un elemento idóneo para organizar y ordenar la participación de la gente en los asuntos políticos. En este trabajo exponemos los primeros pasos de esta experiencia, así como destacamos los rasgos que hacen del sorteo en Madrid una experiencia singular, tanto por las implicaciones que tiene el uso del sorteo como desde el punto de vista de las experiencias similares que se hacen en otras partes del mundo

    Student Perception of the Integrated PBL MBCHB-III Program Curriculum in a Medical University

    Get PDF
    Introduction: Integrated PBL is now an accepted method of teaching the medical curriculum. The objective of this study was to determine MBChB-III students’ perceptions about some key aspects related to our integrated PBL curriculum.Methods: This was an anonymous, questionnaire based, descriptive study, involving the Walter Sisulu University MBChB year 3 students as participants. The short questionnaire focused on key student perception areas related to integrated PBL curriculumResults: More than half of the students felt that the curriculum enhanced analytical skills, and was reasoning and learning centered. 29.5% of the students felt that the desired goals and objectives were not clear enough. About 90% felt that they felt they could recognize discipline interrelations. While 61.7% of students felt that the curriculum facilitated active learning opportunities, more than 70% felt that it increased the workload and stress levels. About half of the students expressed overall satisfaction with the level of content integration.Conclusion: Students generally presented favorable perceptions of the integrated MBChB-III PBL curriculum.  There were concerns about the associated heavy workload and stress. Student counseling with respect to time and stress management coupled with improvements in curriculum design would be helpful in addressing the issue

    O romancillo da cea do cordeiro, texto galego do século XVII

    Get PDF
    O esplendor do barroco galego, que deu obras cimeiras nos campos da arquitectura e da escultura, non tivo correlato na literatura nin na produción escrita en xeral. Por iso, na historia da lingua e a cultura galegas o período comprendido polos séculos xvi, xvii e xviii foi nomeado, de maneira ben plástica, Séculos Escuros, en contraposición explícita co Século de Ouro español e co Século das Luces europeo. A práctica desaparición da escrita en galego volve importantes, por excepcionais, todas as composicións, impresas ou manuscritas, producidas nesta lingua durante eses séculos. Tal é o caso do poema anónimo que ten por primeiro verso «Vira gallegiña», chamado por nós «Romancillo da cea do cordeiro». Nesta contribución ofrecemos a edición, contextualización e caracterización desta nova peza non moi extensa, composta probablemente contra fi nais do século xvii e descoñecida ata agor

    Artistas en la Universidad. Reconocidos artistas del mundo de la danza, el teatro y la música han dejado huella tras su paso por la UC3M

    Get PDF
    Audiovisuales. Construcción y des-construcción del monólogo con Sergio Blanco . Disponible en :http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=O0O2EJtzlD0 .--Encuentro con Alfonso de Vilallonga. La música y el cine: escuchar una película . Disponible en : http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e8zCnX4F_90Presentación de los talleres: El trabajo visible e invisible del actor; Construcción y des-construcción del monólogo; Recursos actorales de las artes escénicas japonesas: Teatro Noh, Kabuki y Danza Buto. Y el curso La música y el cine: escuchar una película.Contiene: Taller: El trabajo visible e invisible del actor / Ernesto Arias (p.32).-- Taller: Construcción y des-construcción del monólogo / Sergio Blanco (p.32) .-- Curso: La música y el cine: Escuchar una película / Alfonso de Vilallonga (p.33).-- Taller: Recursos actorales de las artes escénicas japonesas: Teatro Noh, Kabuki y Danza Butoh / Joan Carlos Soler (p.33)

    Interaction between plastid and mitochondrial retrograde signalling pathways during changes to plastid redox status

    Get PDF
    Mitochondria and chloroplasts depend upon each other; photosynthesis provides substrates for mitochondrial respiration and mitochondrial metabolism is essential for sustaining photosynthetic carbon assimilation. In addition, mitochondrial respiration protects photosynthesis against photoinhibition by dissipating excess redox equivalents from the chloroplasts. Genetic defects in mitochondrial function result in an excessive reduction and energization of the chloroplast. Thus, it is clear that the activities of mitochondria and plastids need to be coordinated, but the manner by which the organelles communicate to coordinate their activities is unknown. The regulator of alternative oxidase (rao1) mutant was isolated as a mutant unable to induce AOX1a expression in response to the inhibitor of the mitochondrial cytochrome c reductase (complex III), antimycin A. RAO1 encodes the nuclear localized cyclin-dependent kinase E1 (CDKE1). Interestingly, the rao1 mutant demonstrates a genome uncoupled phenotype also in response to redox changes in the photosynthetic electron transport chain. Thus, CDKE1 was shown to regulate both LIGHT HARVESTING COMPLEX B (LHCB) and ALTERNATIVE OXIDASE 1 (AOX1a) expression in response to retrograde signals. Our results suggest that CDKE1 is a central nuclear component integrating mitochondrial and plastid retrograde signals and plays a role in regulating energy metabolism during the response to stress.Fil: Blanco, Nicolás Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (i); Argentina. Universidad de Umea; SueciaFil: Guinea Diaz, Manuel. Universidad de Umea; SueciaFil: Whelan, James. la Trobe University. Plant Biotechnology Centre, Agriculture Victoria; Australia. University of Western Australia; AustraliaFil: Strand, Åsa. Universidad de Umea; Sueci

    Intención empresarial: un enfoque bibliométrico

    Get PDF
    [EN] This paper aims to present a bibliometric analysis of the literature on an entrepreneurial intention that considers different topics to enhance starting a business. Using the Core collection of the Web of Science, 1,549 papers are found from 1900 to December 2020 to be analyzed. The analysis is focused on documents, authors, journals, countries, and keywords to detect areas and trends in this field of study. Likewise, bibliographic couplings, co-citation, and co-occurrences are analyzed. Findings show that the field has started to grow since 2010; the most influential authors and universities are in Spain and Taiwan, such as the case of Liñan, Liang, Ip, and Moriano.[ES] El objetivo principal de este trabajo es presentar un análisis bibliométrico de la literatura sobre la intención emprendedora que considere diferentes temas relacionados con la mejora de la puesta en marcha de negocios. Utilizando la colección Core de la Web of Science se encuentran un total de 1.549 artículos desde 1900 hasta diciembre de 2020 para ser analizados. El análisis se centra en documentos, autores, revistas, países y palabras clave para detectar áreas y tendencias en este campo de estudio. Asimismo, se analizan los acoplamientos bibliográficos, la co-citación y las co-ocurrencias. Los resultados muestran que el campo comienza a crecer desde 2010, que los autores y universidades más importantes están en España y Taiwán, tal es el caso de Linan, Liang, Ip y Moriano.This research was funded by Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, grant number SGI 3134, and the Chilean Government through FONDECYT initiation, grant number 11190056. Research supported by Red Sistemas Inteligentes y Expertos Modelos Computacionales Iberoamericanos (SIEMCI), project number 522RT0130 in Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo (CYTED

    Plan de marketing para el Interactivo Instituto de Idiomas

    Get PDF
    Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas, 2016El Interactivo Instituto de Idiomas es un centro de idiomas privado, fundado en 2002 por los emprendedores Lía Teresa Vargas, Ronal Alfaro del Valle y Roberto Redondo, profesionales en administración, finanzas, idiomas e inversión, con el propósito de inducir el dominio de idiomas en la población ubicada en el entorno de Barrio Escalante. Entre los diversos servicios que ofrece el Interactivo, se encuentran los cursos libres en inglés, basados en su método propio y patentado: el método de los cuatro círculos. A pesar de la gran utilidad de este servicio para distintos segmentos, la participación del servicio del Interactivo es baja en el mercado. El manejo de las variables del marketing, la gestión de los segmentos de mercado, así como los mecanismos utilizados para captar nuevos consumidores, tanto en publicidad como en promoción, no están teniendo los resultados esperados. Esto ha ocasionado estancamiento en el crecimiento de ventas del servicio. El presente trabajo final de graduación tiene por objetivo la propuesta de plan de marketing que determine la mezcla apropiada para el servicio del Interactivo. Para lograrlo, la investigación de mercado realizada generó datos pertinentes sobre la empresa, el cliente y la competencia en la zona de influencia del Interactivo. El objetivo se consiguió mediante una metodología de enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial de modalidad derivativa. Como propósito central de integración de los datos cuantitativos y cualitativos se consideró pertinente la pretensión de “complementación”. Se utilizaron instrumentos cualitativos como el grupo focal y la entrevista semiestructurada, aplicados a un total de 40 personas, así como el instrumento cuantitativo de la encuesta, aplicado a 80 personas. Como resultado se generó información sobre el comportamiento de compra del cliente y sobre la evaluación de las variables de la mezcla de mercadeo actual del Interactivo. En ambos casos, los sujetos de investigación fueron el cliente actual, el cliente antiguo y el cliente potencial. Se realizó un diagnóstico de la competencia. Como principales elementos que determinan la decisión de compra del servicio se encuentran: el horario flexible, el método sencillo, el enfoque conversacional, el precio accesible y la ubicación adecuada (céntrica). El diseño personalizado del curso de acuerdo con los atributos buscados por cada segmento de mercado, cobra importancia. Una clasificación inicial del cliente según su forma predilecta de aprender, puede ser un factor de éxito en la permanencia y percepción de calidad en el servicio del Interactivo. Entre las fortalezas identificadas en el Interactivo se encuentran su método patentado de “Los 4 círculos”, presencia en la red social Facebook, presencia con un canal en Youtube, presencia de atributos que determinan la decisión de compra en distintos segmentos de mercado, presencia de personal docente nacional y nativo para distintos niveles de adquisición de idioma, ubicación céntrica (Barrio Escalante) e infraestructura con capacidad de recepción y atención del cliente, con luz y ventilación. Entre las debilidades identificadas en el Interactivo se encuentran la ausencia de una página web atractiva, amigable e interactiva, una imagen de calidad deteriorada en la infraestructura -por pintura desgastada pobre decoración y ausencia de plantas-, ausencia de cafetería, presencia de deficiencias en la administración del estacionamiento, ausencia de modalidad virtual, desorganización en procesos administrativos y académicos, medio de realimentación de servicio no visible y claro. El plan de marketing que se propone potencia las fortalezas identificadas en el servicio y presenta una solución, un escenario de mejora realizable, de forma que las debilidades encontradas sean reducidas para que no ocasionen un impacto contraproducente en la percepción de calidad del servicio.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Venta

    Arquitectura de comunicaciones de datos inalámbricas para sistemas C4ISR

    Full text link
    [EN] The current command and control systems are based on wireless technologies such as TETRAPOL, TETRA, HF, VHF, satellite links, etc., despite providing a wide scope, usually have a very limited bandwidth. Because of these limitations they can only provide voice communications and data transmission at low speeds which could not completely reproduce the COP (Common Operational Picture) of a conflict or emergency. Communications on the battlefield are mainly wireless, only on a few trunks wired networks are used. Wireless data networks are considerably less robust, since generally they only provide a fraction of the transmission capacity of the wired counterparts, and also suffer problems due to interference and radio environment propagation effect which do not happen in wired networks. To combat these effects, wireless protocols typically send additional information for error correction, and may include some redundant transmission. In the military field, bandwidth it is really low and certain technologies do not allow the transmission of video information. The VHF and HF radio equipment widely used in armies around the world are a clear example. Therefore becomes latent the need to have a command and control system that allows information flows to and from troops in a quickly and reliable way. This thesis is framed in the development and practical evolution of a communications architecture for wireless networks C4ISR systems (Command, Control, Communications, Computers, Information Surveillance and Reconnaissance), particularly for small units. Being a small unit one located at battalion hierarchical level or lower in the military, or an autonomous unit of intervention in the field of emergencies. In this thesis, it is described a communications architecture for SIMACOP (Which is a Spanish acronym for: SIstema de MAndo y Control de Pequeña Unidad), which is a C4ISR system based on COTS technology with capabilities for multimedia content distribution and sensor fusion. Major technological contributions in this context are: the cognitive cross-layer communications architecture proposed, the introduction of high quality video and audio streaming included in the communications architecture of the C4ISR system, detecting elements through GPS, merging data collected by various sensors deployed in the area of operations and integration of several wireless communication systems with different bandwidths. For example, VHF, HF, satellite communications, IEEE 802.11 and WiMAX (IEEE 802.16d), which builds the network at different levels of command that will be described in this thesis. The main objectives are to study and identify the needs in command and control at the level of tactical communications in both the civil and the military side, and raise a global communications architecture for C4ISR systems to establish multimedia communications over next generation IP-based mobile tactical networks, including video streaming to improve situational awareness (SA) at each level of the chain of command with a scheme of multi-resolution representation. This improvement of the SA will be tested in both civil and military fields.[ES] Los actuales sistemas de mando y control se basan en tecnologías inalámbricas como TETRAPOL, TETRA, HF, VHF, enlaces satelitales, etc., que a pesar de dar un amplio alcance, disponen de un ancho de banda muy limitado. Debido a estas limitaciones sólo se puede disponer de comunicaciones vocales y de transmisión de datos a velocidades bajas que no reproducen por completo el COP (Common Operacional Picture) de la situación de conflicto o emergencia. Las comunicaciones en el campo de batalla son principalmente inalámbricas, sólo en algunos enlaces troncales se utilizan redes cableadas. Las redes de datos inalámbricas son considerablemente menos robustas, ya que generalmente sólo tienen una fracción de la capacidad de transmisión de sus homólogas cableadas, y también sufren problemas debido a la interferencia y propagación del entorno radio efecto que en las redes cableadas no suceden. Para combatir estos efectos, los protocolos inalámbricos suelen enviar información adicional para la corrección de errores, y pueden incluir algún tipo de transmisión redundante. En el ámbito militar el ancho de banda es realmente bajo y ciertas tecnologías no permiten la transmisión de información de vídeo. Los equipos radio HF y VHF utilizados ampliamente en los ejércitos de todo el mundo son un claro ejemplo. Por lo tanto se hace latente la necesidad de disponer de un sistema de mando y control que permita proveer información desde y hacia las tropas de forma rápida y fiable. La presente tesis doctoral se enmarca en el desarrollo y evolución práctica de una arquitectura de comunicaciones de redes inalámbricas para sistemas C4ISR (Command Control, Computers and Communications Information Surveillance and Reconaissance), en particular los relativos a pequeñas unidades. Por pequeña unidad se entiende aquella que es de orden jerárquico menor o igual al de batallón en el ámbito militar o a una unidad autónoma de intervención en el ámbito de las emergencias. En la tesis doctoral se describe la arquitectura de comunicaciones de SIMACOP (SIstema de MAndo y COntrol de Pequeñas unidades), el cual es un sistema C4ISR basado en tecnología COTS con capacidades de distribución de contenidos multimedia y fusión sensorial. Las principales contribuciones tecnológicas en este marco son las siguientes: la arquitectura de comunicaciones cross-layer y cognitiva propuesta, la introducción de streaming de video y audio de alta calidad en la arquitectura de comunicaciones del sistema C4ISR, la detección de elementos a través de GPS, la fusión de datos recogida mediante distintos sensores desplegados en la zona de operaciones y la integración de diversos sistemas de comunicaciones inalámbricas con diversos anchos de banda. Por ejemplo, VHF, HF, comunicaciones satelitales, IEEE 802.11 y WiMAX (IEEE 802.16d), las cuales conforman la red a distintos niveles de mando que serán descritas en el presente trabajo. Los objetivos principales son estudiar e identificar las necesidades existentes en mando y control a nivel de comunicaciones tácticas, tanto en la vertiente civil como en la militar, y plantear una arquitectura de comunicaciones global para sistemas C4ISR que permita establecer comunicaciones multimedia a través redes móviles tácticas de nueva generación basadas en IP, incluyendo streaming de video para mejorar la conciencia situacional (SA) en cada nivel de la cadena de mando con un esquema de representación multi resolución. Esta mejora de la SA se probará tanto en el ámbito civil como en el militar.[CA] Els actuals sistemes de comandament i control es basen en tecnologies sense fils com TETRAPOL, TETRA, HF, VHF, enllaços satelitales, etc., que tot i donar un ampli abast, disposen d'un ample de banda molt limitat. A causa d'aquestes limitacions només es pot disposar de comunicacions vocals i de transmissió de dades a velocitats baixes que no reprodueixen per complet el COP (Common Operacional Picture) de la situació de conflicte o emergència. Les comunicacions en el camp de batalla són principalment sense fils, només en alguns enllaços troncals s'utilitzen xarxes cablejades. Les xarxes de dades sense fils són considerablement menys robustes, ja que generalment només tenen una fracció de la capacitat de transmissió de les seves homòlogues cablejades, i també pateixen problemes a causa de la interferència i propagació de l'entorn ràdio efecte que a les xarxes cablejades no succeeixen. Per combatre aquests efectes, els protocols sense fils solen enviar informació addicional per a la correcció d'errors, i poden incloure algun tipus de transmissió redundant. En l'àmbit militar l'ample de banda és realment baix i certes tecnologies no permeten la transmissió d'informació de vídeo. Els equips ràdio HF i VHF utilitzats àmpliament en els exèrcits de tot el món són un clar exemple. Per tant es fa latent la necessitat de disposar d'un sistema de comandament i control que permeti proveir informació des de i cap a les tropes de forma ràpida i fiable. La present tesi doctoral s'emmarca en el desenvolupament i evolució pràctica d'una arquitectura de comunicacions de xarxes sense fils per a sistemes C4ISR (Command Control, Computers and Communications Information Surveillance and Reconaissance), en particular els relatius a petites unitats. Per petita unitat s'entén aquella que és d'ordre jeràrquic menor o igual al de batalló en l'àmbit militar oa una unitat autònoma d'intervenció en l'àmbit de les emergències. En la tesi doctoral es descriu l'arquitectura de comunicacions de SIMACOP (sistema de comandament i control de Petites unitats), el qual és un sistema C4ISR basat en tecnologia COTS amb capacitats de distribució de continguts multimèdia i fusió sensorial. Les principals contribucions tecnològiques en aquest marc són les següents: l'arquitectura de comunicacions cross-layer i cognitiva proposta, la introducció de streaming de vídeo i àudio d'alta qualitat en l'arquitectura de comunicacions del sistema C4ISR, la detecció d'elements a través de GPS , la fusió de dades recollida mitjançant diferents sensors desplegats a la zona d'operacions i la integració de diversos sistemes de comunicacions sense fils amb diversos amples de banda. Per exemple, VHF, HF, comunicacions satelitales, IEEE 802.11 i WiMAX (IEEE 802.16d), les quals conformen la xarxa a diferents nivells de comandament que seran descrites en el present treball. Els objectius principals són estudiar i identificar les necessitats existents en comandament i control a nivell de comunicacions tàctiques, tant en el vessant civil com en la militar, i plantejar una arquitectura de comunicacions global per a sistemes C4ISR que permeti establir comunicacions multimèdia a través xarxes mòbils tàctiques de nova generació basades en IP, incloent streaming de vídeo per millorar la consciència situacional (SA) en cada nivell de la cadena de comandament amb un esquema de representació multi resolució. Aquesta millora de la SA es provarà tant en l'àmbit civil com en el militar.Hernández Blanco, LE. (2016). Arquitectura de comunicaciones de datos inalámbricas para sistemas C4ISR [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61458TESI

    Caracterización de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el área de dispensarizados del Centro de Salud Pedro Altamirano en el primer trimestre del año 2012.

    Get PDF
    Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se recomienda Al centro de salud Pedro Altamirano: orientar a los médicos que se encuentran en el programa de Dispensarizados o pacientes crónicos a llevar de manera correcta los expedientes, crear un formato con todos los datos esenciales que deberían contener un expediente de un paciente diabético con su respectivo plan de monitoreo y supervisión de los mismos de forma sistemática, visitar a los pacientes en sus casas para observar las condiciones de vida y orientarlos en lo básico de las condiciones en que tienen que vivir, así como las orientaciones en cuanto a dieta, limpieza. Al ministerio de educación: Enseñar a los estudiantes información básica acerca de la diabetes, para que ellos ayuden a sus familiares con la enfermedad y se les vaya creando conciencia de los malos hábitos que aumenta los factores de riesgo como la dieta, el sobrepeso, la falta de ejercicio, etc. A los pacientes en general: Participar en las charlas, hacer caso a las orientaciones emanadas por el personal de salud y los líderes comunitarios

    Evaluación de la calidad visual del paisaje en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla

    Get PDF
    Ingeniería AmbientalThis degree work was to assess the visual quality of the landscape using methodologies of environmental impact assessment. His application was developed in the historic center of the city of Barranquilla. UPC1-Caño of Ahuyama, upc2-Plaza San: To comply with the general objective qualitative approach generated a descriptive research with a detailed analysis, which was selected and measured a group of variables and three landscape units were chosen addressed Nicholas and UPC3-Paseo Bolivar. A sample of 195 users of the sector without limit or age range was chosen. For the presentation of results a correlational research, which was measured and evaluated how involved each of the variables together, and then assess the landscape units by calculating the quality of the landscape and landscape uniqueness, developed further to define vulnerability and fragility of the landscape. The results were presented using categories Low, High and Middle respectively for each unit: UPC1, upc2 and UP3, indicating that there are scenarios in the historic center of Barranquilla that were susceptible to change and load elements gradually alter their natural condition in the landscape, which could still be open to change, but although it was shown that these correspond to sites that have been retrieved and operated by the same district as in the case of upc2.El presente trabajo de grado tuvo como propósito evaluar la calidad visual del paisaje utilizando metodologías de evaluación de impacto ambiental. Su aplicación se desarrolló en el Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla. Para dar cumplimiento al objetivo general se abordó un enfoque cualitativo que generó una investigación de tipo descriptiva con un análisis detallado, donde se seleccionó y midió un grupo de variables y se eligieron tres unidades paisajísticas: UPC1-Caño de la Ahuyama, UPC2-Plaza San Nicolás y UPC3-Paseo Bolívar. Se eligió una muestra de 195 usuarios del sector sin límite ni rangos de edad. Para la presentación de resultados se desarrolló una investigación correlacional, donde se midió y se evaluó cómo intervienen cada una de las variables entre sí, y luego valorar las unidades de paisaje mediante el cálculo de la calidad del paisaje y la singularidad paisajística, además poder definir la vulnerabilidad y la fragilidad del paisaje. Los resultados se presentaron con el uso de categorías Bajo, Alto y Medio respectivamente para cada unidad: UPC1, UPC2 y UP3, indicando que existen escenarios en el centro histórico de Barranquilla que resultaron ser susceptibles al cambio y a la carga de elementos que poco a poco alteran su condición natural en el paisaje, que aún podrían estar abiertos a modificaciones, pero si bien se demostró que estos corresponden a sitios que han sido recuperados e intervenidos por el mismo distrito como en el caso de la UPC2
    corecore