7 research outputs found

    Agricultura y contaminación del agua

    Get PDF
    El libro trata un tema cuya importancia contrasta con su escaso estudio. Los efectos negativos de las actividades agrícolas en la calidad del agua han recibido mucha atención en otros países y muy poca en el nuestro. En México, 76% del agua se emplea en la agricultura y el conocimiento de su huella contaminante es escaso. Este libro es resultado de una investigación multidisciplinaria que muestra a la agricultura poco amigable con el agua; que los agricultores tienen una percepción sesgada de su actividad y no reconocen sus efectos en el ambiente; que el gobierno interviene con políticas erróneas estimulando el uso de insumos contaminantes, y que un grupo importante de agricultores realiza prácticas agrícolas poco sustentables. Ante tal panorama, el libro aporta información sobre este problema en una importante región agrícola; propone algunas medidas e instrumentos para minimizarlo; cubre un vacío en la investigación y la información y espera que motive estudios similares en otras regiones del país

    Adsorción de triazinas por quitosana obtenida de residuos de camarón empleando una mezcla de cloruro de calcio/metanol/agua como disolvente

    No full text
    The adsorption capacity of chitosan obtained from shrimp residues against her-bicides of the triazine family was evaluated. The extraction of chitin and itstransformation into chitosan was carried out using: the solvent MAC-141©patented by Universidad Nacional Autónoma de México (which consists of 1mole of methanol, 4 moles of water, and 1 mole of calcium chloride) ultrasoundand temperature. The characterization of the final compound was carried outby applying elemental analysis, infrared spectroscopy, scanning electron mi-croscopy, thermogravimetric analysis, and nuclear magnetic resonance. Thechitosan obtained had a percentage of deacetylation in a range of 40-44 %,while the chemical characterization showed that it was possible to obtain a sta-ble compound at temperatures lower than 280 °C and with pores on the surface.Chitosan was able to adsorb triazines dissolved in water and the process wasfavored at a pH of 3.6 and concentrations close to 1 mg/L.En este estudio se evaluó la capacidad de adsorción de la quitosana obtenidade residuos de camarón previamente caracterizada frente a herbicidas de la fa-milia de las triazinas. La extracción de quitina y la obtención de quitosana serealizó empleando: un disolvente patentado por la Universidad Nacional Au-tónoma de México, el disolvente MAC-141© (este disolvente es una mezclaestequiométrica de 1 mol de metanol, 4 moles de agua y 1 mol de cloruro decalcio), ultrasonido y temperatura. La caracterización del compuesto final serealizó por análisis elemental, espectroscopía infrarroja, microscopía electró-nica de barrido, análisis termogravimétrico y resonancia magnética nuclear. Eluso del disolvente MAC-141©, permitió obtener quitosana con un porcentajede desacetilación en un rango del 40-44 %, mientras que la caracterizaciónquímica mostró que se obtuvo un sólido estable a temperaturas inferiores a los280 °C, con poros en la superficie. La quitosana adsorbió las triazinas disueltasen agua a un pH de 3,6 y concentraciones cercanas a 1 mg/L

    The immunogenetic diversity of the HLA system in Mexico correlates with underlying population genetic structure

    No full text
    International audienc

    The immunogenetic diversity of the HLA system in Mexico correlates with underlying population genetic structure

    No full text
    International audienc
    corecore