48 research outputs found

    MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS: IDENTIDADES LIMINALES EN LA FICCIÓN TELEVISIVA HANNIBAL, DE BRYAN FULLER

    Get PDF
    Abstract: Hannibal is presented as a paradigm of the transformations that contemporary fictions have undergone in recent years by introducing the other, the villain, as the main character of the story. The identity of the cannibal is formed by culturally opposed concepts and is placed in a continuous between: between good and evil, between monstrosity and humanity, between the horror of the crimes he commits and the aestheticization and preciousness of how he presents them, between the recreation of an exquisite high culture (gastronomy) and animality and savagery (cannibalism) that scores each and every one of its episodes.Resumen: Hannibal se presenta como un paradigma de las transformaciones que han sufrido las ficciones contemporáneas en los últimos años al introducir al otro, al villano, como protagonista del relato. La identidad del caníbal se conforma mediante conceptos culturalmente contrapuestos y se sitúa en un continuo entre: entre el bien y el mal, entre la monstruosidad y la humanidad, entre el horror de los crímenes que comete y la estetización y el preciosismo de cómo los presenta, entre la recreación de una exquisita alta cultura (gastronomía) y la animalidad y el salvajismo (canibalismo) que puntúa todos y cada uno de sus episodios.Abstract: Hannibal is presented as a paradigm of the transformations that contemporary fictions have undergone in recent years by introducing the other, the villain, as the main character of the story. The identity of the cannibal is formed by culturally opposed concepts and is placed in a continuous between: between good and evil, between monstrosity and humanity, between the horror of the crimes he commits and the aestheticization and preciousness of how he presents them, between the recreation of an exquisite high culture (gastronomy) and animality and savagery (cannibalism) that scores each and every one of its episodes

    Haur Literaturaren ilustrazioak eta genero ereduak: irudi(ar)en garrantzia

    Get PDF
    [EUS] GrAL honen bitartez aztertu da gela-liburutegietan dauden Haur Literaturaren materialek Hezkidetza baloreak helarazten dituzten, edo kontrara, emakume eta gizonen estereotipoak eta sexismoa islatzen dituzten. Azterketarako, batetik, bi ikastetxetako Haur Hezkuntzako bigarren zikloko irakasleentzat galdetegi bat sortu genuen, jakin nahian Hezkidetza baloreetan hezteari garrantzia ematen ote dioten, eta euren iritziz, Haur Literatura gai hau bideratzeko erreminta baliagarria den. Bestetik, umeentzat eta irakasleentzat estimatuenak diren albumak eta ipuinak aztertu dira. Lan honetan ondorioztatu dugu umeei eskainitako materialetan genero estereotipoak alboratzeko asmo argia duten irakasleak egon badaudela, baina umeen eskuetara estereotipoak eta genero rolak erreproduzitzen dituzten materialak eskaintzen dituzten irakasleak ere bai. Hori dela eta, hezkuntza-eragileei eta familiei haurrentzako liburuen testuek zein irudiek transmititzen dutenari adi egotea eskatzen zaie.[ES] A través de este TFG se ha analizado si los materiales de Literatura Infantil en las bibliotecas de aula transmiten valores coeducativos o si, por el contrario, reflejan estereotipos de mujeres y hombres y sexismo. Para el análisis, por un lado, creamos un cuestionario para el profesorado de segundo ciclo de Educación Infantil de dos centros, para saber si dan importancia a la educación en valores coeducativos y si consideran que la Literatura Infantil es una herramienta útil para orientar este tema. Por otro lado, se han analizado los álbumes y cuentos más apreciados para niños/as y profesores/as. En este trabajo hemos llegado a la conclusión de que en los materiales dedicados a los niños/as hay profesores/as con clara intención de obviar los estereotipos de género, pero también hay profesores/as que ofrecen a los niños/as materiales que reproducen estereotipos y roles de género. Por ello, se pide a los agentes educativos y a las familias que estén atentos a lo que transmiten los textos e imágenes de los libros.[EN] Through this study we have analysed whether Children's Literature materials in classroom libraries transmit coeducational values or whether, on the contrary, they reflect stereotypes of women and men and sexism. For the analysis, on the one hand, we created a questionnaire for the teachers of the second cycle of Early Childhood Education in two centres, to find out if they give importance to education in coeducational values and if they consider that Children's Literature is a useful tool to guide this topic. On the other hand, the most appreciated albums and stories for children and teachers have been analysed. In this work we have come to the conclusion that in the materials dedicated to children there are teachers with a clear intention of avoiding gender stereotypes, but there are also teachers who offer children materials that reproduce gender stereotypes and roles. For this reason, educational agents and families are asked to be attentive to what the texts and images in the books convey

    Libros expurgados de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid

    Get PDF
    Este trabajo analiza los distintos aspectos de las expurgaciones llevadas a cabo en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid por parte de los censores del Tribunal del Santo Oficio; tras un breve repaso de la historia del Colegio Mayor y su Biblioteca, así como un recorrido por la de la Inquisición, se examinan las técnicas de expurgo y detallan los datos relativos a esta tarea censoria (calificadores, procedimiento, autores y materias más expurgados, procedencia de los libros), aportando ejemplos fotográficos. La compleja y azarosa vida de la Biblioteca de Santa Cruz, unida a la cuestión de la censura inquisitorial, siempre objeto de una eterna discusión acerca de su alcance real en España, resultan un atractivo y poco conocido campo de estudio.Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas HistoriográficasMáster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionale

    AUGMENTED REALITY AND THE ADAPTATION OF TELEVISION DISCOURSE

    Get PDF
    ABSTRACT – This study explores the use of augmented reality (AR) on Spain’s national public broadcaster, Televisión Española (TVE), focusing on the news coverage of the two Spanish general elections in April and November 2019. The study uses a methodology that combines quantitative techniques (content analysis using a rubric created ad hoc on a sample of 42 AR images) and qualitative methods (literature review). The position of AR as a centerpiece of the studio set design is also conveyed in the narrative discourse, reflecting the high level of importance given to this technology by TVE. Beyond the specific events of each election day, the informational and facilitating functions of AR predominate. In view of the advantages offered by this technology, the television broadcaster has recently started moving towards full integration of a virtual set design. RESUMO – Esta pesquisa explora o uso da realidade aumentada (RA) na Televisão Espanhola (TVE), com foco na cobertura jornalística das eleições gerais de abril e novembro de 2019. O estudo foi realizado por meio de uma metodologia que combina técnicas quantitativas (análise de conteúdo por meio de uma rubrica criada ad hoc em uma amostra de 42 peças) e qualitativa (revisão bibliográfica). A posição da RA como peça central no layout do cenário também é transferida para o discurso narrativo, percebendo a importância que a TVE lhe confere. Além das peculiaridades de cada dia eleitoral, prevalece a intenção informativa e a função simplificadora dessa tecnologia. Apesar das vantagens que oferece, a rede iniciou recentemente o caminho para a integração total do cenário virtual. RESUMEN – Esta investigación explora el uso de la realidad aumentada (RA) en Televisión Española (TVE), poniendo el foco en la cobertura informativa de las elecciones generales de abril y noviembre de 2019. El estudio se ha llevado a cabo a través de una metodología que combina técnicas cuantitativas (análisis de contenido mediante una rúbrica creada ad hoc sobre una muestra de 42 piezas) y cualitativas (revisión bibliográfica). La posición de la RA como pieza central en la disposición del plató se traslada también al discurso narrativo, dando cuenta de la importancia que le otorga TVE. Más allá de las peculiaridades de cada jornada electoral, prevalecen la intención informativa y la función simplificadora de esta tecnología. En vista de las ventajas que ofrece, la cadena ha comenzado recientemente a transitar el camino hacia la integración completa de la escenografía virtual

    Finantza-erakundeen kudeaketa

    Get PDF
    Oro har finantza-erakunde baten kudeaketa ikuspegi praktiko batetik ezagutu nahi duen edozeinentzat erabilgarria da lan hau. Hain zuzen ere, graduko eta postgraduko finantza-arloko irakasleei, sektore honetako profesionalei eta, baita banku-eragiketak hobetu ulertu nahi dituzten inbertsiogile partikularrei ere zuzentzen da.Lan horrek ikasleek banku-eragiketak ezagutzea du helburu, baina ez finantza-erakunde baten bezero moduan, baizik eta entitatearen kudeaketaren aldetik, egungo finantza-merkatuen errealitatea kontuan izanda. Lan hori irakurri ondoren irakurleak azken bolada honetan suertatu diren gertaera ekonomikoak hobeto ulertuko ditu: subprime hipotekak, gobernuak esku hartu dituen erakundeak, kreditu-arriskuaren kudeaketak dituen arazoak, finantza-erakundeen likidezia eta kaudimen arazoak, etab. Irakurleak banku-erakundeen emaitzen kudeaketa egoki baten garrantzia ulertuko duLiburu honek UPV/EHUko Euskara eta Eleaniztasuneko Errektoreordetzaren dirulaguntza jaso d

    Estudio de las primeras consultas en un Centro de Salud Mental (II). Características clínicas, sucesos vitales, ajuste y apoyo social, motivación y expectativas.

    Get PDF
    Proyecto de evaluación de 749 consultas consecutivas durante año y medio en un Centro de Salud Mental Comunitario. Se presentan las características y diferencias por sexos en relación con la sintomatología diagnóstico, valoración global de la gravedad del caso, ajuste social, autoestima y apoyo social percibido. Además se describe el número y tipo de sucesos vitales referidos en los 6 meses anteriores, así como motivación y expectativas que traen al servicio

    Estudio de las primeras consultas en un Centro de Salud Mental (II). Características clínicas, sucesos vitales, ajuste y apoyo social, motivación y expectativas.

    Get PDF
    Proyecto de evaluación de 749 consultas consecutivas durante año y medio en un Centro de Salud Mental Comunitario. Se presentan las características y diferencias por sexos en relación con la sintomatología diagnóstico, valoración global de la gravedad del caso, ajuste social, autoestima y apoyo social percibido. Además se describe el número y tipo de sucesos vitales referidos en los 6 meses anteriores, así como motivación y expectativas que traen al servicio

    Impact of quality-indicator-based measures to improve the treatment of acute poisoning in pediatric emergency patients

    Get PDF
    Objetivo. Analizar el impacto de la aplicación de medidas de mejora implementadas a partir de la evaluación de indicadores de calidad (IC) en la atención prestada a los pacientes pediátricos con intoxicación aguda. Método. Se compara el resultado actual de los IC con el estándar deseado y con el resultado obtenido en dos estudios previos. Estudio-1: evaluación de 6 IC básicos en los servicios de urgencias pediátricas (SUP) participantes en el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (GTI-SEUP). Estudio-2: evaluación de los 20 IC en uno de los servicios de urgencias del GTI-SEUP. Tras la realización de los mismos se implementaron medidas correctoras: grupo de seguimiento de lavado gástrico, reedición del manual de intoxicaciones del GTI-SEUP, implementación del protocolo de atención al paciente intoxicado y creación de campos específicos en la historia clínica informatizada. Resultados. Estudio-1: se alcanza el estándar en 4 IC y mejora la disponibilidad de protocolos (el IC supera el estándar en el 100% de SUP vs el 29,2% previo; p < 0,001) sin cambios significativos en el resto de IC. Estudio-2: se alcanza el estándar en 13 IC y mejora de los IC sobre cumplimentación de parte judicial (44,4% vs 19,2%; p = 0,036), registro del Conjunto Mínimo de Datos (51,0% vs 1,9%; p < 0,001) y tendencia al aumento de administración de carbón activado en las primeras 2 horas (93,1% vs 83,5%; p = 0,099). No existen cambios significativos en el resto de IC. Conclusiones. La implementación de medidas correctoras ha dado lugar a una mejora en el resultado de algunos IC. La calidad de la asistencia de estos pacientes es aún mejorable
    corecore