129 research outputs found

    Curriculum deep reinforcement learning with different exploration strategies : a feasibility study on cardiac landmark detection

    Get PDF
    Transcatheter aortic valve implantation (TAVI) is associated with conduction abnormalities and the mechanical interaction between the prosthesis and the atrioventricular (AV) conduction path cause these life-threatening arrhythmias. Pre-operative assessment of the location of the AV conduction path can help to understand the risk of post-TAVI conduction abnormalities. As the AV conduction path is not visible on cardiac CT, the inferior border of the membranous septum can be used as an anatomical landmark. Detecting this border automatically, accurately and efficiently would save operator time and thus benefit pre-operative planning. This preliminary study was performed to identify the feasibility of 3D landmark detection in cardiac CT images with curriculum deep Q-learning. In this study, curriculum learning was used to gradually teach an artificial agent to detect this anatomical landmark from cardiac CT. This agent was equipped with a small field of view and burdened with a large ac tion-space. Moreover, we introduced two novel action-selection strategies: α-decay and action-dropout. We compared these two strategies to the already established ε-decay strategy and observed that α-decay yielded the most accurate results. Limited computational resources were used to ensure reproducibility. In order to maximize the amount of patient data, the method was cross-validated with k-folding for all three action-selection strategies. An inter-operator variability study was conducted to assess the accuracy of the metho

    Enabling automated device size selection for transcatheter aortic valve implantation

    Get PDF
    The number of transcatheter aortic valve implantation (TAVI) procedures is expected to increase significantly in the coming years. Improving efficiency will become essential for experienced operators performing large TAVI volumes, while new operators will require training and may benefit from accurate support. In this work, we present a fast deep learning method that can predict aortic annulus perimeter and area automatically from aortic annular plane images. We propose a method combining two deep convolutional neural networks followed by a postprocessing step. The models were trained with 355 patients using modern deep learning techniques, and the method was evaluated on another 118 patients. The method was validated against an interoperator variability study of the same 118 patients. The differences between the manually obtained aortic annulus measurements and the automatic predictions were similar to the differences between two independent observers (paired diff. of 3.3 +/- 16.8 mm(2) vs. 1.3 +/- 21.1 mm(2) for the area and a paired diff. of 0.6 +/- 1.7 mm vs. 0.2 +/- 2.5 mm for the perimeter). The area and perimeter were used to retrieve the suggested prosthesis sizes for the Edwards Sapien 3 and the Medtronic Evolut device retrospectively. The automatically obtained device size selections accorded well with the device sizes selected by operator 1. The total analysis time from aortic annular plane to prosthesis size was below one second. This study showed that automated TAVI device size selection using the proposed method is fast, accurate, and reproducible. Comparison with the interobserver variability has shown the reliability of the strategy, and embedding this tool based on deep learning in the preoperative planning routine has the potential to increase the efficiency while ensuring accuracy

    Propuesta de un manual de funciones para la atención, manejo y administración de albergues de emergencia con estandares internacionales

    Get PDF
    La elaboración de este manual de funciones para la atención, manejo y administración de albergues de emergencia con estándares internacionales, permitirá lograr una mejor administración de los mismos y fortalecer a las Instituciones que se dedican a esta actividad para el bienestar de los afectados. Por eso es importante plantear las principales políticas generales para el establecimiento de un albergue, precisar los tipos de albergue a ocupar para una estadía temporal. También es importante elaborar el orgánico estructural y funcional del personal responsable de las funciones y tareas a desarrollar en los albergues con los damnificados; además de reglamentar las actividades diarias en los albergues para viabilizar una estancia agradable y normar las relaciones internas entre los albergados y el personal de apoyo. Determinar los procesos del cierre temporal y definitivo de los albergues y evaluar el trabajo y logros obtenidos en el manejo de esas contingencias con el fin social que se persigue en el antes durante y después de los siniestros.1. Introducción, Manual de Funciones 2. Objetivos, general Objetivo específico 3.Políticas generales para el establecimiento de los albergues 4. Tipos de albergues 5. Determinación de un albergue temporal 6. Organigrama estructural 7. Estructura funcional 8. Reglamento interno del albergue 9. Funciones de los responsables del albergue temporal durante la emergencia 10. Apertura de un albergue temporal 11. Recepción de los damnificados 12. Responsabilidad del administrador 13. Funciones y actividades en el albergue 14. Distribución del espacio 15. Problemas y conflictos de la vida de un albergue 16. Cierre temporal de un albergue 17. Responsabilidades del personal de cerrar un albergue 18. Fase Evaluatoria 19. Consideraciones de apoyo 20.Conclusiones y Recomendacione

    Análisis del costo/beneficio de establecer una representación de una empresa de servicios informáticos – Erp enfocada a Pymes de comercialización de productos en la ciudad de Quito

    Get PDF
    El entorno de las empresas en el Ecuador ha estado siempre relacionado con las normas tributarias que rigen las actividades económicas del sector. Sin embargo, desde hace algunos años, se ha tenido un control mucho más riguroso por parte del estado y los organismos de control para que los comercios tengan en regla todos sus procesos y cifras. De lado de las empresas, la competencia a la que éstas son sujetas ha provocado que se busque alternativas para optimizar sus operaciones, se reduzcan sus costos y se aumenten sus utilidades. La oferta ecuatoriana en lo que tiene que ver con software administrativo-contable para PYMES de comercialización de productos es casi nula, por lo que se ha visto la oportunidad de conformar una empresa que ofrezca este tipo de producto mediante la representación del ERP Open Orange Lite. El producto se presenta en el mercado quiteño como la línea básica de Open Orange, ERP de origen argentino el cual se comercializa a manera de servicio y que tiene en la trazabilidad, soporte pre y post - venta, diseño y arquitectura sus ventajas competitivas más representativas que lo convierten en una opción muy atractiva para las empresas. Finalmente, la representación de este producto argentino en el país no solo que constituye una gran oportunidad de inversión, sino que se muestra como una de las primeras ofertas en el Ecuador que adopta una de las nuevas tendencias de tecnología, Cloud Computing, y se lo ofrezca a empresas que no tienen un gran poder adquisitivo pero que al corto plazo pueden convertirse en emprendimientos mucho más representativos

    Comportamiento del cardumen de preasentados de un pez rocoso en aguas someras. ¿Está relacionado con las condiciones ambientales?

    Get PDF
    This study evaluates the swimming behaviour of pre-settled fish larvae of the triplefin Helcogrammoides chil­ensis (Tripterygiidae) in relation to local environmental conditions. Larval aggregations were recorded on rocky reefs off central Chile during the austral summer of 2014 and 2016 to describe their swimming behaviour (i.e. solitary, shoaling, schooling) and relate it to in situ water temperature, wind stress, wind speed and turbulence. Shoaling and solitary behaviour were influenced only by wind-induced turbulence in 2014 and by seawater temperature and wind stress in 2016. Schooling behaviour was not influenced by any of the environmental variables. In situ swimming behaviour of fish larvae has been little investigated, and this work proposes a non-invasive in situ methodology for studying fish larval behaviour.Este estudio evalúa el comportamiento natatorio de larvas pre-asentadas del trombollito de tres aletas Helcogram­moides chilensis (Tripterygiidae) en relación con las condiciones ambientales locales. Para describir su comportamiento natatorio (i.e. solitario, agregación y cardumen) los grupos de larvas fueron grabadas en video en el intermareal rocoso en Chile central, durante el verano austral de 2014 y 2016. Luego, estas conductas fueron relacionadas con la temperatura del agua de mar in situ, estrés y velocidad del viento y turbulencia. Los comportamientos solitarios y agregados fueron afectados solamente por la turbulencia inducida por el viento en el 2014, y por la temperatura del agua de mar y estrés del viento en 2016. El comportamiento de cardumen no fue influido por ninguna variable ambiental. El comportamiento natatorio in situ de larvas de peces ha sido escasamente estudiado, por lo tanto, este trabajo propone una metodología no invasiva in situ para estudiar el comportamiento de las larvas de peces

    Inteligencia competitiva para la industria de fruta fresca chilena: Analisis de escenarios.

    Get PDF
    68 p.Utilizando los conceptos y enfoques de la inteligencia competitiva, se realizó el presente estudio para dar una visión de largo plazo a la Industria Frutícola Chilena. La metodología empleada se basa en la técnica de análisis de escenarios, con la cual se han determinado cuáles son las variables claves de la industria frutícola nacional, quiénes son sus principales actores, y se han desarrollado cinco escenarios futuros con horizonte el año 201 0. Para determinar los factores claves de la industria frutícola se utilizaron dos clasificaciones, una directa y una indirecta, las cuales fueron confrontadas obteniéndose finalmente diez variables claves. Con éstas se construyeron cinco escenarios futuros, que corresponden a la variación positiva, negativa o constante de este grupo de variables. De un listado de 55 variables que corresponden al área sociocultural, económica, tecnológica, ambiental y política, se obtuvieron las siguientes diez variables claves: competitividad del sector, producción limpia, buenas prácticas agrícolas, capacitación laboral, tipo de cambio - precio, consumidores exigentes en calidad e higiene, cadenas de distribución de los productos, disponibilidad de mano de obra, costos de producción y acuerdos bilaterales. Los factores relacionados al área ambiental serán de gran importancia en la producción y comercialización de frutas al término de esta década. Los actores relacionados a la industria son optimistas y ven un futuro relativamente favorable para el negocio frutícola

    Determinación de la actividad antibacteriana, antioxidante, antiagregante plaquetaria e inhibición de la colinesterasa a partir de los extractos metanólicos de especies Azorella (Apiaceae)

    Get PDF
    En este estudio se investigó las potenciales actividades antibacteriana, antioxidante, antiplaquetaria e inhibición de la colinesterasa de extractos metanólicos a  partir de las partes aéreas de dos especies de Azorella: A. spinosa (Constitución, Chile) y A. monantha (Torres del Paine, Enladrillado y Paso Vergara). Todos  los extractos mostraron actividad inhibidora moderada solamente sobre acetilcolinesterasa (AChE), siendo el más activo el extracto de A. spinosa con IC50=  27μg/mL. La inhibición de la agregación plaquetaria inducida por ADP presentó máxima agregación al 70 y 57% sobre los extractos de A. spinosa y A.  monantha (Paso Vergara) respectivamente. El extracto más activo con efecto antioxidante fue el de A. spinosa con un IC50 de 28,72μg/mL,). No se presentó  actividad antibacteriana de ningún extracto sobre Escherichia coli, Pseudomonas aeuroginosa y Acinetobacter baumannii. Los extractos de A. spinosa y A.  monantha (Paso Vergara) presentan los mejores resultados sobre las actividades evaluadas, lo que permite el estudio bioguiado de los metabolitos presentes  en estos extractos
    corecore