280 research outputs found

    Evaluación de habilidades prácticas tarea 11.

    Get PDF
    Se comienza analizando el planteamiento y obteniendo una topología lógica, según las necesidades de cantidad de usuarios, conexiones, y uso de la red; para luego continuar configurando los parámetros básicos de seguridad y direccionamiento de cada router y switch, así como los parámetros básicos de servicios y direccionamiento de los PC y servidores, pasando por el enrutamiento dinámico, DHCP, NAT, hasta listas de control de acceso ACL. Primero se tiene una red WAN con 3 routers con interfaces Ethernet y Serial, en donde primero se configuran los routers con configuraciones básicas y de contraseñas, además del direccionamiento, luego se desarrollan verificación de dispositivos vecinos, rutas, y conectividad en ciertos tramos, para luego configurar el protocolo de enrutamiento dinámico EIGRP, el cual permite que exista conectividad en todos los tramos, allí también se verifican vecinos EIGRP y se verifican las tablas de enrutamiento, para verificar que se agregaron rutas dinámicamente por EIGRP con el indicativo D; luego, una vez que se cuenta con conectividad total, se restringen ciertos paquetes, para implementar seguridad en la red, en donde ciertas redes LAN no pueden acceder a otras, excepto al servidor ubicado en una de esas LAN, esto se logra al implementar listas de control de acceso ACL, en ciertas interfaces, en determinadas direcciones, y a determinados protocolos y servicios.It begins by analyzing the problem and the logical topology, according to the need of number of users, connections, and use of the network; and then configuring the basic security and addressing parameters of each router and switch, as well as the basic services and addressing parameters of the PCs and servers, through dynamic routing, DHCP, NAT, up to ACL access control lists. First there is a WAN network with 3 routers with Ethernet and Serial interfaces, where first the routers with basic configurations and passwords are configured, in addition to the addressing, then, continue with verification of neighboring devices, the routes, and connectivity are verified in certain sections, to then configure the EIGRP dynamic routing protocol, which allows full connectivity in all sections, there, the EIGRP neighbors are verified and routing tables are verified, to verify that routes were dynamically added by EIGRP with the callsign D; then, once full connectivity is available, certain packets need to be restricted to implement network security, where, certain LAN networks cannot access others, except to the server located on one of those LANs, this is achieved by implementing of lists ACL access control, on certain interfaces, on certain addresses, and on certain protocols and services

    Evaluación de la sostenibilidad de sistemas de producción lecheros en pequeña escala

    Get PDF
    El estudio se realizó en poblados del municipio de Texcoco (San Miguel Coatlinchan, Sta. Cruz, Cuahutlalpan, Tocuila, Huexotla, Palmillas y La Trinidad). Se determinó una población total de 225 unidades productivas y se definieron 39 unidades para el estudio utilizando la asignación de Neyman, quedando tres estratos productivos Estrato I (3-9 vacas), Estrato II (10-19 vacas) y Estrato III (20- 30 vacas). El objetivo fue evaluar la sostenibilidad de los sistemas lecheros en pequeña escala del municipio de Texcoco, Estado de México. Se utilizó el método de indicadores sintéticos. La metodología consistió en una secuencia de pasos que condujeron a la compilación de un grupo de indicadores que fueron adecuados para evaluar los puntos críticos de la sustentabilidad de los sistemas de producción lecheros de pequeña escala. Se ha buscado que esta metodología sea sencilla pero confiable, de bajo costo y que permita evaluar aquellos aspectos que comprometen la sostenibilidad en sus distintas esferas (económica, social y ambiental), dentro de estos sistemas. Una vez seleccionados los indicadores se procedió a la evaluación de cada uno de ellos, la estandarización de los datos, ponderación de valores y finalmente la agregación de valores con la finalidad de obtener un único indicador global que nos explique el nivel de sostenibilidad de los sistemas lecheros de pequeña escala. Se determinó la sostenibilidad económica, social y ambiental, mediante la conformación de indicadores compuestos. Los resultados indicaron que los tres estratos analizados fueron sostenibles en las tres dimensiones (económica, social y ambiental) pero con distinto nivel cada uno de ellos, la sostenibilidad para el Estrato I fue de 25.13%, Estrato II 39.25% y Estrato III 70.92%. La sostenibilidad global de los sistemas de producción lechera de Texcoco, Estado de México fue de 34.45%. Es necesario mencionar que cualquier valor positivo, es suficiente como para considerar sostenible un sistema de producción, siempre y cuando sean positivas las tres dimensiones

    Pedir disculpas/perdón como acto comunicativo en la enseñanza del español

    Get PDF

    “Dos modelos para evaluar los efectos de la cercanía de la luna sobre la frecuencia de nacimientos. Estudio en población mexicana”.

    Get PDF
    Desde épocas antiguas la luna es relacionada con la fertilidad. Diversos estudios intentaron asociar al astro y la frecuencia de los nacimientos, sin obtener resultados concluyentes. En otras especies animales la influencia que ejerce este satélite es clara y significativa. Objetivo. Establecer la relación luna - nacimientos mediante dos modelos analíticos. Estudio ambilectivo, observacional y descriptivo, utilizando 25,152 registros de nacimientos (enero 2009 - junio 2013). El modelo clásico realiza comparativas de nacimientos entre los periodos lunares (prueba T-Student y ANOVA). El segundo modelo afronta la cercanía de la luna mediante el porcentaje de luminosidad (eje X) y la frecuencia de nacimientos (eje Y). El punto de inflexión de la curva fue calculado mediante la fórmula x = [ln (1/ ebx)]/ ebx. Resultados. Se estudiaron 25,152 nacimientos. La edad gestacional promedio fue 38.96 semanas. Media de nacimientos: 93.9. Con el nuevo modelo se obtuvo una estimación curvilínea de concavidad hacia abajo y de crecimiento (p = 0.000*, 95% IC). El punto medio de inflexión de la curva fue 41.52%, los puntos de inflexión laterales fueron al 5% y 96%. La función polinómica de la curva fue y = 0.06x2 – 6.33x + 199.18, para la función de crecimiento fue y = 82.02 ·1x Discusión y conclusiones. Como en otros ensayos, el modelo clásico aportó resultados poco significativos; sin embargo, el segundo modelo muestra evidencia que el perigeo lunar (luminosidad 0-5% y 96-100%), genera una influencia positiva sobre el número de nacimientos, probablemente resultado del efecto Tidal. En productos prematuros el incremento sólo se observa durante luna llena (p=0.056- ,95% IC)

    El empleo del subjuntivo obligatorio en adverbiales atípicas

    Get PDF
    Este estudio analítico lingüístico, que forma parte de una tesis doctoral, se basa en el habla de tres grupos socioeducativos de hombres y mujeres en Monterrey, México y del uso que hacen de un tipo de expresiones circunstanciales con presente de subjuntivo obligatorio como un subgrupo de las frases adverbiales subordinadas. El grupo que se identifica como 'circunstanciales atípicas' tiene dos rasgos particulares: uno, aparecen frecuentemente acompañadas por el adverbio así seguido de que + subjuntivo; y dos, llevan regularmente el adverbio no, u otra locución negativa. Este conjunto sintáctico se comporta de una manera singular -de ahí el carácter atípico- que se analiza, describe y clasifica dentro del contexto entrevista desde perspectivas tanto semánticas como pragmáticas. En esta investigación se discuten las posibles semejanzas sintácticas que el uso de elementos de tipo adverbial como así o la presencia de inductores del empleo del modo subjuntivo, nunca del indicativo, tanto como de partículas indicadoras de negación puedan asemejarlas a otro tipo clasificatorio dentro de las mismas locuciones adverbiales. Así mismo, se describe y discute la manera en que surgen en una conversación informal y un tanto espontánea que pudiera interpretarse como independientes y no hipotácticas. Lo anterior conduce a una interpretación de independencia semántica con función y sentido propio pero, que se complementa con una interpretación pragmática puesto que se trata de situaciones discursivas de tipo conversacional en la que el usuario se apoya para disminuir el concepto de que se trate en el intercambio comunicativo, y en el momento de la comunicación. Ejemplo: 1. ¿Se siente frío? 2. Así que digas mucho frío, no pero... Las características de estas expresiones que aquí se discuten con ejemplos de cada grupo socioeducativo, parece no haber sido tratado anteriormente por algún estudio hasta ahora encontrado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Funciones atenuadoras del conjunto léxico-discursivo no sé en un corpus oral del noreste de méxico, Es.Var.Atenuación

    Get PDF
    Se elabora y describe una primera fase exploratoria sobre el uso de la frase léxico-discursiva no sé como marcador de atenuación en el corpus Monterrey PRESEEA y un corpus para ES.VAR.ATENUACIÓN Monterrey. Se sigue la clasificación original por forma y función con 9 entrevistas: 4 hombres y 5 mujeres, de edad y escolaridad coincidente. Se compara y contrasta la variedad diafásica ? estructura donde se encuentra- a partir de las dimensiones diatópica y diastrática de esta frase en un corpus oral del Noreste de México (Monterrey). Se basa en la propuesta teórico-metodológica de Briz y Albelda (2013). Se busca la intención atenuadora como minimización de la fuerza ilocutiva y la desfocalización (Aijmer, 2002) de los participantes en la enunciación. Es una táctica intencional en la efectividad/eficacia del discurso para propósitos de la interacción contextual (Briz y Albelda 2013: 292). Este acercamiento está relacionado con las propuestas de otros investigadores: Caffi (1999), Fraser (1980, 1990); Meyer-Hermann (1988); Haverkate (1994) y Briz (1995, 1998, 2005 y 2007)

    Adjetivas inordinadas de relativo con función deíctica y subjuntivo

    Get PDF
    Este estudio pragmalingüístico (o socio pragmático) se basa en el habla de tres grupos socioeducativos de hombres y mujeres en Monterrey, México y del uso que hacen de expresiones de relativo deíctico como un subgrupo de las frases adjetivas inordinadas. El conjunto sintáctico lo que + subjuntivo se comporta de una manera singular que se analiza, describe y clasifica dentro del contexto entrevista desde perspectivas tanto semánticas como pragmáticas. Esta estructura no cuenta con antecedente explícito, definido o específico y su significado es lógicamente referencial hacia algo que no está necesariamente presente en el texto, en el universo del discurso sino en la mente de (mundo compartido por) ambos participantes en el acto comunicativo en cuestión. En la mayoría de los casos, el valor de relativo que muestran es indefinido y la existencia del referente en el contexto del discurso no es exhaustiva. El objetivo aquí es el de discutir las características discursivas particulares que justifiquen su inserción como deícticas y el papel que juegan como implicaturas tanto convencional como conversacional. Una expresión deíctica como tal no puede asignársele valores de verdad fuera de su contexto puesto que su interpretación siempre depende de por quién, cuándo y dónde se expresa. Este estudio trata las expresiones deícticas que regularmente llevan el pronombre lo (poco frecuentemente la y sus respectivos plurales) y su referente puede ser un sustantivo, un concepto, una idea o una acción, más el relativo que, que junto con lo forman la relación estructural de pronombre relativo deíctico lo + que. Como tal, entonces, el uso de una expresión como 'lo que tenga' (u otro verbo en subjuntivo) es un mecanismo conversacional o discursivo que en términos de la pragmática se llama implicatura, y que puede ser convencional o conversacional. Esta expresión tiene un antecedente exofórico común a ambos usuarios de lengua. El concepto 'presuposición' es un elemento relacionado con las oraciones en modo subjuntivo en contraste con las de 'no subjuntivo' (indicativo o imperativo). Las máximas de conversación de H. P. Grice (1967) explican el propósito discursivo de dichas expresiones deícticas. Varios ejemplos se presentan descritos en detalle representando los tres grupos socio educativos aludidos. Este estudio compara, contrasta y clasifica lo que otros autores han discutido al respecto pero que no han atinado en percibir la forma en que se usan en el habla de la comunidad de Monterrey. No hay otro estudio, hasta la fecha, que contemple estas expresiones como han sido documentadas, analizadas y clasificadas aquí.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore